SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica de Recuento en Placa
BAM: Manual Analítico Bacteriológico de la FDA
(Agencia de alimentos y medicamentos)
La técnica a seguir para la determinación de Bacillus
Cereus es la de Recuento en placa que se encuentra
en la 8va Edición del BAM de acuerdo al Método
de sedimentación en agar.
EQUIPOS Y MATERIALES
Placas de Petri
(15 x 100 mm)
Microscopio
Bastidor de tubos
Tubos de ensayo
Pipetas 1 ml
estériles
Asas de siembra
Matraces Erlenmeyer
Estufa Vortex mezclador
Incubadora
(30 ± 2 ° C y 35 ± 2 ° C)
Contador de colonias Quemador
BunsenHomogeneizador
Autoclave
MEDIO DE CULTIVO
Agar manitol yema de huevo con polimixina
( Mannitol - Egg – Yolk –Polymyxine AGAR: MYP)
Emulsión estéril de
yema de huevo
COMPOSICION
CONCENTRACION
DEL MEDIO
Peptona 10g/L
Extracto de carne
1g/L
D-manitol
10g/L
Cloruro sódico 10g/L
Rojo fenol 0,025g/L
Agar 15g/L 1 vial de Polimixina B
Preparación del Agar MYP
Pesar 21,5 g de Agar MYP
Agitar hasta ebullición
Disolver el Agar con 450ml
de agua destilada
1 2
4
Calentar el agar
3
Distribuir la mezcla en un matraz
y taponear con algodón
5 6
Esterilizar en autoclave a
121 ºC (15 psi) por 15 min
Agregar 50 ml de la emulsión estéril de yema de
huevo y el contenido de 1 vial de Polimixina B
Verter 15 – 20ml en placas
estériles y dejar solidificar
Enfriar a 45 – 50ºC en una
cubeta
Almacenar las placas en
bolsas de plástico a 2-8ºC
7
8
9
10
1. Disolver 34 g de KH2PO4 en 500 mL de agua destilada
2. Ajustar el pH a 7.2 con NaOH 1N
3. Llevar al volumen de 1 L con agua destilada
4. Esterilizar por 15 minutos a 121°C
5. Almacenar en refrigeración
6. Tomar 1.25 mL de esta solución y llevar a 1 litro
con agua destilada
PREPARACION DE LA MUESTRA
10 g de avena en 90 ml de buffer
fosfato de Butterfield (dilución 1/10)
Homogeneizar diluyente por 2 min
a 2500 rpm
1
2
Realizar diluciones sucesivas tomando 1 ml de la dilución 1/10 y descargándolo
en un tubo que contenga 9 ml de diluyente, hasta la dilución 10 - 6
3
Mezclar cada
dilución en agitador
TÉCNICA DE RECUENTO EN PLACA
Sembrar 0,1 ml de cada dilución
por duplicado en la superficie de
placas de agar MYP
1
Incubar a 30°C por 24 h
2
3
Diseminar el inoculo con una
asa formando estrías
Formación de colonias rosadas rodeadas de una
zona de precipitación (producción de lecitinasa)
Seleccionar las placas que contienen entre 15 - 150 colonias
típicas rosadas con producción de lecitinasa
4
5
Picar 5 ó más de las colonias típicas aisladas
y transferir a una estría de agar nutritivo
para confirmación. Incubar 30 °C por 24h
6
EJEMPLO
Teniendo en cuenta que debes seleccionar las placas que contienes entre 15 –
150 colonias .
Supongamos:
En la dilución 10-4 se encontraron placas de 100 y 80 colonias, las cuales
están en el rango. Luego se hace un promedio entre las colonias de ambas
placas obteniendo como resultado 90 colonias.
UFC/alicuota = 90 UFC/ 0.1mL = 900 UFC/ mL
UFC*(inversa del factor de dilución) = 900 * 104 = 9*106 UFC/mL de la
muestra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
yuricomartinez
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Universidad Técnica de Manabí
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaDreeam Wampii
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Tema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismosTema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismos
GABRIELERMILOORTEGON
 
Definición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivoDefinición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivo
LuisEnriqueAngelGonz
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Rai Encalada
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
Juan HM
 
Ejercicios de genética bacteriana
Ejercicios de genética bacterianaEjercicios de genética bacteriana
Ejercicios de genética bacteriana
CiberGeneticaUNAM
 
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoDiana Guevara
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 

La actualidad más candente (20)

Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Tema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismosTema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismos
 
Definición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivoDefinición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivo
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
 
Ejercicios de genética bacteriana
Ejercicios de genética bacterianaEjercicios de genética bacteriana
Ejercicios de genética bacteriana
 
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivo
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 

Similar a Determinacion de bacillus cereus en alimentos

Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
GuadalupeMonGar
 
Adn
AdnAdn
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
CrisleyAvalosP
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
andrea cuenca
 
Control Superficies 29
Control Superficies 29Control Superficies 29
Control Superficies 29Jaime Muñoz
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Medios
MediosMedios
Medios
vacaduran15
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
AlimentosEdna B.
 
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptxCultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
jesusvelizapaza
 
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticasPaper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Raul Castro Gonzalez
 
Agar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papaAgar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papa
Paule Dreher
 
Guias de laboratorio procesos agro iii
Guias de laboratorio procesos agro iiiGuias de laboratorio procesos agro iii
Guias de laboratorio procesos agro iii
Claudio
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
JORDANSTEVENGUANOCUE1
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
Carmen Hidalgo Lozano
 
Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
ELIANA Perez
 
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy GiraldoPaso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
LeidyAlejandraGirald1
 
Laboratorio 2 de extraccion de adn
Laboratorio 2 de  extraccion de adnLaboratorio 2 de  extraccion de adn
Laboratorio 2 de extraccion de adniggm
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 

Similar a Determinacion de bacillus cereus en alimentos (20)

Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
 
Control Superficies 29
Control Superficies 29Control Superficies 29
Control Superficies 29
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptxCultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
 
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticasPaper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
 
Agar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papaAgar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papa
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Guias de laboratorio procesos agro iii
Guias de laboratorio procesos agro iiiGuias de laboratorio procesos agro iii
Guias de laboratorio procesos agro iii
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
 
Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
 
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy GiraldoPaso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
 
Laboratorio 2 de extraccion de adn
Laboratorio 2 de  extraccion de adnLaboratorio 2 de  extraccion de adn
Laboratorio 2 de extraccion de adn
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Determinacion de bacillus cereus en alimentos

  • 2. BAM: Manual Analítico Bacteriológico de la FDA (Agencia de alimentos y medicamentos) La técnica a seguir para la determinación de Bacillus Cereus es la de Recuento en placa que se encuentra en la 8va Edición del BAM de acuerdo al Método de sedimentación en agar.
  • 3. EQUIPOS Y MATERIALES Placas de Petri (15 x 100 mm) Microscopio Bastidor de tubos Tubos de ensayo Pipetas 1 ml estériles Asas de siembra Matraces Erlenmeyer
  • 4. Estufa Vortex mezclador Incubadora (30 ± 2 ° C y 35 ± 2 ° C) Contador de colonias Quemador BunsenHomogeneizador Autoclave
  • 5. MEDIO DE CULTIVO Agar manitol yema de huevo con polimixina ( Mannitol - Egg – Yolk –Polymyxine AGAR: MYP) Emulsión estéril de yema de huevo COMPOSICION CONCENTRACION DEL MEDIO Peptona 10g/L Extracto de carne 1g/L D-manitol 10g/L Cloruro sódico 10g/L Rojo fenol 0,025g/L Agar 15g/L 1 vial de Polimixina B
  • 6. Preparación del Agar MYP Pesar 21,5 g de Agar MYP Agitar hasta ebullición Disolver el Agar con 450ml de agua destilada 1 2 4 Calentar el agar 3 Distribuir la mezcla en un matraz y taponear con algodón 5 6 Esterilizar en autoclave a 121 ºC (15 psi) por 15 min
  • 7. Agregar 50 ml de la emulsión estéril de yema de huevo y el contenido de 1 vial de Polimixina B Verter 15 – 20ml en placas estériles y dejar solidificar Enfriar a 45 – 50ºC en una cubeta Almacenar las placas en bolsas de plástico a 2-8ºC 7 8 9 10
  • 8. 1. Disolver 34 g de KH2PO4 en 500 mL de agua destilada 2. Ajustar el pH a 7.2 con NaOH 1N 3. Llevar al volumen de 1 L con agua destilada 4. Esterilizar por 15 minutos a 121°C 5. Almacenar en refrigeración 6. Tomar 1.25 mL de esta solución y llevar a 1 litro con agua destilada
  • 9. PREPARACION DE LA MUESTRA 10 g de avena en 90 ml de buffer fosfato de Butterfield (dilución 1/10) Homogeneizar diluyente por 2 min a 2500 rpm 1 2 Realizar diluciones sucesivas tomando 1 ml de la dilución 1/10 y descargándolo en un tubo que contenga 9 ml de diluyente, hasta la dilución 10 - 6 3 Mezclar cada dilución en agitador
  • 10. TÉCNICA DE RECUENTO EN PLACA Sembrar 0,1 ml de cada dilución por duplicado en la superficie de placas de agar MYP 1
  • 11. Incubar a 30°C por 24 h 2 3 Diseminar el inoculo con una asa formando estrías
  • 12. Formación de colonias rosadas rodeadas de una zona de precipitación (producción de lecitinasa) Seleccionar las placas que contienen entre 15 - 150 colonias típicas rosadas con producción de lecitinasa 4 5 Picar 5 ó más de las colonias típicas aisladas y transferir a una estría de agar nutritivo para confirmación. Incubar 30 °C por 24h 6
  • 13. EJEMPLO Teniendo en cuenta que debes seleccionar las placas que contienes entre 15 – 150 colonias . Supongamos: En la dilución 10-4 se encontraron placas de 100 y 80 colonias, las cuales están en el rango. Luego se hace un promedio entre las colonias de ambas placas obteniendo como resultado 90 colonias. UFC/alicuota = 90 UFC/ 0.1mL = 900 UFC/ mL UFC*(inversa del factor de dilución) = 900 * 104 = 9*106 UFC/mL de la muestra