SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y REALIDADES
DE LA
MERCADOTECNIA
Lic. Fabián
Fernández.
Para asegurarnos de que sepas qué es mercadotecnia, te diremos lo qué no es:
1. Mercadotecnia no es publicidad:
Ni siquiera se te ocurra pensar que la publicidad implica aplicar mercadotecnia, es al revés. La
publicidad es una de tantas herramientas de la mercadotecnia para dar a conocer un producto o
servicio.
2. La mercadotecnia no es correo directo:
Algunas empresas creen que les llegarán suficientes clientes gracias al correo directo. Puede
que tengan razón, pero la mayoría de los negocios necesitan todo un arsenal de distintas armas
de mercadotecnia para que este sistema tenga éxito.
3. La mercadotecnia no es telemercadeo:
Para las empresas que no tratan con intermediarios, es cierto: pocas armas de mercadotecnia
les funcionan tan bien como el telemercadeo. Pero la respuesta al telemercadeo puede mejorar
notablemente si se fortalece con la publicidad y el correo directo.
4. La mercadotecnia no es un montón de folletos:
Muchas compañías se apresuran a elaborar un folleto para dar a conocer sus servicios;
después, se felicitan por la calidad del folleto. Necesitarás más para darte a conocer.
5. La mercadotecnia no es la Sección Amarilla:
La mayoría de las empresas creen que anunciándose en la Sección Amarilla satisfacen sus
necesidades de mercadotecnia. En cinco por ciento de los casos, es cierto; sin embargo, en el
otro 95% es un desastre por desconocimiento de la materia. Claro que un anuncio en la Sección
Amarilla debería ser parte de tu arsenal pero es "parte de".
que, seguramente, tendrá éxito.
6. La mercadotecnia no es la farándula:
El mundo del espectáculo es un negocio muy particular. Por lo tanto, la mercadotecnia no es su
paralelo, y únicamente debe considerársele como un negocio para vender, convertir deseos en
realidad y motivar. Pero no se crea un showman, porque la mercadotecnia no está hecha para
entretener.
7. La mercadotecnia no es un escenario para la comicidad:
Si usa el humor en su mercadotecnia, la gente recordará su chiste pero no su producto. Si su
mercadotecnia es ingeniosa, hará gracia una vez; y una segunda, pero después caerá mal y
obstaculizará lo que realmente funciona: la repetición.
8. La mercadotecnia no es una invitación para ser genial:
Se cae en la trampa de la genialidad porque no nos damos cuenta de que la gente recuerda la
parte genial de la mercadotecnia y no la que debería recordar: el producto.
9. La mercadotecnia no es complicada:
Quienes no logran captar su sencillez la vuelven complicada. Sin embargo, los que saben qué la
mercadotecnia es amistosa con sus usuarios. Simplemente comienzan su plan de
mercadotecnia con tácticas, crean un calendario de mercadotecnia y seleccionan sus armas
(¡Checa cómo elaborar un plan de mercadotecnia en artículos anteriores!). Eso no es
complicado, ¿o sí?
10. La mercadotecnia no hace milagros:
Se ha desperdiciado más dinero al esperar milagros, que es otra idea equivocada sobre la
mercadotecnia. Si se hace bien, la mercadotecnia será la mejor inversión. Pero recuerda: se
requiere dedicación, paciencia y planeación. Si esperas tener milagros, lo que tendrás en una
úlcera y ahí sí te costará dinero. Los milagros sólo los santos.
La mercadotecnia no es algo místico, sino la oportunidad de divertirte planeando un ataque
¿Qué es mercadotecnia?
La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante
los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la
mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los
clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.
Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos que la mercadotecnia:
. Incluye diversas actividades, por ejemplo: la investigación de mercados, las decisiones sobre el
producto, el precio, la distribución y la promoción, las actividades de venta, los servicios post-
venta, entre otras muchas actividades.
Incluye procesos, es decir, que de forma organizada se sigue una secuencia de pasos, como ser (en
términos generales):
1) ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADOTECNIA
2) INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
3) SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
4) SELECCIÓN DE TÁCTICAS DE MERCADOTECNIA
5) APLICACIÓN
6) CONTROL
Todo lo anterior se realiza para identificar las necesidades y deseos existentes en el
mercado, para luego, satisfacerlos de la mejor manera posible. Por ejemplo: Con un producto
que satisfaga las necesidades o deseos de los clientes; a un precio que éstos puedan pagar;
poniéndolo a su alcance en la cantidad correcta el lugar correcto y en el momento correcto; y
comunicándoles adecuada y oportunamente la existencia del producto o servicio mediante las
herramientas y medios más idóneos. En pocas palabras, se promueve el intercambio de
productos o servicios de valor con los clientes.
Lo cierto es que con Mercadotecnia todo
funciona mejor !!!!
GRACIAS!!!!!!! LIC. Fabián Fernández Ortiz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Alberto N. Vargas Callejas
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
Hector Fabián Perez Flores
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
davidchavez90
 
El producto
El productoEl producto
Cadena Valor Servicios
Cadena Valor ServiciosCadena Valor Servicios
Cadena Valor Servicios
mariateresarevalo
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIACUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
Oriana Orozco
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adolfo Chafloque Millones
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
Fabiola Perez Q
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
Lina Echeverri, PhD
 
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y PosicionamientoEstrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Corporación Horizontes
 
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo  actualizadaHistoria, evolución y orientación del mercadeo  actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
William de Avila
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
Dulce Santiago
 
Qué es marketing?
Qué es marketing?Qué es marketing?
Qué es marketing?
P&A Consulting
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
Isa Digital
 
Importancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaImportancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecnia
Tonino Cardetta
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Claudia Pastora Zapata Calle
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Cadena Valor Servicios
Cadena Valor ServiciosCadena Valor Servicios
Cadena Valor Servicios
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIACUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y PosicionamientoEstrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
 
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo  actualizadaHistoria, evolución y orientación del mercadeo  actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
 
Qué es marketing?
Qué es marketing?Qué es marketing?
Qué es marketing?
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
 
Importancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaImportancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecnia
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 

Similar a Mitos y realidades de la mercadotecnia

Mendoza blog
Mendoza blogMendoza blog
Mendoza blog
carmenmendozacr
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
AspetiHerrera
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
basyjimenez
 
Importancia en los negocios de la mercadotecnia
Importancia en los negocios de la mercadotecniaImportancia en los negocios de la mercadotecnia
Importancia en los negocios de la mercadotecnia
Kevin Rivera Camargo
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
ElisaJennyTacarayaLo
 
Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0
KarlaPatio7
 
Actividad de aprendizaje 8 diego enrique zevallos jimenez
Actividad de aprendizaje 8   diego enrique zevallos jimenezActividad de aprendizaje 8   diego enrique zevallos jimenez
Actividad de aprendizaje 8 diego enrique zevallos jimenez
Diego E. Jimenez
 
Marketing(1)
Marketing(1)Marketing(1)
IVAIM
IVAIMIVAIM
Mercadotecnia, una ayuda para las empresas
Mercadotecnia, una ayuda para las empresasMercadotecnia, una ayuda para las empresas
Mercadotecnia, una ayuda para las empresas
YareMota
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
vane1813
 
EL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETINGEL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETING
vane1813
 
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETINGHECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
vane1813
 
Mundo del Marketing
Mundo del Marketing Mundo del Marketing
Mundo del Marketing
vane1813
 
Modulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo IModulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
Mkt.
Mkt.Mkt.
La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias
ricardo jose diaz luna
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
MiguelangelPanozoRod
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
selene1707
 
Marketing basico libro_visual 2007
Marketing basico libro_visual 2007Marketing basico libro_visual 2007
Marketing basico libro_visual 2007
Austin Enrique Acosta Rodriguez Paiva
 

Similar a Mitos y realidades de la mercadotecnia (20)

Mendoza blog
Mendoza blogMendoza blog
Mendoza blog
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
 
Importancia en los negocios de la mercadotecnia
Importancia en los negocios de la mercadotecniaImportancia en los negocios de la mercadotecnia
Importancia en los negocios de la mercadotecnia
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
 
Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0
 
Actividad de aprendizaje 8 diego enrique zevallos jimenez
Actividad de aprendizaje 8   diego enrique zevallos jimenezActividad de aprendizaje 8   diego enrique zevallos jimenez
Actividad de aprendizaje 8 diego enrique zevallos jimenez
 
Marketing(1)
Marketing(1)Marketing(1)
Marketing(1)
 
IVAIM
IVAIMIVAIM
IVAIM
 
Mercadotecnia, una ayuda para las empresas
Mercadotecnia, una ayuda para las empresasMercadotecnia, una ayuda para las empresas
Mercadotecnia, una ayuda para las empresas
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
EL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETINGEL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETING
 
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETINGHECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
 
Mundo del Marketing
Mundo del Marketing Mundo del Marketing
Mundo del Marketing
 
Modulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo IModulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo I
 
Mkt.
Mkt.Mkt.
Mkt.
 
La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 
Marketing basico libro_visual 2007
Marketing basico libro_visual 2007Marketing basico libro_visual 2007
Marketing basico libro_visual 2007
 

Más de fabian fernandez

Implementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexicoImplementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexico
fabian fernandez
 
Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0
fabian fernandez
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
fabian fernandez
 
La criptograma en México
La criptograma en MéxicoLa criptograma en México
La criptograma en México
fabian fernandez
 
Tesis ahorro
Tesis  ahorro Tesis  ahorro
Tesis ahorro
fabian fernandez
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
fabian fernandez
 
Niveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicosNiveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicos
fabian fernandez
 
Ejemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mktEjemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mkt
fabian fernandez
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Inteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BIInteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BI
fabian fernandez
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
fabian fernandez
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
fabian fernandez
 
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
fabian fernandez
 
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
fabian fernandez
 
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados  “La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
fabian fernandez
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
fabian fernandez
 
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
fabian fernandez
 
Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicaciónHistoria de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
fabian fernandez
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
fabian fernandez
 

Más de fabian fernandez (20)

Implementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexicoImplementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexico
 
Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
La criptograma en México
La criptograma en MéxicoLa criptograma en México
La criptograma en México
 
Tesis ahorro
Tesis  ahorro Tesis  ahorro
Tesis ahorro
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
 
Niveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicosNiveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicos
 
Ejemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mktEjemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mkt
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Inteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BIInteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BI
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
 
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
 
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados  “La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
 
Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicaciónHistoria de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
 

Mitos y realidades de la mercadotecnia

  • 1. MITOS Y REALIDADES DE LA MERCADOTECNIA Lic. Fabián Fernández.
  • 2. Para asegurarnos de que sepas qué es mercadotecnia, te diremos lo qué no es: 1. Mercadotecnia no es publicidad: Ni siquiera se te ocurra pensar que la publicidad implica aplicar mercadotecnia, es al revés. La publicidad es una de tantas herramientas de la mercadotecnia para dar a conocer un producto o servicio. 2. La mercadotecnia no es correo directo: Algunas empresas creen que les llegarán suficientes clientes gracias al correo directo. Puede que tengan razón, pero la mayoría de los negocios necesitan todo un arsenal de distintas armas de mercadotecnia para que este sistema tenga éxito. 3. La mercadotecnia no es telemercadeo: Para las empresas que no tratan con intermediarios, es cierto: pocas armas de mercadotecnia les funcionan tan bien como el telemercadeo. Pero la respuesta al telemercadeo puede mejorar notablemente si se fortalece con la publicidad y el correo directo.
  • 3. 4. La mercadotecnia no es un montón de folletos: Muchas compañías se apresuran a elaborar un folleto para dar a conocer sus servicios; después, se felicitan por la calidad del folleto. Necesitarás más para darte a conocer. 5. La mercadotecnia no es la Sección Amarilla: La mayoría de las empresas creen que anunciándose en la Sección Amarilla satisfacen sus necesidades de mercadotecnia. En cinco por ciento de los casos, es cierto; sin embargo, en el otro 95% es un desastre por desconocimiento de la materia. Claro que un anuncio en la Sección Amarilla debería ser parte de tu arsenal pero es "parte de". que, seguramente, tendrá éxito.
  • 4. 6. La mercadotecnia no es la farándula: El mundo del espectáculo es un negocio muy particular. Por lo tanto, la mercadotecnia no es su paralelo, y únicamente debe considerársele como un negocio para vender, convertir deseos en realidad y motivar. Pero no se crea un showman, porque la mercadotecnia no está hecha para entretener. 7. La mercadotecnia no es un escenario para la comicidad: Si usa el humor en su mercadotecnia, la gente recordará su chiste pero no su producto. Si su mercadotecnia es ingeniosa, hará gracia una vez; y una segunda, pero después caerá mal y obstaculizará lo que realmente funciona: la repetición. 8. La mercadotecnia no es una invitación para ser genial: Se cae en la trampa de la genialidad porque no nos damos cuenta de que la gente recuerda la parte genial de la mercadotecnia y no la que debería recordar: el producto.
  • 5. 9. La mercadotecnia no es complicada: Quienes no logran captar su sencillez la vuelven complicada. Sin embargo, los que saben qué la mercadotecnia es amistosa con sus usuarios. Simplemente comienzan su plan de mercadotecnia con tácticas, crean un calendario de mercadotecnia y seleccionan sus armas (¡Checa cómo elaborar un plan de mercadotecnia en artículos anteriores!). Eso no es complicado, ¿o sí? 10. La mercadotecnia no hace milagros: Se ha desperdiciado más dinero al esperar milagros, que es otra idea equivocada sobre la mercadotecnia. Si se hace bien, la mercadotecnia será la mejor inversión. Pero recuerda: se requiere dedicación, paciencia y planeación. Si esperas tener milagros, lo que tendrás en una úlcera y ahí sí te costará dinero. Los milagros sólo los santos. La mercadotecnia no es algo místico, sino la oportunidad de divertirte planeando un ataque
  • 6. ¿Qué es mercadotecnia? La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio. Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos que la mercadotecnia: . Incluye diversas actividades, por ejemplo: la investigación de mercados, las decisiones sobre el producto, el precio, la distribución y la promoción, las actividades de venta, los servicios post- venta, entre otras muchas actividades. Incluye procesos, es decir, que de forma organizada se sigue una secuencia de pasos, como ser (en términos generales): 1) ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADOTECNIA 2) INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 3) SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 4) SELECCIÓN DE TÁCTICAS DE MERCADOTECNIA 5) APLICACIÓN 6) CONTROL
  • 7. Todo lo anterior se realiza para identificar las necesidades y deseos existentes en el mercado, para luego, satisfacerlos de la mejor manera posible. Por ejemplo: Con un producto que satisfaga las necesidades o deseos de los clientes; a un precio que éstos puedan pagar; poniéndolo a su alcance en la cantidad correcta el lugar correcto y en el momento correcto; y comunicándoles adecuada y oportunamente la existencia del producto o servicio mediante las herramientas y medios más idóneos. En pocas palabras, se promueve el intercambio de productos o servicios de valor con los clientes. Lo cierto es que con Mercadotecnia todo funciona mejor !!!!
  • 8.
  • 9. GRACIAS!!!!!!! LIC. Fabián Fernández Ortiz.