SlideShare una empresa de Scribd logo
MIELOMA MULTIPLE
Y GAMMAPATIAS MONOCLONALES
HEMATOLOGÍA
ROMÁN SANTILLÁN ANTONIA MONSERRAT
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
Grupo de trastornos caracterizados por la existencia de una clona de células linfoides B
en los últimos estadios madurativos que producen una inmunoglobulina homogénea.
Existen dos grupos principales: las malignas y la gammapatía monoclonal de significado
incierto (GMSI), que se define como un trastorno premaligno.
Galego García, Amor Otero. Gammapatías monoclonales.Fisterra. España, 2018
GAMMAPATÍAS
MONOCLONALES
BENIGNA
MALIGMAS
MIELOMA MULTIPLE (MM) /
Mielomatosis / Enfermedad de Kahler
DEF.- Proliferación neoplásica de células plasmáticas.
Acumulación clonal de células plasmáticas atípicas en M.Ó.+ la existencia de una proteína o CM, y la presencia de daño tisular.
EPIDEMIOLOGÍA
 Neoplasia hematológica más frecuente después del linfoma no Hodgkin (2do). Representa el 1.8% de neoplasias malignas.
 INCIDENCIA: 4/100,000 xr año
 Hombres
 Aumento de incidencia en raza negra
 >50 años
 60 % de los mielomas son IgG, el 20 % IgA y el 15 % mielomas de cadenas ligeras.
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
ETIOPATOGENIA
 Factores predisponentes genéticos y
ambientales.
 La célula neoplásica predominante: célula
plasmática madura (Afectación de c y
microambiente).
 Sufren una serie de episodios oncogénicos
que comienzan con translocaciones en los
genes de las inmunoglobulinas + la
desregulación de ciertos oncogenes como
H-ras, c-myc y BCL-2.
 Para su supervivencia y expansión es
fundamental su interacción con el estroma
medular.
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
FISIOPATOLOGÍA
Se favorece la producción de factores de
activación osteoclástica y DKK1
Resultando en lesiones osteolíticas.
Mieloma Múltiple
M.Ó.
• Desplazamiento
• Pancitopenia por
insuficiencia
medular
Liberación de
productos
• Ig completa
monoclonal*
• Ig completa + CL
=Daño renal
• Solo C Liguera
• RANKL/OPG =
Lesión ósea e
hipercalcemia
• < Ig normales
Órganos y Tejidos
• Plasmocitoma
Consecuencias fisiopatológicas del acúmulo
de células plasmáticas malignas.
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
CLÍNICA
SINTOMÁTICO/ASINTOMÁTICO
INICIAL
 Dolor óseo (80 % de los pacientes).
Predominantemente en el esqueleto
axial: columna, costillas y pelvis
 Debilidad y astenia (están asociadas al
síndrome anémico y a la deshidratación
secundaria a las alteraciones del túbulo
renal proximal).
 Infecciones recurrentes
 ++Complicaciones
 Asintomático en 33%. Hallazgo.
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Con frecuencia es normal.
 Datos comunes son la palidez y el dolor
óseo a la presión.
 Las visceromegalias son raras y
aparecen en menos del 20 %
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
COMPLICACIONES
Insuficiencia Renal
• 50% al momento
del dx.
• Mortalidad 20%
• Daño
determinado por
características de
CL y deposición
Fracturas
• Lesiones
osteolíticas
graves en H.
Largos.
• Vertebras y
costillas
Infecciones
• Principal causa
de mortalidad
(50%).
• Por
inmunosupresión
por Ig .
• 1) Neumonías
• 2) Tracto urinario
• 3) Bacteriemias
• Gram + o -?
Hipercalcemia
• Secundaria a
resorción ósea.
• Náuseas,
vómitos,
estreñimiento, D.
Insípida y
encefalopatía
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
Neurológicas
• Radiculopatía
secundaria a la
compresión
radicular por
Plasmocitoma o
aplastamiento
vertebral
• Nivel lumbosacro.
• Dolor aumenta con
reposo + debilidad
motora y déficit
sensitivo
Amiloidosis Primaria
• 10%
• Consecuencia a
depósito tisular de
CL (IgA)
• Insuficiencia
cardiaca, Sx
nefrótico,
neuropatía, Sx de
túnel carpiano y
visceromegalias…
Sx de
Hiperviscosidad
• > de CM
• Alt del SNC,
congestión vascular
pulmonar,
insuficiencia
cardiaca t daño
renal
• (IgA)
COMPLICACIONES
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
PRUEBAS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
 Anemia Normo-Normo
 Pancitopenia global (Avanzado)
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
 Hematíes aglutinados en “Pilas de
monedas”/ Rouleaux.
ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA
 Infiltración medular entre 10% y 80% por
c plasmáticas en diferentes grados de
diferenciación
 >Plasmoblastos por progresión patológica
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
CITOMETRÍA DE FLUJO
 Inmunofenotipo, útil para demostrar la
clonalidad de las células plasmáticas presentes
en la M.Ó.
 NORMAL: marcadores CD38 y CD138
 PATOLÓGICO: Ig citoplasmáticas monoclonales,
CD19- y CD56 +
 La presencia de otros marcadores como CD28
o CD45 se ha asociado a evolución
desfavorable, y la de CD117 a evolución
favorable.
INMUNOFIJACIÓN
 Técnica mas sensible, detecta cantidades
pequeñas de paraproteína y puede tipificar el
tipo de cadena pesada y ligera
ELECTROFORESIS
 La electroforesis (EEF) de las proteínas en el
suero y/o la orina muestra una banda bien
delimitada y teñida que corresponde a la
paraproteína monoclonal o CM
PRUEBAS DE LABORATORIO
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
DX DIFERENCIAL
 Patologías con desarrollo de paraproteina monoclonal
 Variantes del mieloma
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Actualmente sobrevida en torno a 7-8
años, y hasta en el 20 % de los casos
hay supervivencias superiores a los 10
años.
CRITERIOS PRONÓSTICOS
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
Estimación de la masa tumoral que se
correlaciona con la supervivencia
I
TRATAMIENTO
 Debe individualizarse en función de la
edad, la situación clínica, los factores
pronósticos y el balance entre el
beneficio esperado y la toxicidad.
MEDIDAS GENERALES
• Tx del dolor con un uso escalonado de
analgésicos.
• Buena hidratación.
• Evitar los fármacos nefrotóxicos.
• Aconsejar la movilización y el ejercicio
suave
• Bisfosfonatos para la prevención y el
tratamiento de la osteoporosis y de la
osteólisis si está presente.
• La eritropoyetina está indicada en caso
de anemia.
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
TRATAMIENTO DIRIGIDO
NUEVOS FÁRMACOS
RADIOTERAPIA
CIRUGÍA
TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES
Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
Patología benigna.
Prevalencia del 3.2 % en las personas mayores de 50 años (incrementándose con la edad)
La mayoría de los sujetos que la presentan permanecen asintomáticos y el CM está estable
No requieren Tx inicialmente, se debe limitar a un seguimiento clínico y analítico periódico (cada
3-6 meses al inicio y luego anualmente), ya que la evolución aportará el diagnóstico definitivo.
GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO
En estudios retrospectivos prácticamente el 100 % de los pacientes con MM han
padecido previamente una GMSI, aunque no todos aquellos con esta enfermedad
desarrollan un MM.
Galego García, Amor Otero. Gammapatías monoclonales.Fisterra. España, 2018
MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM
Trastorno linfoproliferativo B caracterizado por la infiltración de médula ósea de células
linfoplasmocíticas que secretan una proteína monoclonal IgM.
Enfermedad infrecuente, 1-2% de las neoplasias hematológicas, con una edad media de
presentación de 63-68 años y un predominio masculino.
 Asociación familiar 20%
La MW no presenta anomalías
cromosómicas específicas. La alteración
citogenética más frecuente es la deleción
del brazo largo del cromosoma 6 (del6q)
observada en el 40% de los pacientes.
+ Manifestaciones clínicas por propiedades
de IgM
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
AMIELOIDOSIS AL
Enfermedad heterogénea cuyo Dx requiere la identificación de la proteína comprometida AL
(la más común de las Amiloidosis).
La proteína amiloidogénica en la amiloidosis AL es una CL de Ig o un fragmento de CL
producido por una población clonal de células plasmáticas en la M.Ó.
Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Rafael Carrillo
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
Alonso Custodio
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
Erick Ojeda Mendoza
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
Belén López Escalona
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
Evitam15
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Efrén Quintero
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
xelaleph
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
ADAN MACIAS
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Vasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensivaVasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensiva
wilber martin baltodano morales
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
UNAM
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
Oswaldo A. Garibay
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
Augusto Hernández M.
 

La actualidad más candente (20)

Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Vasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensivaVasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensiva
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 

Similar a MIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍA

Gammapatias monoclonales (1).pdf
 Gammapatias monoclonales (1).pdf Gammapatias monoclonales (1).pdf
Gammapatias monoclonales (1).pdf
MassielAguilar6
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
arch1078ujhmbgdgccwersdzx4444444444.pptx
arch1078ujhmbgdgccwersdzx4444444444.pptxarch1078ujhmbgdgccwersdzx4444444444.pptx
arch1078ujhmbgdgccwersdzx4444444444.pptx
EstefaniUbillus
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
FERPY
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Matias Fernandez Viña
 
LEUCEMIAS CRÒNICAS.pptx
LEUCEMIAS CRÒNICAS.pptxLEUCEMIAS CRÒNICAS.pptx
LEUCEMIAS CRÒNICAS.pptx
raultorres172
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Muriel Veloz
 
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
David Peñaranda Cotes
 
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdfInforme-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
JulinRey3
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
karla03naranjo
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
karla03naranjo
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
Diana Otero
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
youromeo43
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D
MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA DMIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D
MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D
Aarón Giler
 
MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD
MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGDMIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD
MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD
AaronGiler
 

Similar a MIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍA (20)

Gammapatias monoclonales (1).pdf
 Gammapatias monoclonales (1).pdf Gammapatias monoclonales (1).pdf
Gammapatias monoclonales (1).pdf
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
arch1078ujhmbgdgccwersdzx4444444444.pptx
arch1078ujhmbgdgccwersdzx4444444444.pptxarch1078ujhmbgdgccwersdzx4444444444.pptx
arch1078ujhmbgdgccwersdzx4444444444.pptx
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
LEUCEMIAS CRÒNICAS.pptx
LEUCEMIAS CRÒNICAS.pptxLEUCEMIAS CRÒNICAS.pptx
LEUCEMIAS CRÒNICAS.pptx
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
 
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
 
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdfInforme-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D
MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA DMIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D
MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D
 
MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD
MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGDMIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD
MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

MIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍA

  • 1. MIELOMA MULTIPLE Y GAMMAPATIAS MONOCLONALES HEMATOLOGÍA ROMÁN SANTILLÁN ANTONIA MONSERRAT
  • 2. GAMMAPATÍAS MONOCLONALES Grupo de trastornos caracterizados por la existencia de una clona de células linfoides B en los últimos estadios madurativos que producen una inmunoglobulina homogénea. Existen dos grupos principales: las malignas y la gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI), que se define como un trastorno premaligno. Galego García, Amor Otero. Gammapatías monoclonales.Fisterra. España, 2018 GAMMAPATÍAS MONOCLONALES BENIGNA MALIGMAS
  • 3. MIELOMA MULTIPLE (MM) / Mielomatosis / Enfermedad de Kahler DEF.- Proliferación neoplásica de células plasmáticas. Acumulación clonal de células plasmáticas atípicas en M.Ó.+ la existencia de una proteína o CM, y la presencia de daño tisular. EPIDEMIOLOGÍA  Neoplasia hematológica más frecuente después del linfoma no Hodgkin (2do). Representa el 1.8% de neoplasias malignas.  INCIDENCIA: 4/100,000 xr año  Hombres  Aumento de incidencia en raza negra  >50 años  60 % de los mielomas son IgG, el 20 % IgA y el 15 % mielomas de cadenas ligeras. Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017 Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 4.
  • 5.
  • 6. ETIOPATOGENIA  Factores predisponentes genéticos y ambientales.  La célula neoplásica predominante: célula plasmática madura (Afectación de c y microambiente).  Sufren una serie de episodios oncogénicos que comienzan con translocaciones en los genes de las inmunoglobulinas + la desregulación de ciertos oncogenes como H-ras, c-myc y BCL-2.  Para su supervivencia y expansión es fundamental su interacción con el estroma medular. Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017 Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 7. FISIOPATOLOGÍA Se favorece la producción de factores de activación osteoclástica y DKK1 Resultando en lesiones osteolíticas. Mieloma Múltiple M.Ó. • Desplazamiento • Pancitopenia por insuficiencia medular Liberación de productos • Ig completa monoclonal* • Ig completa + CL =Daño renal • Solo C Liguera • RANKL/OPG = Lesión ósea e hipercalcemia • < Ig normales Órganos y Tejidos • Plasmocitoma Consecuencias fisiopatológicas del acúmulo de células plasmáticas malignas. Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017 Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 8. CLÍNICA SINTOMÁTICO/ASINTOMÁTICO INICIAL  Dolor óseo (80 % de los pacientes). Predominantemente en el esqueleto axial: columna, costillas y pelvis  Debilidad y astenia (están asociadas al síndrome anémico y a la deshidratación secundaria a las alteraciones del túbulo renal proximal).  Infecciones recurrentes  ++Complicaciones  Asintomático en 33%. Hallazgo. EXPLORACIÓN FÍSICA  Con frecuencia es normal.  Datos comunes son la palidez y el dolor óseo a la presión.  Las visceromegalias son raras y aparecen en menos del 20 % Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017 Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 9.
  • 10. COMPLICACIONES Insuficiencia Renal • 50% al momento del dx. • Mortalidad 20% • Daño determinado por características de CL y deposición Fracturas • Lesiones osteolíticas graves en H. Largos. • Vertebras y costillas Infecciones • Principal causa de mortalidad (50%). • Por inmunosupresión por Ig . • 1) Neumonías • 2) Tracto urinario • 3) Bacteriemias • Gram + o -? Hipercalcemia • Secundaria a resorción ósea. • Náuseas, vómitos, estreñimiento, D. Insípida y encefalopatía Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017 Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 11. Neurológicas • Radiculopatía secundaria a la compresión radicular por Plasmocitoma o aplastamiento vertebral • Nivel lumbosacro. • Dolor aumenta con reposo + debilidad motora y déficit sensitivo Amiloidosis Primaria • 10% • Consecuencia a depósito tisular de CL (IgA) • Insuficiencia cardiaca, Sx nefrótico, neuropatía, Sx de túnel carpiano y visceromegalias… Sx de Hiperviscosidad • > de CM • Alt del SNC, congestión vascular pulmonar, insuficiencia cardiaca t daño renal • (IgA) COMPLICACIONES Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017 Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 12. PRUEBAS DE LABORATORIO HEMOGRAMA  Anemia Normo-Normo  Pancitopenia global (Avanzado) FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA  Hematíes aglutinados en “Pilas de monedas”/ Rouleaux. ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA  Infiltración medular entre 10% y 80% por c plasmáticas en diferentes grados de diferenciación  >Plasmoblastos por progresión patológica Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017 Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 13. CITOMETRÍA DE FLUJO  Inmunofenotipo, útil para demostrar la clonalidad de las células plasmáticas presentes en la M.Ó.  NORMAL: marcadores CD38 y CD138  PATOLÓGICO: Ig citoplasmáticas monoclonales, CD19- y CD56 +  La presencia de otros marcadores como CD28 o CD45 se ha asociado a evolución desfavorable, y la de CD117 a evolución favorable. INMUNOFIJACIÓN  Técnica mas sensible, detecta cantidades pequeñas de paraproteína y puede tipificar el tipo de cadena pesada y ligera ELECTROFORESIS  La electroforesis (EEF) de las proteínas en el suero y/o la orina muestra una banda bien delimitada y teñida que corresponde a la paraproteína monoclonal o CM PRUEBAS DE LABORATORIO Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017 Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 14. Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 15. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
  • 16. DX DIFERENCIAL  Patologías con desarrollo de paraproteina monoclonal  Variantes del mieloma Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
  • 17. Actualmente sobrevida en torno a 7-8 años, y hasta en el 20 % de los casos hay supervivencias superiores a los 10 años. CRITERIOS PRONÓSTICOS Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017 Estimación de la masa tumoral que se correlaciona con la supervivencia I
  • 18. TRATAMIENTO  Debe individualizarse en función de la edad, la situación clínica, los factores pronósticos y el balance entre el beneficio esperado y la toxicidad. MEDIDAS GENERALES • Tx del dolor con un uso escalonado de analgésicos. • Buena hidratación. • Evitar los fármacos nefrotóxicos. • Aconsejar la movilización y el ejercicio suave • Bisfosfonatos para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis y de la osteólisis si está presente. • La eritropoyetina está indicada en caso de anemia. Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
  • 19. TRATAMIENTO DIRIGIDO NUEVOS FÁRMACOS RADIOTERAPIA CIRUGÍA TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES Hoffman, Benz, Silberstein, et.al. Hematology. Basic principles and practice. 7th Ed. ELSEVIER, 2018
  • 20. Patología benigna. Prevalencia del 3.2 % en las personas mayores de 50 años (incrementándose con la edad) La mayoría de los sujetos que la presentan permanecen asintomáticos y el CM está estable No requieren Tx inicialmente, se debe limitar a un seguimiento clínico y analítico periódico (cada 3-6 meses al inicio y luego anualmente), ya que la evolución aportará el diagnóstico definitivo. GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
  • 21. GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO En estudios retrospectivos prácticamente el 100 % de los pacientes con MM han padecido previamente una GMSI, aunque no todos aquellos con esta enfermedad desarrollan un MM. Galego García, Amor Otero. Gammapatías monoclonales.Fisterra. España, 2018
  • 22. MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM Trastorno linfoproliferativo B caracterizado por la infiltración de médula ósea de células linfoplasmocíticas que secretan una proteína monoclonal IgM. Enfermedad infrecuente, 1-2% de las neoplasias hematológicas, con una edad media de presentación de 63-68 años y un predominio masculino.  Asociación familiar 20% La MW no presenta anomalías cromosómicas específicas. La alteración citogenética más frecuente es la deleción del brazo largo del cromosoma 6 (del6q) observada en el 40% de los pacientes. + Manifestaciones clínicas por propiedades de IgM Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017
  • 23. AMIELOIDOSIS AL Enfermedad heterogénea cuyo Dx requiere la identificación de la proteína comprometida AL (la más común de las Amiloidosis). La proteína amiloidogénica en la amiloidosis AL es una CL de Ig o un fragmento de CL producido por una población clonal de células plasmáticas en la M.Ó. Moraleda. J.M. Pregrado de Hematología, 4ta Ed. Luzan:Madrid, 2017