SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE TXT. - CONSTRUCTIVISTA ¿ PARA QUÉ Y POR QUÉ? Si realmente queremos compartir y transmitir este procedimiento a los estudiantes, les debemos comunicar la necesidad, el uso, las aplicaciones que pueden obtener más allá de la propia asignatura de literatura, de ciencias sociales, filosofía, valencià, etc. Debemos hacerles ver cómo, incluso en la vida cotidiana la buena práctica de haber realizado este ejercicio, les podrá llevar a leer entre líneas más fácilmente cualquier tipo de documento, ya sea jurídico, administrativo o científico. O bien, simplemente por el goce de involucrarse y comprender las futuras novelas que les brinden los diferentes autores al leerlas tras tener en su bagaje cultural este procedimiento. Por lo tanto, un comentario nos permite con mayor profundidad acercarnos a un documento de cualquier índole, dejando de lado la lectura superficial. De esta manera, podremos encontrar códigos y mensajes que el autor o autores, nos ha querido transmitir de manera ingeniosa. ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA REALIZAR UN BUEN COMENTARIO  ,[object Object]
Evitar contar la vida del autor si ésta no nos aporta nada para argumentar el hilo conductor.
 Evitar rellenar líneas sobre el periodo en el que se enmarca el fragmento/documento, si ésta no nos aporta nada para argumentar el hilo conductor.
TODA INFORMACIÓN  introducida vida  del autor, contexto hco., u otra debe tener como objeto demostrar, explicar, explicitar el hilo conductor/idea principal del fragmento que vayamos a estudiar.
En la  REDACCIÓNNO SE UTILIZA LA 1ERA PERS. DEL SINGULAR: no debemos dar la sensación de ostentar la verdad absoluta, cada comentario, cada individuo puede aportar elementos  y puntos de vista interesantes siempre y cuando no estén en las antípodas del hilo conductor que el autor nos ha querido transmitir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquemaensayoprueba2
Esquemaensayoprueba2Esquemaensayoprueba2
Esquemaensayoprueba2
Erick Martinez
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Katerine Ramirez
 
Mapa curricular 12.3 soy poeta
Mapa curricular 12.3  soy poetaMapa curricular 12.3  soy poeta
Mapa curricular 12.3 soy poeta
RichardSoriano9
 
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Quique Castillo
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioMANUELA FERNÁNDEZ
 
2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo
Rosa92Huanca
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
normrg
 
Denotación y connotación final
Denotación  y connotación finalDenotación  y connotación final
Denotación y connotación finalluismelinir
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Edwin Hurtado
 
Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)
lclcarmen
 
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodísticoPlantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodísticoLaura Cervantes Sánchez
 
Guia de l_texto_unidad_iii
Guia de l_texto_unidad_iiiGuia de l_texto_unidad_iii
Guia de l_texto_unidad_iii
SistemadeEstudiosMed
 
Figuras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaFiguras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase práctica
Rodrigo Egaña
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Esquemaensayoprueba2
Esquemaensayoprueba2Esquemaensayoprueba2
Esquemaensayoprueba2
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
 
Mapa curricular 12.3 soy poeta
Mapa curricular 12.3  soy poetaMapa curricular 12.3  soy poeta
Mapa curricular 12.3 soy poeta
 
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literario
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
 
Denotación y connotación final
Denotación  y connotación finalDenotación  y connotación final
Denotación y connotación final
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)
 
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodísticoPlantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
 
Guia de l_texto_unidad_iii
Guia de l_texto_unidad_iiiGuia de l_texto_unidad_iii
Guia de l_texto_unidad_iii
 
Figuras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaFiguras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase práctica
 

Destacado

Lazarillo De Tormes Original Gggg
Lazarillo De Tormes Original GgggLazarillo De Tormes Original Gggg
Lazarillo De Tormes Original Gggg
guest45632b
 
Guia de lazarillo de tormes (2)
Guia de lazarillo de tormes (2)Guia de lazarillo de tormes (2)
Guia de lazarillo de tormes (2)
yeni cardoza
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesAlquería
 
El Lazarilllo de Tormes
El Lazarilllo de TormesEl Lazarilllo de Tormes
El Lazarilllo de Tormes
monicaroldanvarona
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)pedrojesus1963
 
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
carlosarrvid
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormesmarysocjo
 
Lazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes 3er tratadoLazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes 3er tratado
Maestra de español
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesmas177
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormesguest57f18
 
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivasLazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
lenguaylitedelcepa
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenKarol_32
 

Destacado (13)

Lazarillo De Tormes Original Gggg
Lazarillo De Tormes Original GgggLazarillo De Tormes Original Gggg
Lazarillo De Tormes Original Gggg
 
Guia de lazarillo de tormes (2)
Guia de lazarillo de tormes (2)Guia de lazarillo de tormes (2)
Guia de lazarillo de tormes (2)
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
El Lazarilllo de Tormes
El Lazarilllo de TormesEl Lazarilllo de Tormes
El Lazarilllo de Tormes
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
 
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Lazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes 3er tratadoLazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes 3er tratado
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivasLazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
 

Similar a Modelo comentario de txt

El parcial
El parcialEl parcial
El parcial
pichicho2003
 
Ds1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de textoDs1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de texto
mmuntane
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaUNEFM
 
Unidad Cero Cuarto Medio.ppt
Unidad Cero Cuarto Medio.pptUnidad Cero Cuarto Medio.ppt
Unidad Cero Cuarto Medio.ppt
EduardoMontenegro54
 
La organización textual
La organización textualLa organización textual
La organización textualFrancione Brito
 
Potafolio lenguaje 4
Potafolio lenguaje 4Potafolio lenguaje 4
Potafolio lenguaje 4
mariaantonieta60
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
edwin saul custodio
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEdith Cruz
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
solucionesmatemticas
 
Analisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un textoAnalisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un texto
Claudia Patricia Fernández
 
bach.
bach.bach.
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 
El texto 4 (1)
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)Dori36
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
JOSÉ TOMÁS
 

Similar a Modelo comentario de txt (20)

El parcial
El parcialEl parcial
El parcial
 
Ds1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de textoDs1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de texto
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion Escrita
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Unidad Cero Cuarto Medio.ppt
Unidad Cero Cuarto Medio.pptUnidad Cero Cuarto Medio.ppt
Unidad Cero Cuarto Medio.ppt
 
La organización textual
La organización textualLa organización textual
La organización textual
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Potafolio lenguaje 4
Potafolio lenguaje 4Potafolio lenguaje 4
Potafolio lenguaje 4
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
 
Analisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un textoAnalisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un texto
 
bach.
bach.bach.
bach.
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
El texto 4 (1)
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)
 
El texto 4
El texto 4El texto 4
El texto 4
 
El texto 4 (2)
El texto 4 (2)El texto 4 (2)
El texto 4 (2)
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Modelo comentario de txt

  • 1.
  • 2. Evitar contar la vida del autor si ésta no nos aporta nada para argumentar el hilo conductor.
  • 3. Evitar rellenar líneas sobre el periodo en el que se enmarca el fragmento/documento, si ésta no nos aporta nada para argumentar el hilo conductor.
  • 4. TODA INFORMACIÓN introducida vida del autor, contexto hco., u otra debe tener como objeto demostrar, explicar, explicitar el hilo conductor/idea principal del fragmento que vayamos a estudiar.
  • 5. En la REDACCIÓNNO SE UTILIZA LA 1ERA PERS. DEL SINGULAR: no debemos dar la sensación de ostentar la verdad absoluta, cada comentario, cada individuo puede aportar elementos y puntos de vista interesantes siempre y cuando no estén en las antípodas del hilo conductor que el autor nos ha querido transmitir.
  • 6. En la REDACCIÓN LA 1ERA PERS. DEL PLURAL: introduce nuestra opinión pero al estar, entre comillas, sumergida dentro de una globalidad, sometida, de manera inconsciente hace pasar un mensaje al receptor de cierta sumisión. El receptor (profesor) de manera inconsciente asimila la información de una manera mucho más positiva.
  • 7. A cada texto, cada género, cada materia, evidentemente habrá que adoptar una serie de consideraciones especiales pero guardando la esencia fundamental: EL TEXTO/FRAGMENTO ES EL QUE OCULTA LA INFORMACIÓN, Y NOSOTROS DEBEMOS CONSTRUIR UN COMENTARIO APOYÁNDONOS EN ÉSTE Y NO EN ELEMENTOS AJENOS SI NO SON PARA SU DILUCIDACIÓNAutor: José Fernández Vidal
  • 8. ETAPAS en borrador LECTURA sin anotaciones, ni subrayado pero haciendo bien las pausas y sin prisa, deleitándose de la lectura. ENUMERACIÓN y relectura de cinco en cinco del nº de líneas que compone el fragmento (0-5-10-15-20-25-…), en caso de que el texto no se nos haya presentado bajo este formato. IDENTIFICAR EL TIPO DE DOCUMENTO, GENERO Y ESTILO, siempre que anunciemos cualquier información tendremos que demostrar ésta a través de ejemplos sacados del texto.Para lo cual se cita entre comillas,””, textualmente, se añade el nº de línea, y a continuación, enunciamos de la siguiente manera, x ej.: (“xxxxxxx”, l. 17, podemos observar como se pone de relieve el acento picaresco del género tan particular de esta obra… Suponiendo que hablásemos del Lazarillo de Tormes). SUBRAYAR CAMPO LÉXICO PREDOMINANTE, (es importante habituarse a trabajar, si lo permite el profesor, con diferentes colores para el subrayado) podemos encontrarnos en ocasiones en un mismo fragmento dos tipos de campos léxicos enfrentados, x ej: uno que haga referencia a la vida (día, nacer, sol, niño, etc.) y otro a la muerte (noche, vejez, caer, otoño, etc.) Al analizar e identificar estos dos campos en oposición nos permitirán por un lado, reflexionar sobre el HILO CONDUCTOR/MENSAJE DEL AUTOR, y por otro lado darnos pistas de las posibles figuras literarias utilizadas por el autor. IDENTIFICAR Y REFLEXIONAR SOBRE EL HILO CONDUCTOR, como observaréis por el momento estoy obviando la titularidad del fragmento… Para el trabajo del comentario, como ya he mencionado el autor y su contexto nos servirán para enriquecer el comentario, pero hemos de ser capaces de realizar un comentario, incluso sin identificar el autor… Lo importante, es el mensaje y no el autor. Todo el trabajo que se realice posteriormente irá encaminado a apoyar la tesis de vuestro hilo conductor, del mensaje que os transmite el fragmente. Por lo tanto, deberá tener una coherencia vuestra redacción en este sentido. ESTRUCTURA DEL FRAGMENTO/DOCUMENTO: NO TIENE NINGÚN VALOR si no se pone en relación directa con el hilo conductor/mensaje . En caso de ser un FRAGMENTO DE EN PROSA:IMPORTANTE, el fragmento se compone/se estructura de movimientos y NO, NUNCA se divide en partes. ¿Por qué? Os preguntaréis… “Pensáis que un escritor, mientras está en plena apogeo y traqueteo de una obra se pondrá a pensar: - Este fragmento lo divido… ¡¡NO!! Para los autores, sus obras se estructuran, se componen de personajes, movimientos y diferentes historias que juntas crean un todo” Una vez aclarado este punto tendréis que definir la estructura, cuantos movimientos la componen (dos, tres, a veces uno –ya que el fragmento es muy corto-). Habrá que identificar cada movimiento indicando el nº de línea en el que empieza (con el encabezamiento de la frase) y el nº de línea en el que acaba (con el final de la frase): Así para cada movimiento. POESIA:IMPORTANTE, el análisis métrico y la identificación del tipo de estrofa utilizada NO TIENE NINGÚN VALOR si no se pone en relación directa con el hilo conductor/mensaje que el poeta nos quiera hacer pasar. ¿por qué utiliza esa métrica en concreto, esa estrofa u no otra para expresar esos sentimientos? Si el estudiante responde a esta pregunta habrá comprendido que la métrica y las estrofas no son 2+2=4, sino que dos personas más dos personas pueden lograr un objetivo común, es decir, la métrica, como las matemáticas por ellas mismas son valores sosos, pero que tienen una gran aplicación en muchas facetas. Autor: José Fernández Vidal
  • 9.
  • 10. Agrupar los ejemplos por recursos.
  • 11.
  • 12. ESQUEMA Autor: José Fernández Vidal
  • 13.