SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: CONOCIENDO EL MARCO CURRICULAR NACIONAL Y SUS
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
EXPOSITOR: T1. Ima. Marco Antonio JANAMPA Montes.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA
PARA DOCENTES
2016
MÓDULO II – ACTIVIDAD 4.2
INTRODUCCIÓN
Ministerio de Educación.- Encargado y responsable
de definir lo que deben aprender los niños, niñas y
adolescentes durante su desplazamiento por toda la
Educación Básica.
En la actualmente el documento donde que explica
estos aprendizajes es el “Diseño Curricular Nacional”.
Viéndose la gran desigualdad existente en cuanto a la
calidad del aprendizaje donde principalmente en
zonas rurales con altos índices de pobreza, los
alumnos obtienen niveles de rendimiento académico
muy bajos de acuerdo a los resultados de las
evaluaciones nacionales ECE (Evaluación Nacional
de Estudiantes) y evaluaciones internacionales PISA
(Programme for International Students' Assessment),
el Ministerio de Educación esta trabajando en la
elaboración del nuevo documento que reemplazara al
actual Diseño Curricular Nacional.
Este nuevo documento es el Marco Curricular
Nacional, como su propio nombre lo indica también es
de carácter nacional (incluye todos los colegios de la
costa, sierra y selva).
Este marco permite que cada región del Perú, pueda
implementar el tipo de formación a la que se aspira
pero adaptando las propuestas a la realidades
particulares.
Propone que cada colegio del Perú, logre en los
subsiguientes niveles de Inicial, Primaria y
Secundaria OCHO (8) aprendizajes fundamentales,
asumiéndolos como horizontes pedagógicos y por
ende que sean conquistados por los estudiantes
plenamente al término de la escolaridad básica.
INTRODUCCIÓN
Qué significan y cómo se aprenden Estos
ocho aprendizajes son igualmente
necesarios y no admiten jerarquizaciones,
ya que todos los estudiantes sin excepción
—de cualquier lengua, cultura y creencia
religiosa, de cualquier edad, de la costa, la
sierra o la selva, de ámbitos urbanos o
rurales, al nivel del mar y en las alturas—
tienen el mismo derecho de adquirirlos. Esto
nos da sentido de cohesión como país, al
tiempo que, reconociendo nuestra
diversidad, abre la posibilidad de
aprendizajes complementarios,
específicamente pertinentes a los desafíos
de esta diversidad en cada región del país.
INTRODUCCIÓN
 I
 SE COMUNICA PARA EL
DESARROLLO PERSONAL Y
LA CONVIVENCIA
INTERCULTURAL
 Con este aprendizaje el alumno
comprenderá lo que escucha y lo
que lee, Para ello, emplean las
lenguas originarias peruanas, el
castellano o el inglés, según sus
necesidades y posibilidades,
permitiéndole intercambiar
experiencias y opiniones con
diferentes grupos humanos.
 II
 SE DESENVUELVE CON
AUTONOMÍA PARA
LOGRAR SU BIENESTAR
 Con este aprendizaje los
estudiantes construirán su propia
identidad y vínculos afectivos que
sean saludables y les hagan sentir
felices, aprenderán a tomar sus
propias decisiones contribuyendo
a su bienestar, respetando a los
demás sin dejarse presionar por
otras personas.
 III
 ACTÚA MATEMÁTICAMENTE EN
DIVERSOS CONTEXTOS
 Este aprendizaje contribuye a que los
estudiantes tengan un razonamiento
lógico y ordenado permitiéndole
enfrentar y resolver los problemas que
se presentan en la vida cotidiana,
apelan a diversas formas de
razonamiento y argumentación,
realizan representaciones gráficas y
se comunican con soporte matemático
 IV
 EJERCE SU CIUDADANÍA A
PARTIR DE LA COMPRENSIÓN
DE LAS SOCIEDADES
 Con este aprendizaje se espera
lograr que los estudiantes se
reconozcan como ciudadanos con
derechos y deberes que participen
en la construcción de una sociedad
libre, democrática y sin
discriminación, en la que se respete
y se defienda los derechos humanos
de los demás.
V
APLICA FUNDAMENTOS
DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA PARA
COMPRENDER EL
MUNDO Y MEJORAR LA
CALIDAD DE VIDA
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
Con este aprendizaje se espera lograr que los
estudiantes conozcan y comprendan el mundo
a través de la formulación y verificación de
hipótesis (aplican conocimientos científicos y
tecnológicos), a fin de poderse plantear
soluciones a favor de las comunidades
(sostenibilidad del ecosistema y mejorar su
calidad de vida).
VI
VALORA SU CUERPO Y
ASUME UN ESTILO DE VIDA
ACTIVO Y SALUDABLE
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
Con este aprendizaje se espera lograr que los
estudiantes, cuiden y valoren su cuerpo como
parte fundamental de su desarrollo integral.
Vivencia el movimiento como expresión y
dominio corporal; asume un estilo de vida
activo y saludable a través de la práctica de
actividades físicas variadas como el deporte,
los juegos y la recreación, individual o grupal
VII
EMPRENDE
CREATIVAMENTE SUEÑOS
PERSONALES Y
COLECTIVOS
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
Con este aprendizaje se espera lograr que los
estudiantes, busquen con pasión la realización
de sus sueños individuales y colectivos en
cualquier ámbito de la actividad humana,
proponiendo alternativas innovadoras que los
ayuden a realizarlos, a fin de generar valor
para la comunidad.
VIII
INTERACTÚA CON EL
ARTE EXPRESÁNDOSE A
TRAVÉS DE ÉL Y
APRECIÁNDOLO EN SU
DIVERSIDAD DE
CULTURAL.
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
Con este aprendizaje se espera lograr que los
estudiantes, reconozcan el arte como un
derecho más, se valore la diversidad
intercultural y se fortalezca su identidad,
asimismo contribuye a que expresen sus ideas
y sentimientos a través de diversos lenguajes
artísticos y que se fomente las distintas
manifestaciones del arte.
Muchas gracias, por
su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAREFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
Aleja Amado Paredes
 
Diap.mod.1 clase
Diap.mod.1  claseDiap.mod.1  clase
Diap.mod.1 clase
rmbenitezflores2005
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
ErendiraNieves
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
Elena Lafuente Plaza
 
Propuestas pedagógicas 2014 2015
Propuestas pedagógicas 2014 2015 Propuestas pedagógicas 2014 2015
Propuestas pedagógicas 2014 2015
ceipsanpedro
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Waman Wasi
 
bases
basesbases
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
Adalberto
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Programacion didactica infantil
Programacion didactica infantilProgramacion didactica infantil
Programacion didactica infantil
Pepi Fernando
 
Dcn
DcnDcn
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Nancy Gutièrrez
 
Desafios de la educacion primaria
Desafios de la educacion primariaDesafios de la educacion primaria
Desafios de la educacion primaria
Mariela Agüero
 
Aea personal y_social
Aea personal y_socialAea personal y_social
Aea personal y_social
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Angela Maria Herrera Viteri
 
Boe 2º ciclo_de_educación_infantil
Boe 2º ciclo_de_educación_infantilBoe 2º ciclo_de_educación_infantil
Boe 2º ciclo_de_educación_infantil
guest0202de5
 
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
ximeclavijo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
lafederal
 

La actualidad más candente (19)

REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVAREFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
 
Diap.mod.1 clase
Diap.mod.1  claseDiap.mod.1  clase
Diap.mod.1 clase
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
 
Propuestas pedagógicas 2014 2015
Propuestas pedagógicas 2014 2015 Propuestas pedagógicas 2014 2015
Propuestas pedagógicas 2014 2015
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
bases
basesbases
bases
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Programacion didactica infantil
Programacion didactica infantilProgramacion didactica infantil
Programacion didactica infantil
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Desafios de la educacion primaria
Desafios de la educacion primariaDesafios de la educacion primaria
Desafios de la educacion primaria
 
Aea personal y_social
Aea personal y_socialAea personal y_social
Aea personal y_social
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
 
Boe 2º ciclo_de_educación_infantil
Boe 2º ciclo_de_educación_infantilBoe 2º ciclo_de_educación_infantil
Boe 2º ciclo_de_educación_infantil
 
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Destacado

Modulo ii actividad 4.2
Modulo ii actividad 4.2Modulo ii actividad 4.2
Modulo ii actividad 4.2
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo III - Actividad 4
Modulo III - Actividad 4Modulo III - Actividad 4
Modulo III - Actividad 4
Marco Antonio Janampa Montes
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
MÓDULO V - Actividad 2
MÓDULO V - Actividad 2MÓDULO V - Actividad 2
MÓDULO V - Actividad 2
Marco Antonio Janampa Montes
 
Módulo III - Actividad 6
Módulo III - Actividad 6Módulo III - Actividad 6
Módulo III - Actividad 6
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo III actividad 1
Modulo III actividad 1Modulo III actividad 1
Modulo III actividad 1
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2
Marco Antonio Janampa Montes
 
Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5
Marco Antonio Janampa Montes
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
MÓDULO IV - Actividad 5.1.aMÓDULO IV - Actividad 5.1.a
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
Marco Antonio Janampa Montes
 
MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2
Marco Antonio Janampa Montes
 
Afgt. velazco actividad 2 glosario de términos
Afgt. velazco   actividad 2 glosario de términosAfgt. velazco   actividad 2 glosario de términos
Afgt. velazco actividad 2 glosario de términos
marcovelazcotapia
 
Módulo III actividad 3
Módulo III actividad 3Módulo III actividad 3
Módulo III actividad 3
Marco Antonio Janampa Montes
 

Destacado (15)

Modulo ii actividad 4.2
Modulo ii actividad 4.2Modulo ii actividad 4.2
Modulo ii actividad 4.2
 
Modulo III - Actividad 4
Modulo III - Actividad 4Modulo III - Actividad 4
Modulo III - Actividad 4
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Unidad temática 1
Unidad temática 1Unidad temática 1
Unidad temática 1
 
MÓDULO V - Actividad 2
MÓDULO V - Actividad 2MÓDULO V - Actividad 2
MÓDULO V - Actividad 2
 
Módulo III - Actividad 6
Módulo III - Actividad 6Módulo III - Actividad 6
Módulo III - Actividad 6
 
Modulo III actividad 1
Modulo III actividad 1Modulo III actividad 1
Modulo III actividad 1
 
Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
 
Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2
 
Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
MÓDULO IV - Actividad 5.1.aMÓDULO IV - Actividad 5.1.a
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
 
MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2
 
Afgt. velazco actividad 2 glosario de términos
Afgt. velazco   actividad 2 glosario de términosAfgt. velazco   actividad 2 glosario de términos
Afgt. velazco actividad 2 glosario de términos
 
Módulo III actividad 3
Módulo III actividad 3Módulo III actividad 3
Módulo III actividad 3
 

Similar a Modulo II Actividad 4.2

Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Educación
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docxPROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
RoyRenteria1
 
PA NIVEL EDUCACION MEDIA GENERAL Y DIVERSIFICADA.pdf
PA NIVEL EDUCACION MEDIA GENERAL Y DIVERSIFICADA.pdfPA NIVEL EDUCACION MEDIA GENERAL Y DIVERSIFICADA.pdf
PA NIVEL EDUCACION MEDIA GENERAL Y DIVERSIFICADA.pdf
hernandeangel13
 
jornada de planificacion educación primaria.pdf
jornada de planificacion educación primaria.pdfjornada de planificacion educación primaria.pdf
jornada de planificacion educación primaria.pdf
ssusera2610f
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
David Vargas
 
Plan de trabajo de eds isep chota
Plan de trabajo de eds   isep chotaPlan de trabajo de eds   isep chota
Plan de trabajo de eds isep chota
Jamer Mírez Toro
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Javier Peves
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Angie montes sanchez
 
Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017
Alejandro Garcia
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
anny rios
 
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
KETYMENDOZA
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
Maritza Rossana Cabrejos Granados
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Yean Carlos Charca Piedra
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
duverlin
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013
Rocio del Pilar Asmat Aguirre
 
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular InstitucionalPCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
JesusEugenioUgarteAl
 
1°Programacion anual 2019 1° A.docx
1°Programacion anual 2019 1° A.docx1°Programacion anual 2019 1° A.docx
1°Programacion anual 2019 1° A.docx
jannetlopez6
 

Similar a Modulo II Actividad 4.2 (20)

Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docxPROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
 
PA NIVEL EDUCACION MEDIA GENERAL Y DIVERSIFICADA.pdf
PA NIVEL EDUCACION MEDIA GENERAL Y DIVERSIFICADA.pdfPA NIVEL EDUCACION MEDIA GENERAL Y DIVERSIFICADA.pdf
PA NIVEL EDUCACION MEDIA GENERAL Y DIVERSIFICADA.pdf
 
jornada de planificacion educación primaria.pdf
jornada de planificacion educación primaria.pdfjornada de planificacion educación primaria.pdf
jornada de planificacion educación primaria.pdf
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
 
Plan de trabajo de eds isep chota
Plan de trabajo de eds   isep chotaPlan de trabajo de eds   isep chota
Plan de trabajo de eds isep chota
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013
 
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular InstitucionalPCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
 
1°Programacion anual 2019 1° A.docx
1°Programacion anual 2019 1° A.docx1°Programacion anual 2019 1° A.docx
1°Programacion anual 2019 1° A.docx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Modulo II Actividad 4.2

  • 1. TEMA: CONOCIENDO EL MARCO CURRICULAR NACIONAL Y SUS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES EXPOSITOR: T1. Ima. Marco Antonio JANAMPA Montes. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 MÓDULO II – ACTIVIDAD 4.2
  • 2. INTRODUCCIÓN Ministerio de Educación.- Encargado y responsable de definir lo que deben aprender los niños, niñas y adolescentes durante su desplazamiento por toda la Educación Básica. En la actualmente el documento donde que explica estos aprendizajes es el “Diseño Curricular Nacional”. Viéndose la gran desigualdad existente en cuanto a la calidad del aprendizaje donde principalmente en zonas rurales con altos índices de pobreza, los alumnos obtienen niveles de rendimiento académico muy bajos de acuerdo a los resultados de las evaluaciones nacionales ECE (Evaluación Nacional de Estudiantes) y evaluaciones internacionales PISA (Programme for International Students' Assessment), el Ministerio de Educación esta trabajando en la elaboración del nuevo documento que reemplazara al actual Diseño Curricular Nacional.
  • 3. Este nuevo documento es el Marco Curricular Nacional, como su propio nombre lo indica también es de carácter nacional (incluye todos los colegios de la costa, sierra y selva). Este marco permite que cada región del Perú, pueda implementar el tipo de formación a la que se aspira pero adaptando las propuestas a la realidades particulares. Propone que cada colegio del Perú, logre en los subsiguientes niveles de Inicial, Primaria y Secundaria OCHO (8) aprendizajes fundamentales, asumiéndolos como horizontes pedagógicos y por ende que sean conquistados por los estudiantes plenamente al término de la escolaridad básica. INTRODUCCIÓN
  • 4. Qué significan y cómo se aprenden Estos ocho aprendizajes son igualmente necesarios y no admiten jerarquizaciones, ya que todos los estudiantes sin excepción —de cualquier lengua, cultura y creencia religiosa, de cualquier edad, de la costa, la sierra o la selva, de ámbitos urbanos o rurales, al nivel del mar y en las alturas— tienen el mismo derecho de adquirirlos. Esto nos da sentido de cohesión como país, al tiempo que, reconociendo nuestra diversidad, abre la posibilidad de aprendizajes complementarios, específicamente pertinentes a los desafíos de esta diversidad en cada región del país. INTRODUCCIÓN
  • 5.  I  SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL  Con este aprendizaje el alumno comprenderá lo que escucha y lo que lee, Para ello, emplean las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según sus necesidades y posibilidades, permitiéndole intercambiar experiencias y opiniones con diferentes grupos humanos.
  • 6.  II  SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA PARA LOGRAR SU BIENESTAR  Con este aprendizaje los estudiantes construirán su propia identidad y vínculos afectivos que sean saludables y les hagan sentir felices, aprenderán a tomar sus propias decisiones contribuyendo a su bienestar, respetando a los demás sin dejarse presionar por otras personas.
  • 7.  III  ACTÚA MATEMÁTICAMENTE EN DIVERSOS CONTEXTOS  Este aprendizaje contribuye a que los estudiantes tengan un razonamiento lógico y ordenado permitiéndole enfrentar y resolver los problemas que se presentan en la vida cotidiana, apelan a diversas formas de razonamiento y argumentación, realizan representaciones gráficas y se comunican con soporte matemático
  • 8.  IV  EJERCE SU CIUDADANÍA A PARTIR DE LA COMPRENSIÓN DE LAS SOCIEDADES  Con este aprendizaje se espera lograr que los estudiantes se reconozcan como ciudadanos con derechos y deberes que participen en la construcción de una sociedad libre, democrática y sin discriminación, en la que se respete y se defienda los derechos humanos de los demás.
  • 9. V APLICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA COMPRENDER EL MUNDO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Con este aprendizaje se espera lograr que los estudiantes conozcan y comprendan el mundo a través de la formulación y verificación de hipótesis (aplican conocimientos científicos y tecnológicos), a fin de poderse plantear soluciones a favor de las comunidades (sostenibilidad del ecosistema y mejorar su calidad de vida).
  • 10. VI VALORA SU CUERPO Y ASUME UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Con este aprendizaje se espera lograr que los estudiantes, cuiden y valoren su cuerpo como parte fundamental de su desarrollo integral. Vivencia el movimiento como expresión y dominio corporal; asume un estilo de vida activo y saludable a través de la práctica de actividades físicas variadas como el deporte, los juegos y la recreación, individual o grupal
  • 11. VII EMPRENDE CREATIVAMENTE SUEÑOS PERSONALES Y COLECTIVOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Con este aprendizaje se espera lograr que los estudiantes, busquen con pasión la realización de sus sueños individuales y colectivos en cualquier ámbito de la actividad humana, proponiendo alternativas innovadoras que los ayuden a realizarlos, a fin de generar valor para la comunidad.
  • 12. VIII INTERACTÚA CON EL ARTE EXPRESÁNDOSE A TRAVÉS DE ÉL Y APRECIÁNDOLO EN SU DIVERSIDAD DE CULTURAL. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Con este aprendizaje se espera lograr que los estudiantes, reconozcan el arte como un derecho más, se valore la diversidad intercultural y se fortalezca su identidad, asimismo contribuye a que expresen sus ideas y sentimientos a través de diversos lenguajes artísticos y que se fomente las distintas manifestaciones del arte.