SlideShare una empresa de Scribd logo
El análisis del mercado
Publicidad y Medios Digitales
Fundamentos de Marketing
El mercado del consumidor
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
El mercado del consumidor se refiere al conjunto
de consumidores finales que existen para una
oferta de producto específica. En este caso, el
consumidor final adquiere el producto para uso
personal.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
Factores externos
- Cultura y subcultura
- Clase social
- Grupos de referencia
- Familia
Factores que influyen
en el comportamiento del consumidor
Factores internos
- Motivación
- Percepción
- Personalidad
- Actitudes
Situación personal
- Ciclo de vida
- Ocupación
- Estilo de vida
Comportamiento del
consumidor
Factores externos
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
a) La cultura –entendida como un sistema
integrado de patrones de aprendizaje que
caracterizan a una sociedad que, a su vez, es
regida por normas de tipo social- hace referencia a
todo objeto o símbolo que es creado por una
sociedad y transmitido de generación en
generación, e influye en forma directa o indirecta
en el comportamiento de la persona.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
b) Las clases sociales son divisiones que tienden
a ser homogéneas y que se establecen en la
sociedad sobre la base de determinados criterios.
Estos criterios pueden ser: los ingresos familiares,
la posesión de bienes, el nivel educativo, la
categoría ocupacional, la condición racial, entre
otros.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
c) Los grupos de referencia son aquellos grupos
de personas que ejercen una importante influencia
en el comportamiento del individuo. Como
ejemplos, se puede citar a: la familia, los centros
de estudiantes, los clubes sociales, los grupos que
participan activamente en las iglesias y los grupos
de amigos.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
d) La familia es un factor que influye de una
manera decisiva en la persona, dado que es el
seno en el que el individuo se desarrolla y forma, y
este puede verse influenciado, en mayor o menor
medida, por cada uno de los miembros de la
unidad familiar.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
Factores internos
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
a) La motivación se presenta cuando el individuo
tiene necesidades que estimula y busca satisfacer.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
Autorrealización
Teoría de la motivación de Maslow
Estima
Sociales
Seguridad
Fisiológicas
b) La percepción se efectúa cuando el individuo da
significados a la información que recibe a través
de sus sentidos.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
c) La personalidad está vinculada con el
comportamiento que se espera que tenga la
persona como resultado de su conducta habitual;
es decir, está relacionada con el comportamiento
esperado del individuo.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
d) Las actitudes son los puntos de vista –o
posiciones- que adoptan las personas respecto a
los objetos, los individuos –incluidos ellos
mismos-, las ideas y la vida en general.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
Situación personal
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
a) Un factor importante que influye en el
comportamiento del consumidor es la etapa del
ciclo de vida por la que atraviesa el individuo.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
Niño
Etapas del ciclo de vida del individuo
Adolescente
Adulto Soltero
Casado joven, sin hijos
Casado joven, con hijos menores
Casado de edad media
Casado de edad avanzada
b) La ocupación, o el puesto que desempeña un
individuo en una empresa, también afecta el
comportamiento del consumidor y crea diversas
necesidades.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
b) La ocupación, o el puesto que desempeña un
individuo en una empresa, también afecta el
comportamiento del consumidor y crea diversas
necesidades.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
c) El estilo de vida se refiere básicamente a la
forma de vida que adopta la persona, lo que se ve
reflejado en el conjunto de actividades que esta
realiza y en los intereses que mantiene.
David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
@omarvite

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Análisis de mercado para la empresa
Análisis de mercado para la empresaAnálisis de mercado para la empresa
Análisis de mercado para la empresa
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercados
 
Análisis de Mercadeo
Análisis de MercadeoAnálisis de Mercadeo
Análisis de Mercadeo
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercado
 
Atento
Atento Atento
Atento
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Similar a El análisis del mercado

marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidormarketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
Aura Alexandra
 
Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
betisda
 
Manual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercadosManual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercados
Pablo Morgade Fernández
 

Similar a El análisis del mercado (20)

Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Mkt contenido
Mkt contenidoMkt contenido
Mkt contenido
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
Negocios Digitales 2016
Negocios Digitales 2016Negocios Digitales 2016
Negocios Digitales 2016
 
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidormarketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
 
Estrategia de comunicación
Estrategia de comunicaciónEstrategia de comunicación
Estrategia de comunicación
 
Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
 
RRPP Y MARKETING
RRPP Y MARKETINGRRPP Y MARKETING
RRPP Y MARKETING
 
Manual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercadosManual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercados
 
Presentacion de mercado y consumidor
Presentacion de mercado y consumidorPresentacion de mercado y consumidor
Presentacion de mercado y consumidor
 
MARKETING
MARKETINGMARKETING
MARKETING
 
comportamiento de los turistas
comportamiento de los turistascomportamiento de los turistas
comportamiento de los turistas
 
El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
 
LIFESTYLE
LIFESTYLELIFESTYLE
LIFESTYLE
 
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina AvilaMarketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Influencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedadInfluencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedad
 
Gustavo Manrique Salas La Economia de la Reputación PAG IESA
Gustavo Manrique Salas La Economia de la Reputación PAG IESAGustavo Manrique Salas La Economia de la Reputación PAG IESA
Gustavo Manrique Salas La Economia de la Reputación PAG IESA
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 

Más de Omar Vite

Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
Omar Vite
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Omar Vite
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Omar Vite
 

Más de Omar Vite (20)

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
 
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
 
Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

El análisis del mercado

  • 1. El análisis del mercado Publicidad y Medios Digitales Fundamentos de Marketing
  • 2. El mercado del consumidor David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 3. El mercado del consumidor se refiere al conjunto de consumidores finales que existen para una oferta de producto específica. En este caso, el consumidor final adquiere el producto para uso personal. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 4. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing. Factores externos - Cultura y subcultura - Clase social - Grupos de referencia - Familia Factores que influyen en el comportamiento del consumidor Factores internos - Motivación - Percepción - Personalidad - Actitudes Situación personal - Ciclo de vida - Ocupación - Estilo de vida Comportamiento del consumidor
  • 5. Factores externos David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 6. a) La cultura –entendida como un sistema integrado de patrones de aprendizaje que caracterizan a una sociedad que, a su vez, es regida por normas de tipo social- hace referencia a todo objeto o símbolo que es creado por una sociedad y transmitido de generación en generación, e influye en forma directa o indirecta en el comportamiento de la persona. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 7. b) Las clases sociales son divisiones que tienden a ser homogéneas y que se establecen en la sociedad sobre la base de determinados criterios. Estos criterios pueden ser: los ingresos familiares, la posesión de bienes, el nivel educativo, la categoría ocupacional, la condición racial, entre otros. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 8. c) Los grupos de referencia son aquellos grupos de personas que ejercen una importante influencia en el comportamiento del individuo. Como ejemplos, se puede citar a: la familia, los centros de estudiantes, los clubes sociales, los grupos que participan activamente en las iglesias y los grupos de amigos. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 9. d) La familia es un factor que influye de una manera decisiva en la persona, dado que es el seno en el que el individuo se desarrolla y forma, y este puede verse influenciado, en mayor o menor medida, por cada uno de los miembros de la unidad familiar. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 10. Factores internos David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 11. a) La motivación se presenta cuando el individuo tiene necesidades que estimula y busca satisfacer. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 12. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing. Autorrealización Teoría de la motivación de Maslow Estima Sociales Seguridad Fisiológicas
  • 13. b) La percepción se efectúa cuando el individuo da significados a la información que recibe a través de sus sentidos. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 14. c) La personalidad está vinculada con el comportamiento que se espera que tenga la persona como resultado de su conducta habitual; es decir, está relacionada con el comportamiento esperado del individuo. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 15. d) Las actitudes son los puntos de vista –o posiciones- que adoptan las personas respecto a los objetos, los individuos –incluidos ellos mismos-, las ideas y la vida en general. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 16. Situación personal David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 17. a) Un factor importante que influye en el comportamiento del consumidor es la etapa del ciclo de vida por la que atraviesa el individuo. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 18. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing. Niño Etapas del ciclo de vida del individuo Adolescente Adulto Soltero Casado joven, sin hijos Casado joven, con hijos menores Casado de edad media Casado de edad avanzada
  • 19. b) La ocupación, o el puesto que desempeña un individuo en una empresa, también afecta el comportamiento del consumidor y crea diversas necesidades. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 20. b) La ocupación, o el puesto que desempeña un individuo en una empresa, también afecta el comportamiento del consumidor y crea diversas necesidades. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.
  • 21. c) El estilo de vida se refiere básicamente a la forma de vida que adopta la persona, lo que se ve reflejado en el conjunto de actividades que esta realiza y en los intereses que mantiene. David Mayorga y Patricia Araujo. El plan de marketing.