SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica de Manabí
Inmunología y Virología “C”
01 de Agosto del 2018
MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE
INMUNOGLOBULINA D
“MYCAMOMA OF PLASMA CELLS SECRETOR OF IMMUNOGLOBULIN D”
Autor Tutor
Giler Ávila Christopher Aarón Dr. Jorge Cañarte Alcívar.
SUMMARY:
IgD secreting plasma cell myeloma is a rare plasma cell neoplasm, accounting for
between 1% and 2% of all myeloma cases in general. The incidence of this is higher in
the male than the female, and the average age where it occurs ranges from 34 to 80 years.
It is difficult to diagnose, since the peak of the monoclonal protein characteristic of
myelomas is not observed; However, immunofixation, IgD quantification and urine
studies are very useful tests for its diagnosis. With regard to clinical manifestations,
anemia, renal failure and multiple bone lesions are frequent; In addition, the disease has
an aggressive course, with little response to conventional chemotherapy
Palabras claves: Mieloma, Inmunoglobulina D, Monoclonal
Keywords: Myeloma, Immunoglobulin D, Monoclonal
RESUMEN:
El mieloma de células plasmáticas secretor de IgD es una neoplasia de células plasmáticas
poco frecuente ya que representa entre el 1% y el 2% del total de casos de mieloma en
general. La incidencia de este, es mayor en el sexo masculino que el femenino, y la edad
promedio en donde se presenta oscila entre los 34 y 80años.
Es de difícil diagnóstico, ya que no se observa el pico de proteína monoclonal
característico de los mielomas; no obstante, la inmunofijación, la cuantificación de IgD y
el estudio de orina son pruebas de gran utilidad para su diagnóstico. Con respecto a las
manifestaciones clínicas, es frecuente anemia, falla renal y múltiples lesiones óseas;
además, la enfermedad tiene un curso agresivo, con poca respuesta a la quimioterapia
convencional.
MIELOMA DE CÉLULAS
PLASMÁTICAS SECRETOR DE
INMUNOGLOBULINA D
El mieloma de células plasmáticas
secretor de IgD es una neoplasia de
células plasmáticas poco frecuente ya
que representa entre el 1% y el 2% del
total de casos de mieloma en general (1-
2). Es más común en hombres, con
tendencia a presentarse en edades más
tempranas (promedio de edad entre 53 y
57 años) (3-4) y el rango de edad de los
individuos afectados oscila entre los 34 y
80 años (3-5).
Se lo ha descrito como de mal pronóstico
cuando se compara con los tipos más
comunes (como el secretor de IgG, IgA
o de cadenas ligeras), con una media de
sobrevida global que oscila entre 12 y 17
meses. Se postula que su pronóstico
adverso se debe en gran parte a que es un
reto diagnóstico y en la mayoría de los
casos se diagnostica en etapas avanzadas
de la enfermedad (6, 7). El MM IgD
tiene características de laboratorio y en
las manifestaciones clínicas que lo hacen
único (4). El diagnóstico es
particularmente difícil porque
aproximadamente en 40% de los casos
no se observa pico monoclonal en la
electroforesis de proteínas en suero (6, 7)
y en los pacientes restantes el pico
monoclonal es discreto; además a causa
de la proteinuria monoclonal se puede
confundir con un mieloma secretor de
cadenas ligeras
Se conoce también como una
enfermedad maligna causada por
proliferación de células plasmáticas que
compromete la médula y los huesos, está
generalizada y causa destrucción difusa
del hueso, alteraciones en la médula
ósea, compromiso en la función renal y
problemas relacionados con
anormalidades en las proteínas de la
sangre y de la orina. En la actualidad, el
MM es una entidad bien conocida por
diversos factores como la mayor
longevidad, mejor conocimiento de la
enfermedad, posibilidad de control
sintomático y evolutivo, progreso
inmunológico, etc.
Los niveles séricos relativamente bajos
del componente "M", la rápida motilidad
electroforética y el no disponer de un
potente suero específico anti-IgD han
sido factores que limitan mucho un
correcto diagnóstico. El hecho de usar
sueros monoespecíficos anti-IgD da
lugar a que progresivamente aumenten
en un futuro próximo, el número de MM
IgD.
La incidencia de acuerdo al sexo es
aproximadamente igual, el paciente
estudiado era un hombre blanco que
comenzó con su enfermedad a los 47
años. (8)
Un pronóstico peor del MM IgD, con
respecto a otro tipo de mielomas está
relacionado con la mayor frecuencia de
insuficiencia renal, invasiones
extraóseas y también amiloidosis, este
último factor no pudo ser descartado en
el paciente por la negativa a realizarse
biopsia gingival y rectal entre otras.
La amiloidosis suele presentarse entre
40-44 % de los MM IgD. (9) Se presenta
hipercalcemia entre el 20-53 % de los
pacientes lo que aumenta la calcemia a
medida que avanza la enfermedad; ésta
se atribuye a la resorción ósea, es aún
más intensa cuando aparece hiperplasia
secundaria de la paratiroides a raíz del
trastorno renal. La insuficiencia renal es
precoz, se detecta en un 67 % de los
pacientes con MM IgD y en general es
rápida, frente a un 35-40 % del resto de
los mielomas IgA e IgG.
Existe un tratamiento que consiste en el
uso de ciclofosfamida, esteroides y
dieta, la creatinina y las manifestaciones
clínicas mejoran de forma sobresaliente
en el paciente enfermo. (9, 10, 11, 12)
En el MM IgD las lesiones líticas óseas
parecen más frecuentes que en el resto de
los mielomas, pero la hipercalcemia se
encuentra entre 10-15 % de los
pacientes, en la cual se llega a apreciar
lesiones osteolíticas en cráneo, costillas
y vértebras.
Todos los autores parecen estar de
acuerdo en que la mayor frecuencia e
intensidad de la anemia se observa en
este tipo de mieloma. (9, 10, 13, 14) La
anemia es constante durante su
evolución, por lo que fue de tipo
normocítica, como en la mayor parte de
estos enfermos; se ha descrito en pocos
megaloblástica y más rara aún de tipo
hemolítica.
El MM puede causar defectos a otros
tejidos además del aparato esquelético;
como por ejemplo causar
hepatomegalia. Los trastornos
neurológicos en unos se deben a
compresión medular o de raíces, por
infiltración directa de células
plasmáticas o por la formación de
tumores bien circunscritos, por
compresión secundaria al colapso
vertebral, puede aparecer además neuriti
y radiculitis producida por infiltración
del tejido neoplásico a nivel del vaso
nervorum más frecuentemente por el
depósito de amiloide.(15, 16)
Las personas que padecen de esta
enfermedad viven poco tiempo desde su
diagnóstico y sólo el 17% superan los
dos años de vida. (17, 18 (10) (13)
Hay poca información respecto al
trasplante autólogo de médula ósea en
estos pacientes y los hallazgos son
contradictorios, ya que en las series de
casos publicadas la supervivencia global
oscila entre menos de doce meses hasta
más de sesenta meses (2, 4, 14) o es
incluso similar a la reportada para los
demás subtipos de mieloma (15, 16). Lo
anterior se puede deber no sólo a
aspectos relacionados con la terapia sino
con la heterogeneidad de los pacientes,
que en la mayoría de los casos se
diagnostican en etapas avanzadas de la
enfermedad.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Componentes de Ameis A, Ko HS, Pruzanski W. M: una revisión de 1242
casos. Can Med Assoc J 2016.
2. Wechalekar A, Amato D, Chen C,Keith Stewart A, Reece D. IgD mieloma
múltiple: un perfil clínico y el resultado con la quimioterapia y el autotrasplante de
células madre. Ann Hematol 2015.
3. Jancelewicz Z, Takatsuki K, Sugai S, Pruzanski W. IgD mieloma múltiple.
Revisión de 133 casos. Arch Intern Med 2015.
4. Kim MK, Suh C, Lee DH, Min CK, Kim SJ, Kim K, et al. Mieloma
múltiple de inmunoglobulina D: respuesta al tratamiento, supervivencia y factores
pronósticos en 75 pacientes. Ann Oncol 2014.
5. Pisani F, Petrucci MT, Giannarelli D, Bongarzoni V, Montanaro M, De
Stefano V, et al. IgM mieloma múltiple un informe descriptivo de 17 casos:
supervivencia y respuesta a la terapia. J Exp Clin Cancer Res 2013.
6. Kuliszkiewicz-Janus M, Zimny A, Sokolska V, Sasiadek M, Kuliczkowski
K. Inmunoglobulina D mieloma - problemas con el diagnóstico y la estadificación
(propia experiencia y revisión de la literatura). Leuk Lymphoma 2015.
7. Sekiguchi N, Takezako N, Nagata A, Wagatsuma M, Noto S, Yamada K,
et al. Tratamiento exitoso del mieloma de inmunoglobulina D con bortezomib y
terapia con dexametasona. Intern Med 2014.
8. Longo D. Trastornos de células plasmáticas. En: Braunwald E, Fauci A,
Longo D, Kasper D, Hauser S, Jameson JL, Harrison`s Principles of Internal
Medicine. Nueva York: McGraw-Hill; 2013.
9. Kyle RA. Trastornos de células plasmáticas. Hematol-Oncol Clin North
Am 2015.
10. Nishino T. Un caso de mieloma IgD. Jap J Clin Haematol 2015.
11. Laurell C, Snigorowicz J. La frecuencia de las cadenas k y L en suero
patológico DAD y H inmunoglobulinas. Scan J Haematol 2014.
12. Kyle R. Trastornos de células plasmáticas. Goldman L, Bennett J, editores.
Cecil: Tratado de Medicina Interna. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
13. Bataille R, Harousseau J. Mieloma múltiple. Nueva Engl J Med 2013.
14. Koningsberg R. Papel predictivo de la interfase citogenética para la
supervivencia de pacientes con mieloma múltiple. J Clin Oncol 2015.
15. Kyle R, Bayrd E. Amiloidosis: revisión de 236 casos. Medicina 2013.
16. Axelsson U, Hallen J. Un estudio poblacional sobre gammapatía
monoclonal. Acta Med Scand 2014.
17. Blade J, Lust J, Kyle R. IgM mieloma múltiple: presentación de
características, respuesta a la terapia y la supervivencia en una serie de 53 casos. J
Clin Oncol 2015.
18. Dammaco F, mieloma de Bonumo L. IgD. Informe de un caso. Scand J
Haematol 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Cardiovascular en Enfermedades Autoinmunes
Enfermedad Cardiovascular en Enfermedades AutoinmunesEnfermedad Cardiovascular en Enfermedades Autoinmunes
Enfermedad Cardiovascular en Enfermedades Autoinmunes
Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
Genética para cardiología pediátrica
Genética para cardiología pediátricaGenética para cardiología pediátrica
Genética para cardiología pediátrica
Rocío Caballero
 
Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013 Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013
Yineth Quintero Gonzalez
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
Amanda Portales
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
CiberGeneticaUNAM
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
Clinica de imagenes
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Gliomas
GliomasGliomas
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
isakpr
 
20110720 mieloma m__ltiple
20110720 mieloma m__ltiple20110720 mieloma m__ltiple
20110720 mieloma m__ltiple
Gabriela Diaz
 
Estadísticas de cánc
Estadísticas de cáncEstadísticas de cánc
Estadísticas de cánc
Clinica de imagenes
 
Linfomano hodgkin
Linfomano hodgkinLinfomano hodgkin
Linfomano hodgkin
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
articulo de inmunologia
articulo de inmunologiaarticulo de inmunologia
articulo de inmunologia
TATIANALISBETHVERACE
 
Hiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposiHiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposi
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
leucemias linfoide aguda
leucemias linfoide agudaleucemias linfoide aguda
leucemias linfoide aguda
Mi rincón de Medicina
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Alien
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
Andrea Morales Loyo
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedad Cardiovascular en Enfermedades Autoinmunes
Enfermedad Cardiovascular en Enfermedades AutoinmunesEnfermedad Cardiovascular en Enfermedades Autoinmunes
Enfermedad Cardiovascular en Enfermedades Autoinmunes
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Genética para cardiología pediátrica
Genética para cardiología pediátricaGenética para cardiología pediátrica
Genética para cardiología pediátrica
 
Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013 Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
 
Gliomas
GliomasGliomas
Gliomas
 
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
 
20110720 mieloma m__ltiple
20110720 mieloma m__ltiple20110720 mieloma m__ltiple
20110720 mieloma m__ltiple
 
Estadísticas de cánc
Estadísticas de cáncEstadísticas de cánc
Estadísticas de cánc
 
Linfomano hodgkin
Linfomano hodgkinLinfomano hodgkin
Linfomano hodgkin
 
articulo de inmunologia
articulo de inmunologiaarticulo de inmunologia
articulo de inmunologia
 
Hiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposiHiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposi
 
leucemias linfoide aguda
leucemias linfoide agudaleucemias linfoide aguda
leucemias linfoide aguda
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 

Similar a MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD

Trabajo autonomo 2020 final
Trabajo autonomo 2020 finalTrabajo autonomo 2020 final
Trabajo autonomo 2020 final
WalterRoca4
 
Gliomas de bajo grado
Gliomas de bajo gradoGliomas de bajo grado
Gliomas de bajo grado
Sandro Casavilca Zambrano
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinico
wicorey
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinico
Wilmer Corzo
 
14 glioblastoma multiforme
14 glioblastoma multiforme14 glioblastoma multiforme
14 glioblastoma multiforme
Janett Ruiz
 
Gliomas
GliomasGliomas
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdf
WolfFletcher
 
Mielodisplasias
MielodisplasiasMielodisplasias
Mielodisplasias
Gabriel Carrillo Moreno
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Isaac Cahdez
 
Púrpura Trombocitopénica Ideopatica
Púrpura Trombocitopénica IdeopaticaPúrpura Trombocitopénica Ideopatica
Púrpura Trombocitopénica Ideopatica
Yuly ZB
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
avatarshadow
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
JORGEARMANDOZAPATAME
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
Hugo Hernandez
 
Gammapatias monoclonales (1).pdf
 Gammapatias monoclonales (1).pdf Gammapatias monoclonales (1).pdf
Gammapatias monoclonales (1).pdf
MassielAguilar6
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
youromeo43
 
clase smd rosana .pdf
clase smd rosana .pdfclase smd rosana .pdf
clase smd rosana .pdf
alexcorrea2134
 
Síndromes mielodisplásicos
Síndromes mielodisplásicosSíndromes mielodisplásicos
Síndromes mielodisplásicos
José Chagollán
 
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdfREVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
Mayhumi1
 
Ollier caso clinico
Ollier caso clinicoOllier caso clinico
Ollier caso clinico
diegofelipezarate
 

Similar a MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD (20)

Trabajo autonomo 2020 final
Trabajo autonomo 2020 finalTrabajo autonomo 2020 final
Trabajo autonomo 2020 final
 
Gliomas de bajo grado
Gliomas de bajo gradoGliomas de bajo grado
Gliomas de bajo grado
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinico
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinico
 
14 glioblastoma multiforme
14 glioblastoma multiforme14 glioblastoma multiforme
14 glioblastoma multiforme
 
Gliomas
GliomasGliomas
Gliomas
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdf
 
Mielodisplasias
MielodisplasiasMielodisplasias
Mielodisplasias
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Púrpura Trombocitopénica Ideopatica
Púrpura Trombocitopénica IdeopaticaPúrpura Trombocitopénica Ideopatica
Púrpura Trombocitopénica Ideopatica
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Gammapatias monoclonales (1).pdf
 Gammapatias monoclonales (1).pdf Gammapatias monoclonales (1).pdf
Gammapatias monoclonales (1).pdf
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
clase smd rosana .pdf
clase smd rosana .pdfclase smd rosana .pdf
clase smd rosana .pdf
 
Síndromes mielodisplásicos
Síndromes mielodisplásicosSíndromes mielodisplásicos
Síndromes mielodisplásicos
 
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdfREVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
 
Ollier caso clinico
Ollier caso clinicoOllier caso clinico
Ollier caso clinico
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

MIELOMA DE CELULAS PLASMÀTICAS SECRETOR DE IGD

  • 1. Universidad técnica de Manabí Inmunología y Virología “C” 01 de Agosto del 2018 MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D “MYCAMOMA OF PLASMA CELLS SECRETOR OF IMMUNOGLOBULIN D” Autor Tutor Giler Ávila Christopher Aarón Dr. Jorge Cañarte Alcívar. SUMMARY: IgD secreting plasma cell myeloma is a rare plasma cell neoplasm, accounting for between 1% and 2% of all myeloma cases in general. The incidence of this is higher in the male than the female, and the average age where it occurs ranges from 34 to 80 years. It is difficult to diagnose, since the peak of the monoclonal protein characteristic of myelomas is not observed; However, immunofixation, IgD quantification and urine studies are very useful tests for its diagnosis. With regard to clinical manifestations, anemia, renal failure and multiple bone lesions are frequent; In addition, the disease has an aggressive course, with little response to conventional chemotherapy Palabras claves: Mieloma, Inmunoglobulina D, Monoclonal Keywords: Myeloma, Immunoglobulin D, Monoclonal RESUMEN: El mieloma de células plasmáticas secretor de IgD es una neoplasia de células plasmáticas poco frecuente ya que representa entre el 1% y el 2% del total de casos de mieloma en general. La incidencia de este, es mayor en el sexo masculino que el femenino, y la edad promedio en donde se presenta oscila entre los 34 y 80años. Es de difícil diagnóstico, ya que no se observa el pico de proteína monoclonal característico de los mielomas; no obstante, la inmunofijación, la cuantificación de IgD y el estudio de orina son pruebas de gran utilidad para su diagnóstico. Con respecto a las manifestaciones clínicas, es frecuente anemia, falla renal y múltiples lesiones óseas; además, la enfermedad tiene un curso agresivo, con poca respuesta a la quimioterapia convencional.
  • 2. MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETOR DE INMUNOGLOBULINA D El mieloma de células plasmáticas secretor de IgD es una neoplasia de células plasmáticas poco frecuente ya que representa entre el 1% y el 2% del total de casos de mieloma en general (1- 2). Es más común en hombres, con tendencia a presentarse en edades más tempranas (promedio de edad entre 53 y 57 años) (3-4) y el rango de edad de los individuos afectados oscila entre los 34 y 80 años (3-5). Se lo ha descrito como de mal pronóstico cuando se compara con los tipos más comunes (como el secretor de IgG, IgA o de cadenas ligeras), con una media de sobrevida global que oscila entre 12 y 17 meses. Se postula que su pronóstico adverso se debe en gran parte a que es un reto diagnóstico y en la mayoría de los casos se diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad (6, 7). El MM IgD tiene características de laboratorio y en las manifestaciones clínicas que lo hacen único (4). El diagnóstico es particularmente difícil porque aproximadamente en 40% de los casos no se observa pico monoclonal en la electroforesis de proteínas en suero (6, 7) y en los pacientes restantes el pico monoclonal es discreto; además a causa de la proteinuria monoclonal se puede confundir con un mieloma secretor de cadenas ligeras Se conoce también como una enfermedad maligna causada por proliferación de células plasmáticas que compromete la médula y los huesos, está generalizada y causa destrucción difusa del hueso, alteraciones en la médula ósea, compromiso en la función renal y problemas relacionados con anormalidades en las proteínas de la sangre y de la orina. En la actualidad, el MM es una entidad bien conocida por diversos factores como la mayor longevidad, mejor conocimiento de la enfermedad, posibilidad de control sintomático y evolutivo, progreso inmunológico, etc. Los niveles séricos relativamente bajos del componente "M", la rápida motilidad electroforética y el no disponer de un potente suero específico anti-IgD han sido factores que limitan mucho un correcto diagnóstico. El hecho de usar sueros monoespecíficos anti-IgD da lugar a que progresivamente aumenten en un futuro próximo, el número de MM IgD.
  • 3. La incidencia de acuerdo al sexo es aproximadamente igual, el paciente estudiado era un hombre blanco que comenzó con su enfermedad a los 47 años. (8) Un pronóstico peor del MM IgD, con respecto a otro tipo de mielomas está relacionado con la mayor frecuencia de insuficiencia renal, invasiones extraóseas y también amiloidosis, este último factor no pudo ser descartado en el paciente por la negativa a realizarse biopsia gingival y rectal entre otras. La amiloidosis suele presentarse entre 40-44 % de los MM IgD. (9) Se presenta hipercalcemia entre el 20-53 % de los pacientes lo que aumenta la calcemia a medida que avanza la enfermedad; ésta se atribuye a la resorción ósea, es aún más intensa cuando aparece hiperplasia secundaria de la paratiroides a raíz del trastorno renal. La insuficiencia renal es precoz, se detecta en un 67 % de los pacientes con MM IgD y en general es rápida, frente a un 35-40 % del resto de los mielomas IgA e IgG. Existe un tratamiento que consiste en el uso de ciclofosfamida, esteroides y dieta, la creatinina y las manifestaciones clínicas mejoran de forma sobresaliente en el paciente enfermo. (9, 10, 11, 12) En el MM IgD las lesiones líticas óseas parecen más frecuentes que en el resto de los mielomas, pero la hipercalcemia se encuentra entre 10-15 % de los pacientes, en la cual se llega a apreciar lesiones osteolíticas en cráneo, costillas y vértebras. Todos los autores parecen estar de acuerdo en que la mayor frecuencia e intensidad de la anemia se observa en este tipo de mieloma. (9, 10, 13, 14) La anemia es constante durante su evolución, por lo que fue de tipo normocítica, como en la mayor parte de estos enfermos; se ha descrito en pocos megaloblástica y más rara aún de tipo hemolítica. El MM puede causar defectos a otros tejidos además del aparato esquelético; como por ejemplo causar hepatomegalia. Los trastornos neurológicos en unos se deben a compresión medular o de raíces, por infiltración directa de células plasmáticas o por la formación de tumores bien circunscritos, por compresión secundaria al colapso vertebral, puede aparecer además neuriti y radiculitis producida por infiltración del tejido neoplásico a nivel del vaso nervorum más frecuentemente por el depósito de amiloide.(15, 16)
  • 4. Las personas que padecen de esta enfermedad viven poco tiempo desde su diagnóstico y sólo el 17% superan los dos años de vida. (17, 18 (10) (13) Hay poca información respecto al trasplante autólogo de médula ósea en estos pacientes y los hallazgos son contradictorios, ya que en las series de casos publicadas la supervivencia global oscila entre menos de doce meses hasta más de sesenta meses (2, 4, 14) o es incluso similar a la reportada para los demás subtipos de mieloma (15, 16). Lo anterior se puede deber no sólo a aspectos relacionados con la terapia sino con la heterogeneidad de los pacientes, que en la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad.
  • 5. CITAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Componentes de Ameis A, Ko HS, Pruzanski W. M: una revisión de 1242 casos. Can Med Assoc J 2016. 2. Wechalekar A, Amato D, Chen C,Keith Stewart A, Reece D. IgD mieloma múltiple: un perfil clínico y el resultado con la quimioterapia y el autotrasplante de células madre. Ann Hematol 2015. 3. Jancelewicz Z, Takatsuki K, Sugai S, Pruzanski W. IgD mieloma múltiple. Revisión de 133 casos. Arch Intern Med 2015. 4. Kim MK, Suh C, Lee DH, Min CK, Kim SJ, Kim K, et al. Mieloma múltiple de inmunoglobulina D: respuesta al tratamiento, supervivencia y factores pronósticos en 75 pacientes. Ann Oncol 2014. 5. Pisani F, Petrucci MT, Giannarelli D, Bongarzoni V, Montanaro M, De Stefano V, et al. IgM mieloma múltiple un informe descriptivo de 17 casos: supervivencia y respuesta a la terapia. J Exp Clin Cancer Res 2013. 6. Kuliszkiewicz-Janus M, Zimny A, Sokolska V, Sasiadek M, Kuliczkowski K. Inmunoglobulina D mieloma - problemas con el diagnóstico y la estadificación (propia experiencia y revisión de la literatura). Leuk Lymphoma 2015. 7. Sekiguchi N, Takezako N, Nagata A, Wagatsuma M, Noto S, Yamada K, et al. Tratamiento exitoso del mieloma de inmunoglobulina D con bortezomib y terapia con dexametasona. Intern Med 2014. 8. Longo D. Trastornos de células plasmáticas. En: Braunwald E, Fauci A, Longo D, Kasper D, Hauser S, Jameson JL, Harrison`s Principles of Internal Medicine. Nueva York: McGraw-Hill; 2013.
  • 6. 9. Kyle RA. Trastornos de células plasmáticas. Hematol-Oncol Clin North Am 2015. 10. Nishino T. Un caso de mieloma IgD. Jap J Clin Haematol 2015. 11. Laurell C, Snigorowicz J. La frecuencia de las cadenas k y L en suero patológico DAD y H inmunoglobulinas. Scan J Haematol 2014. 12. Kyle R. Trastornos de células plasmáticas. Goldman L, Bennett J, editores. Cecil: Tratado de Medicina Interna. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2015. 13. Bataille R, Harousseau J. Mieloma múltiple. Nueva Engl J Med 2013. 14. Koningsberg R. Papel predictivo de la interfase citogenética para la supervivencia de pacientes con mieloma múltiple. J Clin Oncol 2015. 15. Kyle R, Bayrd E. Amiloidosis: revisión de 236 casos. Medicina 2013. 16. Axelsson U, Hallen J. Un estudio poblacional sobre gammapatía monoclonal. Acta Med Scand 2014. 17. Blade J, Lust J, Kyle R. IgM mieloma múltiple: presentación de características, respuesta a la terapia y la supervivencia en una serie de 53 casos. J Clin Oncol 2015. 18. Dammaco F, mieloma de Bonumo L. IgD. Informe de un caso. Scand J Haematol 2013.