SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS.-  Sales minerales. Funciones: Sistemas tampón o buffer. Importancia en el mantenimiento del pH celular. Si observas el esquema inferior, comprobarás que dos moléculas polares de agua pueden ionizarse debido a las fuerzas de atracción por enlaces de hidrógeno que se establecen entre ellas. El proceso es el siguiente. Un ión hidrógeno (H+) de una molécula se disocia de su átomo de oxígeno, al que se encuentra unido covalentemente, y pasa a unirse con el átomo de oxígeno de la otra molécula, con el que mantenía un enlace de hidrógeno.
ya que se trata de una solución iónica que siempre contiene algunos iones  H3 O+  y OH- . En el agua pura, a 25 ºC, el producto H3 O+  x (OH_ ) = 1x 10-14  se denomina producto iónico del agua, y constituye la base para establecer la escala de pH que sirve para medir la acidez o alcalinidad de una disolución acuosa, es decir, su concentración de iones H3 O+  y OH- . La escala de pH fue ideada por el bioquímico Sorensen con el fin de evitar cálculos con número engorrosos, como 0,000001 o 1x 10-6 , que indica la baja concentración de iones H3 O+  existentes en los sistemas biológicos . Se define el pH como:  pH = log 10  1/ (H3 O+ ) = log 10  (H3 O+ ) Puesto que el agua pura, a 25ºC, se considera químicamente neutra : (H3 O+  )  (OH_ ) = 1x 10-14  (H3 O+  )  = (OH_ ) = 1 x 10 –7  Por tanto, el pH del agua sería : pH = log 10  1/ 1 x 10 –7  = 7
Observa que la escala de pH es logarítmica, lo que significa que si el valor del pH de una disolución varía en una unidad, por ejemplo, disminuye de  4 a 3, la concentración de hidrogeniones aumenta 10 veces y se hace más ácida.
Los organismos vivos no soportan variaciones de pH mayores de unas décimas de unidad, y por ello han desarrollado a lo largo de la evolución  sistemas tampón o buffer  que mantienen el pH constante mediante mecanismos homeostáticos. Las variaciones del pH afectan en general a la estabilidad de las proteínas, en concreto influyen decisivamente en la actividad catalítica de los enzimas, pues en función del pH pueden generar cargas eléctricas que modifique profundamente su actividad biológica. Los sistemas tampón o buffer, que tienden a impedir la variación de pH cuando se añaden cantidades moderadas de iones H3 O+  o OH- , consisten en un par ácido–base conjugada que actúan como dador y aceptor de hidrogeniones, respectivamente. CUESTIONES 1. El tampón bicarbonato  es común en los líquidos intercelulares, mantienen el pH  en valores próximos a 7,4 gracias al equilibrio entre el ión bicarbonato y el ácido carbónico, que a su vez se disocia en dióxido de carbono y agua. Indica la fórmula del tampón bicarbonato y cómo actuaría frente a un cambio de pH ácido y básico respectivamente. 2. El tampón fosfato  se encuentra en los líquidos intracelulares, y mantiene el pH en torno a  7,2 debido al equilibrio entre los fosfatos (dihidrógeno fosfato y monohidrógeno fosfato). Indica la fórmula del tampón fosfato y cómo actuaría frente a un cambio de pH ácido y básico respectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
cipresdecartagena
 
P H Sist Amortig Uiii
P H Sist  Amortig  UiiiP H Sist  Amortig  Uiii
P H Sist Amortig Uiii
guest84589baf
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
raher31
 

La actualidad más candente (18)

El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadorasEl pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
 
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadorasDeterminación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones AmortiguadorasPráctica Final Soluciones Amortiguadoras
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras
 
Acidos, Bases y Buffers
Acidos, Bases y  BuffersAcidos, Bases y  Buffers
Acidos, Bases y Buffers
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Agua y ph
Agua y phAgua y ph
Agua y ph
 
Ph potencial de hidrogeno
Ph potencial de hidrogenoPh potencial de hidrogeno
Ph potencial de hidrogeno
 
P H Sist Amortig Uiii
P H Sist  Amortig  UiiiP H Sist  Amortig  Uiii
P H Sist Amortig Uiii
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
 
clase 2 Acidos y bases.pptx
clase 2 Acidos y bases.pptxclase 2 Acidos y bases.pptx
clase 2 Acidos y bases.pptx
 

Destacado

Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicasMetabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
ssacur
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
UNAP
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
Olga
 
Moleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicasMoleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicas
Aline Tonin
 
Reciclaje en los compuestos
Reciclaje en los  compuestosReciclaje en los  compuestos
Reciclaje en los compuestos
Gloria Hernandez
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Sayda Arenita
 
Acido poliprotico,buffer hidrolisis
Acido poliprotico,buffer hidrolisisAcido poliprotico,buffer hidrolisis
Acido poliprotico,buffer hidrolisis
Jesus Rivero
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
InOa21
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
jujosansan
 

Destacado (20)

Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicasMetabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 
Moléculas Orgánicas
Moléculas OrgánicasMoléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
 
Moleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicasMoleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicas
 
Aliannys
AliannysAliannys
Aliannys
 
Moleculas inorganicas
Moleculas inorganicasMoleculas inorganicas
Moleculas inorganicas
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
 
moléculas biológicas: carbohidratos
moléculas biológicas: carbohidratos moléculas biológicas: carbohidratos
moléculas biológicas: carbohidratos
 
Reciclaje en los compuestos
Reciclaje en los  compuestosReciclaje en los  compuestos
Reciclaje en los compuestos
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Nutrientes esenciales
Nutrientes esencialesNutrientes esenciales
Nutrientes esenciales
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
Acido poliprotico,buffer hidrolisis
Acido poliprotico,buffer hidrolisisAcido poliprotico,buffer hidrolisis
Acido poliprotico,buffer hidrolisis
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
 

Similar a Moleculas inorganicas

El agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny GuevaraEl agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny Guevara
giovannyguevara
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a b
Eportugal_G
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p h
Un Sin Fin
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Nicole Calderon
 

Similar a Moleculas inorganicas (20)

Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
 
BIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2OBIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2O
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
El agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny GuevaraEl agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny Guevara
 
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
 
Water 2
Water 2Water 2
Water 2
 
separata10.ppt
separata10.pptseparata10.ppt
separata10.ppt
 
Introducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseIntroducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-base
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a b
 
Amortiguadores..pdf
Amortiguadores..pdfAmortiguadores..pdf
Amortiguadores..pdf
 
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptxtema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
 
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptxtema el agua definición y demás propiedades.pptx
tema el agua definición y demás propiedades.pptx
 
Educación: Los Tampones y el pH en soluciones
Educación: Los Tampones y el pH en solucionesEducación: Los Tampones y el pH en soluciones
Educación: Los Tampones y el pH en soluciones
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p h
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
 
C:\Fakepath\A C I D O B A S E P H
C:\Fakepath\A C I D O    B A S E             P HC:\Fakepath\A C I D O    B A S E             P H
C:\Fakepath\A C I D O B A S E P H
 
bioquímica del Agua
bioquímica del Aguabioquímica del Agua
bioquímica del Agua
 
pH
pHpH
pH
 

Más de cipresdecartagena (20)

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 
Daniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.cDaniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.c
 

Moleculas inorganicas

  • 1. BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS.- Sales minerales. Funciones: Sistemas tampón o buffer. Importancia en el mantenimiento del pH celular. Si observas el esquema inferior, comprobarás que dos moléculas polares de agua pueden ionizarse debido a las fuerzas de atracción por enlaces de hidrógeno que se establecen entre ellas. El proceso es el siguiente. Un ión hidrógeno (H+) de una molécula se disocia de su átomo de oxígeno, al que se encuentra unido covalentemente, y pasa a unirse con el átomo de oxígeno de la otra molécula, con el que mantenía un enlace de hidrógeno.
  • 2. ya que se trata de una solución iónica que siempre contiene algunos iones H3 O+ y OH- . En el agua pura, a 25 ºC, el producto H3 O+ x (OH_ ) = 1x 10-14 se denomina producto iónico del agua, y constituye la base para establecer la escala de pH que sirve para medir la acidez o alcalinidad de una disolución acuosa, es decir, su concentración de iones H3 O+ y OH- . La escala de pH fue ideada por el bioquímico Sorensen con el fin de evitar cálculos con número engorrosos, como 0,000001 o 1x 10-6 , que indica la baja concentración de iones H3 O+ existentes en los sistemas biológicos . Se define el pH como: pH = log 10 1/ (H3 O+ ) = log 10 (H3 O+ ) Puesto que el agua pura, a 25ºC, se considera químicamente neutra : (H3 O+ ) (OH_ ) = 1x 10-14 (H3 O+ ) = (OH_ ) = 1 x 10 –7 Por tanto, el pH del agua sería : pH = log 10 1/ 1 x 10 –7 = 7
  • 3. Observa que la escala de pH es logarítmica, lo que significa que si el valor del pH de una disolución varía en una unidad, por ejemplo, disminuye de 4 a 3, la concentración de hidrogeniones aumenta 10 veces y se hace más ácida.
  • 4. Los organismos vivos no soportan variaciones de pH mayores de unas décimas de unidad, y por ello han desarrollado a lo largo de la evolución sistemas tampón o buffer que mantienen el pH constante mediante mecanismos homeostáticos. Las variaciones del pH afectan en general a la estabilidad de las proteínas, en concreto influyen decisivamente en la actividad catalítica de los enzimas, pues en función del pH pueden generar cargas eléctricas que modifique profundamente su actividad biológica. Los sistemas tampón o buffer, que tienden a impedir la variación de pH cuando se añaden cantidades moderadas de iones H3 O+ o OH- , consisten en un par ácido–base conjugada que actúan como dador y aceptor de hidrogeniones, respectivamente. CUESTIONES 1. El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares, mantienen el pH en valores próximos a 7,4 gracias al equilibrio entre el ión bicarbonato y el ácido carbónico, que a su vez se disocia en dióxido de carbono y agua. Indica la fórmula del tampón bicarbonato y cómo actuaría frente a un cambio de pH ácido y básico respectivamente. 2. El tampón fosfato se encuentra en los líquidos intracelulares, y mantiene el pH en torno a 7,2 debido al equilibrio entre los fosfatos (dihidrógeno fosfato y monohidrógeno fosfato). Indica la fórmula del tampón fosfato y cómo actuaría frente a un cambio de pH ácido y básico respectivamente.