SlideShare una empresa de Scribd logo
MIELOMA
MÚLTIPLE
Por:
Jair Uriel Martínez Cruz
Contenido
• Objetivo
• Introducción.
• Células plasmáticas y alteraciones en hematología.
• Mieloma múltiple
• Fisiopatología.
• Diagnostico.
• Bases del tratamiento.
• Detección oportuna y envío a 3er nivel.
• Manejo en primer nivel.
Objetivo especifico de la
unidad
• Adquirir el conocimiento especifico sobre la
enfermedad, datos clínicos y de laboratorio
básicos para el diagnostico y oportuno envío a
3er nivel para el inicio de su tratamiento.
Introducción
• La transformación maligna puede ocurrir en
cualquier etapa de maduración de los
linfocitos. A continuación describiremos los
padecimientos malignos que involucran a
células que se encuentran en la etapa final de
la diferenciación de los linfocitos B: las células
plasmáticas y los linfocitos plasmocitoides.
Células plasmáticas y sus
alteraciones
• Incluyen a las enfermedades originadas a
partir del linfocito B:
• Se caracterizan por la producción de
moléculas o fragmentos de Ig idénticos entre
si, que son identificados en suero u orina con
una banda proteica llamada componente
monoclonal.
Gammapatías
monoclonales
Sinonimia de gammapatias
monoclonales
• Discrasia de células plasmáticas.
• Inmunoglobulopatías.
• Paraproteinemias.
• Disproteinemias.
• Disglobulinemias.
Imagen. Clasificación de
gammapatias monoclonales
Estructura
- 2 cadenas Ligeras 200 Da en
todas las Ig
- 2 cadenas pesadas >500 Da
diferentes en cada clase
Responsables de la respuesta
inmune secundaria y de la
formación de anticuerpos
VS virus, hemaglutininas,
hemolisinas, y activadoras de
la vía clásica del complemento.
Monoclonalidad
• En la expansión neoplásica de una
clona B
• Ig idénticas entres si:
Se identifican en un proteinograma con
actividad electroforética homogénea y
simétrica.
• Banda monoclonal:
Forman un pico alto de base estrecha y
gran densidad.
Componente M o
paraproteína.
Mieloma múltiple
• Gammapatia clonal maligna, caracterizada por la proliferación
neoplásica de una clona de células plasmáticas que produce una
inmunoglobulina de carácter clonal.
• Da lugar a destrucción esquelética con osteoporosis y osteolisis,
hipercalcemia, anemia y plasmocitomas extramedulares.
• El exceso de producción de la proteína monoclonal conduce a IR,
infecciones bacterianas y síndrome de hiperviscosidad.
Incidencia Mundial
3 a 4 casos por cada 100 000 habitantes
(86 000 casos al año)
Neoplasias en Adulto
1%
Neoplasias Hematológicas
5-10%
Afecta a todas las razas
Edad media de 65 años.
4.2 -7.7 de las enfermedades
onco-hematologicas en México.
Mieloma múltiple
De presentación clínica
Variable al
igual que su
evolución.
Pre maligno:
asintomático
progresión
Afección
sistémica
Neoplasia hematológica heterogénea, del grupo de
neoplasias de células plasmáticas.
Etiología
• Indefinida, pero se observa una mayor incidencia en:
• Alteraciones del sistema inmune Rc edad.
GMSI: Presencia de componente monoclonal escaso <30 g/l,
células plasmáticas en MO <10%, estable x 10 años, escapa e
ingresa a mecanismos reguladores y se manifiesta con
proliferación tumoral, da lugar al MM sintomático.
• Expuestos a:
1. Insecticidas.
2. Pesticidas.
3. Radiación.
Edad avanzada
Genero
masculino
Etnia
Historia
familiar
Infecciones
virales
Obesidad
Alimentación
Exposición a
agentes
cancerígenos
GMSI
Factores asociados
MGUS
Mieloma
múltiple
silente
Mieloma
múltiple
activado
Afección Orgánica
Lesión ósea
Anemia
Dolor Óseo
Daño Renal
Hipercalcemia
Hiperviscosidad
Otros
80%
73%
58%
40%
33%
6%
Lesiones óseas
• Osteolisis mas frecuente
que dolor óseo: 80% de
los casos, en el resto
lesiones microscópicas.
• Corresponde a imágenes
osteolíticas en
sacabocado sin esclerosis
periférica.
• Osteopenia y osteoporosis
grave: Fracturas
patológicas.
• Localizadas en huesos con
gran cantidad de MO:
Cráneo, columna, costillas,
pelvis, epífisis proximales de
huesos largos.
Anemia
• Severidad:
• 25% leve
• 50% moderada
• 25% grave
• Causa multifactorial.
✓Disminución de EPO por aumento de citocinas
proinflamatorios
✓Invasión de MO
✓Lesión renal asociada.
✓Déficit de b12 y folatos, quimioterapia, efecto diluyente.
Síntoma mas típico y frecuente 60-80% al dx.
Relacionado con el movimiento ausente en la
noche.
• Columna vertebral, esternón y costillas o zona proximal
de extremidades.
• Origen, lesiones óseas, fracturas patológicas.
Dolor Óseo.
Daño renal
25 -30%
Causa multifactorial.
Eliminación de cadenas ligeras Ig (proteinuria de
Bence Jones) riñón de mieloma.
• Hipercalcemia, hiperuricemia, deshidratación, IVUs de
repetición.
• Hiperviscosidad, amiloidosis, infiltración tumoral.
Hipercalcemia
• Un tercio de los pacientes al diagnostico.
• 30% adicional, en el transcurso de la enfermedad.
• Degradación ósea, unión de la proteína
monoclonal con el calcio.
• Hiperviscosidad
• Rato4-8% en el MM
• Relacionado a la
concentración de para
proteína.
• Mas frecuente con IgM
•Otros
• Amiloidosis 10-15%
• Diátesis hemorrágica.
• Hepatomegalia 20%
• Esplenomegalia <10%
• Plasmocitomas de cualquier
localización.
• Linfadenopatias
• Fiebre
• Fatiga
• Ataque al estado general
Hemograma y
médula ósea
• Estudio citomorfológico de MO:
presencia de plasmocitos.
• Infiltrado superior al 10%
• Morfología heterogénea, diferentes
grados de maduración.
• Biopsia de MO: refleja el grado de
infiltración tumoral. Información
pronostica.
Criterios Diagnósticos
Latente
Proteína M en suero:
IgG:>3 g/dl
IgA:>1 g/dl
ó
Prot. De Bence Jones >1g/día y/o
Cél. plasmáticas en M.O ≥10%
Sin daño orgánico relacionado o
síntomas
Activo
Criterios de latente + uno de:
Incremento de calcio sérico
•Ca > 11.5 mg/dl
Insuficiencia Renal
•Cr >2.0 mg/dl
Anemia
•Hb <10 g/dl o <2 g/dl de balsal
Lesión ósea
•Lítica o Osteopénica
C alcemia
R enal
A nemia
B ones
OTROS:
Hiperviscosidad, amiloidosis, infecciones
recurrentes (> 2 por año)
Parámetros Bioquímicos
• Cretinina >2mg/dl
• Calcio de 25-30% de los pacientes
• Hiperuricemia (rara)
• DHL elevada en formas agresivas
(20%)
• B-2 microglobulina (gran carga
tumoral o enfermedad renal
• Hipoalbuminemia
• PCR elevada 40%
Estudios de Imagen
Radiografía Convencional
• Lesiones osteolíticas en
scabocado
• Destrucciones parciales o
insuflaciones de plasmocitomas
óseos
Serie ósea metastásica
Pronóstico
Tratamiento de Soporte
Tratamiento de dolor Óseo
• Analgésicos ( Escala
Analgésica OMS )
• Radioterapia (local)
Tratamiento de Soporte
Complicaciones óseas:
• Xifloplastía Vertebroplastía
Restauración de altura del
cuerpo vertebral
Mejora del dolor y función en
columna
• Fractura de Huesos largos
Estabilización y posterior
radioterapia
Falla Renal
• Prevención con rehidratación,
alcalinización y administración de
quimioterapia
• Corregir hipercalcemia
• Evitar nefrotóxicos
• Hemodiálisis o diálisis peritoneal
si fuera necesario
Tratamiento de Soporte
Hipercalcemia
Hipercalcemia moderada; rehidratación, líquidos orales
Moderada a grave; Rehidratación Intravenosa y Furosemide
si es necesario
Infusión de líquidos 2-4 ml/kg/hra solución fisiológica
Grado C: nivel lll evidencia
Valorar inicio de bosbofonatos o cambio a una mayor
potencia
Ácido Zoledrónico 4mg Iv para 15 minutos DU
Grado A: nivel lB
Tratamiento de Soporte
Anemia
Transfusión si sintomática o hemoglobina <8 g/dl
Mantener en 10 g/dl idealmente
EPO: MM más ECR
Infecciones:
Tratamiento habitual para fiebre y neutropenia
Uso de antibióticos de amplio espectro evitando nefrotóxicos
Sin infecciones recurrentes:
Gammaglobulina
Antes de los 65 años de edad:
Inducción Inicial basado en la administración de
inmunomoduladores (talidomina o lenalidomina)
o el inhibidor del proteasoma (bortezomib), la
quimioterapia o la dexametasona
Seguido
Por el trasplante de células madre autológas (
auto SCT ) y la consolidación/terapia de
mantenimiento
Los pacientes geriátricos se benefician de la terapia de
combinación incluyendo agentes nuevos, seguido por la
terapia prologedmaintenance hasta la progresión de la
enfermedad
La cantidad de Proteína M proporciona una mediad de la masa
tumoral del paciente y es útil en el seguimiento del curso de la
enfermedad
Resumen
• Gammapatia clonal maligna, proliferación neoplásica de células
plasmáticas, produce Ig clonal.
• Da lugar a destrucción esquelética con osteolisis, osteoporosis,
hipercalcemia, anemia y plasmocitosis extramedulares.
• Excesos en proteínas monoclonales induce a IR, infecciones
bacterianas y sx. de hiperviscosidad.
• El mieloma múltiple es una enfermedad neoplásica que afecta a la
población adulta y que se caracteriza por la infiltración de células
malignas a medula ósea y a otros tejidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
jackyjja
 
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
Mauricio Soto
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltipleOmar
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 

Similar a Mieloma Múltiple Hematología

UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
Mielodisplasia
MielodisplasiaMielodisplasia
Mielodisplasia
FranciscoDvalosC
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
CESARALFREDOVILLARRE
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
Dennis Cabrera
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Isaac Cahdez
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
Cindy Ledesma
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
edupomar
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
edupomar
 
Patologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicasPatologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicascursobianualMI
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
Sandra Valentina Rosales
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
UPA
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
JulianaRubiBotelloRo
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 

Similar a Mieloma Múltiple Hematología (20)

UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
Mielodisplasia
MielodisplasiaMielodisplasia
Mielodisplasia
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
Patologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicasPatologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicas
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
6. ppt0000014
6. ppt00000146. ppt0000014
6. ppt0000014
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 

Más de Jair Martinez

Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
Jair Martinez
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Tejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoidesTejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoides
Jair Martinez
 
Cambios de la posición e inervación del diafragma embrionario
Cambios de la posición e inervación del diafragma embrionarioCambios de la posición e inervación del diafragma embrionario
Cambios de la posición e inervación del diafragma embrionario
Jair Martinez
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
Jair Martinez
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
Jair Martinez
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosJair Martinez
 

Más de Jair Martinez (8)

Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Tejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoidesTejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoides
 
Cambios de la posición e inervación del diafragma embrionario
Cambios de la posición e inervación del diafragma embrionarioCambios de la posición e inervación del diafragma embrionario
Cambios de la posición e inervación del diafragma embrionario
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Mieloma Múltiple Hematología

  • 2. Contenido • Objetivo • Introducción. • Células plasmáticas y alteraciones en hematología. • Mieloma múltiple • Fisiopatología. • Diagnostico. • Bases del tratamiento. • Detección oportuna y envío a 3er nivel. • Manejo en primer nivel.
  • 3. Objetivo especifico de la unidad • Adquirir el conocimiento especifico sobre la enfermedad, datos clínicos y de laboratorio básicos para el diagnostico y oportuno envío a 3er nivel para el inicio de su tratamiento.
  • 4. Introducción • La transformación maligna puede ocurrir en cualquier etapa de maduración de los linfocitos. A continuación describiremos los padecimientos malignos que involucran a células que se encuentran en la etapa final de la diferenciación de los linfocitos B: las células plasmáticas y los linfocitos plasmocitoides.
  • 5. Células plasmáticas y sus alteraciones • Incluyen a las enfermedades originadas a partir del linfocito B: • Se caracterizan por la producción de moléculas o fragmentos de Ig idénticos entre si, que son identificados en suero u orina con una banda proteica llamada componente monoclonal. Gammapatías monoclonales
  • 6. Sinonimia de gammapatias monoclonales • Discrasia de células plasmáticas. • Inmunoglobulopatías. • Paraproteinemias. • Disproteinemias. • Disglobulinemias. Imagen. Clasificación de gammapatias monoclonales
  • 7. Estructura - 2 cadenas Ligeras 200 Da en todas las Ig - 2 cadenas pesadas >500 Da diferentes en cada clase Responsables de la respuesta inmune secundaria y de la formación de anticuerpos VS virus, hemaglutininas, hemolisinas, y activadoras de la vía clásica del complemento.
  • 8. Monoclonalidad • En la expansión neoplásica de una clona B • Ig idénticas entres si: Se identifican en un proteinograma con actividad electroforética homogénea y simétrica. • Banda monoclonal: Forman un pico alto de base estrecha y gran densidad. Componente M o paraproteína.
  • 9. Mieloma múltiple • Gammapatia clonal maligna, caracterizada por la proliferación neoplásica de una clona de células plasmáticas que produce una inmunoglobulina de carácter clonal. • Da lugar a destrucción esquelética con osteoporosis y osteolisis, hipercalcemia, anemia y plasmocitomas extramedulares. • El exceso de producción de la proteína monoclonal conduce a IR, infecciones bacterianas y síndrome de hiperviscosidad.
  • 10. Incidencia Mundial 3 a 4 casos por cada 100 000 habitantes (86 000 casos al año) Neoplasias en Adulto 1% Neoplasias Hematológicas 5-10%
  • 11.
  • 12. Afecta a todas las razas Edad media de 65 años. 4.2 -7.7 de las enfermedades onco-hematologicas en México.
  • 13. Mieloma múltiple De presentación clínica Variable al igual que su evolución. Pre maligno: asintomático progresión Afección sistémica Neoplasia hematológica heterogénea, del grupo de neoplasias de células plasmáticas.
  • 14. Etiología • Indefinida, pero se observa una mayor incidencia en: • Alteraciones del sistema inmune Rc edad. GMSI: Presencia de componente monoclonal escaso <30 g/l, células plasmáticas en MO <10%, estable x 10 años, escapa e ingresa a mecanismos reguladores y se manifiesta con proliferación tumoral, da lugar al MM sintomático. • Expuestos a: 1. Insecticidas. 2. Pesticidas. 3. Radiación.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Afección Orgánica Lesión ósea Anemia Dolor Óseo Daño Renal Hipercalcemia Hiperviscosidad Otros 80% 73% 58% 40% 33% 6%
  • 24. Lesiones óseas • Osteolisis mas frecuente que dolor óseo: 80% de los casos, en el resto lesiones microscópicas. • Corresponde a imágenes osteolíticas en sacabocado sin esclerosis periférica. • Osteopenia y osteoporosis grave: Fracturas patológicas. • Localizadas en huesos con gran cantidad de MO: Cráneo, columna, costillas, pelvis, epífisis proximales de huesos largos.
  • 25.
  • 26. Anemia • Severidad: • 25% leve • 50% moderada • 25% grave • Causa multifactorial. ✓Disminución de EPO por aumento de citocinas proinflamatorios ✓Invasión de MO ✓Lesión renal asociada. ✓Déficit de b12 y folatos, quimioterapia, efecto diluyente.
  • 27. Síntoma mas típico y frecuente 60-80% al dx. Relacionado con el movimiento ausente en la noche. • Columna vertebral, esternón y costillas o zona proximal de extremidades. • Origen, lesiones óseas, fracturas patológicas. Dolor Óseo.
  • 28. Daño renal 25 -30% Causa multifactorial. Eliminación de cadenas ligeras Ig (proteinuria de Bence Jones) riñón de mieloma. • Hipercalcemia, hiperuricemia, deshidratación, IVUs de repetición. • Hiperviscosidad, amiloidosis, infiltración tumoral.
  • 29. Hipercalcemia • Un tercio de los pacientes al diagnostico. • 30% adicional, en el transcurso de la enfermedad. • Degradación ósea, unión de la proteína monoclonal con el calcio.
  • 30. • Hiperviscosidad • Rato4-8% en el MM • Relacionado a la concentración de para proteína. • Mas frecuente con IgM •Otros • Amiloidosis 10-15% • Diátesis hemorrágica. • Hepatomegalia 20% • Esplenomegalia <10% • Plasmocitomas de cualquier localización. • Linfadenopatias • Fiebre • Fatiga • Ataque al estado general
  • 31. Hemograma y médula ósea • Estudio citomorfológico de MO: presencia de plasmocitos. • Infiltrado superior al 10% • Morfología heterogénea, diferentes grados de maduración. • Biopsia de MO: refleja el grado de infiltración tumoral. Información pronostica.
  • 32. Criterios Diagnósticos Latente Proteína M en suero: IgG:>3 g/dl IgA:>1 g/dl ó Prot. De Bence Jones >1g/día y/o Cél. plasmáticas en M.O ≥10% Sin daño orgánico relacionado o síntomas Activo Criterios de latente + uno de: Incremento de calcio sérico •Ca > 11.5 mg/dl Insuficiencia Renal •Cr >2.0 mg/dl Anemia •Hb <10 g/dl o <2 g/dl de balsal Lesión ósea •Lítica o Osteopénica
  • 33. C alcemia R enal A nemia B ones OTROS: Hiperviscosidad, amiloidosis, infecciones recurrentes (> 2 por año)
  • 34. Parámetros Bioquímicos • Cretinina >2mg/dl • Calcio de 25-30% de los pacientes • Hiperuricemia (rara) • DHL elevada en formas agresivas (20%) • B-2 microglobulina (gran carga tumoral o enfermedad renal • Hipoalbuminemia • PCR elevada 40% Estudios de Imagen Radiografía Convencional • Lesiones osteolíticas en scabocado • Destrucciones parciales o insuflaciones de plasmocitomas óseos Serie ósea metastásica
  • 36. Tratamiento de Soporte Tratamiento de dolor Óseo • Analgésicos ( Escala Analgésica OMS ) • Radioterapia (local)
  • 37. Tratamiento de Soporte Complicaciones óseas: • Xifloplastía Vertebroplastía Restauración de altura del cuerpo vertebral Mejora del dolor y función en columna • Fractura de Huesos largos Estabilización y posterior radioterapia Falla Renal • Prevención con rehidratación, alcalinización y administración de quimioterapia • Corregir hipercalcemia • Evitar nefrotóxicos • Hemodiálisis o diálisis peritoneal si fuera necesario
  • 38. Tratamiento de Soporte Hipercalcemia Hipercalcemia moderada; rehidratación, líquidos orales Moderada a grave; Rehidratación Intravenosa y Furosemide si es necesario Infusión de líquidos 2-4 ml/kg/hra solución fisiológica Grado C: nivel lll evidencia Valorar inicio de bosbofonatos o cambio a una mayor potencia Ácido Zoledrónico 4mg Iv para 15 minutos DU Grado A: nivel lB
  • 39. Tratamiento de Soporte Anemia Transfusión si sintomática o hemoglobina <8 g/dl Mantener en 10 g/dl idealmente EPO: MM más ECR Infecciones: Tratamiento habitual para fiebre y neutropenia Uso de antibióticos de amplio espectro evitando nefrotóxicos Sin infecciones recurrentes: Gammaglobulina
  • 40. Antes de los 65 años de edad: Inducción Inicial basado en la administración de inmunomoduladores (talidomina o lenalidomina) o el inhibidor del proteasoma (bortezomib), la quimioterapia o la dexametasona Seguido Por el trasplante de células madre autológas ( auto SCT ) y la consolidación/terapia de mantenimiento Los pacientes geriátricos se benefician de la terapia de combinación incluyendo agentes nuevos, seguido por la terapia prologedmaintenance hasta la progresión de la enfermedad
  • 41. La cantidad de Proteína M proporciona una mediad de la masa tumoral del paciente y es útil en el seguimiento del curso de la enfermedad
  • 42.
  • 43. Resumen • Gammapatia clonal maligna, proliferación neoplásica de células plasmáticas, produce Ig clonal. • Da lugar a destrucción esquelética con osteolisis, osteoporosis, hipercalcemia, anemia y plasmocitosis extramedulares. • Excesos en proteínas monoclonales induce a IR, infecciones bacterianas y sx. de hiperviscosidad. • El mieloma múltiple es una enfermedad neoplásica que afecta a la población adulta y que se caracteriza por la infiltración de células malignas a medula ósea y a otros tejidos.