SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCION EN CRISIS
Carlos EcheverríaCarlos Echeverría
Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista
MBA Y PMPMBA Y PMP
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOLOL
CLASE 1CLASE 1
Introducción en elIntroducción en el
Manejo de CrisisManejo de Crisis
Abril 2016Abril 2016
INTRODUCCION
• Un individuo en una crisis aguda presenta una
reacción similar a la reacción ante un evento
traumático, desde los síntomas iniciales de
desorganización hasta un eventual reajuste del
sujeto.
• El objetivo de la intervención es resolver el
problema mayor en un periodo de una a doce
semanas focalizando y dirigiendo al individuo a
adoptar una nueva estrategia de
enfrentamiento adaptativa.
CRISIS
• Obstáculo importante que no se soluciona a través
de los mecanismos habituales.
• Este puede ser un evento catastrófico o una serie de
sucesos estresantes que rápidamente presentan un
efecto acumulativo.
• Una crisis ocurre cuando una persona se enfrenta a
un obstáculo que impide lograr importantes
objetivos en la vida.
CRISIS
• Duelo - 22%
• Separación de pareja - 20%
• Conflicto de pareja - 17%
• Descompensación de
patología de base - 12%
• Conflicto familiar - 7%
• Pérdida de trabajo - 5%
CRISIS
• Es importante considerar que la crisis no es el evento
propiamente tal:
• El precipitante más importante para gatillar una crisis es
un evento estresante, pero deben darse dos condiciones:
1. Percepción individual que el evento estresante producirá
un considerable malestar o trastorno.
2. La falta de habilidad personal para resolver la situación.
REACCION EN CRISIS
• Estado agudo, que usualmente ocurre pronto después del
evento.
• Desequilibrio psicológico secundario a un evento riesgoso o
problema significativo y que no puede ser enfrentado
utilizando mecanismos o estrategias habituales.
• Una persona en crisis puede reaccionar de diferentes formas:
Indefensión, ansioso, enojado, disociado, desorganizado,
confuso, incoherente, agitado, introvertido y apático.
• Es en este periodo en que la persona está más dispuesta a
recibir ayuda y la intervención en crisis es más efectiva.
REACCION EN CRISIS
• Si el problema continúa y no puede ser resuelto, evitado o
redefinido, la tensión llega a un pick en el cual los
mecanismos de autorregulación no logran operar y el
individuo cae en un estado de desequilibrio.
• En un estado de crisis típico el equilibrio retorna en 4 a 6
semanas lo que se define como resolución de la crisis lo cual
puede incluir la patologización o la adquisición de nuevas
habilidades.
• Sin embargo varios autores difieren de lo anterior en el
sentido que el periodo puede ir de varias semanas a varios
meses.
INTERVENCION EN CRISIS
INTERVENCION EN CRISIS
• Puede ser cara a cara o telefónicamente.
• Puede requerir del uso de fármacos y/o hospitalización.
• El objetivo principal NO es el diagnóstico si no que
ayudar a salir de la crisis.
OBJETIVOS DE LA INTERVENCION EN CRISIS
• Restablecer la posibilidad de afrontar los hechos que
presuntamente han motivado la crisis.
• Lograr que el sujeto se sienta escuchado.
• Establecer una comunicación constructiva.
• Concentrar la atención en las determinantes actuales del conflicto.
• Identificar las eventuales soluciones.
• Iniciar acción constructiva.
• Orientar a otro profesional si es necesario.
• Lograr que se acepte el seguimiento.
EL o LA TERAPEUTA
• Proporciona apoyo.
• Mostrarse calmado.
• Facilita la expresión de ideas y emociones.
• Transforma la crisis en algo abordable.
• Da información de servicios de ayuda.
• El interventor en crisis adopta un rol activo y directivo sin
tomar la propiedad del problema.
MODELO BASICO DE INTERVENCION EN CRISIS
• Modelo de 7 pasos de intervención en crisis de Roberts.
• Debe ser visto como una guía, no como un proceso rígido.
• El programa de intervención en crisis es busca intervenir en el
estado mas temprano posible.
– Crisis situacionales agudas.
– Crisis vitales normativas o no normativas agudas.
– Trastornos de estrés agudo.
1. Planificar y conducir una evaluación
psicosocial y de letalidad.
• Reconocer peligro inminente.
• Valorar necesaria intervención policial y
medica de emergencia.
• El interventor debe mantener contacto
estrecho con el solicitador en crisis; antes,
durante y después de la estabilización médica.
• ¿Requiere atención medica?
• ¿Esta pensando en suicidarse?
• ¿Es victima de violencia domestica, abuso sexual y/u otro
crimen violento?
• ¿Existen niños en peligro?
• ¿La victima necesita ser trasladada de emergencia a un
hospital o un refugio?
• ¿Esta bajo la influencia de alcohol o drogas?
• ¿Existen autoagresiones?
• ¿Existe algún individuo violento viviendo en la
residencia?
1. Planificar y conducir una evaluación
psicosocial y de letalidad.
2. Construir vinculo y rápidamente establecer la relación.
• Establecer una relación basada en respeto y aceptación.
• Acogida:
– Neutral (no imparcial).
– Incondicional.
– Empático.
• Transmitir al individuo que puede ser ayudado y que esta en
el lugar correcto.
3. Examinar las dimensiones del problema para definirlo.
• Preguntas abiertas centradas en el ahora y en el
como.
• Identificar:
• Evento precipitante que motivo la búsqueda de ayuda.
• Métodos de afrontamiento previos.
• Peligrosidad y letalidad.
4. Explorar sentimientos y emociones.
• Catarsis: Expresar sentimientos y emociones
en un encuadre de validación, apoyo,
privacidad y sin enjuiciamiento.
• Escucha activa.
• Validar la dimensión afectiva no significa
justificar conductas desadaptativas actuadas o
potenciales.
5. Explorar y evaluar intentos de afrontamiento previos.
• Integrar aproximaciones de fuerza individual y
enfocadas en la solución (resiliencia).
• Rememorar crisis anteriores en que el individuo salio
bien y de buen animo.
• Educar para que el individuo modifique las
estrategias maladaptativas.
6. Restaurar el funcionamiento cognitivo a través de la
implementación de un plan de acción.
• Considerar el porque el evento especifico condujo a un
estado de crisis y que puede hacer para dominar con eficacia
la experiencia y ser capaz de enfrentar acontecimientos
similares en el futuro.
• Ayudar al individuo a generar y explorar alternativas,
evaluando las consecuencias y los sentimientos derivados de
cada alternativa.
• Sin embargo evite explicita y/o tácitamente, culpabilizar al
paciente con cuestionamientos de lo sucedido o por su
dificultad en implementar un plan de solución “de espacio al
tiempo”.
GRACIASGRACIAS
RELATORRELATOR
Carlos Echeverría MuñozCarlos Echeverría Muñoz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
josepantongr
 
Trastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
Teseo Marketing Research
 
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad AdultaLos Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Ana Gamboa
 
Exposición 02 Trastornos Delirantes
Exposición 02   Trastornos DelirantesExposición 02   Trastornos Delirantes
Exposición 02 Trastornos Delirantes
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
Zeratul Aldaris
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
Hilda Rodriguez
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Rol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educaciónRol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educación
Exavier Blasini
 
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
gregorio chan
 
2. la psiquiatria en la antiguedad.
2. la psiquiatria en la antiguedad.2. la psiquiatria en la antiguedad.
2. la psiquiatria en la antiguedad.
safoelc
 
Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
BAZAR PAQUETERIA
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Clase 2 triaje psicológico lstcre
Clase 2 triaje psicológico  lstcreClase 2 triaje psicológico  lstcre
Clase 2 triaje psicológico lstcre
JamesDiaz43
 
Say Yes to Safe Sleep - Presentation at SFT Institute, Boise, Idaho, March 15...
Say Yes to Safe Sleep - Presentation at SFT Institute, Boise, Idaho, March 15...Say Yes to Safe Sleep - Presentation at SFT Institute, Boise, Idaho, March 15...
Say Yes to Safe Sleep - Presentation at SFT Institute, Boise, Idaho, March 15...
Jim McKay
 
trastornos de la conducta
trastornos de la conducta trastornos de la conducta
trastornos de la conducta
Luis Fernando
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
IAPEM
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Manuel Gamboa
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambio
Roberto Morán
 

La actualidad más candente (18)

Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
 
Trastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
 
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad AdultaLos Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
 
Exposición 02 Trastornos Delirantes
Exposición 02   Trastornos DelirantesExposición 02   Trastornos Delirantes
Exposición 02 Trastornos Delirantes
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Rol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educaciónRol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educación
 
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
 
2. la psiquiatria en la antiguedad.
2. la psiquiatria en la antiguedad.2. la psiquiatria en la antiguedad.
2. la psiquiatria en la antiguedad.
 
Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Clase 2 triaje psicológico lstcre
Clase 2 triaje psicológico  lstcreClase 2 triaje psicológico  lstcre
Clase 2 triaje psicológico lstcre
 
Say Yes to Safe Sleep - Presentation at SFT Institute, Boise, Idaho, March 15...
Say Yes to Safe Sleep - Presentation at SFT Institute, Boise, Idaho, March 15...Say Yes to Safe Sleep - Presentation at SFT Institute, Boise, Idaho, March 15...
Say Yes to Safe Sleep - Presentation at SFT Institute, Boise, Idaho, March 15...
 
trastornos de la conducta
trastornos de la conducta trastornos de la conducta
trastornos de la conducta
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambio
 

Destacado

Crisis de reputación: Tipos de respuestas a una crisis de reputación. Migue...
Crisis de reputación: Tipos de respuestas a una crisis de reputación. Migue...Crisis de reputación: Tipos de respuestas a una crisis de reputación. Migue...
Crisis de reputación: Tipos de respuestas a una crisis de reputación. Migue...
Miguel del Fresno
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Introduccion al afa
Introduccion al afaIntroduccion al afa
Introduccion al afa
ALEJANDRO ESQUIVEL
 
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoriaEstimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
Carac Consultores
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
victoria valdenegro guerrero
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Mónica Hernández Villanueva
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ. GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
RossyPalmaM Palma M
 
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdh_orientacion
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdh_orientacion2014 pub apoyo_orienta_guia_tdh_orientacion
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdh_orientacion
lina montoya
 
El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.
José María
 
GUÍA DISCAPACIDAD VISUAL.
GUÍA DISCAPACIDAD VISUAL. GUÍA DISCAPACIDAD VISUAL.
GUÍA DISCAPACIDAD VISUAL.
RossyPalmaM Palma M
 
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en NiñosActividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Crisis Económica
Crisis EconómicaCrisis Económica
Crisis Económica
ProyectoGB
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasos
mcubero13
 

Destacado (20)

Crisis de reputación: Tipos de respuestas a una crisis de reputación. Migue...
Crisis de reputación: Tipos de respuestas a una crisis de reputación. Migue...Crisis de reputación: Tipos de respuestas a una crisis de reputación. Migue...
Crisis de reputación: Tipos de respuestas a una crisis de reputación. Migue...
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Introduccion al afa
Introduccion al afaIntroduccion al afa
Introduccion al afa
 
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoriaEstimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Emergenciologia
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
 
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ. GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
 
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdh_orientacion
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdh_orientacion2014 pub apoyo_orienta_guia_tdh_orientacion
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdh_orientacion
 
El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.
 
GUÍA DISCAPACIDAD VISUAL.
GUÍA DISCAPACIDAD VISUAL. GUÍA DISCAPACIDAD VISUAL.
GUÍA DISCAPACIDAD VISUAL.
 
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en NiñosActividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 
Crisis Económica
Crisis EconómicaCrisis Económica
Crisis Económica
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasos
 

Similar a Introduccion a la intervencion en crisis clase 1

Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Graciela Martínez Gutiérrez
 
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisisCurso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Carlos Echeverria Muñoz
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
vicente Ayala Bermeo
 
Intervención en segunda instancia copia_e2af1d123e429a4cab8c4396b9b47052.pdf
Intervención en segunda instancia copia_e2af1d123e429a4cab8c4396b9b47052.pdfIntervención en segunda instancia copia_e2af1d123e429a4cab8c4396b9b47052.pdf
Intervención en segunda instancia copia_e2af1d123e429a4cab8c4396b9b47052.pdf
YulssMolina
 
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdfmanual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
MartinCEPEDANIETO
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
Carlos Echeverria Muñoz
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisisPsicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
ssuser1c54a9
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
mave1960
 
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
Giovanna Ormeño Diaz
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
AcielAxel
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
CellRoss
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
nestormanati
 
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.pptcapacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
manuelamador33
 
Guión Intervención en crisis.docx
Guión Intervención en crisis.docxGuión Intervención en crisis.docx
Guión Intervención en crisis.docx
CamilaEspina4
 
Psicoterapia de la crisis vanessa 281
Psicoterapia de la crisis  vanessa 281Psicoterapia de la crisis  vanessa 281
Psicoterapia de la crisis vanessa 281
Vanessa Piña Huesca
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Vanne Tapia
 
Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24
MaryCarmenCabrera1
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Gris Aragón
 
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoTeoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
Ivan Manzano
 

Similar a Introduccion a la intervencion en crisis clase 1 (20)

Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisisCurso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
Intervención en segunda instancia copia_e2af1d123e429a4cab8c4396b9b47052.pdf
Intervención en segunda instancia copia_e2af1d123e429a4cab8c4396b9b47052.pdfIntervención en segunda instancia copia_e2af1d123e429a4cab8c4396b9b47052.pdf
Intervención en segunda instancia copia_e2af1d123e429a4cab8c4396b9b47052.pdf
 
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdfmanual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017 pag 28 39.pdf
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
 
Psicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisisPsicoterapia de la crisis
Psicoterapia de la crisis
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
 
Cuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervencionesCuadro24 intervenciones
Cuadro24 intervenciones
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.pptcapacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
 
Guión Intervención en crisis.docx
Guión Intervención en crisis.docxGuión Intervención en crisis.docx
Guión Intervención en crisis.docx
 
Psicoterapia de la crisis vanessa 281
Psicoterapia de la crisis  vanessa 281Psicoterapia de la crisis  vanessa 281
Psicoterapia de la crisis vanessa 281
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24Cabrera maria u2_a24
Cabrera maria u2_a24
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
 
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoTeoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
Carlos Echeverria Muñoz
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz (20)

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
LEY 19378
 
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Último (13)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

Introduccion a la intervencion en crisis clase 1

  • 1. INTERVENCION EN CRISIS Carlos EcheverríaCarlos Echeverría Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista MBA Y PMPMBA Y PMP ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOLOL CLASE 1CLASE 1 Introducción en elIntroducción en el Manejo de CrisisManejo de Crisis Abril 2016Abril 2016
  • 2. INTRODUCCION • Un individuo en una crisis aguda presenta una reacción similar a la reacción ante un evento traumático, desde los síntomas iniciales de desorganización hasta un eventual reajuste del sujeto. • El objetivo de la intervención es resolver el problema mayor en un periodo de una a doce semanas focalizando y dirigiendo al individuo a adoptar una nueva estrategia de enfrentamiento adaptativa.
  • 3. CRISIS • Obstáculo importante que no se soluciona a través de los mecanismos habituales. • Este puede ser un evento catastrófico o una serie de sucesos estresantes que rápidamente presentan un efecto acumulativo. • Una crisis ocurre cuando una persona se enfrenta a un obstáculo que impide lograr importantes objetivos en la vida.
  • 4. CRISIS • Duelo - 22% • Separación de pareja - 20% • Conflicto de pareja - 17% • Descompensación de patología de base - 12% • Conflicto familiar - 7% • Pérdida de trabajo - 5%
  • 5. CRISIS • Es importante considerar que la crisis no es el evento propiamente tal: • El precipitante más importante para gatillar una crisis es un evento estresante, pero deben darse dos condiciones: 1. Percepción individual que el evento estresante producirá un considerable malestar o trastorno. 2. La falta de habilidad personal para resolver la situación.
  • 6. REACCION EN CRISIS • Estado agudo, que usualmente ocurre pronto después del evento. • Desequilibrio psicológico secundario a un evento riesgoso o problema significativo y que no puede ser enfrentado utilizando mecanismos o estrategias habituales. • Una persona en crisis puede reaccionar de diferentes formas: Indefensión, ansioso, enojado, disociado, desorganizado, confuso, incoherente, agitado, introvertido y apático. • Es en este periodo en que la persona está más dispuesta a recibir ayuda y la intervención en crisis es más efectiva.
  • 7. REACCION EN CRISIS • Si el problema continúa y no puede ser resuelto, evitado o redefinido, la tensión llega a un pick en el cual los mecanismos de autorregulación no logran operar y el individuo cae en un estado de desequilibrio. • En un estado de crisis típico el equilibrio retorna en 4 a 6 semanas lo que se define como resolución de la crisis lo cual puede incluir la patologización o la adquisición de nuevas habilidades. • Sin embargo varios autores difieren de lo anterior en el sentido que el periodo puede ir de varias semanas a varios meses.
  • 9. INTERVENCION EN CRISIS • Puede ser cara a cara o telefónicamente. • Puede requerir del uso de fármacos y/o hospitalización. • El objetivo principal NO es el diagnóstico si no que ayudar a salir de la crisis.
  • 10. OBJETIVOS DE LA INTERVENCION EN CRISIS • Restablecer la posibilidad de afrontar los hechos que presuntamente han motivado la crisis. • Lograr que el sujeto se sienta escuchado. • Establecer una comunicación constructiva. • Concentrar la atención en las determinantes actuales del conflicto. • Identificar las eventuales soluciones. • Iniciar acción constructiva. • Orientar a otro profesional si es necesario. • Lograr que se acepte el seguimiento.
  • 11. EL o LA TERAPEUTA • Proporciona apoyo. • Mostrarse calmado. • Facilita la expresión de ideas y emociones. • Transforma la crisis en algo abordable. • Da información de servicios de ayuda. • El interventor en crisis adopta un rol activo y directivo sin tomar la propiedad del problema.
  • 12. MODELO BASICO DE INTERVENCION EN CRISIS • Modelo de 7 pasos de intervención en crisis de Roberts. • Debe ser visto como una guía, no como un proceso rígido. • El programa de intervención en crisis es busca intervenir en el estado mas temprano posible. – Crisis situacionales agudas. – Crisis vitales normativas o no normativas agudas. – Trastornos de estrés agudo.
  • 13. 1. Planificar y conducir una evaluación psicosocial y de letalidad. • Reconocer peligro inminente. • Valorar necesaria intervención policial y medica de emergencia. • El interventor debe mantener contacto estrecho con el solicitador en crisis; antes, durante y después de la estabilización médica.
  • 14. • ¿Requiere atención medica? • ¿Esta pensando en suicidarse? • ¿Es victima de violencia domestica, abuso sexual y/u otro crimen violento? • ¿Existen niños en peligro? • ¿La victima necesita ser trasladada de emergencia a un hospital o un refugio? • ¿Esta bajo la influencia de alcohol o drogas? • ¿Existen autoagresiones? • ¿Existe algún individuo violento viviendo en la residencia? 1. Planificar y conducir una evaluación psicosocial y de letalidad.
  • 15. 2. Construir vinculo y rápidamente establecer la relación. • Establecer una relación basada en respeto y aceptación. • Acogida: – Neutral (no imparcial). – Incondicional. – Empático. • Transmitir al individuo que puede ser ayudado y que esta en el lugar correcto.
  • 16. 3. Examinar las dimensiones del problema para definirlo. • Preguntas abiertas centradas en el ahora y en el como. • Identificar: • Evento precipitante que motivo la búsqueda de ayuda. • Métodos de afrontamiento previos. • Peligrosidad y letalidad.
  • 17. 4. Explorar sentimientos y emociones. • Catarsis: Expresar sentimientos y emociones en un encuadre de validación, apoyo, privacidad y sin enjuiciamiento. • Escucha activa. • Validar la dimensión afectiva no significa justificar conductas desadaptativas actuadas o potenciales.
  • 18. 5. Explorar y evaluar intentos de afrontamiento previos. • Integrar aproximaciones de fuerza individual y enfocadas en la solución (resiliencia). • Rememorar crisis anteriores en que el individuo salio bien y de buen animo. • Educar para que el individuo modifique las estrategias maladaptativas.
  • 19. 6. Restaurar el funcionamiento cognitivo a través de la implementación de un plan de acción. • Considerar el porque el evento especifico condujo a un estado de crisis y que puede hacer para dominar con eficacia la experiencia y ser capaz de enfrentar acontecimientos similares en el futuro. • Ayudar al individuo a generar y explorar alternativas, evaluando las consecuencias y los sentimientos derivados de cada alternativa. • Sin embargo evite explicita y/o tácitamente, culpabilizar al paciente con cuestionamientos de lo sucedido o por su dificultad en implementar un plan de solución “de espacio al tiempo”.