SlideShare una empresa de Scribd logo
MOBILIARIO MODERNISTA
Las características distintivas del mobiliario
modernista europeo son:
- inspiración en la naturaleza
- el uso de líneas sinuosas
- asimetría
La mayor innovación en la decoración de interiores
fue la búsqueda de la unidad, de la homogeneidad
de estilo, que abarca hasta los más mínimos detalles
decorativos, como las lámparas, el tapizado, los
picaportes o las vasijas cerámicas.
A pesar de ser una reacción contra el historicismo,
los diseñadores de muebles modernistas buscaron su
inspiración en estilos del pasado, como el gótico, el
barroco o el rococó (asimetría) y en culturas
exóticas, como Japón.
Se utilizaron materiales tradicionales, como la
madera y la piedra, pero también el acero y el
cristal, habituales en la decoración de interiores. La
madera toma formas extravagantes. Se imitan los
fluidos de la naturaleza con formas tortuosas. Las
líneas ondulantes y sensuales impregnan las
estructuras de los muebles.
Mobiliario Joan Busquets. – Museo
del Modernismo de Barcelona
Comedor Batlló
ESCUELA DE NANCY
Fue en la localidad francesa de Nancy donde
las afinidades entre el rococó y el Art Nouveau
se hicieron más evidentes en la decoración de
interiores.
La Escuela de Nancy, constituida en torno a
Émile Gallé en 1901, trabajó en una vertiente
plenamente naturalista, con fuertes dosis de
simbolismo literario.
Las tipologías de muebles realizados por Gallé
son las tradicionales, principalmente basadas
en los estilos Luis XV y XVI, pero cambió la
estructura sinuosa y la abundancia de motivos
florales y animales, como libélulas y
mariposas.
La ornamentación aparece tallada o
incrustada, aplicando diversos materiales
(nácar, vidrio) o maderas exóticas, como el
ébano, mediante procedimientos de
marquetería.
ÉMILE GALLÉ
SILLA DE COMEDOR DEL HOTEL BRUSELAS
CAMA ALBA Y CREPÚSCULO. EMILE GALLÉ
.
ÉMILE GALLÉ
Velador con libélulas, 1900.
Aparador de nogal con cuerpo calado y alzada con
superficie decorada con marquetería. Se destaca una
escena, en el frente del cajón, de la elaboración de
pan, donde en el rincón inferior derecho se
encuentra la firma "Gallé" .
Escritorio presentado
a la Exposición Universal
de 1900
Cómoda
Gallé también destacó en la producción de vidrio.
En sus trabajos iniciales usó un cristal limpio
adornado con esmaltes, pero pronto se decantó
por un original estilo mediante el uso del cristal
pesado y opaco tallado o grabado al aguafuerte
con motivos florales. Continuó incorporando
técnicas experimentales en su trabajo, como el
uso de burbujas de aire o láminas de metal y
revitalizó la industria del vidrio, creando un taller
propio para producir en masa diseños propios y de
otros artistas. Su fábrica llegó a emplear 300
trabajadores y artesanos.
La intención de Gallé siempre fue que todo el
mundo pudiese tener una pieza de gran belleza
en su casa, de nuevo, el arte para todos. Llevó a
cabo la fabricación de vasijas en serie para clases
menos pudientes, sacrificando parte del diseño en
función de la rentabilidad artística. Trabajó todas
las técnicas del vidrio opalescente.
Sus mayores aportaciones son:
- la técnica de marquetería de vidrio (insertar en
la masa vítrea, aún en estado pastoso,
fragmentos de vidrio de espesores, de formas y
de coloraciones variadas. Combinada con una
superposición de capas, la marquetería de vidrios
permitía al vidriero un enriquecimiento ilimitado
de su paleta)
- la superposición de capas de vidrio de distintas
tonalidades
- la temática variada (se inspiró en la naturaleza, la
Antigüedad, el impresionismo, Japón, la
literatura, etc.).
- la reinvención de la técnica del camafeo.
Transformó los jarrones realizados con dos capas
de vidrio en composiciones multicapas, incluso
cinco, sobre las que empleó combinaciones de
cortado, tallado a mano y grabado a la rueda o al
ácido, para dar vida a diseños orgánicos, fluidos
y equilibrados que expresaron su aprecio por el
mundo natural.
Cama de nenúfares
LOUIS MAJORELLE
También perteneció a la Escuela de Nancy.
Fue discípulo de Gallé y antes de construir sus
muebles, los modelaba.
Su obra se caracteriza por la utilización de
elementos naturalistas en sus formas y en
sus marqueterías.
Toma su fuente de inspiración en la
naturaleza: plantas en troncos, nenúfares,
cardos, libélulas. Las maderas exóticas en sus
muebles, los herrajes y trabajos de forja
diseñados para resaltar cantos y tiradores de
sus piezas lograban dar dinamismo al
mueble, como si madera y metal fueran una
sola pieza.
En 1900 añadió un taller de
fragua para los artesanos con el
fin de producir pomos y
bisagras en el espíritu de las
líneas fluidas de su trabajo de
carpintería. Su taller fue
responsable de la realización de
los balcones de hierro forjado,
de los pasamanos de las
escaleras y los detalles
exteriores de numerosos
edificios de Nancy en el cambio
de siglo.
La producción como diseñador de
mobiliario para de Héctor Guimard
destaca por su uso magistral de los
volúmenes ovoidales, las formas
alargadas y estilizadas, y sus líneas
fluidas y armoniosas.
En el conjunto de muebles que se
muestra sobre estas líneas se aprecia
la influencia clásica, combinada con
unas líneas estilizadas que tienden a
estirar visualmente el mueble hacia
arriba.
HÉCTOR GUIMARD
En Bélgica destacó el trabajo de
Gustave Serrurier-Bovy, conocido por
sus muebles de líneas arquitectónicas,
simples y refinadas. En sus piezas se
aprecia perfectamente su inspiración
en elementos arquitectónicos como
las puertas de doble hoja o las
vidrieras de los ventanales y frontales
de la parte superior de los portones de
entrada. Sus diseños evolucionaron
desde la influencia inglesa del mueble
de caja unitaria al articulado a base de
tablas que van creando la forma del
propio mueble, anticipándose a la
desornamentación defendida por Adof
Loos.
GUSTAE SERRURIER- BOVY
HENRY VAN DE VELDE
Van de Velde, dentro de la corriente
naturalista respecto al diseño de
mobiliario, escogió lo más asombroso
de las dos tendencias del momento, la
racional y la naturalista, sin llegar a los
excesos franceses en el diseño, que
matizaba con una mayor austeridad.
Optó por unificarlo con el racionalismo
de los vieneses, creando líneas curvas
características del naturalismo, pero a
su vez con una limpieza de formas, en
su intento de unificar al mueble con su
usuario, con un estilo más sinuoso que
rotundo.
Destacó por un estilo inconfundible,
racionalista en sus formas, y de una
estilización sobria, elimina la
policromía en los esmaltados,
teniendo preferencia por los colores
blancos, negros o cremas.
Sus famosas sillas de elevados y
geométricos respaldos, donde la línea
curva parece un sucedáneo de la
recta, la insinuación levemente
orgánica y los acabados de sus diseños
en puntiagudos efectos, se pueden
considerar un precedente del futuro
Art Decó, incluso del próximo
Futurismo
CHARLES RENNIE MACKINTOSH
Salón de Té. Mackintosh
Salón de música. Mackintosh
Silla. Mackintosh
Mackintosh. Detalle vidriera. Art Nouveau. Escocia
Las avanzadas ideas estéticas de Mackintosh
fueron de gran influencia en el movimiento de
la Sezession vienesa. Los Wiener Werkstätte
(Talleres Vieneses), fundados en 1903 y
dirigidos por Josef Hoffmann, comenzaron a
asentar las bases de lo que más tarde sería el
Art Decó. Se inspiraron en los diseños pulcros
y geométricos de Mackintosh y en el
movimiento del Arts & Crafts y sus ideas sobre
el trabajo artesanal, aunando ideario y estilo.
Los diseños pulcros y geométricos en extremo
de Hoffmann y el desarrollo de la pieza cúbica
ajedrezada en todas sus vertientes, como
principio decorativo de Otto Prutscher o
Koloman Moser, se adaptaron a cualquier
pieza de mobiliario, desde maceteros a sillones
o armarios, desornamentando las piezas.
WIENER WERKSTÄTTE
KOLOMAN MOSER
Sillón 1902
Diseño muy conceptual, muy teórico,
reforzado por el tapizado del asiento.
Madera lacada en blanco, hecha con
listones.
En Italia destacaron las creaciones de
Carlo Bugatti, de agresiva influencia
oriental y norteafricana, con diseños
que rozan la estética tribal,
acompañados de figuras de
animales, como la Silla caracol, con
la que consiguió el Diploma de Honor
de la muestra de Turín. Formaba
parte de la Estancia Caracol,
inspirada casi literalmente en la
forma de estos animales. Sus
muebles son excéntricos, que
sobrepasan el diseño naturalista,
consiguiendo atmósferas asfixiantes
y orgánicas a base de madera,
pergamino y latón, tanto para
biombos, sillas o bancos.
CARLO BUGATTI
LOUIS COMFORT TIFFANY
Destacó por su trabajo en vidrio
coloreado, aunque también destacó en
pintura, arquitectura y diseño de
interiores, así como en diseño de joyas.
Sus obras van desde lámparas hasta
techos y tragaluces diseñados
hermosamente en distintos espacios
arquitectónicos. El término que Tiffany
usó para denominar su estilo se
llamó Favrile, derivado de la palabra
francesa usada para referir a objetos
hechos a mano. Gran parte de la
producción de su empresa eran vitrales
para ventanas y lámparas, aunque
también toda una completa gama de
objetos de decoración para interiores.
Sus formas asimétricas, diseños florales
y colores vívidos iridiscentes
representan el clímax del Art Nouveau.
Vitrales
Tiffany
En España, la evolución del mueble en la etapa
modernista liderada por Cataluña de la mano
de Gaudí logró una unidad total interior y
exterior. Arquitectura y decoración eran
indisolubles, haciendo una obra de arte total.
Los muebles diseñados para las nuevas casas
conseguían una entidad espacial dando
sentido al uso que iba a tener el mueble y a la
vez potenciaban el sentido artístico y estético
del edificio.
Un ejemplo del diseño mobiliario de Gaudí son
los muebles para la Casa Calvet, que parten
de la esencia ósea de un cuerpo que
transformaban el mueble en su función, son
objetos visualmente tan orgánicos como
fundentes que se adaptan al usuario de
manera ergonómica, ideados sobre todo para
la comodidad, pero también como parte
inamovible de todo el entramado
arquitectónico y espacial en el que se
encuentran situados.
ANTONI GAUDÍ
SALÓN PRINCIPAL DE LA CASA BATLLÓ. ANTONIO GAUDÍ
MUEBLES PARA LA CASA BATLLÓ. ANTONI GAUDÍ
INTERIOR DE LA CASA VICENS. ANTONIO GAUDÍ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesartesoccidentalespro
 
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and CraftsWilliam Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and Craftspapefons Fons
 
Art nouveau - bienes muebles
Art   nouveau  - bienes mueblesArt   nouveau  - bienes muebles
Art nouveau - bienes mueblesYDAL
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoRosa Fernández
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasicovanepenaranda
 
Mobiliario barroco
Mobiliario barrocoMobiliario barroco
Mobiliario barrocolachegon
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoArts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoBel Morel
 
Muebles de estilo victoriano
Muebles de estilo victorianoMuebles de estilo victoriano
Muebles de estilo victorianoMuebles Origenes
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistapapefons Fons
 
Muebles e interiores del estilo Imperio
Muebles e interiores del estilo ImperioMuebles e interiores del estilo Imperio
Muebles e interiores del estilo Imperiovanepenaranda
 
Arts and craft
Arts and craftArts and craft
Arts and craftlachegon
 
Art deco mueble y diseño
Art deco mueble y diseñoArt deco mueble y diseño
Art deco mueble y diseñolachegon
 

La actualidad más candente (20)

Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 
Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentales
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and CraftsWilliam Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Art nouveau - bienes muebles
Art   nouveau  - bienes mueblesArt   nouveau  - bienes muebles
Art nouveau - bienes muebles
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
 
Mobiliario barroco
Mobiliario barrocoMobiliario barroco
Mobiliario barroco
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Estilo sheraton
Estilo sheratonEstilo sheraton
Estilo sheraton
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoArts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del Diseño
 
Muebles de estilo victoriano
Muebles de estilo victorianoMuebles de estilo victoriano
Muebles de estilo victoriano
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
 
Muebles e interiores del estilo Imperio
Muebles e interiores del estilo ImperioMuebles e interiores del estilo Imperio
Muebles e interiores del estilo Imperio
 
Arts and craft
Arts and craftArts and craft
Arts and craft
 
Art deco mueble y diseño
Art deco mueble y diseñoArt deco mueble y diseño
Art deco mueble y diseño
 

Similar a Mobiliario modernista

Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveaurule_91
 
Art Nouveau Francia Ecole Nancy
Art Nouveau Francia Ecole NancyArt Nouveau Francia Ecole Nancy
Art Nouveau Francia Ecole NancyCC
 
artscrafts-170203214505.pdf
artscrafts-170203214505.pdfartscrafts-170203214505.pdf
artscrafts-170203214505.pdfAlidaOlivares2
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art NouveauPaula M
 
Estetica
EsteticaEstetica
Esteticaspdhbk
 
Arquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art NouveauArquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art NouveauCristian Godoy
 
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus ExponentesArte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus ExponentesErikaQuilo1
 
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reformaMueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reformavanepenaranda
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveaulortegal1
 
Diseadores 1221036818593617-8
Diseadores 1221036818593617-8Diseadores 1221036818593617-8
Diseadores 1221036818593617-8Meme Ramos
 
Generación Postmodernista
Generación PostmodernistaGeneración Postmodernista
Generación PostmodernistaMiriamPatio1
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Jose Ramirez
 

Similar a Mobiliario modernista (20)

Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Art Nouveau Francia Ecole Nancy
Art Nouveau Francia Ecole NancyArt Nouveau Francia Ecole Nancy
Art Nouveau Francia Ecole Nancy
 
artscrafts-170203214505.pdf
artscrafts-170203214505.pdfartscrafts-170203214505.pdf
artscrafts-170203214505.pdf
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Arquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art NouveauArquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art Nouveau
 
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus ExponentesArte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reformaMueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
DISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XXDISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XX
 
Diseadores 1221036818593617-8
Diseadores 1221036818593617-8Diseadores 1221036818593617-8
Diseadores 1221036818593617-8
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.
 
Generación Postmodernista
Generación PostmodernistaGeneración Postmodernista
Generación Postmodernista
 
Art Decoooo
Art DecooooArt Decoooo
Art Decoooo
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clarapapefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazzpapefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahlpapefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundialpapefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanelpapefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistapapefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitschpapefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXpapefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinskypapefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabopapefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismopapefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricopapefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Mobiliario modernista

  • 2. Las características distintivas del mobiliario modernista europeo son: - inspiración en la naturaleza - el uso de líneas sinuosas - asimetría La mayor innovación en la decoración de interiores fue la búsqueda de la unidad, de la homogeneidad de estilo, que abarca hasta los más mínimos detalles decorativos, como las lámparas, el tapizado, los picaportes o las vasijas cerámicas. A pesar de ser una reacción contra el historicismo, los diseñadores de muebles modernistas buscaron su inspiración en estilos del pasado, como el gótico, el barroco o el rococó (asimetría) y en culturas exóticas, como Japón. Se utilizaron materiales tradicionales, como la madera y la piedra, pero también el acero y el cristal, habituales en la decoración de interiores. La madera toma formas extravagantes. Se imitan los fluidos de la naturaleza con formas tortuosas. Las líneas ondulantes y sensuales impregnan las estructuras de los muebles. Mobiliario Joan Busquets. – Museo del Modernismo de Barcelona Comedor Batlló
  • 3. ESCUELA DE NANCY Fue en la localidad francesa de Nancy donde las afinidades entre el rococó y el Art Nouveau se hicieron más evidentes en la decoración de interiores. La Escuela de Nancy, constituida en torno a Émile Gallé en 1901, trabajó en una vertiente plenamente naturalista, con fuertes dosis de simbolismo literario. Las tipologías de muebles realizados por Gallé son las tradicionales, principalmente basadas en los estilos Luis XV y XVI, pero cambió la estructura sinuosa y la abundancia de motivos florales y animales, como libélulas y mariposas. La ornamentación aparece tallada o incrustada, aplicando diversos materiales (nácar, vidrio) o maderas exóticas, como el ébano, mediante procedimientos de marquetería. ÉMILE GALLÉ SILLA DE COMEDOR DEL HOTEL BRUSELAS
  • 4. CAMA ALBA Y CREPÚSCULO. EMILE GALLÉ . ÉMILE GALLÉ
  • 5. Velador con libélulas, 1900. Aparador de nogal con cuerpo calado y alzada con superficie decorada con marquetería. Se destaca una escena, en el frente del cajón, de la elaboración de pan, donde en el rincón inferior derecho se encuentra la firma "Gallé" .
  • 6. Escritorio presentado a la Exposición Universal de 1900 Cómoda
  • 7. Gallé también destacó en la producción de vidrio. En sus trabajos iniciales usó un cristal limpio adornado con esmaltes, pero pronto se decantó por un original estilo mediante el uso del cristal pesado y opaco tallado o grabado al aguafuerte con motivos florales. Continuó incorporando técnicas experimentales en su trabajo, como el uso de burbujas de aire o láminas de metal y revitalizó la industria del vidrio, creando un taller propio para producir en masa diseños propios y de otros artistas. Su fábrica llegó a emplear 300 trabajadores y artesanos. La intención de Gallé siempre fue que todo el mundo pudiese tener una pieza de gran belleza en su casa, de nuevo, el arte para todos. Llevó a cabo la fabricación de vasijas en serie para clases menos pudientes, sacrificando parte del diseño en función de la rentabilidad artística. Trabajó todas las técnicas del vidrio opalescente.
  • 8. Sus mayores aportaciones son: - la técnica de marquetería de vidrio (insertar en la masa vítrea, aún en estado pastoso, fragmentos de vidrio de espesores, de formas y de coloraciones variadas. Combinada con una superposición de capas, la marquetería de vidrios permitía al vidriero un enriquecimiento ilimitado de su paleta) - la superposición de capas de vidrio de distintas tonalidades - la temática variada (se inspiró en la naturaleza, la Antigüedad, el impresionismo, Japón, la literatura, etc.). - la reinvención de la técnica del camafeo. Transformó los jarrones realizados con dos capas de vidrio en composiciones multicapas, incluso cinco, sobre las que empleó combinaciones de cortado, tallado a mano y grabado a la rueda o al ácido, para dar vida a diseños orgánicos, fluidos y equilibrados que expresaron su aprecio por el mundo natural.
  • 9.
  • 10. Cama de nenúfares LOUIS MAJORELLE También perteneció a la Escuela de Nancy. Fue discípulo de Gallé y antes de construir sus muebles, los modelaba. Su obra se caracteriza por la utilización de elementos naturalistas en sus formas y en sus marqueterías. Toma su fuente de inspiración en la naturaleza: plantas en troncos, nenúfares, cardos, libélulas. Las maderas exóticas en sus muebles, los herrajes y trabajos de forja diseñados para resaltar cantos y tiradores de sus piezas lograban dar dinamismo al mueble, como si madera y metal fueran una sola pieza.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. En 1900 añadió un taller de fragua para los artesanos con el fin de producir pomos y bisagras en el espíritu de las líneas fluidas de su trabajo de carpintería. Su taller fue responsable de la realización de los balcones de hierro forjado, de los pasamanos de las escaleras y los detalles exteriores de numerosos edificios de Nancy en el cambio de siglo.
  • 16. La producción como diseñador de mobiliario para de Héctor Guimard destaca por su uso magistral de los volúmenes ovoidales, las formas alargadas y estilizadas, y sus líneas fluidas y armoniosas. En el conjunto de muebles que se muestra sobre estas líneas se aprecia la influencia clásica, combinada con unas líneas estilizadas que tienden a estirar visualmente el mueble hacia arriba. HÉCTOR GUIMARD
  • 17. En Bélgica destacó el trabajo de Gustave Serrurier-Bovy, conocido por sus muebles de líneas arquitectónicas, simples y refinadas. En sus piezas se aprecia perfectamente su inspiración en elementos arquitectónicos como las puertas de doble hoja o las vidrieras de los ventanales y frontales de la parte superior de los portones de entrada. Sus diseños evolucionaron desde la influencia inglesa del mueble de caja unitaria al articulado a base de tablas que van creando la forma del propio mueble, anticipándose a la desornamentación defendida por Adof Loos. GUSTAE SERRURIER- BOVY
  • 18.
  • 19. HENRY VAN DE VELDE Van de Velde, dentro de la corriente naturalista respecto al diseño de mobiliario, escogió lo más asombroso de las dos tendencias del momento, la racional y la naturalista, sin llegar a los excesos franceses en el diseño, que matizaba con una mayor austeridad. Optó por unificarlo con el racionalismo de los vieneses, creando líneas curvas características del naturalismo, pero a su vez con una limpieza de formas, en su intento de unificar al mueble con su usuario, con un estilo más sinuoso que rotundo.
  • 20. Destacó por un estilo inconfundible, racionalista en sus formas, y de una estilización sobria, elimina la policromía en los esmaltados, teniendo preferencia por los colores blancos, negros o cremas. Sus famosas sillas de elevados y geométricos respaldos, donde la línea curva parece un sucedáneo de la recta, la insinuación levemente orgánica y los acabados de sus diseños en puntiagudos efectos, se pueden considerar un precedente del futuro Art Decó, incluso del próximo Futurismo CHARLES RENNIE MACKINTOSH
  • 21.
  • 22. Salón de Té. Mackintosh Salón de música. Mackintosh Silla. Mackintosh Mackintosh. Detalle vidriera. Art Nouveau. Escocia
  • 23. Las avanzadas ideas estéticas de Mackintosh fueron de gran influencia en el movimiento de la Sezession vienesa. Los Wiener Werkstätte (Talleres Vieneses), fundados en 1903 y dirigidos por Josef Hoffmann, comenzaron a asentar las bases de lo que más tarde sería el Art Decó. Se inspiraron en los diseños pulcros y geométricos de Mackintosh y en el movimiento del Arts & Crafts y sus ideas sobre el trabajo artesanal, aunando ideario y estilo. Los diseños pulcros y geométricos en extremo de Hoffmann y el desarrollo de la pieza cúbica ajedrezada en todas sus vertientes, como principio decorativo de Otto Prutscher o Koloman Moser, se adaptaron a cualquier pieza de mobiliario, desde maceteros a sillones o armarios, desornamentando las piezas. WIENER WERKSTÄTTE
  • 24.
  • 26. Sillón 1902 Diseño muy conceptual, muy teórico, reforzado por el tapizado del asiento. Madera lacada en blanco, hecha con listones.
  • 27.
  • 28. En Italia destacaron las creaciones de Carlo Bugatti, de agresiva influencia oriental y norteafricana, con diseños que rozan la estética tribal, acompañados de figuras de animales, como la Silla caracol, con la que consiguió el Diploma de Honor de la muestra de Turín. Formaba parte de la Estancia Caracol, inspirada casi literalmente en la forma de estos animales. Sus muebles son excéntricos, que sobrepasan el diseño naturalista, consiguiendo atmósferas asfixiantes y orgánicas a base de madera, pergamino y latón, tanto para biombos, sillas o bancos. CARLO BUGATTI
  • 29.
  • 30. LOUIS COMFORT TIFFANY Destacó por su trabajo en vidrio coloreado, aunque también destacó en pintura, arquitectura y diseño de interiores, así como en diseño de joyas. Sus obras van desde lámparas hasta techos y tragaluces diseñados hermosamente en distintos espacios arquitectónicos. El término que Tiffany usó para denominar su estilo se llamó Favrile, derivado de la palabra francesa usada para referir a objetos hechos a mano. Gran parte de la producción de su empresa eran vitrales para ventanas y lámparas, aunque también toda una completa gama de objetos de decoración para interiores. Sus formas asimétricas, diseños florales y colores vívidos iridiscentes representan el clímax del Art Nouveau.
  • 32. En España, la evolución del mueble en la etapa modernista liderada por Cataluña de la mano de Gaudí logró una unidad total interior y exterior. Arquitectura y decoración eran indisolubles, haciendo una obra de arte total. Los muebles diseñados para las nuevas casas conseguían una entidad espacial dando sentido al uso que iba a tener el mueble y a la vez potenciaban el sentido artístico y estético del edificio. Un ejemplo del diseño mobiliario de Gaudí son los muebles para la Casa Calvet, que parten de la esencia ósea de un cuerpo que transformaban el mueble en su función, son objetos visualmente tan orgánicos como fundentes que se adaptan al usuario de manera ergonómica, ideados sobre todo para la comodidad, pero también como parte inamovible de todo el entramado arquitectónico y espacial en el que se encuentran situados. ANTONI GAUDÍ
  • 33. SALÓN PRINCIPAL DE LA CASA BATLLÓ. ANTONIO GAUDÍ MUEBLES PARA LA CASA BATLLÓ. ANTONI GAUDÍ INTERIOR DE LA CASA VICENS. ANTONIO GAUDÍ