SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADEO Ing. Xavier Basurto
Definición  El proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios. Arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.
Objetivo El objetivo del mercadeo / mercadotecnia es favorecer el intercambio entre dos partes.  Para que esto se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:
Debe haber al menos dos partes. Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta. Cada parte debe creer que es apropiado.
La mezcla de la MercadotecniaMarketing Mix Su función primordial es la satisfacción del cliente (potencial o actual) mediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas.
El marketing mix son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de Marketing y alcanzar los objetivos establecidos. Estas herramientas son conocidas también como las P del marketing.
Producto Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga una necesidad.
La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales: La cartera de productos La diferenciación de productos La marca La presentación
Precio Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.  Es el elemento del mix que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse más rápidamente.
Se distingue del resto de los elementos del marketing mix porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.
Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:  Los costes El margen que desea obtener. Los elementos del entorno: principalmente la competencia. Las estrategias de Marketing adoptadas. Los objetivos establecidos.
Plaza o Distribución: Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución: Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor. Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).
Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados. Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.
Promoción La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:  Comunicar las características del producto. Comunicar los beneficios del producto. Que se recuerde o se compre la marca/producto.
La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes:  La publicidad. Las relaciones públicas. La venta personal. La promoción de ventas. El Marketing directo.
Personas Cuando hablamos de la P de personas, nos referimos a que una empresa también cuenta con personal que atiende a nuestro consumidor, esto afecta en muchas empresas ya que un error que cometen es olvidar esta parte del negocio dejándolo a segundo termino, pero básicamente los clientes siempre se verán afectados por el buen o mal servicio que reciban de su empresa.
Procesos Los procesos tienen que ser estructurados,  de calidad y de claridad. Figura del DirCom.
Presentación La evidencia física o la presentacion es un elemento que se agrega a la mezcla de mercadotecnia en el caso de los servicios. El papel de esta es tangibilizar a los servicios que por naturaleza son intangibles. La evidencia física ayuda a crear el "ambiente" y la "atmósfera" para influir en las percepciones del servicio que tengan los clientes, a través de evidencias físicas como edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como maletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc. Se debe realizar una distinción entre dos clases de evidencia física: la evidencia periférica y la evidencia esencial.
La evidencia periférica Se posee como parte del servicio, pero tiene poco valor independiente del servicio mismo. Confirman el servicio, y no son sustitutos de él, Son elementos complementarios del servicio fundamental. Ejemplos: porta documentos y chequeras personalizadas, carpetas y maletines, etc. La evidencia esencial No se posee como parte del servicio, pero es de suma importancia en la decisión de compra del cliente. Ejemplo: el aspecto general de una empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Alfredo Jaque
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Daniel Nobrega O.
 
Diseño de un servicio
Diseño de un servicioDiseño de un servicio
Diseño de un servicio
Carla Zárate
 
Gestion en la calidad de servicio
Gestion en la calidad de servicioGestion en la calidad de servicio
Gestion en la calidad de servicio
Carolina Hinojosa Villarroel
 
Los Servicios en Marketing
Los Servicios en MarketingLos Servicios en Marketing
Los Servicios en Marketing
RMConsult
 
Clase4 servuccion
Clase4 servuccionClase4 servuccion
Clase4 servuccion
Lautaro Contreras Vera
 
12 clasificacion de las empresas de servicios
12 clasificacion de las empresas de servicios12 clasificacion de las empresas de servicios
12 clasificacion de las empresas de servicios
César Juárez
 
Papel del cliente en la entrega del servicio
Papel del cliente en la entrega del servicioPapel del cliente en la entrega del servicio
Papel del cliente en la entrega del servicio
Diana de Silan
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Marketing de Servicios
Marketing de ServiciosMarketing de Servicios
Marketing de Servicios
Sergio Palacios Celi
 
Marketing de servicios parte 1
Marketing de servicios parte 1Marketing de servicios parte 1
Marketing de servicios parte 1
Hector Maida
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
lgbernal8606
 
13 mezcla de la mercadotecnia de servicios
13 mezcla de la mercadotecnia de servicios13 mezcla de la mercadotecnia de servicios
13 mezcla de la mercadotecnia de servicios
César Juárez
 
Mercadotecnia de Servicios mv
Mercadotecnia de Servicios mvMercadotecnia de Servicios mv
Mercadotecnia de Servicios mv
henderlabrador
 
Marketing de servicios vic
Marketing de servicios vicMarketing de servicios vic
Marketing de servicios vic
vicbar12
 
Servucción del servicio
Servucción del servicioServucción del servicio
Servucción del servicio
MARKETING 2019
 
Modelos para mercadotecnia de servicios
Modelos para mercadotecnia de serviciosModelos para mercadotecnia de servicios
Modelos para mercadotecnia de servicios
Brenda Bello
 
Clase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integralClase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integral
Leonardo Antoniassi
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
Nathalia Arevalo
 
Análisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de serviciosAnálisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de servicios
BPM Consultores Gerenciales
 

La actualidad más candente (20)

Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
 
Diseño de un servicio
Diseño de un servicioDiseño de un servicio
Diseño de un servicio
 
Gestion en la calidad de servicio
Gestion en la calidad de servicioGestion en la calidad de servicio
Gestion en la calidad de servicio
 
Los Servicios en Marketing
Los Servicios en MarketingLos Servicios en Marketing
Los Servicios en Marketing
 
Clase4 servuccion
Clase4 servuccionClase4 servuccion
Clase4 servuccion
 
12 clasificacion de las empresas de servicios
12 clasificacion de las empresas de servicios12 clasificacion de las empresas de servicios
12 clasificacion de las empresas de servicios
 
Papel del cliente en la entrega del servicio
Papel del cliente en la entrega del servicioPapel del cliente en la entrega del servicio
Papel del cliente en la entrega del servicio
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 
Marketing de Servicios
Marketing de ServiciosMarketing de Servicios
Marketing de Servicios
 
Marketing de servicios parte 1
Marketing de servicios parte 1Marketing de servicios parte 1
Marketing de servicios parte 1
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
13 mezcla de la mercadotecnia de servicios
13 mezcla de la mercadotecnia de servicios13 mezcla de la mercadotecnia de servicios
13 mezcla de la mercadotecnia de servicios
 
Mercadotecnia de Servicios mv
Mercadotecnia de Servicios mvMercadotecnia de Servicios mv
Mercadotecnia de Servicios mv
 
Marketing de servicios vic
Marketing de servicios vicMarketing de servicios vic
Marketing de servicios vic
 
Servucción del servicio
Servucción del servicioServucción del servicio
Servucción del servicio
 
Modelos para mercadotecnia de servicios
Modelos para mercadotecnia de serviciosModelos para mercadotecnia de servicios
Modelos para mercadotecnia de servicios
 
Clase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integralClase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integral
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
 
Análisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de serviciosAnálisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de servicios
 

Similar a Mkt

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Colegio Mijares
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Colegio Mijares
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
isabellubo
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
isabellubo
 
Mezcla de mercadotecnia url
Mezcla de mercadotecnia urlMezcla de mercadotecnia url
Mezcla de mercadotecnia url
Gherveth Santis Santizo
 
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptxMercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
LizetteUicab
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
jhanmarlon1
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
jhanmarlon1
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
saauliindg93
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
orvy
 
Mkt.
Mkt.Mkt.
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
Hector Maida
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
Hector Maida
 
Las 4 p
Las 4 pLas 4 p
Las 4 p
ccmmanizales
 
4. Marketing.pptx
4. Marketing.pptx4. Marketing.pptx
4. Marketing.pptx
AndresOjedaInzunza
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
claudiagar33
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Darwin Guzmán
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
selene1707
 

Similar a Mkt (20)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
 
Mezcla de mercadotecnia url
Mezcla de mercadotecnia urlMezcla de mercadotecnia url
Mezcla de mercadotecnia url
 
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptxMercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mkt.
Mkt.Mkt.
Mkt.
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
 
Las 4 p
Las 4 pLas 4 p
Las 4 p
 
4. Marketing.pptx
4. Marketing.pptx4. Marketing.pptx
4. Marketing.pptx
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Mkt

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Definición El proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios. Arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.
  • 8. Objetivo El objetivo del mercadeo / mercadotecnia es favorecer el intercambio entre dos partes. Para que esto se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:
  • 9. Debe haber al menos dos partes. Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta. Cada parte debe creer que es apropiado.
  • 10. La mezcla de la MercadotecniaMarketing Mix Su función primordial es la satisfacción del cliente (potencial o actual) mediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas.
  • 11. El marketing mix son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de Marketing y alcanzar los objetivos establecidos. Estas herramientas son conocidas también como las P del marketing.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Producto Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga una necesidad.
  • 16. La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales: La cartera de productos La diferenciación de productos La marca La presentación
  • 17. Precio Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. Es el elemento del mix que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse más rápidamente.
  • 18. Se distingue del resto de los elementos del marketing mix porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.
  • 19. Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente: Los costes El margen que desea obtener. Los elementos del entorno: principalmente la competencia. Las estrategias de Marketing adoptadas. Los objetivos establecidos.
  • 20. Plaza o Distribución: Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución: Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor. Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).
  • 21. Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados. Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.
  • 22. Promoción La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son: Comunicar las características del producto. Comunicar los beneficios del producto. Que se recuerde o se compre la marca/producto.
  • 23. La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes: La publicidad. Las relaciones públicas. La venta personal. La promoción de ventas. El Marketing directo.
  • 24. Personas Cuando hablamos de la P de personas, nos referimos a que una empresa también cuenta con personal que atiende a nuestro consumidor, esto afecta en muchas empresas ya que un error que cometen es olvidar esta parte del negocio dejándolo a segundo termino, pero básicamente los clientes siempre se verán afectados por el buen o mal servicio que reciban de su empresa.
  • 25. Procesos Los procesos tienen que ser estructurados, de calidad y de claridad. Figura del DirCom.
  • 26. Presentación La evidencia física o la presentacion es un elemento que se agrega a la mezcla de mercadotecnia en el caso de los servicios. El papel de esta es tangibilizar a los servicios que por naturaleza son intangibles. La evidencia física ayuda a crear el "ambiente" y la "atmósfera" para influir en las percepciones del servicio que tengan los clientes, a través de evidencias físicas como edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como maletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc. Se debe realizar una distinción entre dos clases de evidencia física: la evidencia periférica y la evidencia esencial.
  • 27. La evidencia periférica Se posee como parte del servicio, pero tiene poco valor independiente del servicio mismo. Confirman el servicio, y no son sustitutos de él, Son elementos complementarios del servicio fundamental. Ejemplos: porta documentos y chequeras personalizadas, carpetas y maletines, etc. La evidencia esencial No se posee como parte del servicio, pero es de suma importancia en la decisión de compra del cliente. Ejemplo: el aspecto general de una empresa.