SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentaciones didácticas



Recomendaciones para realizar presentaciones…


               Legibles         Consistentes



               Sencillas          Atractivas



                       Didácticas


                                      Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Presentaciones didácticas




                    Contenido




Letra                                       Texto

                    Presentación




    Ilustraciones                  Color



                                   Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Presentaciones didácticas



Dificultades para superar

• El docente lee textualmente las diapositivas.
• El texto es tan pequeño que no se puede leer
  bien.
• La elección de colores dificulta la lectura de las
  diapositivas.



                                       Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Presentaciones didácticas




Dificultades para superar
• Se utilizan oraciones completas en lugar de
  ideas principales.
• Efectos dificultan la apreciación del texto y las
  gráficas.
• Diagramas y gráficos excesivamente
  complejos.


                                       Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Estructura de una presentación



Introducción

• Enuncie el tema a tratar.

Cuerpo principal

• Desarrollo del tema

Conclusión

• Recuerde lo esencial del tema


                                   Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Letra




                                 Letra
Letra
        Letra




                  Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Diferencia de letras


Serif vs. Sans Serif

  Tipo de letra o                Tipo de letra o
   fuente Serif                fuente Sans - Serif




         s                                  s
                                   Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Elegir los tipos de letras legibles


• Las letras Sans Serif son más claras y
  fáciles de leer en pantalla




• Las letras Serif son más bellas pero más
  difíciles de leer en pantalla.




                                       Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ejemplos de letras


• Sans Serif:
  – Arial, Century Gothic, Impact, MS
    Sans Serif, Tahoma, Verdana



• Serif:
  – Book
    antiqua, Garamond, Georgia, MS
    Serif, Times New Roman, Palatino

                                  Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Un texto




Muchos estilos y tipos de
fuentes distraen la
 atención.



                        Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Letras mayúsculas y cursivas


• Las letras cursivas son más difíciles de
  leer.
• LO MISMO OCURRE SI ESCRIBIMOS
  TODO CON MAYÚSCULAS.


• Si se combina Mayúsculas con
  Minúsculas el texto es más atractivo y
  se lee mejor.
• Normal y negrita es más legible


                                  Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Tamaño de la letra


Se recomienda
• Para el contenido: entre 24 y 36
  – Arial 24

  –Arial 36
• Para el título: entre 36 y 50
  –Arial 36
  –Arial 50
                                  Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Color




        Centro de Innovación Educativa ÁVACO
No utilice muchos colores


• No utilice muchísimos colores. La
  utilización de diferentes colores
  distrae la atención.



• Si utiliza el color con moderación
  podrá utilizarlo como recurso para
  resaltar conceptos.

                                Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Visualización de colores


 Negro sobre blanco
 Negro sobre amarillo
  Azul sobre blanco
  Verde sobre blanco
 Amarillo sobre negro
  Blanco sobre negro
  Blanco sobre azul
  Blanco sobre verde
  Blanco sobre rojo
 Rojo sobre amarillo
  Rojo sobre blanco
   Verde sobre rojo



                        Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Visualización de colores


“Con mis maestros he aprendido
mucho; con mis colegas, más; con
   mis alumnos todavía más.”



       Proverbio hindú
                           Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Visualización de colores


“Con mis maestros he aprendido
mucho; con mis colegas, más; con
   mis alumnos todavía más.”



       Proverbio hindú

                           Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Visualización de colores

El uso de contornos y sombras mejora la legibilidad y
el aspecto del texto


 Texto con color del mismo tono del fondo sin
 contorno no resalta.

 Texto con color del mismo tono del fondo con
 contorno y/o sombras resalta más.



                                  Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Contenidos / Textos



                Directa



Sencilla                      Coherente

            Redacción


      Precisa             Clara


                             Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Cantidad de información


               Resumida
               Imágenes
   Una idea principal por diapositiva
6 líneas de texto máximo por diapositiva

    30 y 40 palabras por diapositiva




                            Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Buenos ejemplos


                                            Son de la
                                            vida real




                                           Ejemplos
• Motivadores
                            Facilitan                           Aclaran
• Interesantes             aprendizaje                         conceptos

• Fácilmente entendibles


                                         Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Texto
   Uso del espacio

Cuadrante   Cuadrante
 superior    superior
Izquierdo    derecho
  45%         20%

Cuadrante   Cuadrante
 inferior    inferior
izquierdo    derecho
  25%         10%


                 Ley de Herman Brandt
                Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Imágenes
   Uso del espacio

Cuadrante   Cuadrante
 superior    superior
Izquierdo    derecho
   28%        33%

Cuadrante   Cuadrante
 inferior    inferior
izquierdo    derecho
  16%         23%


                    Ley de Daniel Starch
               Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ilustraciones




Ilustraciones




                Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ilustraciones




“Una buena imagen vale más que
         mil palabras”



       - Refrán popular -

                           Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ilustraciones




http://3.bp.blogspot.com/_H-vv7wDgX_A/TNmpU1okAFI/AAAAAAAAAEI/5LNSplSuwWU/s400/tristeza.jpg
                                                                                                              Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ilustraciones




                Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ilustraciones




                Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ilustraciones




Pero!!!
                  Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ilustraciones




                Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ilustraciones




                Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Las ilustraciones permiten mayor atención y comprensión




 La lectura es un proceso
 reflexivo


Cuando leemos ponemos
en juego procesos mentales


                                               Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Pero demasiadas ilustraciones pueden distraer
  la atención


La lectura es un proceso
reflexivo



Cuando leemos ponemos
en juego procesos mentales



                                             Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Funciones
    …describir un objeto que resultaría difícil hacerlo verbalmente




Cataratas del Niágara




                                                              Centro de Innovación Educativa ÁVACO
…lograr motivación, emoción y actitud frente a un
 determinado tema

Desplazados en Colombia




                                             Centro de Innovación Educativa ÁVACO
…explicar un proceso o ciclo de un sistema


El ciclo del agua




                                       Centro de Innovación Educativa ÁVACO
…presentar gráficos que describan funciones
               matemáticas


           Gráfico de superficie 3D




                                        Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Condiciones para la presentación


Tiempo         Aula              Iluminación




Sonido         Estudiantes       Tecnología




                               Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Antes de la presentación (Los primeros minutos)



• Recordar antecedentes del tema

• Referir algo sucedido en el día o
  semana

• Expresar placer por el tema y por el
  grupo de clases




                                           Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Durante la presentación



• Observar, receptividad y
  atención



• Suspender la presentación al
  finalizar un subtema y hacer
  preguntas.




                                 Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Al finalizar la presentación


• Destacar temas o ideas importantes

• Hacer comentarios

• Hacer preguntas a los estudiantes

• Aplicar una prueba breve

• Realizar ejercicios de prueba


                                      Centro de Innovación Educativa ÁVACO
Ahh !!!
No olvide su primera y más útil
   herramienta audiovisual:




                   ¡Usted mismo!
                     Centro de Innovación Educativa ÁVACO
“Si buscas resultados
distintos,   no    hagas
siempre lo mismo”.

      Centro de Innovación Educativa ÁVACO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del raquis
Anatomia del raquisAnatomia del raquis
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
Tereva09
 
Anatomía de pulgar
Anatomía de pulgarAnatomía de pulgar
Anatomía de pulgar
yohalibm
 
Region femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pieRegion femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pie
David F Colon
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
Pablo Vollmar
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Marifernanda Delgado L
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
Andrea Stephanie E
 
Escala rancho los amigos
Escala rancho los amigosEscala rancho los amigos
Escala rancho los amigos
Constanza Gómez
 
Síndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotadorSíndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotador
miriampgz
 
Neurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libroNeurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libro
Atenas Quintal
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
Carlos López Cubas. OSTEON Alaquas Centro de Fisioterapia
 
Mapa pnf
Mapa pnfMapa pnf
Mapa pnf
Jossita Paredes
 
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
maudoctor
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
Tamara Chávez
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
Laura Isabel Marín Velásquez
 
Psicomotricidad, trimestres Vojta
Psicomotricidad, trimestres VojtaPsicomotricidad, trimestres Vojta
Psicomotricidad, trimestres Vojta
Virna Shino
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
kRyss
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del raquis
Anatomia del raquisAnatomia del raquis
Anatomia del raquis
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
 
Anatomía de pulgar
Anatomía de pulgarAnatomía de pulgar
Anatomía de pulgar
 
Region femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pieRegion femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pie
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Escala rancho los amigos
Escala rancho los amigosEscala rancho los amigos
Escala rancho los amigos
 
Síndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotadorSíndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotador
 
Neurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libroNeurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libro
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Mapa pnf
Mapa pnfMapa pnf
Mapa pnf
 
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 
Psicomotricidad, trimestres Vojta
Psicomotricidad, trimestres VojtaPsicomotricidad, trimestres Vojta
Psicomotricidad, trimestres Vojta
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 

Destacado

Criterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitalesCriterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitales
Gustavo Damián Cucuzza
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 
Biomecanica articular
Biomecanica articularBiomecanica articular
Biomecanica articular
Miriam Padilla Lopez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Josue Ramos Lopez
 
Prueba Esfuerzo
Prueba EsfuerzoPrueba Esfuerzo
Prueba Esfuerzo
cardiologia
 
Tarea presentaciones didact 17 oct 15
Tarea presentaciones didact 17 oct 15Tarea presentaciones didact 17 oct 15
Tarea presentaciones didact 17 oct 15
angelica acero godinez
 
Vanguardias diplomado
Vanguardias diplomadoVanguardias diplomado
Vanguardias diplomado
Universidad de Ibagué
 
Mii lección 2 ok
Mii lección 2 okMii lección 2 ok
Mii lección 2 ok
Manuel Vargas
 
Medios Pedagógicos
Medios PedagógicosMedios Pedagógicos
Medios Pedagógicos
Juan Carlos
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Pedagogía y deporte
Pedagogía y deporte Pedagogía y deporte
Pedagogía y deporte
LizethBetancourt
 
Curso presentaciones didácticas
Curso presentaciones didácticasCurso presentaciones didácticas
Curso presentaciones didácticas
VICTOR M. VITORIA
 
6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago
leconca
 
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
VICTOR M. VITORIA
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
especialidad31
 
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redesBIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
La Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-ProfecionalLa Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-Profecional
Marion Lira
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
EMMANUEL MENDEZ
 
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Universidad Pedagogica Nacional Unidad 283
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Diego Parra
 

Destacado (20)

Criterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitalesCriterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitales
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
Biomecanica articular
Biomecanica articularBiomecanica articular
Biomecanica articular
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Prueba Esfuerzo
Prueba EsfuerzoPrueba Esfuerzo
Prueba Esfuerzo
 
Tarea presentaciones didact 17 oct 15
Tarea presentaciones didact 17 oct 15Tarea presentaciones didact 17 oct 15
Tarea presentaciones didact 17 oct 15
 
Vanguardias diplomado
Vanguardias diplomadoVanguardias diplomado
Vanguardias diplomado
 
Mii lección 2 ok
Mii lección 2 okMii lección 2 ok
Mii lección 2 ok
 
Medios Pedagógicos
Medios PedagógicosMedios Pedagógicos
Medios Pedagógicos
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Pedagogía y deporte
Pedagogía y deporte Pedagogía y deporte
Pedagogía y deporte
 
Curso presentaciones didácticas
Curso presentaciones didácticasCurso presentaciones didácticas
Curso presentaciones didácticas
 
6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago
 
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redesBIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
 
La Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-ProfecionalLa Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-Profecional
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
 
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 

Similar a Presentaciones didácticas

Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
Aaleejaa
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
Aaleejaa
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
Avaco Unibague
 
Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01
Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01
Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01
Fabian Molina
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
abajaire
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
abajaire
 
Clases Virtuales
Clases VirtualesClases Virtuales
Clases Virtuales
Cristina Campestrini
 
Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Diseño de Actividades didácticas para elearning
Diseño de Actividades didácticas para elearningDiseño de Actividades didácticas para elearning
Diseño de Actividades didácticas para elearning
Huguillo Ramone
 
Caza tesoro octavio_ivr
Caza tesoro octavio_ivrCaza tesoro octavio_ivr
Caza tesoro octavio_ivr
Varuc Ruiz
 
Cómo hacer diapositivas
Cómo hacer diapositivasCómo hacer diapositivas
Cómo hacer diapositivas
Framily Rodríguez
 
Como elaborar presentaciones didacticas
Como elaborar presentaciones didacticasComo elaborar presentaciones didacticas
Como elaborar presentaciones didacticas
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
LizHNegrete
 
En lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferenciaEn lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferencia
perage1959
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
jeimyavila
 
Ppt oral final
Ppt oral   finalPpt oral   final
Formato Planeacion Didactica.docx
Formato Planeacion Didactica.docxFormato Planeacion Didactica.docx
Formato Planeacion Didactica.docx
NidiaRojas21
 
Primeros pasos para hacer algunos cambios en mi aula
Primeros pasos para hacer algunos cambios en  mi aulaPrimeros pasos para hacer algunos cambios en  mi aula
Primeros pasos para hacer algunos cambios en mi aula
Ana Basterra
 
Tecnicas de evaluación
Tecnicas de evaluaciónTecnicas de evaluación
Tecnicas de evaluación
Daniel Hidalgo
 
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuelaEncuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Carmen Leal
 

Similar a Presentaciones didácticas (20)

Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
 
Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01
Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01
Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
 
Clases Virtuales
Clases VirtualesClases Virtuales
Clases Virtuales
 
Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning
 
Diseño de Actividades didácticas para elearning
Diseño de Actividades didácticas para elearningDiseño de Actividades didácticas para elearning
Diseño de Actividades didácticas para elearning
 
Caza tesoro octavio_ivr
Caza tesoro octavio_ivrCaza tesoro octavio_ivr
Caza tesoro octavio_ivr
 
Cómo hacer diapositivas
Cómo hacer diapositivasCómo hacer diapositivas
Cómo hacer diapositivas
 
Como elaborar presentaciones didacticas
Como elaborar presentaciones didacticasComo elaborar presentaciones didacticas
Como elaborar presentaciones didacticas
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 
En lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferenciaEn lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferencia
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 
Ppt oral final
Ppt oral   finalPpt oral   final
Ppt oral final
 
Formato Planeacion Didactica.docx
Formato Planeacion Didactica.docxFormato Planeacion Didactica.docx
Formato Planeacion Didactica.docx
 
Primeros pasos para hacer algunos cambios en mi aula
Primeros pasos para hacer algunos cambios en  mi aulaPrimeros pasos para hacer algunos cambios en  mi aula
Primeros pasos para hacer algunos cambios en mi aula
 
Tecnicas de evaluación
Tecnicas de evaluaciónTecnicas de evaluación
Tecnicas de evaluación
 
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuelaEncuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Encuentro 5: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
 

Presentaciones didácticas

  • 1. Presentaciones didácticas Recomendaciones para realizar presentaciones… Legibles Consistentes Sencillas Atractivas Didácticas Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 2. Presentaciones didácticas Contenido Letra Texto Presentación Ilustraciones Color Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 3. Presentaciones didácticas Dificultades para superar • El docente lee textualmente las diapositivas. • El texto es tan pequeño que no se puede leer bien. • La elección de colores dificulta la lectura de las diapositivas. Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 4. Presentaciones didácticas Dificultades para superar • Se utilizan oraciones completas en lugar de ideas principales. • Efectos dificultan la apreciación del texto y las gráficas. • Diagramas y gráficos excesivamente complejos. Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 5. Estructura de una presentación Introducción • Enuncie el tema a tratar. Cuerpo principal • Desarrollo del tema Conclusión • Recuerde lo esencial del tema Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 6. Letra Letra Letra Letra Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 7. Diferencia de letras Serif vs. Sans Serif Tipo de letra o Tipo de letra o fuente Serif fuente Sans - Serif s s Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 8. Elegir los tipos de letras legibles • Las letras Sans Serif son más claras y fáciles de leer en pantalla • Las letras Serif son más bellas pero más difíciles de leer en pantalla. Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 9. Ejemplos de letras • Sans Serif: – Arial, Century Gothic, Impact, MS Sans Serif, Tahoma, Verdana • Serif: – Book antiqua, Garamond, Georgia, MS Serif, Times New Roman, Palatino Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 10. Un texto Muchos estilos y tipos de fuentes distraen la atención. Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 11. Letras mayúsculas y cursivas • Las letras cursivas son más difíciles de leer. • LO MISMO OCURRE SI ESCRIBIMOS TODO CON MAYÚSCULAS. • Si se combina Mayúsculas con Minúsculas el texto es más atractivo y se lee mejor. • Normal y negrita es más legible Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 12. Tamaño de la letra Se recomienda • Para el contenido: entre 24 y 36 – Arial 24 –Arial 36 • Para el título: entre 36 y 50 –Arial 36 –Arial 50 Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 13. Color Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 14. No utilice muchos colores • No utilice muchísimos colores. La utilización de diferentes colores distrae la atención. • Si utiliza el color con moderación podrá utilizarlo como recurso para resaltar conceptos. Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 15. Visualización de colores Negro sobre blanco Negro sobre amarillo Azul sobre blanco Verde sobre blanco Amarillo sobre negro Blanco sobre negro Blanco sobre azul Blanco sobre verde Blanco sobre rojo Rojo sobre amarillo Rojo sobre blanco Verde sobre rojo Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 16. Visualización de colores “Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más.” Proverbio hindú Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 17. Visualización de colores “Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más.” Proverbio hindú Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 18. Visualización de colores El uso de contornos y sombras mejora la legibilidad y el aspecto del texto Texto con color del mismo tono del fondo sin contorno no resalta. Texto con color del mismo tono del fondo con contorno y/o sombras resalta más. Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 19. Contenidos / Textos Directa Sencilla Coherente Redacción Precisa Clara Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 20. Cantidad de información Resumida Imágenes Una idea principal por diapositiva 6 líneas de texto máximo por diapositiva 30 y 40 palabras por diapositiva Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 21. Buenos ejemplos Son de la vida real Ejemplos • Motivadores Facilitan Aclaran • Interesantes aprendizaje conceptos • Fácilmente entendibles Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 22. Texto Uso del espacio Cuadrante Cuadrante superior superior Izquierdo derecho 45% 20% Cuadrante Cuadrante inferior inferior izquierdo derecho 25% 10% Ley de Herman Brandt Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 23. Imágenes Uso del espacio Cuadrante Cuadrante superior superior Izquierdo derecho 28% 33% Cuadrante Cuadrante inferior inferior izquierdo derecho 16% 23% Ley de Daniel Starch Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 24. Ilustraciones Ilustraciones Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 25. Ilustraciones “Una buena imagen vale más que mil palabras” - Refrán popular - Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 27. Ilustraciones Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 28. Ilustraciones Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 29. Ilustraciones Pero!!! Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 30. Ilustraciones Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 31. Ilustraciones Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 32. Las ilustraciones permiten mayor atención y comprensión La lectura es un proceso reflexivo Cuando leemos ponemos en juego procesos mentales Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 33. Pero demasiadas ilustraciones pueden distraer la atención La lectura es un proceso reflexivo Cuando leemos ponemos en juego procesos mentales Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 34. Funciones …describir un objeto que resultaría difícil hacerlo verbalmente Cataratas del Niágara Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 35. …lograr motivación, emoción y actitud frente a un determinado tema Desplazados en Colombia Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 36. …explicar un proceso o ciclo de un sistema El ciclo del agua Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 37. …presentar gráficos que describan funciones matemáticas Gráfico de superficie 3D Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 38. Condiciones para la presentación Tiempo Aula Iluminación Sonido Estudiantes Tecnología Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 39. Antes de la presentación (Los primeros minutos) • Recordar antecedentes del tema • Referir algo sucedido en el día o semana • Expresar placer por el tema y por el grupo de clases Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 40. Durante la presentación • Observar, receptividad y atención • Suspender la presentación al finalizar un subtema y hacer preguntas. Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 41. Al finalizar la presentación • Destacar temas o ideas importantes • Hacer comentarios • Hacer preguntas a los estudiantes • Aplicar una prueba breve • Realizar ejercicios de prueba Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 42. Ahh !!! No olvide su primera y más útil herramienta audiovisual: ¡Usted mismo! Centro de Innovación Educativa ÁVACO
  • 43. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Centro de Innovación Educativa ÁVACO