SlideShare una empresa de Scribd logo
Émile Durkheim
David Émile Durkheim
nació el 15 de abril de 1858
en Épinal (Lorena, Francia),
en el seno de una familia de
origen judío.
Sociólogo, pedagogo y
antropólogo francés, uno
de los pioneros en el
desarrollo de la moderna
sociología. Hijo de un
rabino, destacó pronto
como estudiante.
(Épinal, 1858 - París, 1917)
Se graduó en la carrera de Filosofía, en la escuela
Normal Superior de Paris en 1882, en la que se formó
bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo,
año en el cual comenzó su preocupación por las
cuestiones sociales. Dos años después decidió realizar
un viaje a Alemania con la finalidad de estudiar
Ciencias Sociales. Fue Auguste Comte quien lo marcó
más profundamente, transformándolo en su heredero
y continuador.
• Enseñó Pedagogía y Ciencias Sociales en la
Facultad de Letras de la Universidad de Burdeos
desde 1887. En 1893 publicó su tesis doctoral, La
división del trabajo social, y dos años después Las
reglas del método sociológico. Durante 1896, sus
cursos sobre Sociología se convirtieron en la
primera cátedra de esta disciplina en Francia. Al
año siguiente (1897) publicó El suicidio.
Al comenzar el siglo XX (1902) fue nombrado
profesor suplente de la Cátedra de Pedagogía
de la Sorbona de París, donde obtendría la
titularidad en 1906.
En 1911 publicó su comunicación al Congreso
de Filosofía de Bologna, Juicios de realidad y
juicios de valor, y, en 1912, Las formas
elementales de la vida religiosa. En 1913 se le
permitió cambiar el nombre de su cátedra por
el de "Sociología".
• La muerte de su hijo (1915), en el frente de
Salónica durante la Primera Guerra Mundial, lo
sumió en la depresión y debilitó su salud
causando su propia muerte a sus 59 años de
edad (París, 1917).
• A su muerte fueron publicados Educación y
Sociología (1922), Sociología y Filosofía (1924),
La educación moral (1925) y El socialismo
(1928).
principales obras
•La división del trabajo social (1893).
•Las reglas del método sociológico (1895)
•L’Année Sociologique (1896).
•El suicidio (1897).
•La educación: su naturaleza, su función (1976).
•La educación moral(1902).
• Las formas elementales de la vida religiosa (1912).
• Lecciones de Sociología (1912).
El conjunto de trabajos de su obra la
podemos resumir en siete puntos básicos:
 La solidaridad social.
 El afincamiento de la sociología como ciencia autónoma.
El afincamiento de la
sociología como
ciencia autónoma.
"Las Reglas del
Método Sociológico"
(1895)
"El Suicidio" (1897).
 Educación y pedagogía.
 Moral.
 La religión.
 Teoría política y derecho.
 La filosofía.
Puntos básicos del pensamiento
Durkheniano
Los Hechos Sociales
"Modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo, y
que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen".
Características
o Exterioridad
o Coerción
o Colectividad
Teoría sociológica de
Durkheim
• Concibió la existencia de fenómenos específicamente
sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades
de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas
que no sean las específicamente sociológicas.
• Definió los hechos sociales en Las reglas del método
sociológico como: «...modos de actuar, pensar y sentir
externos al individuo, y que poseen un poder de coerción
en virtud del cual se imponen a él...»
• «si existían antes es que existen fuera de nosotros» y
menciona como ejemplos la lengua natal, la escritura y
el sistema monetario.
• "Amar la sociedad es amar algo más allá de nosotros
mismos y algo en nosotros mismos"
División del trabajo
• En diversas obras como La división del trabajo
social y Educación y sociología, Durkheim sostuvo que
la sociedad moderna mantiene la cohesión o la unión
debido a la solidaridad. Durkheim consideró que hay dos
tipos:
• La solidaridad mecánica: Es aquella que se presenta
en comunidades rurales, la familia y grupos de mejores
amigos, donde las relaciones y la comunicación son
“cara a cara”
• La solidaridad orgánica: Es aquella que se da en las
sociedades industriales como consecuencia de la
división del trabajo en las empresas, lo cual hace que las
personas sean cada vez más diferentes entre sí.
Método de las ciencias sociales
• Estudiar los hechos sociales como «cosas» pues plantea
que pueden ser observados y contrastados por medio
del método científico, estableciendo cuatro pasos
básicos
• 1. Apariencia: preconcepciones o juicios a priori. se
realizan principalmente en el análisis bibliográfico.
• 2. Profundidad: se averigua por la naturaleza y esencia
de la organización social.
• 3. Naturaleza del hecho: se indaga si el hecho es
normal (lo que "debe ser") o patológico (lo que debe ser
pero no es)
• 4. Análisis: recogidos los datos se procede a realizar una
investigación detallada y una interpretación de esa
recolección.
Concepto de estructura
• Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor
de un conjunto de pilares que se manifiestan a través de
expresiones.
• En Las formas elementales de la vida religiosa, describe
a las creencias religiosas expresadas en ritos,
simbologías, emblemas o ideas abstractas como
representaciones elaboradas por la sociedad para
afirmar su sentido, su objetivo como tal.
El Estado
• Según la visión de Durkheim, el Estado se define
por las funciones que cumple, que deben ser
limitadas, ya que no tiene que manejar los lazos
sociales ni la conciencia colectiva. El Estado es un
tipo de conciencia colectiva, pero no la
concentra toda: es un órgano de pensamiento
social, y su función específica es elaborar ciertas
representaciones sociales para dirigir la conducta
colectiva.
Frases celebres
«El sentimiento es objeto de la ciencia, pero
no criterio de la verdad científica»
«El suicidio varia en proporción inversa al
grado de integración de los grupos sociales
a los que pertenece el individuo»
«El sentimiento es objeto de la ciencia, pero
no criterio de la verdad científica»
• « No nos sometemos a la Ley porque la
hemos creado, porque ha sido querida por
tantos votos, sino porque es buena, es
coherente con la naturaleza de los hechos,
porque es todo lo que tiene que ser, porque
tenemos confianza en ella.»
«Hay que elegir entre la sociedad y Dios.»
• « No hay que decir que un acto ofende a la
conciencia común porque es criminal, sino
que es criminal porque ofende la conciencia
común»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
Gustavo Alfonso
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
EstradaQpRaul
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
UTPL UTPL
 
Teoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizajeTeoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizaje
saluba
 
La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
Alexander Bustos
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMOTEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
ALBERTO FREDDY CIERTO LINO
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Basil Bernstein
Basil BernsteinBasil Bernstein
Basil Bernstein
Lina Cervantes
 
Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)
Dámaris Castillo Lucas
 
Teoria de vigostsky
Teoria de vigostskyTeoria de vigostsky
Teoria de vigostsky
vicno
 
Expo ivan illich
Expo ivan illichExpo ivan illich
Expo ivan illich
Jose Wilfredo Perla
 
Los mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensaLos mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensa
juliusMeyer
 
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
KATHY VILAFAÑE
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Emmanuel Kant
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
Nancy Guadalupe Sanchez Morales
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
Alan Osornio
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
psicopedagogiaabj
 
Pedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kantPedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kant
barbyirb
 

La actualidad más candente (20)

Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
Teoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizajeTeoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizaje
 
La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMOTEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Basil Bernstein
Basil BernsteinBasil Bernstein
Basil Bernstein
 
Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)
 
Teoria de vigostsky
Teoria de vigostskyTeoria de vigostsky
Teoria de vigostsky
 
Expo ivan illich
Expo ivan illichExpo ivan illich
Expo ivan illich
 
Los mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensaLos mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensa
 
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
Pedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kantPedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kant
 

Destacado

Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
Integracion y  desarrollo de equipos de alto desempeñoIntegracion y  desarrollo de equipos de alto desempeño
Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
Damaris Costeño
 
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo.
La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo.
Damaris Costeño
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
Damaris Costeño
 
La palabra y el sentido. análisis del discurso de joaquín sabina
La palabra y el sentido. análisis del discurso de joaquín sabinaLa palabra y el sentido. análisis del discurso de joaquín sabina
La palabra y el sentido. análisis del discurso de joaquín sabina
Damaris Costeño
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
De la enseñanza digital al aprendizaje indexado
De la enseñanza digital al aprendizaje indexadoDe la enseñanza digital al aprendizaje indexado
De la enseñanza digital al aprendizaje indexado
Damaris Costeño
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
Damaris Costeño
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
Damaris Costeño
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
mariela arceo merales
 
Cultura de la ignorancia
Cultura de la ignoranciaCultura de la ignorancia
Cultura de la ignorancia
Damaris Costeño
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
Damaris Costeño
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
mariela arceo merales
 
Nuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorNuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesor
mariela arceo merales
 
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolarEl fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
mariela arceo merales
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
mariela arceo merales
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
mariela arceo merales
 
George mead-e
George mead-eGeorge mead-e
George mead-e
Genaro Andres
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
Vanessa turijan
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
mariela arceo merales
 
Anatomy of larynx
Anatomy of larynxAnatomy of larynx
Anatomy of larynx
Ankit Choudhary
 

Destacado (20)

Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
Integracion y  desarrollo de equipos de alto desempeñoIntegracion y  desarrollo de equipos de alto desempeño
Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
 
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo.
La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo.
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
 
La palabra y el sentido. análisis del discurso de joaquín sabina
La palabra y el sentido. análisis del discurso de joaquín sabinaLa palabra y el sentido. análisis del discurso de joaquín sabina
La palabra y el sentido. análisis del discurso de joaquín sabina
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
De la enseñanza digital al aprendizaje indexado
De la enseñanza digital al aprendizaje indexadoDe la enseñanza digital al aprendizaje indexado
De la enseñanza digital al aprendizaje indexado
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
 
Cultura de la ignorancia
Cultura de la ignoranciaCultura de la ignorancia
Cultura de la ignorancia
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Nuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorNuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesor
 
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolarEl fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
George mead-e
George mead-eGeorge mead-e
George mead-e
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
Anatomy of larynx
Anatomy of larynxAnatomy of larynx
Anatomy of larynx
 

Similar a Émil Durkheim

Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheim
donatellayapud
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Joaquín Antunes
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Durkheim
DurkheimDurkheim
Durkheim
mow sanvar
 
Biografia emile durkheim
Biografia emile durkheimBiografia emile durkheim
Biografia emile durkheim
marce rivas
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
Francis Gomez Vivas
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
Lizeth Medina
 
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptxLA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
alejandraperezsantel
 
Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)
sebastian1425
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologia
Rodri Jasso
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
marianalorenz
 
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
VICTORIA VANESA
 
Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222
luther Master
 
power point emile durkheim sociologo.pptx
power point emile durkheim sociologo.pptxpower point emile durkheim sociologo.pptx
power point emile durkheim sociologo.pptx
belentruky30
 
Teoría social, Introducción a Emile Durkheim
Teoría social,  Introducción a Emile DurkheimTeoría social,  Introducción a Emile Durkheim
Teoría social, Introducción a Emile Durkheim
RicardoCano58
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
Virtualtiani Upn
 
Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
animadora2011
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
Isabel Mill
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
Virtualtiani Upn
 

Similar a Émil Durkheim (20)

Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheim
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Durkheim
 
Biografia emile durkheim
Biografia emile durkheimBiografia emile durkheim
Biografia emile durkheim
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
 
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptxLA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
 
Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologia
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
 
Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222
 
power point emile durkheim sociologo.pptx
power point emile durkheim sociologo.pptxpower point emile durkheim sociologo.pptx
power point emile durkheim sociologo.pptx
 
Teoría social, Introducción a Emile Durkheim
Teoría social,  Introducción a Emile DurkheimTeoría social,  Introducción a Emile Durkheim
Teoría social, Introducción a Emile Durkheim
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Émil Durkheim

  • 2. David Émile Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Épinal (Lorena, Francia), en el seno de una familia de origen judío. Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología. Hijo de un rabino, destacó pronto como estudiante. (Épinal, 1858 - París, 1917)
  • 3. Se graduó en la carrera de Filosofía, en la escuela Normal Superior de Paris en 1882, en la que se formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo, año en el cual comenzó su preocupación por las cuestiones sociales. Dos años después decidió realizar un viaje a Alemania con la finalidad de estudiar Ciencias Sociales. Fue Auguste Comte quien lo marcó más profundamente, transformándolo en su heredero y continuador.
  • 4. • Enseñó Pedagogía y Ciencias Sociales en la Facultad de Letras de la Universidad de Burdeos desde 1887. En 1893 publicó su tesis doctoral, La división del trabajo social, y dos años después Las reglas del método sociológico. Durante 1896, sus cursos sobre Sociología se convirtieron en la primera cátedra de esta disciplina en Francia. Al año siguiente (1897) publicó El suicidio.
  • 5. Al comenzar el siglo XX (1902) fue nombrado profesor suplente de la Cátedra de Pedagogía de la Sorbona de París, donde obtendría la titularidad en 1906. En 1911 publicó su comunicación al Congreso de Filosofía de Bologna, Juicios de realidad y juicios de valor, y, en 1912, Las formas elementales de la vida religiosa. En 1913 se le permitió cambiar el nombre de su cátedra por el de "Sociología".
  • 6. • La muerte de su hijo (1915), en el frente de Salónica durante la Primera Guerra Mundial, lo sumió en la depresión y debilitó su salud causando su propia muerte a sus 59 años de edad (París, 1917). • A su muerte fueron publicados Educación y Sociología (1922), Sociología y Filosofía (1924), La educación moral (1925) y El socialismo (1928).
  • 7. principales obras •La división del trabajo social (1893). •Las reglas del método sociológico (1895) •L’Année Sociologique (1896). •El suicidio (1897). •La educación: su naturaleza, su función (1976). •La educación moral(1902). • Las formas elementales de la vida religiosa (1912). • Lecciones de Sociología (1912).
  • 8. El conjunto de trabajos de su obra la podemos resumir en siete puntos básicos:  La solidaridad social.  El afincamiento de la sociología como ciencia autónoma. El afincamiento de la sociología como ciencia autónoma. "Las Reglas del Método Sociológico" (1895) "El Suicidio" (1897).
  • 9.  Educación y pedagogía.  Moral.  La religión.  Teoría política y derecho.  La filosofía.
  • 10. Puntos básicos del pensamiento Durkheniano Los Hechos Sociales "Modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". Características o Exterioridad o Coerción o Colectividad
  • 11. Teoría sociológica de Durkheim • Concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociológicas. • Definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: «...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él...» • «si existían antes es que existen fuera de nosotros» y menciona como ejemplos la lengua natal, la escritura y el sistema monetario. • "Amar la sociedad es amar algo más allá de nosotros mismos y algo en nosotros mismos"
  • 12. División del trabajo • En diversas obras como La división del trabajo social y Educación y sociología, Durkheim sostuvo que la sociedad moderna mantiene la cohesión o la unión debido a la solidaridad. Durkheim consideró que hay dos tipos: • La solidaridad mecánica: Es aquella que se presenta en comunidades rurales, la familia y grupos de mejores amigos, donde las relaciones y la comunicación son “cara a cara” • La solidaridad orgánica: Es aquella que se da en las sociedades industriales como consecuencia de la división del trabajo en las empresas, lo cual hace que las personas sean cada vez más diferentes entre sí.
  • 13. Método de las ciencias sociales • Estudiar los hechos sociales como «cosas» pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo cuatro pasos básicos • 1. Apariencia: preconcepciones o juicios a priori. se realizan principalmente en el análisis bibliográfico. • 2. Profundidad: se averigua por la naturaleza y esencia de la organización social. • 3. Naturaleza del hecho: se indaga si el hecho es normal (lo que "debe ser") o patológico (lo que debe ser pero no es) • 4. Análisis: recogidos los datos se procede a realizar una investigación detallada y una interpretación de esa recolección.
  • 14. Concepto de estructura • Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que se manifiestan a través de expresiones. • En Las formas elementales de la vida religiosa, describe a las creencias religiosas expresadas en ritos, simbologías, emblemas o ideas abstractas como representaciones elaboradas por la sociedad para afirmar su sentido, su objetivo como tal.
  • 15. El Estado • Según la visión de Durkheim, el Estado se define por las funciones que cumple, que deben ser limitadas, ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia colectiva. El Estado es un tipo de conciencia colectiva, pero no la concentra toda: es un órgano de pensamiento social, y su función específica es elaborar ciertas representaciones sociales para dirigir la conducta colectiva.
  • 16. Frases celebres «El sentimiento es objeto de la ciencia, pero no criterio de la verdad científica» «El suicidio varia en proporción inversa al grado de integración de los grupos sociales a los que pertenece el individuo» «El sentimiento es objeto de la ciencia, pero no criterio de la verdad científica»
  • 17. • « No nos sometemos a la Ley porque la hemos creado, porque ha sido querida por tantos votos, sino porque es buena, es coherente con la naturaleza de los hechos, porque es todo lo que tiene que ser, porque tenemos confianza en ella.» «Hay que elegir entre la sociedad y Dios.» • « No hay que decir que un acto ofende a la conciencia común porque es criminal, sino que es criminal porque ofende la conciencia común»