SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO LINGUISTICO EN
       SORDOS
QUE ES UN MODELO
         LINGÜÍSTICO PARA
              SORDOS

 La persona sorda que sea modelo lingüístico en un programa
educativo debe promover el encuentro de los estudiantes con
diferentes usuarios de la LSC, bien sean estos niños, jóvenes y adultos
que les permitan entrar en diálogos enriquecedores.
PERFIL DE EL MODELO
            LINGÜÍSTICO
   Perfil de los modelos lingüísticos sordos
   Deben ser personas sordas competentes en Lengua de
   Señas Colombiana (LSC) que demuestren habilidades
   7 Los Modelos Lingüísticos Sordos en la Educación Estudiantes Sordos
   comunicativas en su interacción con otras personas de la
   comunidad educativa, y que sirvan de manera intencional
   y no intencional, como modelos para que los estudiantes
   sordos adquieran la LSC, reafirmen sus identidades y
   sentido de pertenencia a dos grupos de habla diferentes,
   a la vez que construyen una imagen sana de sí mismos. Es
   importante que estas personas posean una valoración
   positiva de su lengua nativa (LSC) y también de la lengua
   de la mayoría (Español).
LEDA MORENO HOYOS

 Leda Moreno Hoyos tiene 44 años y tiene 9 años en la labor de
modelo lingüístico para sordos en la Institución Educativa Ceral, ella
es Sorda Profunda pero es oralista o practica la lectura de labios, su
labor es enseñar a los niños en la etapa pre-escolar de 4 a 7 años.
Actualmente tiene a su cargo 3 niños con implante coclear,1 con baja
visión e hipoacusico (sordo-ciego) y 1 sordo profundo - paladar
hendido; planea su clase de acuerdo a la necesidad del estudiante
Modelo linguistico en sordos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
deptopromoculturaln
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Lenin Blas
 
lesson plan food
lesson plan foodlesson plan food
lesson plan foodKaRenn GaRa
 
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayudaSAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
Rosa Bernal
 
Respuesta física total
Respuesta física totalRespuesta física total
Respuesta física total
ihuetos88
 
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑASLINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
isabel requejo
 
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-basedSyllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Tay Lopez
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Gabygonzalezp
 
Planificación anual trimestral
Planificación anual trimestralPlanificación anual trimestral
Planificación anual trimestralDiana Garcia
 
Tesis de fonologia
Tesis de fonologiaTesis de fonologia
Tesis de fonologia
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
La lingüística como ventana de nuestra mente terminadoLa lingüística como ventana de nuestra mente terminado
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
Alezita Aguiilar
 
Libro plan especifico
Libro plan especificoLibro plan especifico
Libro plan especificoregginanez
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Rocio_1991
 

La actualidad más candente (20)

Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
lesson plan food
lesson plan foodlesson plan food
lesson plan food
 
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDFDEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
 
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayudaSAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
 
Respuesta física total
Respuesta física totalRespuesta física total
Respuesta física total
 
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑASLINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
 
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-basedSyllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
 
Lengua de señas
Lengua de señasLengua de señas
Lengua de señas
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
 
Planificación anual trimestral
Planificación anual trimestralPlanificación anual trimestral
Planificación anual trimestral
 
Tesis de fonologia
Tesis de fonologiaTesis de fonologia
Tesis de fonologia
 
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
La lingüística como ventana de nuestra mente terminadoLa lingüística como ventana de nuestra mente terminado
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
 
Libro plan especifico
Libro plan especificoLibro plan especifico
Libro plan especifico
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Manual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologoManual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologo
 

Destacado

El intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señasEl intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señas
Facultad de Educación Elemental y Especial
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
intervencionespecial
 
Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2guest535c03f
 
roles del interprete
roles del interprete roles del interprete
roles del interprete sawarylla
 
Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
Vicky g?ez
 
El rol del intérprete
El rol del intérpreteEl rol del intérprete
El rol del intérprete
VioletaBH
 
Código de Conducta Profesional para los Intérpretes de la Lengua de Señas M...
Código de Conducta Profesional  para los Intérpretes de la  Lengua de Señas M...Código de Conducta Profesional  para los Intérpretes de la  Lengua de Señas M...
Código de Conducta Profesional para los Intérpretes de la Lengua de Señas M...
Atenas Quintal
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguisticaemr
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptsupercalaniro
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaElena
 
PEI
PEIPEI
Muerte de farabundo marti yo
Muerte de farabundo marti yoMuerte de farabundo marti yo
Muerte de farabundo marti yoSILVANAJUKA
 
Business Angels y CvBan
Business Angels y CvBanBusiness Angels y CvBan
Business Angels y CvBan
Pedro Bisbal Andrés
 
Entrevista al maestro Roberto
Entrevista al maestro RobertoEntrevista al maestro Roberto
Entrevista al maestro Robertoplayer_22
 
Familia iridaceae
Familia iridaceaeFamilia iridaceae
Familia iridaceae
Emely Pumatinco
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Ineejad
 

Destacado (20)

El intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señasEl intérprete de lengua de señas
El intérprete de lengua de señas
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
 
Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2
 
roles del interprete
roles del interprete roles del interprete
roles del interprete
 
Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
 
El rol del intérprete
El rol del intérpreteEl rol del intérprete
El rol del intérprete
 
Código de Conducta Profesional para los Intérpretes de la Lengua de Señas M...
Código de Conducta Profesional  para los Intérpretes de la  Lengua de Señas M...Código de Conducta Profesional  para los Intérpretes de la  Lengua de Señas M...
Código de Conducta Profesional para los Intérpretes de la Lengua de Señas M...
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
 
NiñO Sordo
NiñO SordoNiñO Sordo
NiñO Sordo
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Muerte de farabundo marti yo
Muerte de farabundo marti yoMuerte de farabundo marti yo
Muerte de farabundo marti yo
 
Puedes Limpiarme
Puedes LimpiarmePuedes Limpiarme
Puedes Limpiarme
 
Business Angels y CvBan
Business Angels y CvBanBusiness Angels y CvBan
Business Angels y CvBan
 
Entrevista al maestro Roberto
Entrevista al maestro RobertoEntrevista al maestro Roberto
Entrevista al maestro Roberto
 
Trabajo luz
Trabajo luzTrabajo luz
Trabajo luz
 
Familia iridaceae
Familia iridaceaeFamilia iridaceae
Familia iridaceae
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 

Similar a Modelo linguistico en sordos

el desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguajeel desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguaje
WilmanAndres1
 
Guia educacion bilingue
Guia educacion bilingueGuia educacion bilingue
Guia educacion bilingueZelorius
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaRakel Murillo
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüeskings03
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008ills
 
Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154shel809908
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Mariiola
 
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacionEnsayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
dovelp2006
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
Ruth Olenka Arias Nomberto
 
Sistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaSistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaKARPACOSA
 
Enseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básicaEnseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básica
Magda Tavera
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Lorenita Lopez
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
Veronica Cruz
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Recursos Educativos .Net
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERALMaría Julia Bravo
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionanacj9
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
marlindacrespo
 

Similar a Modelo linguistico en sordos (20)

el desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguajeel desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguaje
 
Guia educacion bilingue
Guia educacion bilingueGuia educacion bilingue
Guia educacion bilingue
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingües
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Exposiciones sexto semestre
Exposiciones sexto semestreExposiciones sexto semestre
Exposiciones sexto semestre
 
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacionEnsayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
 
Definicion y diversidad del lenguaje
Definicion y diversidad del lenguajeDefinicion y diversidad del lenguaje
Definicion y diversidad del lenguaje
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
Sistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaSistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sorda
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Enseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básicaEnseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básica
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 

Modelo linguistico en sordos

  • 2. QUE ES UN MODELO LINGÜÍSTICO PARA SORDOS  La persona sorda que sea modelo lingüístico en un programa educativo debe promover el encuentro de los estudiantes con diferentes usuarios de la LSC, bien sean estos niños, jóvenes y adultos que les permitan entrar en diálogos enriquecedores.
  • 3. PERFIL DE EL MODELO LINGÜÍSTICO  Perfil de los modelos lingüísticos sordos  Deben ser personas sordas competentes en Lengua de  Señas Colombiana (LSC) que demuestren habilidades  7 Los Modelos Lingüísticos Sordos en la Educación Estudiantes Sordos  comunicativas en su interacción con otras personas de la  comunidad educativa, y que sirvan de manera intencional  y no intencional, como modelos para que los estudiantes  sordos adquieran la LSC, reafirmen sus identidades y  sentido de pertenencia a dos grupos de habla diferentes,  a la vez que construyen una imagen sana de sí mismos. Es  importante que estas personas posean una valoración  positiva de su lengua nativa (LSC) y también de la lengua  de la mayoría (Español).
  • 4. LEDA MORENO HOYOS  Leda Moreno Hoyos tiene 44 años y tiene 9 años en la labor de modelo lingüístico para sordos en la Institución Educativa Ceral, ella es Sorda Profunda pero es oralista o practica la lectura de labios, su labor es enseñar a los niños en la etapa pre-escolar de 4 a 7 años. Actualmente tiene a su cargo 3 niños con implante coclear,1 con baja visión e hipoacusico (sordo-ciego) y 1 sordo profundo - paladar hendido; planea su clase de acuerdo a la necesidad del estudiante