SlideShare una empresa de Scribd logo
1
   ¿CÓMO GENERAR UN MODELO EFECTIVO DE ADMINISTRACIÓN CON
       BASE A LOS PILARES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO?


En muchas ocasiones las empresas desconocen las áreas de oportunidad en las
cuales necesitan enfocarse para mejorar, estás pueden ser diversas, desde
mejorar el clima laboral en una organización hasta una nueva estructura
organizacional.

Cada empresa implementa, a su manera, las soluciones necesarias para hacerle
frente a las dificultades que se les puedan presentar. Es de recalcar que las
soluciones deben de llevar un proceso o regirse en el proceso administrativo para
tener un buen resultado.

Empresas Comerciales, es una división del Grupo ADO, y se encuentra divida en
7 regiones, Chiapas es una de ellas. En dicha región existe un área de
oportunidad para erradicar la falta de comunicación, desarrollo y liderazgo por
parte del Gerente Regional y los Subgerentes Regionales.

Derivado de todos los problemas que se han generado en dicho lugar, he
analizado y considero que una buena solución sería implementar un modelo de
gestión administrativa, el cual denominare Telaraña, esto debido a que las líneas
de comunicación no solo serían en un solo sentido, si no en diversos canales, y
como resultado se obtendría un equipo de trabajo solido.

Para explicar de manera detallada como se lograría el resultado, me apoyare en el
proceso administrativo y en los pilares de cada uno.

                   MODELO ADMINISTRATIVO “TELARAÑA”

   •   PLANEACIÓN

1.- Definir la Misión

Mejorar los canales de comunicación entre las diversas áreas y desarrollar
habilidades gerenciales en los puestos de mandos medios y superiores para
mejorar los objetivos de venta e indicadores de productividad.

2.- Formular Objetivos

   •   Realizar talleres de Liderazgo.

   •   Otorgar Diplomados en Alta Gerencia y RH.                                                  1

   •   Evaluar cada mes los avances obtenidos, realizando test rápidos a los
       colaboradores calificando a su jefe inmediato.

                                Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón
                                   Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
2
       3.- Definir Los Plazos Para Alcanzarlos

       Los plazos de tiempo, estarán divididos dos partes, una para tomar en cuenta los
       cursos que se otorgaran y, la segunda parte, para evaluar los avances y logros
       obtenidos. El total de tiempo que se utilizara será de 8 meses.

       4. Programa de Actividades

           ACTIVIDAD                 MES 1     MES 2    MES 3     MES 4    MES 5     MES 6     MES 7       MES 8

Enviar un Comunicado a las
Personas Involucradas
Curso-Taller de Liderazgo
Evaluar el Clima Laboral y a los
Líderes
Diplomado Express en Alta
Gerencia
Evaluar la Gestión de los Gerentes

Monitoreo de Desempeño
Evaluación y Resultados de
Desempeño



           •   ORGANIZACIÓN

       1.- Dividir el Trabajo

       De manera que todas las actividades se puedan desempeñar, es importante
       delegar y, de esta manera, dividir esfuerzos para el logro de los objetivos
       planteados. Es por ello que las actividades deberán dirigidas por Recursos
       Humanos Corporativo y Regional, con la finalidad de que los resultados sean lo
       más objetivo posible.

       2.- Asignar Actividades

       Para la asignación de las actividades, es importante tomar en cuenta las áreas
       especializadas de cada departamento. RH Corporativo tiene la facultad de buscar
       y asignar Cursos, Diplomados y otra serie de herramientas de actualización y
       desarrollo a los mandos medios y Gerenciales.

       RH Regional será quien de manera local ayudara a la obtención de la opinión de
       los colaborares, por contar con la ventaja de tener más contacto con ellos.
                                                                                                                   1
       3.- Agrupar Actividades (Cargos)

       Las personas de mandos medios y Gerenciales en la región de Chiapas, son las
       personas responsables del logro de objetivos, es importante que no olviden el
                                             Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón
                                                Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
3
sentido humano con el cual toda empresa trabaja y que son ellas con las que se
logran las metas establecidas. Si los colaboradores no se sienten motivados o
tomados en cuenta, dejan de realizar las labores con empeño y caen en una
rutina.

Por lo que está es la razón de ser del método propuesto, que se encuentre dirigido
a las personas que ocupen estos cargos, para mantenerlos en un nivel equilibrado
entre productividad y sentido humano.

4.- Asignar los Recursos

Para poder llevar a cabo las actividades planeadas, es importante contar con dos
recursos, el económico y el humano.

Con el humano, RH debe de pasar su planeación con tiempo al Director General
para su aprobación, previo a esto se tiene que enviar el plan de trabajo y las
razones por las cuales se llevará a cabo la actividad. Esto para que se tenga
conocimiento de los tiempos que se usará y en que se usara

Por el lado económico, ya con previa autorización del Director General, se tiene
que solicitar el cheque que ampare el monto total de lo planeado en las
actividades.

En el aspecto Regional, se les comunica con anticipación las actividades, para
que tengan tiempo de planear los pendientes que tengan y se hagan de tiempo
para realizar lo planeado.

5.- Definir Autoridad y Responsabilidad

Debido a que es un plan estratégico lo que se llevara a cabo, para mejorar el clima
laboral y la comunicación, no se puede cancelar ni posponer por ninguna razón.
En caso de que se requiriese esto, el Director General, será quien lo informara.

RH tendrá la facultad de tomar la decisión de suspender al colaborador, de
puestos medios y/o Gerenciales, que se oponga a llevar a cabo alguna actividad o
de negarse a llevar los cursos y Diplomados. De reincidir en el comportamiento
negativo, tendrá toda la autoridad para realizar la recesión de contrato con el
colaborador, con los argumentos sólidos y validos de no tener los valores con los
que la empresa se rige.


                                                                                                 1
   •   DIRECCION

1.- Designar Personas


                               Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón
                                  Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
4
Para el logro de los objetivos del método debemos trabajar en equipo. No se
puede permitir que cada área haga lo que crea que le corresponda, cada área
deberá de estar al pendiente de los avances y darle seguimiento por su alguna se
detiene o se atrasa.

RH Corporativo, será quien se encargara de buscar o de impartir los cursos de
liderazgos. Para el Diplomado, verá con alguna institución con la que cuente
convenio para que lo imparta.

2.- Coordinar Esfuerzos

El buen o mal resultado de todo se refleja en la buena colaboración o trabajo en
equipo que se realice, es por ello, que se coordinaran las áreas de RH,
Corporativa y Regional, con Gerencia Operativa en Tuxtla Gutiérrez, manteniendo
una buena comunicación y, de igual manera, al trabajar de esta forma se reafirma
el objetivo que se plantea lograr desde principio.

3.- Comunicar

Siendo parte de los objetivos que se plantean lograr, RH y las áreas de Gerencia
Operativa, deberán informar a todos los colaboradores las tareas que realizaran y
los resultados que se esperan lograr. Así como, pedirles la colaboración de ellos y
hacerles ver es trabajando para ellos y por ellos que se realiza esto.

4.- Motivar

Si bien comunicar es un factor primordial, el mantener motivada a la gente es otro,
y no de menor importancia. Con el taller de Liderazgo, se busca que los mandos
medios y superiores, aprendan a distinguir lo importante que es mantener
motivada a su gente y los diferentes motivadores que hay para que los puedan
implementar.




5.- Liderar

Recordemos que no siempre el mando más alto de una organización es al mismo
tiempo el líder, los altos mandos y medios aprenderán a distinguir a los líderes en
los diferentes roles que hay en su organización.

De igual manera, RH buscara incentivos para los mandos medios y superiores que                   1
logren concluir con éxito el modelo administrativo.

6.- Orientar

                               Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón
                                  Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
5
Todo lo que se realice en el trayecto de los primeros cuatro meses será con el
objetivo de identificar las áreas de oportunidad de cada una de las personas que
tienen un puesto con gente a su cargo y, que de una u otra manera, toman
decisiones.

Los cuatro meses posteriores a esto, servirá para revisar los avances que se
puedan tener y también para tomar decisiones.

   •   CONTROL

1.- Definir Estándares

Aseguraremos que el método no solo sea aplicado una sola ocasión, y se lograra
recalcando que las actividades que se lleven a cabo no se limitan para aplicar a
las personas que ocupan el cargo, si no a los cargos, ya que en estos recaen las
responsabilidades y la autoridad y no en la persona que está en ese momento

2.- Monitorear el Desempeño

A partir de que concluyan los cursos, se tendrá dos meses consecutivos para
monitorear cómo se comporta el desempeño de las personas con gente a su
cargo. De estas actividades se encargara RH Regional, quienes informarán a RH
Corporativo de todo lo que ocurra durante este tiempo. Si se detecta algún tipo de
mejoría lo dará a conocer, de igual manera si detecta lo contrario.

3.- Evaluar el Desempeño

Durante dos meses se deberán aplicar test a los colaboradores para que
califiquen el nivel de servicio de cada uno de sus superiores. Dicha evaluación se
les tendrá que explicar que deberán de ser lo más objetivos y honestos posible.

Las evaluaciones calificaran las áreas de liderazgo, logro de objetivos y
motivación. Las personas calificadas tendrán que aprobar dos rubros, cuando
menos, para ser considerados como personas aptas para dirigir a un equipo de
trabajo.

4.- Emprender Acciones Correctivas

Una vez que se obtengan los resultados, es importante que la Empresa tome
acciones correctivas, en este caso ya no cabe la preventiva, porque las
actividades propuestas fueron fundamentales para la toma de decisiones.
                                                                                                 1
Si la empresa aún contando con los elementos para corregir los comportamientos
no lo realiza, es seguro que este enviando un mensaje erróneo a los
colaboradores; y los puestos operativos lo entenderán y lo usaran para su
beneficio. Además, el no tomar este tipo de acciones, generara que el clima
                               Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón
                                  Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
6
laboral se perjudique, debido a que los puestos Gerenciales supondrán su
comportamiento es el adecuado y no miraran los errores que cometen.



El método administrativo que propongo tiene como objetivo primordial mejorar la
comunicación entre las diversas áreas, así como no dejar de reconocer el lado
humano de la empresa, el sensibilizar al Gerente y Subgerente que se trabaja con
personas y que al final, por las personas es que estamos en dicho lugar.

Los puestos operativos son quienes dan la cara con los clientes y si ellos no se
sienten motivados o realizados, darán un mal servicio y esto, tarde o temprano, da
como resultado que las ventas y/o objetivos propuestos no sean logrados.
Además, se busca con esto saber en donde se encuentra el problema, atacarlo y
solucionarlo.




                                                                                                 1




                               Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón
                                  Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALKaterine Zuluaga
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015
20093269
 
Seminario de alta dirección.
Seminario de alta dirección.Seminario de alta dirección.
Seminario de alta dirección.
Cartoncita_Rosa
 
Deteccion necesidades
Deteccion necesidadesDeteccion necesidades
Deteccion necesidadesliz_ruizp
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
GINGER NEIRA VALIENTE
 
Análisis de la Administración por Objetivos
Análisis de la Administración por Objetivos Análisis de la Administración por Objetivos
Análisis de la Administración por Objetivos
YulizaLpez1
 
Coaching Laboral
Coaching LaboralCoaching Laboral
Coaching Laboral
Manfred Nuñez-Solorio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
nayberis mora
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVOPROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
danielstudio1202
 
Capacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanosCapacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanos
Danny LR
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamientofabian87
 
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas GerencialesGrupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas Gerencialesguest4cbd5c
 
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditable
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditableTeoria de la organizacion unidad 1 acreditable
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditable
AxelValles
 
Seminario de alta dirección.
Seminario de alta dirección.Seminario de alta dirección.
Seminario de alta dirección.
Cartoncita_Rosa
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitaciónfghnic
 

La actualidad más candente (20)

RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015
 
Seminario de alta dirección.
Seminario de alta dirección.Seminario de alta dirección.
Seminario de alta dirección.
 
Deteccion necesidades
Deteccion necesidadesDeteccion necesidades
Deteccion necesidades
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
 
Análisis de la Administración por Objetivos
Análisis de la Administración por Objetivos Análisis de la Administración por Objetivos
Análisis de la Administración por Objetivos
 
Coaching Laboral
Coaching LaboralCoaching Laboral
Coaching Laboral
 
Prog. capacitación
Prog. capacitaciónProg. capacitación
Prog. capacitación
 
Cy D
Cy DCy D
Cy D
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
Am1 01
 
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVOPROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Capacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanosCapacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanos
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas GerencialesGrupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
 
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditable
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditableTeoria de la organizacion unidad 1 acreditable
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditable
 
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
CapacitacinyadiestramientodelpersonalCapacitacinyadiestramientodelpersonal
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
 
Seminario de alta dirección.
Seminario de alta dirección.Seminario de alta dirección.
Seminario de alta dirección.
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 

Similar a Modelo Administrativo

1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol39
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionFernando Ullmann
 
Gestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 BloggerGestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 Blogger
Gustavo Sosa
 
Procesos 4 Ta Semana
Procesos 4 Ta SemanaProcesos 4 Ta Semana
Procesos 4 Ta Semana
John Salcedo
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
Darwin Vélez Soria
 
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
José Luis Núñez Chávez
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos HTAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
maysanchez7
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracionchristianyanchaguano
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativoHisdary Barrios
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativos
labertinezjose
 
Primertrabajoespecialidad
PrimertrabajoespecialidadPrimertrabajoespecialidad
Primertrabajoespecialidad
mailynava26
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
josefelipejaramorale
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
josefelipejaramorale
 
Funciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administraciónFunciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administración
Gabriel Jhonatan
 
Direccion del proyecto
Direccion del proyectoDireccion del proyecto
Direccion del proyecto
FRANCISCOGUADARRAMA6
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
Diapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero iiDiapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero ii
Christian19121
 

Similar a Modelo Administrativo (20)

1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
admon
admonadmon
admon
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestion
 
Gestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 BloggerGestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 Blogger
 
Procesos 4 Ta Semana
Procesos 4 Ta SemanaProcesos 4 Ta Semana
Procesos 4 Ta Semana
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
 
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos HTAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracion
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativos
 
Primertrabajoespecialidad
PrimertrabajoespecialidadPrimertrabajoespecialidad
Primertrabajoespecialidad
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
 
Funciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administraciónFunciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administración
 
Direccion del proyecto
Direccion del proyectoDireccion del proyecto
Direccion del proyecto
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
Diapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero iiDiapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero ii
 

Más de Luis Suarez

Ensayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la GuerraEnsayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la GuerraLuis Suarez
 
Rebelion en la Granja
Rebelion en la GranjaRebelion en la Granja
Rebelion en la GranjaLuis Suarez
 
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)Luis Suarez
 
Motivaciones y necesidades
Motivaciones y necesidadesMotivaciones y necesidades
Motivaciones y necesidadesLuis Suarez
 
Quien se ha llevado mi queso completo
Quien se ha llevado mi queso completoQuien se ha llevado mi queso completo
Quien se ha llevado mi queso completoLuis Suarez
 

Más de Luis Suarez (9)

Ensayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la GuerraEnsayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la Guerra
 
El Mundo Feliz
El Mundo FelizEl Mundo Feliz
El Mundo Feliz
 
Rebelion en la Granja
Rebelion en la GranjaRebelion en la Granja
Rebelion en la Granja
 
El Príncipe
El PríncipeEl Príncipe
El Príncipe
 
La corporacion
La corporacionLa corporacion
La corporacion
 
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
 
Motivaciones y necesidades
Motivaciones y necesidadesMotivaciones y necesidades
Motivaciones y necesidades
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Quien se ha llevado mi queso completo
Quien se ha llevado mi queso completoQuien se ha llevado mi queso completo
Quien se ha llevado mi queso completo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Modelo Administrativo

  • 1. 1 ¿CÓMO GENERAR UN MODELO EFECTIVO DE ADMINISTRACIÓN CON BASE A LOS PILARES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO? En muchas ocasiones las empresas desconocen las áreas de oportunidad en las cuales necesitan enfocarse para mejorar, estás pueden ser diversas, desde mejorar el clima laboral en una organización hasta una nueva estructura organizacional. Cada empresa implementa, a su manera, las soluciones necesarias para hacerle frente a las dificultades que se les puedan presentar. Es de recalcar que las soluciones deben de llevar un proceso o regirse en el proceso administrativo para tener un buen resultado. Empresas Comerciales, es una división del Grupo ADO, y se encuentra divida en 7 regiones, Chiapas es una de ellas. En dicha región existe un área de oportunidad para erradicar la falta de comunicación, desarrollo y liderazgo por parte del Gerente Regional y los Subgerentes Regionales. Derivado de todos los problemas que se han generado en dicho lugar, he analizado y considero que una buena solución sería implementar un modelo de gestión administrativa, el cual denominare Telaraña, esto debido a que las líneas de comunicación no solo serían en un solo sentido, si no en diversos canales, y como resultado se obtendría un equipo de trabajo solido. Para explicar de manera detallada como se lograría el resultado, me apoyare en el proceso administrativo y en los pilares de cada uno. MODELO ADMINISTRATIVO “TELARAÑA” • PLANEACIÓN 1.- Definir la Misión Mejorar los canales de comunicación entre las diversas áreas y desarrollar habilidades gerenciales en los puestos de mandos medios y superiores para mejorar los objetivos de venta e indicadores de productividad. 2.- Formular Objetivos • Realizar talleres de Liderazgo. • Otorgar Diplomados en Alta Gerencia y RH. 1 • Evaluar cada mes los avances obtenidos, realizando test rápidos a los colaboradores calificando a su jefe inmediato. Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
  • 2. 2 3.- Definir Los Plazos Para Alcanzarlos Los plazos de tiempo, estarán divididos dos partes, una para tomar en cuenta los cursos que se otorgaran y, la segunda parte, para evaluar los avances y logros obtenidos. El total de tiempo que se utilizara será de 8 meses. 4. Programa de Actividades ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 Enviar un Comunicado a las Personas Involucradas Curso-Taller de Liderazgo Evaluar el Clima Laboral y a los Líderes Diplomado Express en Alta Gerencia Evaluar la Gestión de los Gerentes Monitoreo de Desempeño Evaluación y Resultados de Desempeño • ORGANIZACIÓN 1.- Dividir el Trabajo De manera que todas las actividades se puedan desempeñar, es importante delegar y, de esta manera, dividir esfuerzos para el logro de los objetivos planteados. Es por ello que las actividades deberán dirigidas por Recursos Humanos Corporativo y Regional, con la finalidad de que los resultados sean lo más objetivo posible. 2.- Asignar Actividades Para la asignación de las actividades, es importante tomar en cuenta las áreas especializadas de cada departamento. RH Corporativo tiene la facultad de buscar y asignar Cursos, Diplomados y otra serie de herramientas de actualización y desarrollo a los mandos medios y Gerenciales. RH Regional será quien de manera local ayudara a la obtención de la opinión de los colaborares, por contar con la ventaja de tener más contacto con ellos. 1 3.- Agrupar Actividades (Cargos) Las personas de mandos medios y Gerenciales en la región de Chiapas, son las personas responsables del logro de objetivos, es importante que no olviden el Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
  • 3. 3 sentido humano con el cual toda empresa trabaja y que son ellas con las que se logran las metas establecidas. Si los colaboradores no se sienten motivados o tomados en cuenta, dejan de realizar las labores con empeño y caen en una rutina. Por lo que está es la razón de ser del método propuesto, que se encuentre dirigido a las personas que ocupen estos cargos, para mantenerlos en un nivel equilibrado entre productividad y sentido humano. 4.- Asignar los Recursos Para poder llevar a cabo las actividades planeadas, es importante contar con dos recursos, el económico y el humano. Con el humano, RH debe de pasar su planeación con tiempo al Director General para su aprobación, previo a esto se tiene que enviar el plan de trabajo y las razones por las cuales se llevará a cabo la actividad. Esto para que se tenga conocimiento de los tiempos que se usará y en que se usara Por el lado económico, ya con previa autorización del Director General, se tiene que solicitar el cheque que ampare el monto total de lo planeado en las actividades. En el aspecto Regional, se les comunica con anticipación las actividades, para que tengan tiempo de planear los pendientes que tengan y se hagan de tiempo para realizar lo planeado. 5.- Definir Autoridad y Responsabilidad Debido a que es un plan estratégico lo que se llevara a cabo, para mejorar el clima laboral y la comunicación, no se puede cancelar ni posponer por ninguna razón. En caso de que se requiriese esto, el Director General, será quien lo informara. RH tendrá la facultad de tomar la decisión de suspender al colaborador, de puestos medios y/o Gerenciales, que se oponga a llevar a cabo alguna actividad o de negarse a llevar los cursos y Diplomados. De reincidir en el comportamiento negativo, tendrá toda la autoridad para realizar la recesión de contrato con el colaborador, con los argumentos sólidos y validos de no tener los valores con los que la empresa se rige. 1 • DIRECCION 1.- Designar Personas Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
  • 4. 4 Para el logro de los objetivos del método debemos trabajar en equipo. No se puede permitir que cada área haga lo que crea que le corresponda, cada área deberá de estar al pendiente de los avances y darle seguimiento por su alguna se detiene o se atrasa. RH Corporativo, será quien se encargara de buscar o de impartir los cursos de liderazgos. Para el Diplomado, verá con alguna institución con la que cuente convenio para que lo imparta. 2.- Coordinar Esfuerzos El buen o mal resultado de todo se refleja en la buena colaboración o trabajo en equipo que se realice, es por ello, que se coordinaran las áreas de RH, Corporativa y Regional, con Gerencia Operativa en Tuxtla Gutiérrez, manteniendo una buena comunicación y, de igual manera, al trabajar de esta forma se reafirma el objetivo que se plantea lograr desde principio. 3.- Comunicar Siendo parte de los objetivos que se plantean lograr, RH y las áreas de Gerencia Operativa, deberán informar a todos los colaboradores las tareas que realizaran y los resultados que se esperan lograr. Así como, pedirles la colaboración de ellos y hacerles ver es trabajando para ellos y por ellos que se realiza esto. 4.- Motivar Si bien comunicar es un factor primordial, el mantener motivada a la gente es otro, y no de menor importancia. Con el taller de Liderazgo, se busca que los mandos medios y superiores, aprendan a distinguir lo importante que es mantener motivada a su gente y los diferentes motivadores que hay para que los puedan implementar. 5.- Liderar Recordemos que no siempre el mando más alto de una organización es al mismo tiempo el líder, los altos mandos y medios aprenderán a distinguir a los líderes en los diferentes roles que hay en su organización. De igual manera, RH buscara incentivos para los mandos medios y superiores que 1 logren concluir con éxito el modelo administrativo. 6.- Orientar Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
  • 5. 5 Todo lo que se realice en el trayecto de los primeros cuatro meses será con el objetivo de identificar las áreas de oportunidad de cada una de las personas que tienen un puesto con gente a su cargo y, que de una u otra manera, toman decisiones. Los cuatro meses posteriores a esto, servirá para revisar los avances que se puedan tener y también para tomar decisiones. • CONTROL 1.- Definir Estándares Aseguraremos que el método no solo sea aplicado una sola ocasión, y se lograra recalcando que las actividades que se lleven a cabo no se limitan para aplicar a las personas que ocupan el cargo, si no a los cargos, ya que en estos recaen las responsabilidades y la autoridad y no en la persona que está en ese momento 2.- Monitorear el Desempeño A partir de que concluyan los cursos, se tendrá dos meses consecutivos para monitorear cómo se comporta el desempeño de las personas con gente a su cargo. De estas actividades se encargara RH Regional, quienes informarán a RH Corporativo de todo lo que ocurra durante este tiempo. Si se detecta algún tipo de mejoría lo dará a conocer, de igual manera si detecta lo contrario. 3.- Evaluar el Desempeño Durante dos meses se deberán aplicar test a los colaboradores para que califiquen el nivel de servicio de cada uno de sus superiores. Dicha evaluación se les tendrá que explicar que deberán de ser lo más objetivos y honestos posible. Las evaluaciones calificaran las áreas de liderazgo, logro de objetivos y motivación. Las personas calificadas tendrán que aprobar dos rubros, cuando menos, para ser considerados como personas aptas para dirigir a un equipo de trabajo. 4.- Emprender Acciones Correctivas Una vez que se obtengan los resultados, es importante que la Empresa tome acciones correctivas, en este caso ya no cabe la preventiva, porque las actividades propuestas fueron fundamentales para la toma de decisiones. 1 Si la empresa aún contando con los elementos para corregir los comportamientos no lo realiza, es seguro que este enviando un mensaje erróneo a los colaboradores; y los puestos operativos lo entenderán y lo usaran para su beneficio. Además, el no tomar este tipo de acciones, generara que el clima Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez
  • 6. 6 laboral se perjudique, debido a que los puestos Gerenciales supondrán su comportamiento es el adecuado y no miraran los errores que cometen. El método administrativo que propongo tiene como objetivo primordial mejorar la comunicación entre las diversas áreas, así como no dejar de reconocer el lado humano de la empresa, el sensibilizar al Gerente y Subgerente que se trabaja con personas y que al final, por las personas es que estamos en dicho lugar. Los puestos operativos son quienes dan la cara con los clientes y si ellos no se sienten motivados o realizados, darán un mal servicio y esto, tarde o temprano, da como resultado que las ventas y/o objetivos propuestos no sean logrados. Además, se busca con esto saber en donde se encuentra el problema, atacarlo y solucionarlo. 1 Modelo Administrativo en Telaraña | José Luis Suárez Rincón Maestría en Administración-IEU Plantel Tuxtla Gutiérrez