SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Excelencia
         empresarial

                                   EFQM

V&H Enginyers Consultors SCCL                   15 de abril de 2011
Passatge El Miró 7 08304 Mataró
tel. 93.757.48.24
www.vhec.net                      Carles Sánchez carles@vhec.net
                                  V&H Enginyers Consultors            1   1
De la Calidad a la Excelencia




               Carles Sánchez carles@vhec.net
               V&H Enginyers Consultors         2   2
El concepto de Excelencia
Que es Excelencia?
•   Se podría interpretar como ...
       -   Mas que Calidad
       -   Optimización de la gestión
       -   Pensar, hacer y revisar
       -   Satisfacer a todos los grupos de interés
       -   ...

•   Se podría definir como ...
     La filosofía de gestión que persigue el éxito a largo
    plazo de una organización, mediante la satisfacción
        equilibrada y continua de las necesidades y
      expectativas de todos los grupos de interés de la
                             misma.

                     Carles Sánchez carles@vhec.net
                     V&H Enginyers Consultors                3   3
Historia del modelo EFQM

Un poco de historia

•   La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) es
    una organización sin ánimo de lucro creada en 1988 por catorce
    empresas europeas.

•   Actualmente hay más de 1000 miembros, tanto del sector
    industrial como de servicios.

•   El modelo se introdujo en 1991 como un marco de trabajo para
    la autoevaluación de las organizaciones y como base para juzgar
    a los concursantes para el Premio Europeo de la Calidad.

•   Este modelo se ha orientado para ayudar a crear organizaciones
    europeas fuertes que practican los principios de la Calidad Total
    en sus procesos de negocio y en sus relaciones con los grupos de
    interés.


                        Carles Sánchez carles@vhec.net
                        V&H Enginyers Consultors                        4   4
Necesidad y beneficios del modelo EFQM
La necesidad del Modelo
•   Para dar coherencia y visión integrada a la gestión
•   Para disponer de un lenguaje común interna y externamente
•   Para conocer nuestro estado actual en la gestión
•   Como una guía inspiradora para la mejora continua


Beneficios del modelo
•   Enfoque riguroso, estructurado y aplicable a todos los niveles
•   Medio de comparación homogéneo basado en una evaluación
    objetiva respecto a criterios universalmente aceptados
•   Actividades de mejora focalizadas en necesidades enlazadas a
    estrategias y procesos para conseguirlas
•   Oportunidad de intercambio de enfoques con otras áreas/unidades


                       Carles Sánchez carles@vhec.net
                       V&H Enginyers Consultors                  5    5
Modelo EFQM: 3 componentes integrados

Conceptos fundamentales de la Excelencia

                          Transformar en un marco de trabajo


  Marco conceptual del Modelo EFQM

                          Evaluación del grado de Excelencia



        Esquema Lógico REDER


                 Carles Sánchez carles@vhec.net
                 V&H Enginyers Consultors                      6   6
Conceptos fundamentales de la Excelencia




                Carles Sánchez carles@vhec.net
                V&H Enginyers Consultors         7   7
Conceptos fundamentales de la Excelencia
Lograr resultados equilibrados
  Las Organizaciones Excelentes hacen realidad su misión y avanzan hacia su
  visión mediante la planificación y el logro de un conjunto equilibrado de
  resultados que satisface las necesidades a corto y largo plazo de los grupos de
  interés y, cuando conviene, lo supera.

Añadir valor para los clientes
  Las Organizaciones Excelentes saben que los clientes constituyen su razón de ser
  principal y se esfuerzan por innovar y crear valor para ellos comprendiendo sus
  necesidades y expectativas y anticipándose a ellas.

Liderar con visión, inspiración e integridad
  Las Organizaciones Excelentes tienen líderes que dan forma al futuro y lo hacen
  realidad, actuando como modelo de referencia de sus valores y principios éticos.

Gestionar por procesos
  Las Organizaciones Excelentes se gestionan mediante procesos estructurados y
  alineados estratégicamente a partir de decisiones basadas en datos y hechos
  para obtener resultados equilibrados y sostenidos.

                             Carles Sánchez carles@vhec.net
                             V&H Enginyers Consultors                          8     8
Conceptos fundamentales de la Excelencia
Alcanzar el éxito mediante las personas
  Las organizaciones excelentes valoran a las personas que las integran y crean
  una cultura de delegación y asunción de responsabilidades que permite alcanzar
  los objetivos personales y de la organización de manera equilibrada.

Favorecer la creatividad y la innovación
  Las Organizaciones Excelentes generan mayor valor y mejores resultados a
  través de la innovación continua y sistemática que aprovecha la creatividad de
  sus grupos de interés.

Desarrollar alianzas
  Las Organizaciones Excelentes buscan, desarrollan y mantienen alianzas con
  Partners basadas en la confianza y para asegurarse el éxito mutuo. Estas
  alianzas pueden constituirse con, por ejemplo, clientes, la sociedad, proveedores
  clave, entidades educativas u organizaciones no gubernamentales (ONG’s).

Asumir la responsabilidad de un futuro sostenible
  La cultura de las Organizaciones Excelentes se fundamenta en un conjunto de
  normas éticas y valores, y unas normas exigentes de comportamiento; lo que les
  permite avanzar hacia una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental.
                             Carles Sánchez carles@vhec.net
                             V&H Enginyers Consultors                           9     9
Marco conceptual del Modelo EFQM




               Carles Sánchez carles@vhec.net
               V&H Enginyers Consultors         10   10
Marco conceptual del Modelo EFQM




               Carles Sánchez carles@vhec.net
               V&H Enginyers Consultors         11   11
Marco conceptual del Modelo EFQM




               Carles Sánchez carles@vhec.net
               V&H Enginyers Consultors         12   12
Marco conceptual del Modelo EFQM




               Carles Sánchez carles@vhec.net
               V&H Enginyers Consultors         13   13
Criterios del marco conceptual del Modelo

División de los criterios

•   Hay 9 criterios repartidos entre:
           Agentes facilitadores               Resultados
                   5                              4



•   Cada criterio está dividido en subcriterios

                      5                         2

              5       4            5            2          2

                      5                         2


                          Carles Sánchez carles@vhec.net
                          V&H Enginyers Consultors             14   14
Criterio 1: Liderazgo

Definición

Las Organizaciones Excelentes tienen líderes que
dan forma al futuro y lo hacen realidad, actuando
como modelo de referencia de sus valores y
principios éticos e inspirando confianza en todo
momento. Son flexibles, permitiendo a la
organización anticiparse y reaccionar de manera
oportuna con el fin de asegurarse un éxito continuo.




                    Carles Sánchez carles@vhec.net
                    V&H Enginyers Consultors           15   15
Criterio 1: Liderazgo




                 Carles Sánchez carles@vhec.net
                 V&H Enginyers Consultors         16   16
Criterio 2: Estrategia




                  Carles Sánchez carles@vhec.net
                  V&H Enginyers Consultors         17   17
Criterio 3: Personas




                 Carles Sánchez carles@vhec.net
                 V&H Enginyers Consultors         18   18
Criterio 4: Alianzas y Recursos




                 Carles Sánchez carles@vhec.net
                 V&H Enginyers Consultors         19   19
Criterio 5: Procesos, productos y servicios




                 Carles Sánchez carles@vhec.net
                 V&H Enginyers Consultors         20   20
Criterio 6: Resultados en los Clientes
Definición
Las Organizaciones Excelentes:
    Desarrollan y acuerdan un conjunto de indicadores de rendimiento y resultados finales,
    basado en las necesidades y expectativas de sus clientes, para determinar el éxito del
    despliegue de su estrategia y políticas de apoyo.

    Establecen objetivos claros para los Resultados Clave en Clientes basándose en sus
    necesidades y expectativas y en línea con la estrategia escogida.

    Demuestran Resultados en los Clientes positivos o sostenidos durante al menos 3 años.

    Entienden claramente las razones y los factores clave que impulsan las tendencias
    observadas y el impacto que estos resultados tendrán sobre otros indicadores de
    rendimiento y resultados relacionados.

    Anticipan el rendimiento y resultados futuros.

    Entienden cómo se comparan los Resultados Clave en clientes con los de organizaciones
    similares y, donde sea relevante, utilizan estos datos para establecer objetivos.

    Segmentan los resultados para entender la experiencia, necesidades y expectativas de
    grupos de clientes específicos.


                                 Carles Sánchez carles@vhec.net
                                 V&H Enginyers Consultors                               21   21
Criterio 6: Resultados en los Clientes

                    6a                                                   6b
              Percepciones                                Indicadores de rendimiento

Son las percepciones que de la organización           Son medidas internas que utiliza la
tienen los clientes. Pueden obtenerse de una          organización para supervisar, entender,
serie de fuentes como, por ejemplo,                   predecir y mejorar el rendimiento de la
encuestas a clientes, grupos focales,                 gestión de clientes y para predecir sus
clasificaciones de proveedores, felicitaciones        percepciones.
y quejas.
                                                      Estos indicadores deben dar una idea clara
Estas percepciones de los clientes deben              de la eficacia y eficiencia del despliegue y
dejar claro qué opinan éstos sobre la eficacia        ejecución de la estrategia de clientes, sus
del despliegue y ejecución de la estrategia de        políticas de apoyo y sus procesos.
clientes, sus políticas de apoyo y sus
                                                      Según el objeto de la organización, estas
procesos.
                                                      medidas pueden centrarse en:
Según el objeto de la organización, estas               -Distribución de productos y servicios
medidas pueden centrarse en:                            -Servicio, atención y apoyo al cliente
  - Reputación e imagen                                 -Quejas y felicitaciones
  - Valor otorgado por los clientes a los               -Reconocimiento externo
  productos y servicios
  - Distribución de productos y servicios
  - Servicio, atención y apoyo al cliente
  - Fidelidad y compromiso del cliente



                                       Carles Sánchez carles@vhec.net
                                       V&H Enginyers Consultors                                      22   22
Criterio 7: Resultados en las Personas

                    7a                                                    7b
              Percepciones                                  Indicadores de rendimiento

Son las percepciones que de la organización            Son medidas internas que utiliza la
tienen las personas que la integran. Pueden            organización para supervisar, entender,
obtenerse de una serie de fuentes como, por            predecir y mejorar el rendimiento de la
ejemplo,     encuestas,     grupos   focales,          gestión de las personas y para predecir sus
entrevistas y evaluaciones del desempeño.              percepciones.
Estas percepciones de las personas deben               Estos indicadores deben dar una idea clara
dejar claro qué opinan éstas sobre la eficacia         de la eficacia y eficiencia del despliegue y
del despliegue y ejecución de la estrategia de         ejecución de la estrategia de recursos
recursos humanos, sus políticas de apoyo y             humanos, sus políticas de apoyo y sus
sus procesos.                                          procesos.
Según el objeto de la organización, estas              Según el objeto de la organización, estas
medidas pueden centrarse en:                           medidas pueden centrarse en:
  -Satisfacción, implicación y compromiso                -Implicación y compromiso
  -Orgullo de pertenencia y realización de su            -Establecimiento de objetivos, gestión de
  trabajo                                                las competencias y del rendimiento
  -Liderazgo y gestión                                   -Resultados de la gestión del liderazgo
  -Establecimiento de objetivos, gestión de              -Formación y desarrollo de carreras
  competencias y del rendimiento                         -Comunicación interna
  -Formación y desarrollo de carreras
  -Comunicación eficaz
  -Condiciones de trabajo


                                       Carles Sánchez carles@vhec.net
                                       V&H Enginyers Consultors                                       23   23
Criterio 8: Resultados en la Sociedad

                     8a                                                     8b
              Percepciones                                   Indicadores de rendimiento

Son las percepciones que de la organización             Son medidas internas que utiliza la
tiene la sociedad. Pueden obtenerse de una              organización para supervisar, entender,
serie de fuentes como, por ejemplo,                     predecir y mejorar el rendimiento de la
encuestas, informes, artículos de prensa,               gestión de su impacto en la sociedad y para
reuniones públicas, ONGs, agentes sociales y            predecir su percepción.
Administraciones Públicas.
                                                        Estos indicadores deben dar una idea clara
Estas percepciones de la sociedad deben                 de la eficacia y eficiencia del despliegue y
dejar claro qué opina ésta sobre la eficacia del        ejecución de la estrategia social y ambiental,
despliegue y ejecución de la estrategia social          sus políticas de apoyo y sus procesos.
y ambiental, sus políticas de apoyo y sus
                                                        Según el objeto de la organización, estas
procesos.
                                                        medidas pueden centrarse en:
Según el objeto de la organización, estas                 -Resultados ambientales
medidas pueden centrarse en:                              -Cumplimiento de la legislación y las
  -Impacto ambiental                                      diferencias normativas oficiales
  -Imagen y reputación                                    -Resultados en la sociedad
  -Impacto en la sociedad                                 -Resultados respecto a salud y seguridad
  -Impacto del lugar de trabajo                           -Gestión de compras y proveedores
  -Premios y cobertura en prensa                          socialmente responsable




                                        Carles Sánchez carles@vhec.net
                                        V&H Enginyers Consultors                                         24   24
Criterio 9: Resultados Clave

                   9a                                                 9b
   Resultados Estratégicos Clave                     Indicadores Clave de Rendimiento

Son los Resultados Clave económico-                 Son los indicadores clave económico-
financieros y no económicos que demuestran          financieros y no económicos que utiliza la
el éxito alcanzado en la implantación de la         organización para medir su rendimiento
estrategia. El conjunto de medidas y                operativo. Ayudan a supervisar, entender,
objetivos relevantes se definirá y acordará         predecir y mejorar los posibles resultados
con los grupos de interés clave.                    estratégicos calve.
Según el objeto de la organización, estas           Según el objeto de la organización, estas
medidas pueden centrarse en:                        medidas pueden centrarse en:
  -Resultados económico-financieros                   -Indicadores de rendimiento económico-
  -Gestión y control del presupuesto                  financieros
  -Volumen de productos o servicios clave             -Costes de los proyectos
  -Resultados de los procesos clave                   -Indicadores de rendimiento de los
                                                      procesos clave
                                                      -Rendimiento de partners y proveedores
                                                      -Tecnología, información y conocimiento




                                    Carles Sánchez carles@vhec.net
                                    V&H Enginyers Consultors                                     25   25
Esquema Lógico REDER




              Carles Sánchez carles@vhec.net
              V&H Enginyers Consultors         26   26
REDER Elementos y Atributos
Agentes Facilitadores
ENFOQUE: ¿Cómo lo hago?

  Fundamentado: ¿ Sé POR QUÉ lo hago y si realmente RESUELVE ALGO?
  Integrado: Lo que hago, ¿es coherente con otros enfoques?

DESPLIEGUE: ¿Cuántos lo conocen y lo aplican?

  Implantado: Lo que hago, ¿ es conocido/implementado en PARTE/TODA
  mi unidad y OTRAS/TODAS las unidades de mi organización?
  Sistemático: Lo que hago, ¿está estructurado?

EVALUAR, REVISAR Y PERFECCIONAR: ¿Sigue siendo lo
  mejor?

  Medición: ¿ MIDO la efectividad de mi enfoque?
  Aprendizaje y Creatividad: ¿Realmente APRENDO de mis resultados y de
  la experiencia de otros?
  Mejora e Innovación: ¿Identifico, priorizo e implanto mejoras BASADAS en
  lo que aprendo?
                          Carles Sánchez carles@vhec.net
                          V&H Enginyers Consultors                    27     27
Matriz REDER para evaluar y gestionar los Agentes




                  Carles Sánchez carles@vhec.net
                  V&H Enginyers Consultors         28   28
Orientación para evaluar Agentes


                                                                                              Enfoque
                                                                    Enfoque                   fundamentado
                                                                    fundamentado
                                                                                              Despliegue
                                                                    Despliegue                completo
                                                                    completo
                                          Enfoque                                             Totalmente
                                                                    Totalmente                proactivo
                                          fundamentado
                                                                    proactivo
                                          Despliegue                                          Totalmente
                                                                    Totalmente                sistemático
                                          completo
                                                                    sistemático
                                          Predominantemente                                   Revisión y mejora
                                                                    Al menos de uno a         incluidos en el
                Enfoque                   proactivo
                                                                    tres ciclos de            enfoque
                fundamentado              Parcialmente              revisión y mejora
                                          asistemático                                        Más de tres ciclos de
                Despliegue
                                                                    Abundante                 revisión y mejora
                incompleto                Alguna correlación        correlación de
                                          de acciones y                                       Posición de
Sin evidencia   Predominantemente                                   acciones y
                                          resultados                                          liderazgo y referente
o anecdótico    reactivo                                            resultados
                                                                                              en el mercado

 0    5   10    15   20   25   30   35   40   45   50   55   60    65   70     75   80   85   90   95   100


                                              Carles Sánchez carles@vhec.net
                                              V&H Enginyers Consultors                                        29   29
Matriz REDER para evaluar y gestionar los Resultados




                   Carles Sánchez carles@vhec.net
                   V&H Enginyers Consultors         30   30
Producto de la evaluación de un subcriterio

Como consecuencia del análisis, se establecen:
        Puntos Fuertes
        Áreas de mejora
        Temas para la vista
        Puntuación de cada atributo REDER


  Se realiza en primer lugar individualmente
  Se analiza en equipo para llegar a un consenso




                       Carles Sánchez carles@vhec.net
                       V&H Enginyers Consultors         31   31
Los niveles de Excelencia EFQM®




                Carles Sánchez carles@vhec.net
                V&H Enginyers Consultors         32   32
Carles Sánchez carles@vhec.net
V&H Enginyers Consultors         33   33
Los niveles de Excelencia EFQM®




                Carles Sánchez carles@vhec.net
                V&H Enginyers Consultors         34   34
Gracias por vuestra
     atención


                                         V&H Enginyers Consultors SCCL
                                         Passatge El Miró 7 08304 Mataró
                                         tel. 93.757.48.24
                                         www.vhec.net
        Carles Sánchez carles@vhec.net
    Carles Sánchez carles@vhec.net
        V&H Enginyers Consultors                                           35   35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptxNormas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptx
MauriHernndez2
 
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Juan Manuel Agüera Castro
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de informaciónCuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Dulce Maria Manzo
 
Malcolm
MalcolmMalcolm
Iso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinezIso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinez
BernaMartinez
 
Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485
Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485 Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485
Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485
Centro de Gestión de la Calidad SCEU FRBA UTN
 
Organización internacional para la estandarización (ISO)
Organización internacional para la estandarización (ISO)Organización internacional para la estandarización (ISO)
Organización internacional para la estandarización (ISO)
José Carlos López
 
Ader modelo-efqm
Ader modelo-efqmAder modelo-efqm
Ader modelo-efqm
xalbador1967
 
Especificaciones de un proyecto
Especificaciones de un proyectoEspecificaciones de un proyecto
Especificaciones de un proyecto
santiago593
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Primala Sistema de Gestion
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Anabel Jaramillo
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Rodríguez Saúl
 
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidadDiferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidadGuiselle Leiva
 
Estándares Internacionales de Seguridad Informática
Estándares Internacionales de Seguridad InformáticaEstándares Internacionales de Seguridad Informática
Estándares Internacionales de Seguridad InformáticaPedro Cobarrubias
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
MODELO EFQM
MODELO EFQMMODELO EFQM
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
florv
 
Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000Reynaldo Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Normas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptxNormas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptx
 
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
 
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de informaciónCuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
 
norma iso 17799
norma iso 17799norma iso 17799
norma iso 17799
 
Malcolm
MalcolmMalcolm
Malcolm
 
Iso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinezIso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinez
 
Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485
Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485 Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485
Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485
 
Organización internacional para la estandarización (ISO)
Organización internacional para la estandarización (ISO)Organización internacional para la estandarización (ISO)
Organización internacional para la estandarización (ISO)
 
Ader modelo-efqm
Ader modelo-efqmAder modelo-efqm
Ader modelo-efqm
 
Especificaciones de un proyecto
Especificaciones de un proyectoEspecificaciones de un proyecto
Especificaciones de un proyecto
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
 
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidadDiferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
 
Estándares Internacionales de Seguridad Informática
Estándares Internacionales de Seguridad InformáticaEstándares Internacionales de Seguridad Informática
Estándares Internacionales de Seguridad Informática
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
 
MODELO EFQM
MODELO EFQMMODELO EFQM
MODELO EFQM
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
 
Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000
 

Destacado

T2 rua luis camões
T2 rua luis camõesT2 rua luis camões
T2 rua luis camõesMarioRemax
 
Dirección estrategica guia - estrategia de negocio
Dirección estrategica   guia - estrategia de negocioDirección estrategica   guia - estrategia de negocio
Dirección estrategica guia - estrategia de negocio
IQS Barcelona
 
Estrategias de negocio utilizando las redes - Colombia 3.0
Estrategias de negocio utilizando las redes - Colombia 3.0Estrategias de negocio utilizando las redes - Colombia 3.0
Estrategias de negocio utilizando las redes - Colombia 3.0
Roca Salvatella
 
Estrategias de Negocio basadas en Innovación
Estrategias de Negocio basadas en InnovaciónEstrategias de Negocio basadas en Innovación
Estrategias de Negocio basadas en InnovaciónGuillermo Beuchat
 
Estrategia de miles y snow 3.2 Christian Palomino Osorio
Estrategia de miles y snow 3.2 Christian Palomino OsorioEstrategia de miles y snow 3.2 Christian Palomino Osorio
Estrategia de miles y snow 3.2 Christian Palomino Osorio
Christian Palomino
 
Presentacion pncp 2004 gbi
Presentacion pncp 2004 gbiPresentacion pncp 2004 gbi
Presentacion pncp 2004 gbi
jimmyballesteros
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snowUDELP
 
Los modelos de excelencia como referente de la gestión de calidad en las orga...
Los modelos de excelencia como referente de la gestión de calidad en las orga...Los modelos de excelencia como referente de la gestión de calidad en las orga...
Los modelos de excelencia como referente de la gestión de calidad en las orga...EUROsociAL II
 
Gestion de procesos modelo de excelencia final
Gestion de procesos   modelo de excelencia finalGestion de procesos   modelo de excelencia final
Gestion de procesos modelo de excelencia finalRevista Competitividad
 
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASNMODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
TRESCORE PROYECTOS ITE, SL
 
Lecciones de Estrategia Empresarial
Lecciones de Estrategia EmpresarialLecciones de Estrategia Empresarial
Lecciones de Estrategia Empresarial
zankyw
 
1º meeting point pymes sevillanas 2.0 estrategias de negocio 2.0
1º meeting point pymes sevillanas 2.0 estrategias de negocio 2.01º meeting point pymes sevillanas 2.0 estrategias de negocio 2.0
1º meeting point pymes sevillanas 2.0 estrategias de negocio 2.0
Javier Pérez Caro
 
Modelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia OperacionalModelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia Operacional
Rodrigo Castro
 
Modelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigeModelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigecelestino7776
 
Programa ecm excelencia
Programa ecm excelenciaPrograma ecm excelencia
Programa ecm excelencia
Nacho Monfort Sanchis
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Antonio Castillo
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Carlos De Leon
 
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Enma JoVHer
 
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Nacho Monfort Sanchis
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioBernal Vargas
 

Destacado (20)

T2 rua luis camões
T2 rua luis camõesT2 rua luis camões
T2 rua luis camões
 
Dirección estrategica guia - estrategia de negocio
Dirección estrategica   guia - estrategia de negocioDirección estrategica   guia - estrategia de negocio
Dirección estrategica guia - estrategia de negocio
 
Estrategias de negocio utilizando las redes - Colombia 3.0
Estrategias de negocio utilizando las redes - Colombia 3.0Estrategias de negocio utilizando las redes - Colombia 3.0
Estrategias de negocio utilizando las redes - Colombia 3.0
 
Estrategias de Negocio basadas en Innovación
Estrategias de Negocio basadas en InnovaciónEstrategias de Negocio basadas en Innovación
Estrategias de Negocio basadas en Innovación
 
Estrategia de miles y snow 3.2 Christian Palomino Osorio
Estrategia de miles y snow 3.2 Christian Palomino OsorioEstrategia de miles y snow 3.2 Christian Palomino Osorio
Estrategia de miles y snow 3.2 Christian Palomino Osorio
 
Presentacion pncp 2004 gbi
Presentacion pncp 2004 gbiPresentacion pncp 2004 gbi
Presentacion pncp 2004 gbi
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snow
 
Los modelos de excelencia como referente de la gestión de calidad en las orga...
Los modelos de excelencia como referente de la gestión de calidad en las orga...Los modelos de excelencia como referente de la gestión de calidad en las orga...
Los modelos de excelencia como referente de la gestión de calidad en las orga...
 
Gestion de procesos modelo de excelencia final
Gestion de procesos   modelo de excelencia finalGestion de procesos   modelo de excelencia final
Gestion de procesos modelo de excelencia final
 
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASNMODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
 
Lecciones de Estrategia Empresarial
Lecciones de Estrategia EmpresarialLecciones de Estrategia Empresarial
Lecciones de Estrategia Empresarial
 
1º meeting point pymes sevillanas 2.0 estrategias de negocio 2.0
1º meeting point pymes sevillanas 2.0 estrategias de negocio 2.01º meeting point pymes sevillanas 2.0 estrategias de negocio 2.0
1º meeting point pymes sevillanas 2.0 estrategias de negocio 2.0
 
Modelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia OperacionalModelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia Operacional
 
Modelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigeModelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrige
 
Programa ecm excelencia
Programa ecm excelenciaPrograma ecm excelencia
Programa ecm excelencia
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
 
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
 
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
 

Similar a Modelo de Excelencia EFQM

Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.comCatálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
Carlos Horta
 
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y ValorCIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
vinzu
 
Actividad_extemporánea.pdf
Actividad_extemporánea.pdfActividad_extemporánea.pdf
Actividad_extemporánea.pdf
RLSolucionesTecnicas
 
PresentacióN Bdc V3 Q10
PresentacióN Bdc V3 Q10PresentacióN Bdc V3 Q10
PresentacióN Bdc V3 Q10
eduardo5
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco Javier Tierrafria Corrales
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
TBL The Bottom Line
 
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdcaIntroduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Maikol Villarroel
 
CHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIA
CHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIACHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIA
CHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIA
TBL The Bottom Line
 
Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018
Primala Sistema de Gestion
 
presentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como culturapresentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como cultura
cminiel05
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Andrea Perico Garcia
 
Presentacion house group consulting 2014
Presentacion house group consulting 2014Presentacion house group consulting 2014
Presentacion house group consulting 2014
Fabián Cabrera
 
Presentacion.gcg.general
Presentacion.gcg.generalPresentacion.gcg.general
Presentacion.gcg.general
SoniaDelgado32
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
TBL The Bottom Line
 
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocioBsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Maricarmen García de Ureña
 
Act 6 herramientas gerenciales
Act 6 herramientas gerencialesAct 6 herramientas gerenciales
Act 6 herramientas gerenciales
MarianaTorin
 

Similar a Modelo de Excelencia EFQM (20)

Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.comCatálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
 
Sistema de gestion
Sistema de gestionSistema de gestion
Sistema de gestion
 
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y ValorCIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
 
Modelo efqm
Modelo efqmModelo efqm
Modelo efqm
 
Actividad_extemporánea.pdf
Actividad_extemporánea.pdfActividad_extemporánea.pdf
Actividad_extemporánea.pdf
 
PresentacióN Bdc V3 Q10
PresentacióN Bdc V3 Q10PresentacióN Bdc V3 Q10
PresentacióN Bdc V3 Q10
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
 
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdcaIntroduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
 
CHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIA
CHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIACHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIA
CHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIA
 
Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018
 
presentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como culturapresentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como cultura
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
 
Presentacion house group consulting 2014
Presentacion house group consulting 2014Presentacion house group consulting 2014
Presentacion house group consulting 2014
 
Presentacion.gcg.general
Presentacion.gcg.generalPresentacion.gcg.general
Presentacion.gcg.general
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
 
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocioBsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
 
EFQM
EFQMEFQM
EFQM
 
Act 6 herramientas gerenciales
Act 6 herramientas gerencialesAct 6 herramientas gerenciales
Act 6 herramientas gerenciales
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Modelo de Excelencia EFQM

  • 1. Modelo de Excelencia empresarial EFQM V&H Enginyers Consultors SCCL 15 de abril de 2011 Passatge El Miró 7 08304 Mataró tel. 93.757.48.24 www.vhec.net Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 1 1
  • 2. De la Calidad a la Excelencia Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 2 2
  • 3. El concepto de Excelencia Que es Excelencia? • Se podría interpretar como ... - Mas que Calidad - Optimización de la gestión - Pensar, hacer y revisar - Satisfacer a todos los grupos de interés - ... • Se podría definir como ... La filosofía de gestión que persigue el éxito a largo plazo de una organización, mediante la satisfacción equilibrada y continua de las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés de la misma. Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 3 3
  • 4. Historia del modelo EFQM Un poco de historia • La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) es una organización sin ánimo de lucro creada en 1988 por catorce empresas europeas. • Actualmente hay más de 1000 miembros, tanto del sector industrial como de servicios. • El modelo se introdujo en 1991 como un marco de trabajo para la autoevaluación de las organizaciones y como base para juzgar a los concursantes para el Premio Europeo de la Calidad. • Este modelo se ha orientado para ayudar a crear organizaciones europeas fuertes que practican los principios de la Calidad Total en sus procesos de negocio y en sus relaciones con los grupos de interés. Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 4 4
  • 5. Necesidad y beneficios del modelo EFQM La necesidad del Modelo • Para dar coherencia y visión integrada a la gestión • Para disponer de un lenguaje común interna y externamente • Para conocer nuestro estado actual en la gestión • Como una guía inspiradora para la mejora continua Beneficios del modelo • Enfoque riguroso, estructurado y aplicable a todos los niveles • Medio de comparación homogéneo basado en una evaluación objetiva respecto a criterios universalmente aceptados • Actividades de mejora focalizadas en necesidades enlazadas a estrategias y procesos para conseguirlas • Oportunidad de intercambio de enfoques con otras áreas/unidades Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 5 5
  • 6. Modelo EFQM: 3 componentes integrados Conceptos fundamentales de la Excelencia Transformar en un marco de trabajo Marco conceptual del Modelo EFQM Evaluación del grado de Excelencia Esquema Lógico REDER Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 6 6
  • 7. Conceptos fundamentales de la Excelencia Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 7 7
  • 8. Conceptos fundamentales de la Excelencia Lograr resultados equilibrados Las Organizaciones Excelentes hacen realidad su misión y avanzan hacia su visión mediante la planificación y el logro de un conjunto equilibrado de resultados que satisface las necesidades a corto y largo plazo de los grupos de interés y, cuando conviene, lo supera. Añadir valor para los clientes Las Organizaciones Excelentes saben que los clientes constituyen su razón de ser principal y se esfuerzan por innovar y crear valor para ellos comprendiendo sus necesidades y expectativas y anticipándose a ellas. Liderar con visión, inspiración e integridad Las Organizaciones Excelentes tienen líderes que dan forma al futuro y lo hacen realidad, actuando como modelo de referencia de sus valores y principios éticos. Gestionar por procesos Las Organizaciones Excelentes se gestionan mediante procesos estructurados y alineados estratégicamente a partir de decisiones basadas en datos y hechos para obtener resultados equilibrados y sostenidos. Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 8 8
  • 9. Conceptos fundamentales de la Excelencia Alcanzar el éxito mediante las personas Las organizaciones excelentes valoran a las personas que las integran y crean una cultura de delegación y asunción de responsabilidades que permite alcanzar los objetivos personales y de la organización de manera equilibrada. Favorecer la creatividad y la innovación Las Organizaciones Excelentes generan mayor valor y mejores resultados a través de la innovación continua y sistemática que aprovecha la creatividad de sus grupos de interés. Desarrollar alianzas Las Organizaciones Excelentes buscan, desarrollan y mantienen alianzas con Partners basadas en la confianza y para asegurarse el éxito mutuo. Estas alianzas pueden constituirse con, por ejemplo, clientes, la sociedad, proveedores clave, entidades educativas u organizaciones no gubernamentales (ONG’s). Asumir la responsabilidad de un futuro sostenible La cultura de las Organizaciones Excelentes se fundamenta en un conjunto de normas éticas y valores, y unas normas exigentes de comportamiento; lo que les permite avanzar hacia una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental. Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 9 9
  • 10. Marco conceptual del Modelo EFQM Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 10 10
  • 11. Marco conceptual del Modelo EFQM Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 11 11
  • 12. Marco conceptual del Modelo EFQM Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 12 12
  • 13. Marco conceptual del Modelo EFQM Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 13 13
  • 14. Criterios del marco conceptual del Modelo División de los criterios • Hay 9 criterios repartidos entre: Agentes facilitadores Resultados 5 4 • Cada criterio está dividido en subcriterios 5 2 5 4 5 2 2 5 2 Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 14 14
  • 15. Criterio 1: Liderazgo Definición Las Organizaciones Excelentes tienen líderes que dan forma al futuro y lo hacen realidad, actuando como modelo de referencia de sus valores y principios éticos e inspirando confianza en todo momento. Son flexibles, permitiendo a la organización anticiparse y reaccionar de manera oportuna con el fin de asegurarse un éxito continuo. Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 15 15
  • 16. Criterio 1: Liderazgo Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 16 16
  • 17. Criterio 2: Estrategia Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 17 17
  • 18. Criterio 3: Personas Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 18 18
  • 19. Criterio 4: Alianzas y Recursos Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 19 19
  • 20. Criterio 5: Procesos, productos y servicios Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 20 20
  • 21. Criterio 6: Resultados en los Clientes Definición Las Organizaciones Excelentes: Desarrollan y acuerdan un conjunto de indicadores de rendimiento y resultados finales, basado en las necesidades y expectativas de sus clientes, para determinar el éxito del despliegue de su estrategia y políticas de apoyo. Establecen objetivos claros para los Resultados Clave en Clientes basándose en sus necesidades y expectativas y en línea con la estrategia escogida. Demuestran Resultados en los Clientes positivos o sostenidos durante al menos 3 años. Entienden claramente las razones y los factores clave que impulsan las tendencias observadas y el impacto que estos resultados tendrán sobre otros indicadores de rendimiento y resultados relacionados. Anticipan el rendimiento y resultados futuros. Entienden cómo se comparan los Resultados Clave en clientes con los de organizaciones similares y, donde sea relevante, utilizan estos datos para establecer objetivos. Segmentan los resultados para entender la experiencia, necesidades y expectativas de grupos de clientes específicos. Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 21 21
  • 22. Criterio 6: Resultados en los Clientes 6a 6b Percepciones Indicadores de rendimiento Son las percepciones que de la organización Son medidas internas que utiliza la tienen los clientes. Pueden obtenerse de una organización para supervisar, entender, serie de fuentes como, por ejemplo, predecir y mejorar el rendimiento de la encuestas a clientes, grupos focales, gestión de clientes y para predecir sus clasificaciones de proveedores, felicitaciones percepciones. y quejas. Estos indicadores deben dar una idea clara Estas percepciones de los clientes deben de la eficacia y eficiencia del despliegue y dejar claro qué opinan éstos sobre la eficacia ejecución de la estrategia de clientes, sus del despliegue y ejecución de la estrategia de políticas de apoyo y sus procesos. clientes, sus políticas de apoyo y sus Según el objeto de la organización, estas procesos. medidas pueden centrarse en: Según el objeto de la organización, estas -Distribución de productos y servicios medidas pueden centrarse en: -Servicio, atención y apoyo al cliente - Reputación e imagen -Quejas y felicitaciones - Valor otorgado por los clientes a los -Reconocimiento externo productos y servicios - Distribución de productos y servicios - Servicio, atención y apoyo al cliente - Fidelidad y compromiso del cliente Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 22 22
  • 23. Criterio 7: Resultados en las Personas 7a 7b Percepciones Indicadores de rendimiento Son las percepciones que de la organización Son medidas internas que utiliza la tienen las personas que la integran. Pueden organización para supervisar, entender, obtenerse de una serie de fuentes como, por predecir y mejorar el rendimiento de la ejemplo, encuestas, grupos focales, gestión de las personas y para predecir sus entrevistas y evaluaciones del desempeño. percepciones. Estas percepciones de las personas deben Estos indicadores deben dar una idea clara dejar claro qué opinan éstas sobre la eficacia de la eficacia y eficiencia del despliegue y del despliegue y ejecución de la estrategia de ejecución de la estrategia de recursos recursos humanos, sus políticas de apoyo y humanos, sus políticas de apoyo y sus sus procesos. procesos. Según el objeto de la organización, estas Según el objeto de la organización, estas medidas pueden centrarse en: medidas pueden centrarse en: -Satisfacción, implicación y compromiso -Implicación y compromiso -Orgullo de pertenencia y realización de su -Establecimiento de objetivos, gestión de trabajo las competencias y del rendimiento -Liderazgo y gestión -Resultados de la gestión del liderazgo -Establecimiento de objetivos, gestión de -Formación y desarrollo de carreras competencias y del rendimiento -Comunicación interna -Formación y desarrollo de carreras -Comunicación eficaz -Condiciones de trabajo Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 23 23
  • 24. Criterio 8: Resultados en la Sociedad 8a 8b Percepciones Indicadores de rendimiento Son las percepciones que de la organización Son medidas internas que utiliza la tiene la sociedad. Pueden obtenerse de una organización para supervisar, entender, serie de fuentes como, por ejemplo, predecir y mejorar el rendimiento de la encuestas, informes, artículos de prensa, gestión de su impacto en la sociedad y para reuniones públicas, ONGs, agentes sociales y predecir su percepción. Administraciones Públicas. Estos indicadores deben dar una idea clara Estas percepciones de la sociedad deben de la eficacia y eficiencia del despliegue y dejar claro qué opina ésta sobre la eficacia del ejecución de la estrategia social y ambiental, despliegue y ejecución de la estrategia social sus políticas de apoyo y sus procesos. y ambiental, sus políticas de apoyo y sus Según el objeto de la organización, estas procesos. medidas pueden centrarse en: Según el objeto de la organización, estas -Resultados ambientales medidas pueden centrarse en: -Cumplimiento de la legislación y las -Impacto ambiental diferencias normativas oficiales -Imagen y reputación -Resultados en la sociedad -Impacto en la sociedad -Resultados respecto a salud y seguridad -Impacto del lugar de trabajo -Gestión de compras y proveedores -Premios y cobertura en prensa socialmente responsable Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 24 24
  • 25. Criterio 9: Resultados Clave 9a 9b Resultados Estratégicos Clave Indicadores Clave de Rendimiento Son los Resultados Clave económico- Son los indicadores clave económico- financieros y no económicos que demuestran financieros y no económicos que utiliza la el éxito alcanzado en la implantación de la organización para medir su rendimiento estrategia. El conjunto de medidas y operativo. Ayudan a supervisar, entender, objetivos relevantes se definirá y acordará predecir y mejorar los posibles resultados con los grupos de interés clave. estratégicos calve. Según el objeto de la organización, estas Según el objeto de la organización, estas medidas pueden centrarse en: medidas pueden centrarse en: -Resultados económico-financieros -Indicadores de rendimiento económico- -Gestión y control del presupuesto financieros -Volumen de productos o servicios clave -Costes de los proyectos -Resultados de los procesos clave -Indicadores de rendimiento de los procesos clave -Rendimiento de partners y proveedores -Tecnología, información y conocimiento Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 25 25
  • 26. Esquema Lógico REDER Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 26 26
  • 27. REDER Elementos y Atributos Agentes Facilitadores ENFOQUE: ¿Cómo lo hago? Fundamentado: ¿ Sé POR QUÉ lo hago y si realmente RESUELVE ALGO? Integrado: Lo que hago, ¿es coherente con otros enfoques? DESPLIEGUE: ¿Cuántos lo conocen y lo aplican? Implantado: Lo que hago, ¿ es conocido/implementado en PARTE/TODA mi unidad y OTRAS/TODAS las unidades de mi organización? Sistemático: Lo que hago, ¿está estructurado? EVALUAR, REVISAR Y PERFECCIONAR: ¿Sigue siendo lo mejor? Medición: ¿ MIDO la efectividad de mi enfoque? Aprendizaje y Creatividad: ¿Realmente APRENDO de mis resultados y de la experiencia de otros? Mejora e Innovación: ¿Identifico, priorizo e implanto mejoras BASADAS en lo que aprendo? Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 27 27
  • 28. Matriz REDER para evaluar y gestionar los Agentes Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 28 28
  • 29. Orientación para evaluar Agentes Enfoque Enfoque fundamentado fundamentado Despliegue Despliegue completo completo Enfoque Totalmente Totalmente proactivo fundamentado proactivo Despliegue Totalmente Totalmente sistemático completo sistemático Predominantemente Revisión y mejora Al menos de uno a incluidos en el Enfoque proactivo tres ciclos de enfoque fundamentado Parcialmente revisión y mejora asistemático Más de tres ciclos de Despliegue Abundante revisión y mejora incompleto Alguna correlación correlación de de acciones y Posición de Sin evidencia Predominantemente acciones y resultados liderazgo y referente o anecdótico reactivo resultados en el mercado 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 29 29
  • 30. Matriz REDER para evaluar y gestionar los Resultados Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 30 30
  • 31. Producto de la evaluación de un subcriterio Como consecuencia del análisis, se establecen: Puntos Fuertes Áreas de mejora Temas para la vista Puntuación de cada atributo REDER Se realiza en primer lugar individualmente Se analiza en equipo para llegar a un consenso Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 31 31
  • 32. Los niveles de Excelencia EFQM® Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 32 32
  • 33. Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 33 33
  • 34. Los niveles de Excelencia EFQM® Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 34 34
  • 35. Gracias por vuestra atención V&H Enginyers Consultors SCCL Passatge El Miró 7 08304 Mataró tel. 93.757.48.24 www.vhec.net Carles Sánchez carles@vhec.net Carles Sánchez carles@vhec.net V&H Enginyers Consultors 35 35