SlideShare una empresa de Scribd logo
MONOGRAFÍA
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 – 2013
EMPRESA ALICORP S.A.A
ASESORA METODOLÓGICO:
 TERRONES EMILIA
AUTORES:
 MAMANI BLANCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
CONTABILIDAD
CICLO IV
LIMA, ABRIL DE 2014
2
La empresa es la esperanza del futuro, sin
embargo, aquel futuro puede estar en riesgo
por la ausencia de ingresos significativos.
(Anónimo)
3
A nuestros padres por brindarnos
apoyo e incentivarnos a seguir
adelante.
4
Manifestamos nuestros agradecimientos a la
Investigación Prof. Emilia por su apoyo en la
Investigación de nuestro trabajo y por
Incentivarnos a mejorar cada día.
5
Índice
Epígrafe…………………………………………………………………………………….2
Dedicatoria ………………………………………………………………………….…….3
Agradecimiento …………………………………………………………………………...4
Introducción…………………………………………………………………………….….6
CAPITULO I CONCEPTOS GENERALES-
1.1 Definición ……………………………………………………………………….……5
1.2 Historia de la empresa alicorp s.a.a ……………………………………………………..5
CAPITULO II DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
2.1 Estado de situación financiera ………………………………………………………..…..11
2.2Eestado de resultado ……………………………………………………………………….…...12
2.3 Estado en el cambio de patrimonio………………………………………..………..…..13
2.4 Análisis …………………………………………………………………………………………….....14
Conclusión ……………………………………………………………………………………………...…23
Anexo ……………………………………………………………………………………………………..…24
Referencias bibliográficas………………………………………………………………………..….25
6
Introducción
Constituyen cuadros sistemáticos y comparativos en un periodo determinado,
cualquiera que sea la naturaleza preparados con la finalidad de presentar en
forma racional y coherente movimientos económicos así como ver los aspectos de
la situación financiera, económica.
Los Ingresos según las NIIF y sus Proyecciones Financieras, pretendemos
abordar temas referentes al reconocimiento y medición de los Ingresos, de
conformidad a las Normas Internacionales de Información Financiera.
El propósito de los estados financieros es proporcionar información a los
propietarios y los acreedores de la empresa acerca de la situación actual de esta y
su desempeño financiero anterior en forma conveniente para fijar metas de
desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa.
Así el presente monografía titulada “ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS 2012 – 2013 EMPRESA ALICORP S.A.A” UCV Lima – Perú
2014, serán organizado en dos capítulos. En el primero, se aborda el marco
general; en el segundo, se desarrolla el análisis de situación financiera, estados
de resultados y estado de cambio de patrimonio. Finalmente, el trabajo culmina
con la presentación de las conclusiones.
7
CAPÍTULO I
MARCO GENERAL
8
1.1 Definición:
Según Palomino, C. (2011) refiere que es un “documento cuyo fin es
proporcionar información de la situación financiera de la empresa para apoyar en
la toma de decisiones. Muestra la situación financiera de una entidad económica
en una fecha determinada, se prepara de acuerdo con normas, principios y reglas
establecidas para la contabilidad.”
El estado es la presentación formal de las cuentas en orden convencional y
resumida, con l objeto de mostrar la situación los resultados de las operaciones y
otros datos similares, durante el periodo contable.
El financiamiento pertinente relativo a las cuestiones (argumentos) bancarias y
bursátiles o a los grandes negocios mercantiles.
Usualmente se sobreentiende que son los referidos a la situación pasada o actual,
aunque también es posible formular estados financieros proyectados. Así, podrá
haber estado de situación proyectada, un estado de resultado proyectado o un
estado de flujo de efectivo proyectado.
1.2 HISTORIA DE EMPRESA ALICORP S.A..A
La empresa conocida ahora como Alicorp se inició en 1956 como Industrias
Anderson, Clayton & Co. como fabricante de aceites y sopas en el puerto
de Callao, Perú. En 1971, el conglomerado peruano Grupo Romero adquirió
Anderson, Clayton & Co. y le cambió el nombre a Compañía Industrial Perú
Pacífico S.A. (CIPPSA).
La empresa sobrevivió durante los años de régimen militar en Perú y durante los
90s se embarcó en varias adquisiciones. En 1993, absorbió Calixto Romero S.A. y
Compañía Oleaginosa Pisco S.A. que también pertenecían al Grupo Romero. En
1995 adquirió La Fabril S.A., la fabicante de alimentos más grande de Perú del
Grupo Bunge y Born de Argentina. CIPSSA cambió su nombre a Consorcio de
Alimentos Fabril Pacifico S.A. (CFP) En 1995. CFP se fusionó con Nicolini
9
Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A. en 1996 y cambió su nombre a
Alicorp en 1997
Adquisiciones recientes
2001 - Adquirió activos y marcas propiedad de la filial peruana de Unilever.
2004 - Adquirió Alimentum S.A. para entrar al negocio de los helados.
2005 - Compró un lavandería de Unilever y de varias marcas de cuidado para
ropa.
2006 - Adquirió Asa Alimentos y Molinera Inca.
2008 - Adquirió la empresa colombiana PROPERSA y la argentina The Value
Brand Company.
2010 - Adquirió la empresa argentina SANFORD
2012 - Adquirió la empresa chilena SALMOFOOD, expandiendo su negocio de
nutrición animal.
Principales Marcas
Aceites de cocina: Primor, Capri, Cocinero, Cil, Friol
Cuidado del cabello: Anua
Pastas: Don Vittorio, Nicolini, Lavaggi, Alianza
Confitería: Casino, Glacitas, Victoria, Wazzu, Fenix
Harinas: Blanca Flor, Favorita
Té: Zurit
Cuidado de la ropa: Bolívar, Opal, Marsella
Leche: Soyandina
Untables: Manty, Sello de Oro
Comida para mascotas: Mimaskot, Nutrican
Jugos: Yaps, Kanu, Negrita, Kiriba
Condimentos: Alacena
10
CAPITULO II
DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
11
12
13
14
5. Efectivo equivalente de efectiva:
7. Cuentas por cobrar comerciales neto
15
Cuentas por cobrar a partes relacionada
13. Propiedades, planta y equipo
16
13. obligaciones financieras
18. cuentas por pagar comerciales
17
20. beneficios a empleados
22. capital social
18
Ingresos netos de actividades
19
Costo de ventas
20
Ingresos financieros
21
Gastos financieros
Capital social emitido
22
23
CONCLUSIONES
Los estados financierosseparados antes indicados, preparados para el
propósito indicado, presentan razonablemente, en todos sus aspectos
materiales, la situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y
2012.su desempeño financieros.
En el año 2012 la empresa ha tenido mayor ingreso.
En el año 2012 ha tenido más producción y eficacia con respecto a
sus trabajadores
Menor préstamo en el año 2012 a comparación del 2013
En el 2013 ha tenido muchas cuentas por cobrar
24
ANEXOS
25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Palomino, c.(2011).estados financieros.(1ª .Ed).Perú :lima
2. http://www.alicorp.com.pe/espanol/distinciones.html
3. http://www.smv.gob.pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Stewart0301
 
Normatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptualNormatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptual
SALAZARFRISANCHO
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
Auditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laiveAuditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laive
Naysha26
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
Nicsp 1
Nicsp 1Nicsp 1

La actualidad más candente (20)

Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
Normatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptualNormatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptual
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Auditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laiveAuditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laive
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Nicsp 1
Nicsp 1Nicsp 1
Nicsp 1
 

Similar a Monografia de estados financieros

MONOGRAFIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS " ALICORP"
MONOGRAFIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS " ALICORP"MONOGRAFIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS " ALICORP"
MONOGRAFIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS " ALICORP"
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP, PERIODO 2014-2018 ...
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP, PERIODO 2014-2018 ...ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP, PERIODO 2014-2018 ...
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP, PERIODO 2014-2018 ...
LUZYACASIQUISPE
 
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Forward 2.
Forward 2.Forward 2.
Forward 2.
cristian collanque
 
Arca continental lindley
Arca continental   lindleyArca continental   lindley
Arca continental lindley
luis palmer
 
ADM. CORPORATIVA - SEMESTRAL GRUPO 7 EPA.pptx
ADM. CORPORATIVA - SEMESTRAL GRUPO 7 EPA.pptxADM. CORPORATIVA - SEMESTRAL GRUPO 7 EPA.pptx
ADM. CORPORATIVA - SEMESTRAL GRUPO 7 EPA.pptx
GenesisCubilla1
 
Gerencia industrial proyecto
Gerencia industrial proyectoGerencia industrial proyecto
Gerencia industrial proyecto
neykarelis
 
Gerencia industrial proyecto
Gerencia industrial proyectoGerencia industrial proyecto
Gerencia industrial proyecto
AdriannisTorres
 
Proyecto de gerencia industrial
Proyecto de gerencia industrial Proyecto de gerencia industrial
Proyecto de gerencia industrial
Emilie Marrero
 
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...Isabel Hernández Colina
 
Skandia enfoque humano
Skandia   enfoque humanoSkandia   enfoque humano
Skandia enfoque humano
Melissa Romero
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)renzoespil
 
Modelo skandia - Alicorp
Modelo skandia - AlicorpModelo skandia - Alicorp
Modelo skandia - Alicorp
Melissa Romero
 
Informe Final de Organizacion y Metodos
Informe Final de Organizacion y MetodosInforme Final de Organizacion y Metodos
Informe Final de Organizacion y Metodos
Yamil Bedriñana Quintanilla
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)renzoespil
 
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
IPAE Iquitos
 
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Otto Babilonia Cáceres
 
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdfEQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
AdonayNuez
 
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdfEMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Indaco
IndacoIndaco
Indaco
YackArellano
 

Similar a Monografia de estados financieros (20)

MONOGRAFIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS " ALICORP"
MONOGRAFIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS " ALICORP"MONOGRAFIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS " ALICORP"
MONOGRAFIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS " ALICORP"
 
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP, PERIODO 2014-2018 ...
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP, PERIODO 2014-2018 ...ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP, PERIODO 2014-2018 ...
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP, PERIODO 2014-2018 ...
 
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
 
Forward 2.
Forward 2.Forward 2.
Forward 2.
 
Arca continental lindley
Arca continental   lindleyArca continental   lindley
Arca continental lindley
 
ADM. CORPORATIVA - SEMESTRAL GRUPO 7 EPA.pptx
ADM. CORPORATIVA - SEMESTRAL GRUPO 7 EPA.pptxADM. CORPORATIVA - SEMESTRAL GRUPO 7 EPA.pptx
ADM. CORPORATIVA - SEMESTRAL GRUPO 7 EPA.pptx
 
Gerencia industrial proyecto
Gerencia industrial proyectoGerencia industrial proyecto
Gerencia industrial proyecto
 
Gerencia industrial proyecto
Gerencia industrial proyectoGerencia industrial proyecto
Gerencia industrial proyecto
 
Proyecto de gerencia industrial
Proyecto de gerencia industrial Proyecto de gerencia industrial
Proyecto de gerencia industrial
 
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
 
Skandia enfoque humano
Skandia   enfoque humanoSkandia   enfoque humano
Skandia enfoque humano
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
 
Modelo skandia - Alicorp
Modelo skandia - AlicorpModelo skandia - Alicorp
Modelo skandia - Alicorp
 
Informe Final de Organizacion y Metodos
Informe Final de Organizacion y MetodosInforme Final de Organizacion y Metodos
Informe Final de Organizacion y Metodos
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
 
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
 
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
 
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdfEQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
 
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdfEMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
 
Indaco
IndacoIndaco
Indaco
 

Más de CONTABILIDAD FINANCIERA

Manual contabilidad financiera
Manual contabilidad financieraManual contabilidad financiera
Manual contabilidad financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCALEL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
contabilizacion-finanzas-internacionales
contabilizacion-finanzas-internacionalescontabilizacion-finanzas-internacionales
contabilizacion-finanzas-internacionales
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
opciones-financiamiento-factoring
opciones-financiamiento-factoringopciones-financiamiento-factoring
opciones-financiamiento-factoring
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
tributos-contribuciones
tributos-contribucionestributos-contribuciones
tributos-contribuciones
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
contratos-derechos-lab
contratos-derechos-labcontratos-derechos-lab
contratos-derechos-lab
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
cts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-graticts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-grati
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Regimenes tributarios para negocios y empresas
Regimenes tributarios para negocios y empresasRegimenes tributarios para negocios y empresas
Regimenes tributarios para negocios y empresas
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableCONTABILIDAD FINANCIERA
 

Más de CONTABILIDAD FINANCIERA (20)

Manual contabilidad financiera
Manual contabilidad financieraManual contabilidad financiera
Manual contabilidad financiera
 
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCALEL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
 
contabilizacion-finanzas-internacionales
contabilizacion-finanzas-internacionalescontabilizacion-finanzas-internacionales
contabilizacion-finanzas-internacionales
 
opciones-financiamiento-factoring
opciones-financiamiento-factoringopciones-financiamiento-factoring
opciones-financiamiento-factoring
 
tributos-contribuciones
tributos-contribucionestributos-contribuciones
tributos-contribuciones
 
contratos-derechos-lab
contratos-derechos-labcontratos-derechos-lab
contratos-derechos-lab
 
cts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-graticts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-grati
 
Regimenes tributarios para negocios y empresas
Regimenes tributarios para negocios y empresasRegimenes tributarios para negocios y empresas
Regimenes tributarios para negocios y empresas
 
estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados
 
estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados
 
Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
 
Renta personas-naturales-2014
Renta personas-naturales-2014Renta personas-naturales-2014
Renta personas-naturales-2014
 
Redaccion de hallazgos
Redaccion de hallazgosRedaccion de hallazgos
Redaccion de hallazgos
 
Responsabilidad tributaria-del-contador
Responsabilidad tributaria-del-contadorResponsabilidad tributaria-del-contador
Responsabilidad tributaria-del-contador
 

Monografia de estados financieros

  • 1. MONOGRAFÍA ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 – 2013 EMPRESA ALICORP S.A.A ASESORA METODOLÓGICO:  TERRONES EMILIA AUTORES:  MAMANI BLANCA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL CONTABILIDAD CICLO IV LIMA, ABRIL DE 2014
  • 2. 2 La empresa es la esperanza del futuro, sin embargo, aquel futuro puede estar en riesgo por la ausencia de ingresos significativos. (Anónimo)
  • 3. 3 A nuestros padres por brindarnos apoyo e incentivarnos a seguir adelante.
  • 4. 4 Manifestamos nuestros agradecimientos a la Investigación Prof. Emilia por su apoyo en la Investigación de nuestro trabajo y por Incentivarnos a mejorar cada día.
  • 5. 5 Índice Epígrafe…………………………………………………………………………………….2 Dedicatoria ………………………………………………………………………….…….3 Agradecimiento …………………………………………………………………………...4 Introducción…………………………………………………………………………….….6 CAPITULO I CONCEPTOS GENERALES- 1.1 Definición ……………………………………………………………………….……5 1.2 Historia de la empresa alicorp s.a.a ……………………………………………………..5 CAPITULO II DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2.1 Estado de situación financiera ………………………………………………………..…..11 2.2Eestado de resultado ……………………………………………………………………….…...12 2.3 Estado en el cambio de patrimonio………………………………………..………..…..13 2.4 Análisis …………………………………………………………………………………………….....14 Conclusión ……………………………………………………………………………………………...…23 Anexo ……………………………………………………………………………………………………..…24 Referencias bibliográficas………………………………………………………………………..….25
  • 6. 6 Introducción Constituyen cuadros sistemáticos y comparativos en un periodo determinado, cualquiera que sea la naturaleza preparados con la finalidad de presentar en forma racional y coherente movimientos económicos así como ver los aspectos de la situación financiera, económica. Los Ingresos según las NIIF y sus Proyecciones Financieras, pretendemos abordar temas referentes al reconocimiento y medición de los Ingresos, de conformidad a las Normas Internacionales de Información Financiera. El propósito de los estados financieros es proporcionar información a los propietarios y los acreedores de la empresa acerca de la situación actual de esta y su desempeño financiero anterior en forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. Así el presente monografía titulada “ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 – 2013 EMPRESA ALICORP S.A.A” UCV Lima – Perú 2014, serán organizado en dos capítulos. En el primero, se aborda el marco general; en el segundo, se desarrolla el análisis de situación financiera, estados de resultados y estado de cambio de patrimonio. Finalmente, el trabajo culmina con la presentación de las conclusiones.
  • 8. 8 1.1 Definición: Según Palomino, C. (2011) refiere que es un “documento cuyo fin es proporcionar información de la situación financiera de la empresa para apoyar en la toma de decisiones. Muestra la situación financiera de una entidad económica en una fecha determinada, se prepara de acuerdo con normas, principios y reglas establecidas para la contabilidad.” El estado es la presentación formal de las cuentas en orden convencional y resumida, con l objeto de mostrar la situación los resultados de las operaciones y otros datos similares, durante el periodo contable. El financiamiento pertinente relativo a las cuestiones (argumentos) bancarias y bursátiles o a los grandes negocios mercantiles. Usualmente se sobreentiende que son los referidos a la situación pasada o actual, aunque también es posible formular estados financieros proyectados. Así, podrá haber estado de situación proyectada, un estado de resultado proyectado o un estado de flujo de efectivo proyectado. 1.2 HISTORIA DE EMPRESA ALICORP S.A..A La empresa conocida ahora como Alicorp se inició en 1956 como Industrias Anderson, Clayton & Co. como fabricante de aceites y sopas en el puerto de Callao, Perú. En 1971, el conglomerado peruano Grupo Romero adquirió Anderson, Clayton & Co. y le cambió el nombre a Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). La empresa sobrevivió durante los años de régimen militar en Perú y durante los 90s se embarcó en varias adquisiciones. En 1993, absorbió Calixto Romero S.A. y Compañía Oleaginosa Pisco S.A. que también pertenecían al Grupo Romero. En 1995 adquirió La Fabril S.A., la fabicante de alimentos más grande de Perú del Grupo Bunge y Born de Argentina. CIPSSA cambió su nombre a Consorcio de Alimentos Fabril Pacifico S.A. (CFP) En 1995. CFP se fusionó con Nicolini
  • 9. 9 Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A. en 1996 y cambió su nombre a Alicorp en 1997 Adquisiciones recientes 2001 - Adquirió activos y marcas propiedad de la filial peruana de Unilever. 2004 - Adquirió Alimentum S.A. para entrar al negocio de los helados. 2005 - Compró un lavandería de Unilever y de varias marcas de cuidado para ropa. 2006 - Adquirió Asa Alimentos y Molinera Inca. 2008 - Adquirió la empresa colombiana PROPERSA y la argentina The Value Brand Company. 2010 - Adquirió la empresa argentina SANFORD 2012 - Adquirió la empresa chilena SALMOFOOD, expandiendo su negocio de nutrición animal. Principales Marcas Aceites de cocina: Primor, Capri, Cocinero, Cil, Friol Cuidado del cabello: Anua Pastas: Don Vittorio, Nicolini, Lavaggi, Alianza Confitería: Casino, Glacitas, Victoria, Wazzu, Fenix Harinas: Blanca Flor, Favorita Té: Zurit Cuidado de la ropa: Bolívar, Opal, Marsella Leche: Soyandina Untables: Manty, Sello de Oro Comida para mascotas: Mimaskot, Nutrican Jugos: Yaps, Kanu, Negrita, Kiriba Condimentos: Alacena
  • 10. 10 CAPITULO II DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 5. Efectivo equivalente de efectiva: 7. Cuentas por cobrar comerciales neto
  • 15. 15 Cuentas por cobrar a partes relacionada 13. Propiedades, planta y equipo
  • 16. 16 13. obligaciones financieras 18. cuentas por pagar comerciales
  • 17. 17 20. beneficios a empleados 22. capital social
  • 18. 18 Ingresos netos de actividades
  • 22. 22
  • 23. 23 CONCLUSIONES Los estados financierosseparados antes indicados, preparados para el propósito indicado, presentan razonablemente, en todos sus aspectos materiales, la situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012.su desempeño financieros. En el año 2012 la empresa ha tenido mayor ingreso. En el año 2012 ha tenido más producción y eficacia con respecto a sus trabajadores Menor préstamo en el año 2012 a comparación del 2013 En el 2013 ha tenido muchas cuentas por cobrar
  • 25. 25 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Palomino, c.(2011).estados financieros.(1ª .Ed).Perú :lima 2. http://www.alicorp.com.pe/espanol/distinciones.html 3. http://www.smv.gob.pe/