SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE APRENDIZAJE 1 A 3
         Y 1 A 30
• El modelo de aprendizaje 1 a 3
  consiste en conectar 3 mouse a una
  computadora, en la cual 3 alumnos
  trabajaran al mismo tiempo.
• El modelo 1 a 30 es aquel en el cual
  a partir de una computadora
  trabajaran 30 alumnos o más, tal es
  el caso de enciclopedia o las
  proyecciones.
DEFINICIÓN DE PORTAFOLIO
            ELECTRÓNICO.
• El portafolio educativo es la recopilación de
  información, evidencias de las experiencias y
  ejecutorias realizadas por los estudiantes. La
  importancia del portafolio estriba en la
  recopilación del proceso de crecimiento
  cognitivo, social, profesional y personal. El
  formato en que se realiza es un elemento
  importante en el desarrollo de los portafolios
  educativos.
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN?
• Los portafolios educativos son utilizados para la
  evaluación estudiantil como un proceso sistemático
  de emitir juicios acerca del mérito o valía de algo y de
  tomar decisiones relacionadas, según criterios
  establecidos (Medina & Verdejo, 2001).
  Los portafolios son utilizados como una herramienta
  de assessment estudiantil en los diversos escenarios
  educativos. Los formatos de los portafolios varían
  dependiendo del nivel y el escenario educativo que
  estemos desarrollando. Las tecnologías han
  incursionado en estos escenarios y han impactado las
  estrategias educativas de evaluación estudiantil. Los
  portafolios electrónicos son herramientas muy útiles,
  convenientes y fáciles de desarrollar.
HERRAMIENTAS PARA CREAR
      PORTAFOLIOS ELECTRONICOS.
• Existen diversas herramientas para desarrollar los
  portafolios electrónicos.
  • Herramientas de producción comunes y accesibles,
  como:
  los procesadores de palabras – Microsoft Word,
• Las presentaciones como Microsoft Power Point,
• La creación o editar imágenes electrónicas como
  Microsoft Paint.
• Herramientas de creación gratuitas en el WEB como:
• Creación de páginas electrónicas
• Creación de weblogs.
PROCESOS EN EL DESARROLLO DEL
       PORTAFOLIO ELECTRÓNICO
•   Determinar el propósito
•   Establecer metas
•   Definir objetivos, estándares y competencias
•   Establecer la organización y estructura para
    recopilar la información
•   Seleccionar y determinar las evidencias a ser
    evaluadas
•   Generar las rubricas para la evaluación
•   Evaluación del portafolio
•   Retro-comunicación
VENTAJAS DE EVALUAR VÍA
       PORTAFOLIO ELECTRÓNICO
• Bajo costo
• Fomentar el desarrollo del alfabetismo digital
• Fomenta la auto-dirección en el aprendizaje
• Proceso continuo con variedad de técnicas,
  medios, e instrumentos en contextos diferentes
• Promueve el aprendizaje a través de la
  retrocomunicación, la reflexión, la auto
  evaluación y la metacognición
• Provee desarrollar el esfuerzo cooperativo entre
  maestros, padres y estudiantes.
TÉCNICA DE EVALUACIÓN.
• Las técnicas se definen como procedimientos
  y actividades realizadas por los participantes
  y por el facilitador (maestro) con el propósito
  de hacer efectiva la evaluación de los
  aprendizajes.
• Las técnicas de evaluación pueden ser de
  tres tipos:
• Técnicas no formales
• Técnicas semiformes y
• Técnicas formales.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
  • Los instrumentos se constituyen en el soporte físico que se
    emplea para recoger la información sobre los aprendizajes
    esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o
    estimula la presencia o manifestación de los que se pretende
    evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los
    cuales posibilitan la obtención de la información deseada.
  • Observación
  • sistemática
  • Análisis de las
  • producciones de los
  • alumnos
  • Intercambios orales
  • con los alumnos
  • Pruebas
  • específicas
CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJE Y
       COMUNICACIÓN.
 • LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Actividad
   por medio de la cual el docente obtiene
   información de los conocimientos previos
   con que cuentan los alumnos antes de
   iniciar nuevos aprendizajes. Esta evaluación
   se lleva a cabo al empezar un curso, al
   comenzar un nuevo bloque o tema y el
   maestro.
• EVALUACIÓN FORMATIVA: Práctica
  mediante la cual el docente da
  seguimiento educativo individual o grupal.
  Se apoya para identificar los logros y
  dificultades que se generen durante la
  articulación de saberes o para apreciar el
  camino que sigue la formación de los
  alumnos y, con base en ella, orientar de
  mejor manera el logro de los aprendizajes
  esperados.
EVALUACIÓN SUMATIVA.
• La evaluación sumativa, también llamada de
  resultado o de impacto, se realiza al final de la
  aplicación de la intervención y se usa para emitir
  juicios sobre el programa y sobre justificación del
  mismo.
  Tiene como propósito certificar la utilidad del
  programa. Contesta las interrogantes: ¿Qué
  resultado se produce, con quién, bajo qué
  condiciones, con qué formación, a qué costo? Por lo
  tanto, permite establecer y verificar el alcance de los
  objetivos y metas propuestos.
  Se complementa con la evaluación formativa, llevada
  a cabo durante la aplicación del programa para la
  mejora y perfeccionamiento del mismo.
• La evaluación alternativa incluye una
  variedad de técnicas de evaluación,
  entendiendo estas como "cualquier
  instrumento, situación, recurso o
  procedimiento que se utilice para
  obtener información sobre la marcha del
  proceso" (Zabalza, 1991, p.246); dichas
  técnicas se pueden adaptar a diferentes
  situaciones. Existen 2 clases de
  alternativas, las técnicas para la
  evaluación del desempeño y las técnicas
  de observación (entrevista, lista de
  cotejo, escalas, rúbricas, ) estas últimas
  constituyen un auxiliar para las primeras.
• A diferencia de la evaluación tradicional, la
  evaluación alternativa permite:
• Enfocarse en documentar el crecimiento
  del individuo en cierto tiempo, en lugar de
  comparar a los estudiantes entre sí.
• Enfatizar la fuerza de los estudiantes en
  lugar de las debilidades.
• Considerar los estilos de aprendizaje, las
  capacidades lingüísticas, las experiencias
  culturales y educativas y los niveles de
  estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento
esme13joaquin
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Esther Barrales
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
YANNETE
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
Leer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivirLeer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivir
Naiara290307
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
Eliza Mendoza
 
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Angel Fer San
 
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Lupita León
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
luciano_pesotli
 
Lucie Sauvè cuadro comparativo
Lucie Sauvè cuadro comparativoLucie Sauvè cuadro comparativo
Lucie Sauvè cuadro comparativo
Garcia Gris
 
El currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referenciaEl currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referencia
Beatriz Elena Gomez Agudelo
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
Isabel Aguilar
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolar
Dayanara Can Be
 
Procesos técnicos de evaluación final
Procesos técnicos de evaluación finalProcesos técnicos de evaluación final
Procesos técnicos de evaluación final
Alicia Viáfara Zapata
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
Norberto Santiago Cruz
 
1 ER SESION DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR OCTUBRE.pptx
1 ER SESION DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR OCTUBRE.pptx1 ER SESION DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR OCTUBRE.pptx
1 ER SESION DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR OCTUBRE.pptx
BrendaMagaliGonzlezC
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
Yami Hernandez
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
Isabel Aguilar
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
Daryl Vasquez Lopez
 

La actualidad más candente (20)

1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Leer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivirLeer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivir
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
 
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
 
Lucie Sauvè cuadro comparativo
Lucie Sauvè cuadro comparativoLucie Sauvè cuadro comparativo
Lucie Sauvè cuadro comparativo
 
El currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referenciaEl currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referencia
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolar
 
Procesos técnicos de evaluación final
Procesos técnicos de evaluación finalProcesos técnicos de evaluación final
Procesos técnicos de evaluación final
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
 
1 ER SESION DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR OCTUBRE.pptx
1 ER SESION DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR OCTUBRE.pptx1 ER SESION DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR OCTUBRE.pptx
1 ER SESION DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR OCTUBRE.pptx
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
 

Destacado

Modelos de equipamiento en las escuelas
Modelos de equipamiento en las escuelasModelos de equipamiento en las escuelas
Modelos de equipamiento en las escuelas
Guzztav0
 
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativosConceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Solano YO
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
alquinniaRuiz
 
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULAMODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
Alejandra Rodríguez
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Johanna Figueroa
 
1 a 1 educar
1 a 1 educar1 a 1 educar
1 a 1 educar
educ.ar
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
jc80996
 
Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...
Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...
Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...
Zahamara Robles
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
andicastel
 
Ambientes educativos (mapa)
Ambientes educativos (mapa)Ambientes educativos (mapa)
Ambientes educativos (mapa)
JG Gueerreeroo
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Gracielao1
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
Andrea Ortiz
 
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosAmbientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Vi00letha
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
carmenbarria
 
Modelos de equipamiento.
Modelos de equipamiento.Modelos de equipamiento.
Modelos de equipamiento.
11042014
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
Diiana_Martinez
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Ameyali Silva Reynoso
 
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Hugo Corona
 
Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
 Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
Pamela Beltrán
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
geolacri
 

Destacado (20)

Modelos de equipamiento en las escuelas
Modelos de equipamiento en las escuelasModelos de equipamiento en las escuelas
Modelos de equipamiento en las escuelas
 
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativosConceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
 
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULAMODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
 
1 a 1 educar
1 a 1 educar1 a 1 educar
1 a 1 educar
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
 
Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...
Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...
Tarea 1.1. Tipos de ambientes educativos, modelos de equipamiento y los tipos...
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
 
Ambientes educativos (mapa)
Ambientes educativos (mapa)Ambientes educativos (mapa)
Ambientes educativos (mapa)
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamiento
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosAmbientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Modelos de equipamiento.
Modelos de equipamiento.Modelos de equipamiento.
Modelos de equipamiento.
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
 
Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
 Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 

Similar a Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30

Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Kadir Quiel
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
mrivera13
 
Evaluación en entornos virtuales
Evaluación en entornos virtuales Evaluación en entornos virtuales
Evaluación en entornos virtuales
lsandoval46
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Desiree5QU01
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Daniel Medina
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
EverZaracho
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
sclopis
 
Análisis Evaluativo
Análisis EvaluativoAnálisis Evaluativo
Análisis Evaluativo
Jose Luis Lupiañez Gomez
 
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
ligiapilamunga1
 
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Hugo Corona
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
nenitaalexa
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
Sistema e42
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
EduPeru
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
AngelesSilvaR
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
AngelesSilvaR
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
AngelesSilvaR
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 

Similar a Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30 (20)

Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
 
Evaluación en entornos virtuales
Evaluación en entornos virtuales Evaluación en entornos virtuales
Evaluación en entornos virtuales
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Análisis Evaluativo
Análisis EvaluativoAnálisis Evaluativo
Análisis Evaluativo
 
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
 
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 

Más de Guadalupe de la Cruz

Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
Guadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Guadalupe de la Cruz
 
Hábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadanoHábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadano
Guadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Guadalupe de la Cruz
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Estrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docxEstrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docx
Guadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Guadalupe de la Cruz
 
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochicoRelación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Guadalupe de la Cruz
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
Guadalupe de la Cruz
 
Características de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de prácticaCaracterísticas de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de práctica
Guadalupe de la Cruz
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
Guadalupe de la Cruz
 
Diego
DiegoDiego
Tarea de diego
Tarea de diegoTarea de diego
Tarea de diego
Guadalupe de la Cruz
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
Guadalupe de la Cruz
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
Guadalupe de la Cruz
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
Guadalupe de la Cruz
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Guadalupe de la Cruz
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos deDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Guadalupe de la Cruz
 
Las lomas
Las lomasLas lomas

Más de Guadalupe de la Cruz (20)

Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Hábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadanoHábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadano
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Estrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docxEstrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docx
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochicoRelación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Características de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de prácticaCaracterísticas de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de práctica
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Tarea de diego
Tarea de diegoTarea de diego
Tarea de diego
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos deDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
 
Las lomas
Las lomasLas lomas
Las lomas
 

Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30

  • 1. MODELO DE APRENDIZAJE 1 A 3 Y 1 A 30
  • 2. • El modelo de aprendizaje 1 a 3 consiste en conectar 3 mouse a una computadora, en la cual 3 alumnos trabajaran al mismo tiempo. • El modelo 1 a 30 es aquel en el cual a partir de una computadora trabajaran 30 alumnos o más, tal es el caso de enciclopedia o las proyecciones.
  • 3.
  • 4. DEFINICIÓN DE PORTAFOLIO ELECTRÓNICO. • El portafolio educativo es la recopilación de información, evidencias de las experiencias y ejecutorias realizadas por los estudiantes. La importancia del portafolio estriba en la recopilación del proceso de crecimiento cognitivo, social, profesional y personal. El formato en que se realiza es un elemento importante en el desarrollo de los portafolios educativos.
  • 5. ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN? • Los portafolios educativos son utilizados para la evaluación estudiantil como un proceso sistemático de emitir juicios acerca del mérito o valía de algo y de tomar decisiones relacionadas, según criterios establecidos (Medina & Verdejo, 2001). Los portafolios son utilizados como una herramienta de assessment estudiantil en los diversos escenarios educativos. Los formatos de los portafolios varían dependiendo del nivel y el escenario educativo que estemos desarrollando. Las tecnologías han incursionado en estos escenarios y han impactado las estrategias educativas de evaluación estudiantil. Los portafolios electrónicos son herramientas muy útiles, convenientes y fáciles de desarrollar.
  • 6. HERRAMIENTAS PARA CREAR PORTAFOLIOS ELECTRONICOS. • Existen diversas herramientas para desarrollar los portafolios electrónicos. • Herramientas de producción comunes y accesibles, como: los procesadores de palabras – Microsoft Word, • Las presentaciones como Microsoft Power Point, • La creación o editar imágenes electrónicas como Microsoft Paint. • Herramientas de creación gratuitas en el WEB como: • Creación de páginas electrónicas • Creación de weblogs.
  • 7. PROCESOS EN EL DESARROLLO DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO • Determinar el propósito • Establecer metas • Definir objetivos, estándares y competencias • Establecer la organización y estructura para recopilar la información • Seleccionar y determinar las evidencias a ser evaluadas • Generar las rubricas para la evaluación • Evaluación del portafolio • Retro-comunicación
  • 8. VENTAJAS DE EVALUAR VÍA PORTAFOLIO ELECTRÓNICO • Bajo costo • Fomentar el desarrollo del alfabetismo digital • Fomenta la auto-dirección en el aprendizaje • Proceso continuo con variedad de técnicas, medios, e instrumentos en contextos diferentes • Promueve el aprendizaje a través de la retrocomunicación, la reflexión, la auto evaluación y la metacognición • Provee desarrollar el esfuerzo cooperativo entre maestros, padres y estudiantes.
  • 9.
  • 10. TÉCNICA DE EVALUACIÓN. • Las técnicas se definen como procedimientos y actividades realizadas por los participantes y por el facilitador (maestro) con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes. • Las técnicas de evaluación pueden ser de tres tipos: • Técnicas no formales • Técnicas semiformes y • Técnicas formales.
  • 11. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. • Los instrumentos se constituyen en el soporte físico que se emplea para recoger la información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de los que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la información deseada. • Observación • sistemática • Análisis de las • producciones de los • alumnos • Intercambios orales • con los alumnos • Pruebas • específicas
  • 12.
  • 13. CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. • LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Actividad por medio de la cual el docente obtiene información de los conocimientos previos con que cuentan los alumnos antes de iniciar nuevos aprendizajes. Esta evaluación se lleva a cabo al empezar un curso, al comenzar un nuevo bloque o tema y el maestro.
  • 14. • EVALUACIÓN FORMATIVA: Práctica mediante la cual el docente da seguimiento educativo individual o grupal. Se apoya para identificar los logros y dificultades que se generen durante la articulación de saberes o para apreciar el camino que sigue la formación de los alumnos y, con base en ella, orientar de mejor manera el logro de los aprendizajes esperados.
  • 15. EVALUACIÓN SUMATIVA. • La evaluación sumativa, también llamada de resultado o de impacto, se realiza al final de la aplicación de la intervención y se usa para emitir juicios sobre el programa y sobre justificación del mismo. Tiene como propósito certificar la utilidad del programa. Contesta las interrogantes: ¿Qué resultado se produce, con quién, bajo qué condiciones, con qué formación, a qué costo? Por lo tanto, permite establecer y verificar el alcance de los objetivos y metas propuestos. Se complementa con la evaluación formativa, llevada a cabo durante la aplicación del programa para la mejora y perfeccionamiento del mismo.
  • 16.
  • 17. • La evaluación alternativa incluye una variedad de técnicas de evaluación, entendiendo estas como "cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso" (Zabalza, 1991, p.246); dichas técnicas se pueden adaptar a diferentes situaciones. Existen 2 clases de alternativas, las técnicas para la evaluación del desempeño y las técnicas de observación (entrevista, lista de cotejo, escalas, rúbricas, ) estas últimas constituyen un auxiliar para las primeras.
  • 18. • A diferencia de la evaluación tradicional, la evaluación alternativa permite: • Enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre sí. • Enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades. • Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio.