SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITORIZACION FETAL
EXTERNA
CARDIOTOCOGRAFIA
MR-I MIGUEL ALEJANDRO MENDOZA FIORILO
DEFINICIÓN
La cardiotocografía es un método de evaluación fetal que registra
simultáneamente la frecuencia cardiaca fetal los movimientos fetales y las
contracciones uterinas.
CONSIDERACIONES GENERALES
• No debe estar en ayunas (menos reactivo)
• No realizar de decúbito dorsal total
Decubito lateral izquierdo (evita la compresión de la vena cava)
Debe tener un grado de inclinación
• Identificar correctamente la edad gestacional
• Localizar correctamente la actitud fetal
• Ubicar correctamente los transductores externos
QUE EVALUA?
1. Contracciones uterinas
2. FCF línea base
3. Variabilidad de la FCF
4. Aceleraciones
5. Deceleraciones
6. Patrones de la FCF a lo largo del tiempo
CONTRACCIONES
PATRON NORMAL: Menor o igual a 5 contracciones en 10 min en un periodo de 30min
TAQUISISTOLIA
FCF: LÍNEA BASE
Segmento estable de al menos 2 min no necesariamente contiguos de la FCF
• Taquicardia: > 160 lpm
• Bradicardia: < 110 lpm
VARIABILIDAD
Fluctuaciones en la FCF de la línea base que son irregulares en amplitud y frecuencia
AUSENTE: Amplitud indetectable
VARIABILIDAD
MINIMA : Amplitud < o igual a 5 lpm
VARIABILIDAD
MODERADA : Amplitud entre 6 lpm y 25 lpm
VARIABILIDAD
MARCADA: Amplitud > 25 lpm
ACELERACION
Es una elevación de la FCF debe tener una amplitud ≥ 15 lpm y debe durar ≥ 15s
• Embarazo menor de 32 sem, aceleración se considerara ≥10 lpm y durar ≥ 10 s
• Aceleración prolongada duración ≥ 2 min pero < a 10 min
DECELERACIONES
Clasifica en 4 patrones
Deceleración precoz (DIPS I): El nadir de la deceleración tiene lugar al mismo tiempo que el
Acme de la contracción
DECELERACIONES
Deceleración Tardia (DIPS II): Se halla retrasada en el tiempo respecto a la contracción
ocurriendo el nadir después del Acme de la contracción
DECELERACIONES
Deceleración Variable: Disminución brusca de la FCF dura < 30s
• Es ≥ 15 lpm dura ≥ 15 y < 2 min
• Puede acompañarse o no de la contracciones
DECELERACIONES
Retorno lento de la FCF Deceleraciones bifasicas
Taquicardia post deceleración Aceleración que preceden
deceleración
DECELERACIONES PROLONGADAS
Disminucion de la FCF de ≥ 15 lpm con una duración de ≥ 2min pero < 10min
INTERPRETACIÓN
Proceso dinámico, varia en el tiempo siempre interpretarse según el contexto clínico.
La variabilidad mínima y ausente, no predice fiablemente la presencia de hipoxemia o acidemia
metabólica
Buen pronostico Mal pronostico
La variabilidad moderada predice
fiablemente la ausencia de acidemia
fetal
Toda deceleración clínicamente
significativa (variable, tardía o
prolongada) refleja una interrupción
de la transferencia de oxigeno
La presencia de aceleraciones de la
FCF predice fiablemente la ausencia
de acidemia metabólica fetal.
La interrupción de oxigeno por
compresión de cordón umbilical
puede dar deceleraciones variables
CATEGORÍA I
Son firmemente predictivos de estado acido – base fetal normal
• Linea de base 110-160 lpm
• Variabilidad: moderada
• Deceleraciones tardías o variables: ausentes
• Deceleraciones precoces: presentes o ausentes
• Aceleraciones: presenta o ausentes
CATEGORÍA II
No son predictivos de estado acido base fetal anormal exigen evaluación y vigilancia continua.
• Linea de base:
 Bradicardia (sin ausencia de variabilidad)
 Taquicardia
• Variabilidad:
 Variabilidad mínima
 Ausencia de variabilidad no acompañada de deceleraciones
 Variabilidad marcada
• Aceleraciones: Ausentes
• Deceleraciones:
 Deceleraciones variables recurrentes + línea base mínima
 Deceleracion prolongada
 Deceleracion tardías recurrente
CATEGORÍA III
Trazados son anormales. Son predictivos de estado acido base fetal anormal. Exige una evaluación rápida
• Ausencia de variabilidad de la línea base acompañado de:
 Deceleraciones tardías recurrentes
 Deceleraciones variables recurrentes
 Bradicardia
• Patrón sinusoidal
Monitorizacion fetal externa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Mei-ling Abou Assali
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Franco Js
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
Sol Valese
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
Abigail Rojas
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Gene Prieto
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Leslie Pascua
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
Alexia pmp
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
Samea Costa
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
Luis Rodolfo Godoy
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
Frecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca FetalFrecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca Fetal
UNAN Leon
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 
Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
JINM PALMA
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
Begoña de la Noval
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Frecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca FetalFrecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca Fetal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 

Similar a Monitorizacion fetal externa

Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
Monitoreo Fetal.................................................................
Monitoreo Fetal.................................................................Monitoreo Fetal.................................................................
Monitoreo Fetal.................................................................
pablovasquez20184220
 
MEFI.pptx
MEFI.pptxMEFI.pptx
MEFI.pptx
ORLANDOALEAGA1
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
CarlosQuirz
 
Monitoreo electrónico fetal
Monitoreo electrónico fetalMonitoreo electrónico fetal
Monitoreo electrónico fetal
Juan Félix Persivale Calle
 
VALORACION INTRAPARTO
VALORACION INTRAPARTOVALORACION INTRAPARTO
VALORACION INTRAPARTO
Andrea Ayestas
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
RCTG.pptx
RCTG.pptxRCTG.pptx
RCTG.pptx
HeidyGodoy5
 
Monitoria fetal
Monitoria fetalMonitoria fetal
Monitoria fetal
Ferney Renteria
 
MONITORIZACIÓN INTRAPARTO.pptx
MONITORIZACIÓN INTRAPARTO.pptxMONITORIZACIÓN INTRAPARTO.pptx
MONITORIZACIÓN INTRAPARTO.pptx
CdJ89
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
David Romero
 
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
glorianarvaez
 
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdfMONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
ConiGonzalezDiaz
 
pruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetalpruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetal
Jorge Chaina
 
Monitorizacion fetal
Monitorizacion fetalMonitorizacion fetal
Monitorizacion fetal
enfermeradeboramilena
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
Betania Especialidades Médicas
 
Valoración durante el parto
Valoración durante el partoValoración durante el parto
Valoración durante el parto
Paul Guijarro
 
Monitorización fetal intraparto
Monitorización fetal intrapartoMonitorización fetal intraparto
Monitorización fetal intraparto
ginejuan
 
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
Viviana Granja
 

Similar a Monitorizacion fetal externa (20)

Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
Monitoreo Fetal.................................................................
Monitoreo Fetal.................................................................Monitoreo Fetal.................................................................
Monitoreo Fetal.................................................................
 
MEFI.pptx
MEFI.pptxMEFI.pptx
MEFI.pptx
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
Monitoreo electrónico fetal
Monitoreo electrónico fetalMonitoreo electrónico fetal
Monitoreo electrónico fetal
 
VALORACION INTRAPARTO
VALORACION INTRAPARTOVALORACION INTRAPARTO
VALORACION INTRAPARTO
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
RCTG.pptx
RCTG.pptxRCTG.pptx
RCTG.pptx
 
Monitoria fetal
Monitoria fetalMonitoria fetal
Monitoria fetal
 
MONITORIZACIÓN INTRAPARTO.pptx
MONITORIZACIÓN INTRAPARTO.pptxMONITORIZACIÓN INTRAPARTO.pptx
MONITORIZACIÓN INTRAPARTO.pptx
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
 
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
 
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdfMONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
 
pruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetalpruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetal
 
Monitorizacion fetal
Monitorizacion fetalMonitorizacion fetal
Monitorizacion fetal
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
 
Valoración durante el parto
Valoración durante el partoValoración durante el parto
Valoración durante el parto
 
Monitorización fetal intraparto
Monitorización fetal intrapartoMonitorización fetal intraparto
Monitorización fetal intraparto
 
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Monitorizacion fetal externa

  • 2. DEFINICIÓN La cardiotocografía es un método de evaluación fetal que registra simultáneamente la frecuencia cardiaca fetal los movimientos fetales y las contracciones uterinas.
  • 3. CONSIDERACIONES GENERALES • No debe estar en ayunas (menos reactivo) • No realizar de decúbito dorsal total Decubito lateral izquierdo (evita la compresión de la vena cava) Debe tener un grado de inclinación • Identificar correctamente la edad gestacional • Localizar correctamente la actitud fetal • Ubicar correctamente los transductores externos
  • 4. QUE EVALUA? 1. Contracciones uterinas 2. FCF línea base 3. Variabilidad de la FCF 4. Aceleraciones 5. Deceleraciones 6. Patrones de la FCF a lo largo del tiempo
  • 5. CONTRACCIONES PATRON NORMAL: Menor o igual a 5 contracciones en 10 min en un periodo de 30min
  • 7. FCF: LÍNEA BASE Segmento estable de al menos 2 min no necesariamente contiguos de la FCF • Taquicardia: > 160 lpm • Bradicardia: < 110 lpm
  • 8. VARIABILIDAD Fluctuaciones en la FCF de la línea base que son irregulares en amplitud y frecuencia AUSENTE: Amplitud indetectable
  • 9. VARIABILIDAD MINIMA : Amplitud < o igual a 5 lpm
  • 10. VARIABILIDAD MODERADA : Amplitud entre 6 lpm y 25 lpm
  • 12. ACELERACION Es una elevación de la FCF debe tener una amplitud ≥ 15 lpm y debe durar ≥ 15s • Embarazo menor de 32 sem, aceleración se considerara ≥10 lpm y durar ≥ 10 s • Aceleración prolongada duración ≥ 2 min pero < a 10 min
  • 13. DECELERACIONES Clasifica en 4 patrones Deceleración precoz (DIPS I): El nadir de la deceleración tiene lugar al mismo tiempo que el Acme de la contracción
  • 14. DECELERACIONES Deceleración Tardia (DIPS II): Se halla retrasada en el tiempo respecto a la contracción ocurriendo el nadir después del Acme de la contracción
  • 15. DECELERACIONES Deceleración Variable: Disminución brusca de la FCF dura < 30s • Es ≥ 15 lpm dura ≥ 15 y < 2 min • Puede acompañarse o no de la contracciones
  • 16. DECELERACIONES Retorno lento de la FCF Deceleraciones bifasicas Taquicardia post deceleración Aceleración que preceden deceleración
  • 17. DECELERACIONES PROLONGADAS Disminucion de la FCF de ≥ 15 lpm con una duración de ≥ 2min pero < 10min
  • 18. INTERPRETACIÓN Proceso dinámico, varia en el tiempo siempre interpretarse según el contexto clínico. La variabilidad mínima y ausente, no predice fiablemente la presencia de hipoxemia o acidemia metabólica Buen pronostico Mal pronostico La variabilidad moderada predice fiablemente la ausencia de acidemia fetal Toda deceleración clínicamente significativa (variable, tardía o prolongada) refleja una interrupción de la transferencia de oxigeno La presencia de aceleraciones de la FCF predice fiablemente la ausencia de acidemia metabólica fetal. La interrupción de oxigeno por compresión de cordón umbilical puede dar deceleraciones variables
  • 19. CATEGORÍA I Son firmemente predictivos de estado acido – base fetal normal • Linea de base 110-160 lpm • Variabilidad: moderada • Deceleraciones tardías o variables: ausentes • Deceleraciones precoces: presentes o ausentes • Aceleraciones: presenta o ausentes
  • 20. CATEGORÍA II No son predictivos de estado acido base fetal anormal exigen evaluación y vigilancia continua. • Linea de base:  Bradicardia (sin ausencia de variabilidad)  Taquicardia • Variabilidad:  Variabilidad mínima  Ausencia de variabilidad no acompañada de deceleraciones  Variabilidad marcada • Aceleraciones: Ausentes • Deceleraciones:  Deceleraciones variables recurrentes + línea base mínima  Deceleracion prolongada  Deceleracion tardías recurrente
  • 21. CATEGORÍA III Trazados son anormales. Son predictivos de estado acido base fetal anormal. Exige una evaluación rápida • Ausencia de variabilidad de la línea base acompañado de:  Deceleraciones tardías recurrentes  Deceleraciones variables recurrentes  Bradicardia • Patrón sinusoidal