SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUROACETATO DE SODIO
Y ROENTICIDAS


            Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
 Especialidad en Medicina familiar y Especialista en
    Urgencias, Maestría en Farmacología (2012)
RODENTICIDAS
FLUORACETATO DE
SODIO
FLUORACETATO DE SODIO
 Alto   poder tóxico.
 Creado    por los nazis durante la
 segunda guerra mundial.
 Prohibido   en varios paises.
 Componente     1080.
FLUORACETATO DE SODIO
 Inodoro,   insaboro, incoloro.
 Soluble   en agua.
 Altamente   tóxico.
 Exelente   absorción por TGI y piel
 lesionada.
 DL50       5mg/kg
FLUORACETATO DE SODIO
 MECANISMO   DE ACCION:

  - Bloqueo al ciclo de Krebs, con
 acumulacion de citrato, lo cual lleva
 a hipocalcemia.
FLUORACETATO DE SODIO
 CUADRO CLÍNICO:

  Inicio   de síntomas en 30 minutos,
   periodo de latencia de 20 horas.
  Corazón   y SNC.
  Signos        vitales:    taquicardia,
   hipotensión, bradipnea.
FLUORACETATO DE SODIO
 CUADRO CLÍNICO:

  SNC:

      ansiedad,    excitación,   alucinaciones,
       visión       borrosa,        parestesias,
       fasciculaciones, disfunción cerebelar,
       nistagmus,    depresión,   convulsiones,
       coma, muerte.
FLUORACETATO DE SODIO
 CUADRO CLÍNICO:
    CARDIOVASCULAR:
        Allteraciones electrocardiográficas: QT prolongado.




        Arritmias: fibrilación ventricular, asistolia, colapso
         cardiovascular.
FLUORACETATO DE SODIO

 CUADRO CLÍNICO:
    RESPIRATORIO:
        Bradipnea, edema pulmonar.
    RENAL:
        Insuficiencia renal.

  TGI:
        Náuseas, vómito, sialorrea, diarrea,
         disfunción hepática.
FLUORACETATO DE SODIO
 LABORATORIO:
  LABORATORIO
  Acidosismetabólica, hiperglicemia,
  hipocalcemia, hipopotasemia, aumento
  creatinina y bilirrubina.
 ELECTROCARDIOGRAMA:
FLUORACETATO DE SODIO
 MANEJO:

  Medidas     generales    a   todos    los
  pacientes.
  Ionograma,    ECG,      muestras     para
  toxicología.
FLUORACETATO DE SODIO
 TRATAMIENTO:

  Gluconato    de Calcio:
      Ampollas de 10ml/90mg Ca elemental.
      Dosis:    Adultos (5 – 20ml en SSN).
                 Niños (2 – 5ml en SSN).
FLUORACETATO DE SODIO
 TRATAMIENTO:

  Etanol   al 29% (VO):
      Bolo inicial 3 ml/kg.
      Infusión de 0.5ml/k/h durante 24 horas.
  Etanol   al 96% (IV):
      Bolo inicial 7.5ml/k
      Infusión de 1 ml/kg/h durante24 horas.
ANTICOAGULANTES
ANTICOAGULANTES
ANTICOAGULANTES
   HIDROXICUMARINAS:        INDANDIONAS:
                                Clorofacinona:
       Dicumarol.                    Aglutox ®.
       Warfarina:                    Nexa ®.
                                      Rat cebo ®.
            Ratox ®.            Difacinonca:
            Rodex ®.                 Maux ®.
                                      Ratonil ®.
       Cumatetralil:            Bradifacuoma:
            Racumin ®.               Klerat ®.
ANTICOAGULANTES
 MECANISMO DE ACCIÓN:
  Antagonistas     de la vitamina K (cofactor).
  Factores    de la coagulaciòn II, VII, IX, X.
   (hígado).
ANTICOAGULANTES
                              Carboxilasa Dependiente de Vitamina K
                              Prozimógeno       Prozimógeno carboxilado
                    OH
                                                              O
                          CH3
 Vitamina K                                                         CH3
Reducida (KH2)
                                                                     O
                          R     O2                                  CH3
                    OH
                                                              O

                                            O
            Vitamina K                                              Vitamina K
                                                  CH3
             reductasa                                            epóxido reductasa

                                                  R
                 Vitamina K                 O
                  Exógena            Vitamina K
                                     (quinona)
ANTICOAGULANTES
 MECANISMO DE ACCIÓN:
  Disminución   de la actividad metabólica
   de los factores de la coagulación.
  Sin   actividad sobre     los   factores
   previamente formados.
  Acción   persiste hasta que todos los
   factores hayan sido degradados.
ANTICOAGULANTES
 MECANISMO DE ACCION:

 - FACTOR VII: 6 horas
 - FACTOR IX: 24horas
 - FACTOR X: 36horas
 - FACTOR II: 50 horas
ANTICOAGULANTES
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS:




 HEMORRAGIA
ANTICOAGULANTES
 FACTORES DE RIESGO:
  Hepatopatias.

  Déficit   de vitamina K (malabsorción,
   pobre ingesta).
  Alcoholismo.

  Ancianos    - niños.
ANTICOAGULANTES
 EXAMENES DE LABORATORIO:

  Hemoglobina    – Hematocrito.
  TP,   INR, TPT al ingreso, 24 y 48horas.
  Hemoclasificación.

  Laboratorio   de toxicología.
ANTICOAGULANTES
   TRATAMIENTO:
       Reposo estricto.
       Medidas generales
        descontaminación.
       No inyecciones IM.
       Si hay dolor:
            Opioides.
       Si hay sangrado:
            Plasma fresco
             congelado.
ANTICOAGULANTES
   TRATAMIENTO:
       Filoquiniona (VITAMINA K1):
            Efecto a las 8 horas, máximo a
             los 2 dias, persiste por 10 dias.

       Menadiona (VITAMINA K3):
            Sin efecto.
ANTICOAGULANTES
 VITAMINA K1 - Indicaciones:
   Anticoagulación   excesiva (prolongación
    INR - TP).
   Deficiencia de vitamina K
    (malabsorción, desnutición)
   No usar de manera empirica (historia de
    ingesta).
ANTICOAGULANTES
 VIA SUBCUTÁNEA:

  Via   ideal
  Dosis:   1 – 5 mg en niños
  Adultos:      5 – 10 mg
  Puede    repetirse cada 6 – 8 horas..
ANTICOAGULANTES
 VIA INTRAVENOSA:
  Parapacientes con alto riesgo, con
   sangrado activo, o inminente.
  Dosis:   0.6mg/kg (niños).
  Adultos:
          10 – 50 mg diluido en 100 cm
   de DAD5%, pasar a no menos de 1mg/k/
   h.
  Plasma   fresco congelado
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 Para ver otros temas relacionados:
 Visite: Blog SIN BANDERA
 http://hugopintoramirez.blogspot.mx/
 Visite:
 http://www.slideshare.net/HugoPinto4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdfFISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
NallelySalcedoAlarcn
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
unidaddocente
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Jessica Sancere
 
CPHAP 017 Intoxicaciones
CPHAP 017 IntoxicacionesCPHAP 017 Intoxicaciones
CPHAP 017 Intoxicaciones
Héctor Cuevas Castillejos
 
Rodenticidas
RodenticidasRodenticidas
Rodenticidas
Miguel Guzmán Navas
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Juan Carlos Luna Yahya
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
Julio Larenas
 
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
Luis Angel Perez Buenfil
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
AdrianaNathalyMochaB
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
alejo_usco
 
Piretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesPiretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y Peritroides
Julio Larenas
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
COLESTASIS NEONATAL.pptx
COLESTASIS NEONATAL.pptxCOLESTASIS NEONATAL.pptx
COLESTASIS NEONATAL.pptx
Emmanuel Santiago
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN NacidoManejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
sosdoc
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
Cristian Amusquivar Coaquira
 
tiroides
tiroidestiroides
tiroides
UCASAL
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
Flor Weisburd
 

La actualidad más candente (20)

FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdfFISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
CPHAP 017 Intoxicaciones
CPHAP 017 IntoxicacionesCPHAP 017 Intoxicaciones
CPHAP 017 Intoxicaciones
 
Rodenticidas
RodenticidasRodenticidas
Rodenticidas
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
 
Piretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesPiretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y Peritroides
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
Cesticidas
 
COLESTASIS NEONATAL.pptx
COLESTASIS NEONATAL.pptxCOLESTASIS NEONATAL.pptx
COLESTASIS NEONATAL.pptx
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Vitamina B1
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN NacidoManejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
 
tiroides
tiroidestiroides
tiroides
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 

Destacado

Rodenticidas clx y tto
Rodenticidas clx y ttoRodenticidas clx y tto
Rodenticidas clx y tto
Yngrid Castillo
 
Intoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetatoIntoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetato
evidenciaterapeutica.com
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
Araci Pratt
 
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Hugo Pinto
 
estricnina
estricnina estricnina
4. intoxicaciones
4. intoxicaciones4. intoxicaciones
4. intoxicaciones
juanecheverris
 
Intoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudasIntoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudas
Diana Arias
 
Empresa instaladora de gas natural
Empresa   instaladora       de   gas     naturalEmpresa   instaladora       de   gas     natural
Empresa instaladora de gas natural
Erick Nelzon Lazaro Veizaga
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Juan Pablo Larraín Suckel
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Dagoberto Armenta Pérez
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
Hugo Pinto
 
Estricnina
EstricninaEstricnina
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
Hugo Pinto
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
Enrique Sevilla
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
jesus orielso
 

Destacado (20)

Rodenticidas clx y tto
Rodenticidas clx y ttoRodenticidas clx y tto
Rodenticidas clx y tto
 
Intoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetatoIntoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetato
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
 
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
estricnina
estricnina estricnina
estricnina
 
4. intoxicaciones
4. intoxicaciones4. intoxicaciones
4. intoxicaciones
 
Intoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudasIntoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudas
 
Empresa instaladora de gas natural
Empresa   instaladora       de   gas     naturalEmpresa   instaladora       de   gas     natural
Empresa instaladora de gas natural
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
 
Estricnina
EstricninaEstricnina
Estricnina
 
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
 

Similar a Fluoracetato de sodio y rodenticidas

Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
pausaltaaa
 
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y AmitrazIntoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
desequilibrio hidroelectrolítico y conocerdesequilibrio hidroelectrolítico y conocer
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
LenifelPrez
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
Luis Enrique Villegas Rios
 
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptxDesequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
raquelmejias5
 
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA ddddddddddddddddddFARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
NicolQuicao
 
Farmacologia Digestiva Latino
Farmacologia  Digestiva LatinoFarmacologia  Digestiva Latino
Farmacologia Digestiva Latino
Edgar Flores
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipeProtectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvvBYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
raquelmejias5
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
BioCritic
 
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacionCaso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
Acidobasicoucsm 1229450241412981-2
Acidobasicoucsm 1229450241412981-2Acidobasicoucsm 1229450241412981-2
Acidobasicoucsm 1229450241412981-2
kasaya
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Intoxicacion por Metanol etilenglicol
Intoxicacion por Metanol etilenglicolIntoxicacion por Metanol etilenglicol
Intoxicacion por Metanol etilenglicol
Luis Enrique Villegas Rios
 
Retos de potasio.
Retos de potasio.Retos de potasio.
Retos de potasio.
denisfallaaa
 
Farmacologia del aparato_digestivo
Farmacologia del aparato_digestivoFarmacologia del aparato_digestivo
Farmacologia del aparato_digestivo
Gloria Vera
 
Hemotransfusion
HemotransfusionHemotransfusion
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Beluu G.
 

Similar a Fluoracetato de sodio y rodenticidas (20)

Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
 
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y AmitrazIntoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
 
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
desequilibrio hidroelectrolítico y conocerdesequilibrio hidroelectrolítico y conocer
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
 
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptxDesequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
 
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA ddddddddddddddddddFARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
 
Farmacologia Digestiva Latino
Farmacologia  Digestiva LatinoFarmacologia  Digestiva Latino
Farmacologia Digestiva Latino
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipeProtectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
 
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvvBYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
 
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacionCaso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
 
Acidobasicoucsm 1229450241412981-2
Acidobasicoucsm 1229450241412981-2Acidobasicoucsm 1229450241412981-2
Acidobasicoucsm 1229450241412981-2
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicacion por Metanol etilenglicol
Intoxicacion por Metanol etilenglicolIntoxicacion por Metanol etilenglicol
Intoxicacion por Metanol etilenglicol
 
Retos de potasio.
Retos de potasio.Retos de potasio.
Retos de potasio.
 
Farmacologia del aparato_digestivo
Farmacologia del aparato_digestivoFarmacologia del aparato_digestivo
Farmacologia del aparato_digestivo
 
Hemotransfusion
HemotransfusionHemotransfusion
Hemotransfusion
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 

Más de Hugo Pinto

Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
Hugo Pinto
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
Hugo Pinto
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
Hugo Pinto
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
Hugo Pinto
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
Hugo Pinto
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hugo Pinto
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
Hugo Pinto
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
Hugo Pinto
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
Hugo Pinto
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.ppViral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Hugo Pinto
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
Hugo Pinto
 
Tuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.ppTuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.pp
Hugo Pinto
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
Hugo Pinto
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
Trastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etcTrastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etc
Hugo Pinto
 

Más de Hugo Pinto (20)

Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.ppViral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
 
Tuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.ppTuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.pp
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Trastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etcTrastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etc
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 

Fluoracetato de sodio y rodenticidas

  • 1. FLUROACETATO DE SODIO Y ROENTICIDAS Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2012)
  • 4.
  • 5. FLUORACETATO DE SODIO  Alto poder tóxico.  Creado por los nazis durante la segunda guerra mundial.  Prohibido en varios paises.  Componente 1080.
  • 6. FLUORACETATO DE SODIO  Inodoro, insaboro, incoloro.  Soluble en agua.  Altamente tóxico.  Exelente absorción por TGI y piel lesionada.  DL50 5mg/kg
  • 7. FLUORACETATO DE SODIO  MECANISMO DE ACCION: - Bloqueo al ciclo de Krebs, con acumulacion de citrato, lo cual lleva a hipocalcemia.
  • 8.
  • 9. FLUORACETATO DE SODIO  CUADRO CLÍNICO:  Inicio de síntomas en 30 minutos, periodo de latencia de 20 horas.  Corazón y SNC.  Signos vitales: taquicardia, hipotensión, bradipnea.
  • 10. FLUORACETATO DE SODIO  CUADRO CLÍNICO:  SNC:  ansiedad, excitación, alucinaciones, visión borrosa, parestesias, fasciculaciones, disfunción cerebelar, nistagmus, depresión, convulsiones, coma, muerte.
  • 11. FLUORACETATO DE SODIO  CUADRO CLÍNICO:  CARDIOVASCULAR:  Allteraciones electrocardiográficas: QT prolongado.  Arritmias: fibrilación ventricular, asistolia, colapso cardiovascular.
  • 12. FLUORACETATO DE SODIO  CUADRO CLÍNICO:  RESPIRATORIO:  Bradipnea, edema pulmonar.  RENAL:  Insuficiencia renal.  TGI:  Náuseas, vómito, sialorrea, diarrea, disfunción hepática.
  • 13. FLUORACETATO DE SODIO  LABORATORIO: LABORATORIO  Acidosismetabólica, hiperglicemia, hipocalcemia, hipopotasemia, aumento creatinina y bilirrubina.  ELECTROCARDIOGRAMA:
  • 14. FLUORACETATO DE SODIO  MANEJO:  Medidas generales a todos los pacientes.  Ionograma, ECG, muestras para toxicología.
  • 15. FLUORACETATO DE SODIO  TRATAMIENTO:  Gluconato de Calcio:  Ampollas de 10ml/90mg Ca elemental.  Dosis: Adultos (5 – 20ml en SSN). Niños (2 – 5ml en SSN).
  • 16. FLUORACETATO DE SODIO  TRATAMIENTO:  Etanol al 29% (VO):  Bolo inicial 3 ml/kg.  Infusión de 0.5ml/k/h durante 24 horas.  Etanol al 96% (IV):  Bolo inicial 7.5ml/k  Infusión de 1 ml/kg/h durante24 horas.
  • 19. ANTICOAGULANTES  HIDROXICUMARINAS:  INDANDIONAS:  Clorofacinona:  Dicumarol.  Aglutox ®.  Warfarina:  Nexa ®.  Rat cebo ®.  Ratox ®.  Difacinonca:  Rodex ®.  Maux ®.  Ratonil ®.  Cumatetralil:  Bradifacuoma:  Racumin ®.  Klerat ®.
  • 20. ANTICOAGULANTES  MECANISMO DE ACCIÓN:  Antagonistas de la vitamina K (cofactor).  Factores de la coagulaciòn II, VII, IX, X. (hígado).
  • 21. ANTICOAGULANTES Carboxilasa Dependiente de Vitamina K Prozimógeno Prozimógeno carboxilado OH O CH3 Vitamina K CH3 Reducida (KH2) O R O2 CH3 OH O O Vitamina K Vitamina K CH3 reductasa epóxido reductasa R Vitamina K O Exógena Vitamina K (quinona)
  • 22. ANTICOAGULANTES  MECANISMO DE ACCIÓN:  Disminución de la actividad metabólica de los factores de la coagulación.  Sin actividad sobre los factores previamente formados.  Acción persiste hasta que todos los factores hayan sido degradados.
  • 23. ANTICOAGULANTES  MECANISMO DE ACCION: - FACTOR VII: 6 horas - FACTOR IX: 24horas - FACTOR X: 36horas - FACTOR II: 50 horas
  • 25. ANTICOAGULANTES  FACTORES DE RIESGO:  Hepatopatias.  Déficit de vitamina K (malabsorción, pobre ingesta).  Alcoholismo.  Ancianos - niños.
  • 26. ANTICOAGULANTES  EXAMENES DE LABORATORIO:  Hemoglobina – Hematocrito.  TP, INR, TPT al ingreso, 24 y 48horas.  Hemoclasificación.  Laboratorio de toxicología.
  • 27. ANTICOAGULANTES  TRATAMIENTO:  Reposo estricto.  Medidas generales descontaminación.  No inyecciones IM.  Si hay dolor:  Opioides.  Si hay sangrado:  Plasma fresco congelado.
  • 28. ANTICOAGULANTES  TRATAMIENTO:  Filoquiniona (VITAMINA K1):  Efecto a las 8 horas, máximo a los 2 dias, persiste por 10 dias.  Menadiona (VITAMINA K3):  Sin efecto.
  • 29. ANTICOAGULANTES  VITAMINA K1 - Indicaciones:  Anticoagulación excesiva (prolongación INR - TP).  Deficiencia de vitamina K (malabsorción, desnutición)  No usar de manera empirica (historia de ingesta).
  • 30. ANTICOAGULANTES  VIA SUBCUTÁNEA:  Via ideal  Dosis: 1 – 5 mg en niños  Adultos: 5 – 10 mg  Puede repetirse cada 6 – 8 horas..
  • 31. ANTICOAGULANTES  VIA INTRAVENOSA:  Parapacientes con alto riesgo, con sangrado activo, o inminente.  Dosis: 0.6mg/kg (niños).  Adultos: 10 – 50 mg diluido en 100 cm de DAD5%, pasar a no menos de 1mg/k/ h.  Plasma fresco congelado
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Para ver otros temas relacionados: Visite: Blog SIN BANDERA http://hugopintoramirez.blogspot.mx/ Visite: http://www.slideshare.net/HugoPinto4