SlideShare una empresa de Scribd logo
MORAL CRISTIANA
MORAL FUNDAMENTAL
—«Mujer, ¿dónde están tus
acusadores?; ¿ninguno te ha
condenado?»
Ella contestó:
—«Ninguno, Señor».
Jesús le dijo:
—«Tampoco yo te condeno.
Vete, y en adelante no peques
más».
Jn. 8, 10-11
SEGUNDA UNIDAD
1.- EL CONCEPTO DE MORAL
¿POR QUÉ ES DIFÍCIL ABORDAR EL CONCEPTO MORAL EN LA ACTUALIDAD?
1. A veces nos suena a un conjunto de normas más o menos
externas que es necesario cumplir, como las leyes de un
país
2. Además tendemos a aferramos a esas normas como
elementos de seguridad o a relativizarlas como, en
ocasiones, hacemos con las leyes sociales.
3. Muchas veces en esta confusión se manifiesta, nuestra
dificultad para integrar la fe y la vida.
Nos cuesta vincular la moral al conjunto de nuestro ser cristiano y
a nuestra experiencia de Dios, y, por eso, tendemos a juzgar y
valorar las "normas morales" en sí mismas, sin buscar sus raíces
profundas
¿QUÉ NOS JUGAMOS CON LA MORAL CRISTIANA?
La moral cristiana es la concreción cotidiana de
nuestra experiencia de fe. Es decir, la forma de
manifestar, en lo que hacemos o dejamos de
hacer, nuestra experiencia de Jesús como
salvador.
Por tanto, en nuestro comportamiento moral nos jugamos la coherencia fe-vida.
Una Moral así implica
Profundizar en los fundamentos de la vida
moral cristiana.
Creer en un Dios que tiene una propuesta de
vida y de plenitud para el ser humano y que lo
ha hecho libre y responsable
Libertad y responsabilidad.
Que toda la vida del ser humano tiene una
dimensión moral ineludible, que tiene que ver
con lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto.
A. Dios tiene una propuesta para la persona
Dios ha creado al hombre y le propone un
proyecto de vida, felicidad y plenitud.
Ese proyecto de Dios para el hombre se nos
revela plenamente en la persona de JESÚS.
En su vida, en su palabra, en sus
actitudes, en su historia y su entrega
encontramos la realización plena del
proyecto de Dios para cada uno de
nosotros. Eso es lo que Dios nos
propone: que "seamos como Jesús",
porque Él es la realización plena de la
persona.
Así, nuestra conciencia y nuestra
concepción de la moral parte de la certeza
de que Dios tiene un proyecto que se nos
ha manifestado en Jesús y cuya concreción
en la vida de cada uno de nosotros hemos
de descubrir y discernir en nuestra vida
cotidiana.
UNA PROPUESTA UN PROYECTO
B. La persona es libre
El proyecto de Dios para la persona incluye la
libertad pues Dios lo creó a su imagen y semejanza,
como sujeto capaz de elección, como ser libre y
capaz de autonomía.
Sin libertad, no tendríamos la posibilidad de "ser
malos", pero tampoco la posibilidad de "ser
buenos".
La persona se ve enfrentada diariamente a la
necesidad de tomar decisiones y aunque las
opciones sean pocas, éstas siempre existen. La
libertad radica en esta capacidad inherente al ser
humano, que también consiste en no decidir, lo que
derivará en consecuencias distintas.
Dios no quiere un mundo de esclavos sino un
mundo de hijos y hermanos libres, y está en
nosotros la posibilidad de adherir o rechazar el
proyecto de Dios. Somos hijos de Dios y, al igual que
nuestros hijos, podemos optar libremente por
abandonar la casa paterna.
C.La persona es responsable de su vida
Si la persona es libre de elegir, también es responsable de
lo que elige, de lo que hace con su vida y con todos los
bienes que le fueron confiados.
Dios confía en la persona: le entrega el mundo y lo
deja en sus manos. Pero también le ofrece la guía y la
orientación que necesita para que lo logre.
La libertad hace a la persona un sujeto responsable, que debe
responder de sus opciones. Esta libertad y responsabilidad lo
hacen un sujeto moral que puede elegir hacia la vida o hacia la
muerte.
La persona es responsable de su propia vida y
también de la de los demás. Dios no nos ha puesto
solos en el mundo, sino en relación, y su proyecto se
orienta hacia la construcción de un mundo de
fraternidad, a imagen del mismo Dios que es relación y
comunidad de amor
LA MORAL CRISTIANA
1. - DISTINTOS ASPECTOS DE LA MORAL CRISTIANA.
Al hablar de Moral Cristiana nos
referimos a la manera de
comportarse de los seguidores de
Cristo. Ser cristiano es seguir a
Cristo, vivir su mismo estilo de
vida, imitar a Cristo, vivir los
mismos valores que Jesús nos
enseñó en los evangelios.
A. ¿QUÉ ES LA MORAL CRISTIANA?
LA MORAL CRISTIANA
B. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LOS CONCEPTOS DE MORAL Y ÉTICA?
Para acercarnos al estudio de la Moral
Cristiana, es decir de la manera de
comportarse del cristiano debemos tener clara
la distinción entre Moral y Ética:
Moral se refiere al conjunto de principios,
normas, leyes, comportamientos, costumbres
e ideas de una sociedad determinada y en una
época determinada. Esto determina la manera
de comportarse de una persona.
Ética se refiere a la reflexión sobre
los comportamientos morales de
las personas. Y como toda reflexión
se plantea lo que está bien y lo que
está mal.
LA MORAL CRISTIANA
C. ¿QUÉ ES MEJOR HABLAR DE MORAL CRISTIANA O DE ÉTICA CRISTIANA?
Existen algunas opiniones en nuestra sociedad
que rechazan el término "Moral Cristiana",
porque les recuerda los tiempos en que esta
se imponía a la fuerza en todos los ámbitos de
la sociedad. Algunos al oír la palabra Moral la
asocian a represión, autoridad, castigo,
pecado, etc., y la ven pasada de moda y
anticuada. Por eso prefieren hablar de ética
cristiana puesto que existen otras éticas y cada
uno es libre de escoger la que mejor le
convenga.
VISIÓN NEGATIVA
LA MORAL CRISTIANA
C. ¿QUÉ ES MEJOR HABLAR DE MORAL CRISTIANA O DE ÉTICA CRISTIANA?
VISIÓN POSITIVA
Sin embargo hemos de tener claro que la
moral cristiana no es una imposición externa
de leyes, es decir unas leyes impuestas desde
lo alto por la Autoridad Divina que hay que
obedecer de lo contrario sufriremos las penas
del infierno.
El verdadero concepto de Moral Cristiana se
refiere a la búsqueda constante por parte del
creyente para vivir el estilo de vida de Jesús.
LA MORAL CRISTIANA
C. ¿QUÉ ES MEJOR HABLAR DE MORAL CRISTIANA O DE ÉTICA CRISTIANA?
VISIÓN POSITIVA
La Moral Cristiana es, por tanto vivir como Jesús, imitar su mismo estilo de
vida y comportarse de acuerdo con los valores del evangelio. Esto no se
impone a la fuerza, sino que se escoge libremente. Jesucristo siempre
invitaba a la gente para que le siguieran, nunca obligó a nadie.
El cristiano, verdadero seguidor de Jesús cumplirá
los mandamientos no porque se los impongan sino
porque le nace cumplirlos, porque sabe que
cumplirlos es bueno para él y le ayuda a ser más
feliz.
LA MORAL CRISTIANA
D. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA Y LA MORAL CRISTIANA?
La verdad es que para responder a esta pregunta debemos responder primero a otra.
¿Para qué estamos en este mundo?, ¿Cuál es el deseo fundamental de toda persona? Y
las diferentes respuestas que podríamos dar se puede resumir en una palabra: Ser feliz.
Toda persona quiere, desea, busca la felicidad y en función de ser felices se hacen toda
una serie de opciones en la vida. Por ejemplo: Estudiamos para tener una profesión y
vivir con dignidad. Otro ejemplo, nos casamos para que viviendo en familia seamos
felices. Etc. En definitiva todas estas opciones se nos encaminan a vivir bien y felices.
LA MORAL CRISTIANA
D. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA Y LA MORAL CRISTIANA?
Precisamente para salvaguardar la dignidad de todas las
personas y para que la felicidad llegue a todos, es necesario que
existan una serie de normas de conducta, de leyes y de pautas
de comportamiento que regulen las relaciones entre las
personas. Por eso es necesaria la moral y la ética
Mucha gente busca su felicidad en el dinero, el materialismo, el
consumismo, en los placeres de la vida, en las ciencias ocultas, y se
olvida del prójimo y su dignidad. Por eso las normas morales buscan
el respeto a la dignidad humana y el cumplimiento de los derechos
humanos.
LA MORAL CRISTIANA
D. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA Y LA MORAL CRISTIANA?
Para los cristianos, el sentido de su vida y su felicidad
está en Dios. Él debe ser el más importante en
nuestra vida. El cristiano vive como Cristo nos
enseña en el evangelio, debe amar a los demás y
trabajar por la justicia. ¿Y todo eso para qué?
Evidentemente para construir un mundo mejor y
para ir al cielo, ser santos y ver a Dios cara a cara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciaEl kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciadipakcuautitlan
 
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertadTema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertadJulio Gómez
 
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistascesarmes
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Andrea Rojas Rioja
 
Educación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 pEducación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 pMaria Sandoval
 
Introducción a la Biblia Católica
Introducción a la Biblia CatólicaIntroducción a la Biblia Católica
Introducción a la Biblia Católicameca07
 
Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015Luz Cruz
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesDiffusor Fidei
 
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanzaRafael Sanz
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11josesolar5
 
Tema 7 la primera comunidad cristiana 5º
Tema 7 la primera comunidad cristiana 5ºTema 7 la primera comunidad cristiana 5º
Tema 7 la primera comunidad cristiana 5ºGrial Cordon Moya
 
El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7Jorge Lozano
 

La actualidad más candente (20)

El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciaEl kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
 
Grandes religiones
Grandes religionesGrandes religiones
Grandes religiones
 
El proyecto de vida de jesús
El  proyecto  de vida  de jesúsEl  proyecto  de vida  de jesús
El proyecto de vida de jesús
 
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertadTema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
 
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistas
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
Educación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 pEducación religiosa 11° 20131 p
Educación religiosa 11° 20131 p
 
Introducción a la Biblia Católica
Introducción a la Biblia CatólicaIntroducción a la Biblia Católica
Introducción a la Biblia Católica
 
Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015
 
La cuaresma (explicacion)
La cuaresma (explicacion)La cuaresma (explicacion)
La cuaresma (explicacion)
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
 
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
 
Tema 7 la primera comunidad cristiana 5º
Tema 7 la primera comunidad cristiana 5ºTema 7 la primera comunidad cristiana 5º
Tema 7 la primera comunidad cristiana 5º
 
Notas De La Iglesia
Notas De La IglesiaNotas De La Iglesia
Notas De La Iglesia
 
Tiempos liturgicos de la iglesia católica
Tiempos liturgicos de la iglesia católicaTiempos liturgicos de la iglesia católica
Tiempos liturgicos de la iglesia católica
 
Religiones del-mundo
Religiones del-mundoReligiones del-mundo
Religiones del-mundo
 
El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7
 

Similar a MORAL CRISTIANA.pptx

Examen De La I Unidad Articulo[1]
Examen De La I Unidad   Articulo[1]Examen De La I Unidad   Articulo[1]
Examen De La I Unidad Articulo[1]guest526caed
 
Examen De La I Unidad Articulo[1]
Examen De La I Unidad   Articulo[1]Examen De La I Unidad   Articulo[1]
Examen De La I Unidad Articulo[1]guest526caed
 
Trabajo De Relii
Trabajo De ReliiTrabajo De Relii
Trabajo De Reliiayo05
 
Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008kutika
 
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdfsesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdfIvonne Chumpitaz
 
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docxUNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docxwaleskarodriguez11
 
MORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOS
MORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOSMORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOS
MORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOSRomiRO4
 
CLASIFICACION DE LA ETICA.pptx
CLASIFICACION DE LA ETICA.pptxCLASIFICACION DE LA ETICA.pptx
CLASIFICACION DE LA ETICA.pptxAdalizMamani
 
LA MORAL SOCIAL
LA MORAL SOCIALLA MORAL SOCIAL
LA MORAL SOCIALCireneLpez
 
Moral fundamental total
Moral fundamental totalMoral fundamental total
Moral fundamental totalclasesteologia
 
La verdad 1° y 2°
La verdad 1° y 2°La verdad 1° y 2°
La verdad 1° y 2°hugooxx
 
1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdfScarletCalderon2
 
1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdfScarletCalderon2
 
Portafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily arianePortafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily arianeDeily Galicia
 

Similar a MORAL CRISTIANA.pptx (20)

Examen De La I Unidad Articulo[1]
Examen De La I Unidad   Articulo[1]Examen De La I Unidad   Articulo[1]
Examen De La I Unidad Articulo[1]
 
Examen De La I Unidad Articulo[1]
Examen De La I Unidad   Articulo[1]Examen De La I Unidad   Articulo[1]
Examen De La I Unidad Articulo[1]
 
Trabajo De Relii
Trabajo De ReliiTrabajo De Relii
Trabajo De Relii
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
 
Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008
 
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdfsesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
 
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docxUNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
 
MORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOS
MORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOSMORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOS
MORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOS
 
CLASIFICACION DE LA ETICA.pptx
CLASIFICACION DE LA ETICA.pptxCLASIFICACION DE LA ETICA.pptx
CLASIFICACION DE LA ETICA.pptx
 
LA MORAL SOCIAL
LA MORAL SOCIALLA MORAL SOCIAL
LA MORAL SOCIAL
 
Liderazgo y ética
Liderazgo  y éticaLiderazgo  y ética
Liderazgo y ética
 
Moral fundamental total
Moral fundamental totalMoral fundamental total
Moral fundamental total
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
 
Moral Cristiana
Moral CristianaMoral Cristiana
Moral Cristiana
 
GUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docxGUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docx
 
La verdad 1° y 2°
La verdad 1° y 2°La verdad 1° y 2°
La verdad 1° y 2°
 
Sentido de la vida en las religiones.
Sentido de la vida en las religiones.Sentido de la vida en las religiones.
Sentido de la vida en las religiones.
 
1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf
 
1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf
 
Portafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily arianePortafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily ariane
 

Más de Victor683987

RELIGIONES DEL MUNDO.pptx
RELIGIONES DEL MUNDO.pptxRELIGIONES DEL MUNDO.pptx
RELIGIONES DEL MUNDO.pptxVictor683987
 
HISTORIA DE LA SALVACIÓN.pptx
HISTORIA DE LA SALVACIÓN.pptxHISTORIA DE LA SALVACIÓN.pptx
HISTORIA DE LA SALVACIÓN.pptxVictor683987
 
DIVERSIDAD MORAL.pptx
DIVERSIDAD MORAL.pptxDIVERSIDAD MORAL.pptx
DIVERSIDAD MORAL.pptxVictor683987
 
VIDA MORAL Y REFLEXIÓN ÉTICA.pptx
VIDA MORAL Y REFLEXIÓN ÉTICA.pptxVIDA MORAL Y REFLEXIÓN ÉTICA.pptx
VIDA MORAL Y REFLEXIÓN ÉTICA.pptxVictor683987
 
Moral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.pptMoral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.pptVictor683987
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptVictor683987
 
Moral de Discernimiento.pptx
Moral de Discernimiento.pptxMoral de Discernimiento.pptx
Moral de Discernimiento.pptxVictor683987
 
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptxMORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptxVictor683987
 

Más de Victor683987 (10)

RELIGIONES DEL MUNDO.pptx
RELIGIONES DEL MUNDO.pptxRELIGIONES DEL MUNDO.pptx
RELIGIONES DEL MUNDO.pptx
 
HISTORIA DE LA SALVACIÓN.pptx
HISTORIA DE LA SALVACIÓN.pptxHISTORIA DE LA SALVACIÓN.pptx
HISTORIA DE LA SALVACIÓN.pptx
 
Pentecostés.ppt
Pentecostés.pptPentecostés.ppt
Pentecostés.ppt
 
ÉTICA.pptx
ÉTICA.pptxÉTICA.pptx
ÉTICA.pptx
 
DIVERSIDAD MORAL.pptx
DIVERSIDAD MORAL.pptxDIVERSIDAD MORAL.pptx
DIVERSIDAD MORAL.pptx
 
VIDA MORAL Y REFLEXIÓN ÉTICA.pptx
VIDA MORAL Y REFLEXIÓN ÉTICA.pptxVIDA MORAL Y REFLEXIÓN ÉTICA.pptx
VIDA MORAL Y REFLEXIÓN ÉTICA.pptx
 
Moral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.pptMoral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.ppt
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
 
Moral de Discernimiento.pptx
Moral de Discernimiento.pptxMoral de Discernimiento.pptx
Moral de Discernimiento.pptx
 
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptxMORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

MORAL CRISTIANA.pptx

  • 1. MORAL CRISTIANA MORAL FUNDAMENTAL —«Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?» Ella contestó: —«Ninguno, Señor». Jesús le dijo: —«Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más». Jn. 8, 10-11 SEGUNDA UNIDAD
  • 2. 1.- EL CONCEPTO DE MORAL ¿POR QUÉ ES DIFÍCIL ABORDAR EL CONCEPTO MORAL EN LA ACTUALIDAD? 1. A veces nos suena a un conjunto de normas más o menos externas que es necesario cumplir, como las leyes de un país 2. Además tendemos a aferramos a esas normas como elementos de seguridad o a relativizarlas como, en ocasiones, hacemos con las leyes sociales. 3. Muchas veces en esta confusión se manifiesta, nuestra dificultad para integrar la fe y la vida. Nos cuesta vincular la moral al conjunto de nuestro ser cristiano y a nuestra experiencia de Dios, y, por eso, tendemos a juzgar y valorar las "normas morales" en sí mismas, sin buscar sus raíces profundas
  • 3. ¿QUÉ NOS JUGAMOS CON LA MORAL CRISTIANA? La moral cristiana es la concreción cotidiana de nuestra experiencia de fe. Es decir, la forma de manifestar, en lo que hacemos o dejamos de hacer, nuestra experiencia de Jesús como salvador. Por tanto, en nuestro comportamiento moral nos jugamos la coherencia fe-vida. Una Moral así implica Profundizar en los fundamentos de la vida moral cristiana. Creer en un Dios que tiene una propuesta de vida y de plenitud para el ser humano y que lo ha hecho libre y responsable Libertad y responsabilidad. Que toda la vida del ser humano tiene una dimensión moral ineludible, que tiene que ver con lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto.
  • 4. A. Dios tiene una propuesta para la persona Dios ha creado al hombre y le propone un proyecto de vida, felicidad y plenitud. Ese proyecto de Dios para el hombre se nos revela plenamente en la persona de JESÚS. En su vida, en su palabra, en sus actitudes, en su historia y su entrega encontramos la realización plena del proyecto de Dios para cada uno de nosotros. Eso es lo que Dios nos propone: que "seamos como Jesús", porque Él es la realización plena de la persona. Así, nuestra conciencia y nuestra concepción de la moral parte de la certeza de que Dios tiene un proyecto que se nos ha manifestado en Jesús y cuya concreción en la vida de cada uno de nosotros hemos de descubrir y discernir en nuestra vida cotidiana. UNA PROPUESTA UN PROYECTO
  • 5. B. La persona es libre El proyecto de Dios para la persona incluye la libertad pues Dios lo creó a su imagen y semejanza, como sujeto capaz de elección, como ser libre y capaz de autonomía. Sin libertad, no tendríamos la posibilidad de "ser malos", pero tampoco la posibilidad de "ser buenos". La persona se ve enfrentada diariamente a la necesidad de tomar decisiones y aunque las opciones sean pocas, éstas siempre existen. La libertad radica en esta capacidad inherente al ser humano, que también consiste en no decidir, lo que derivará en consecuencias distintas. Dios no quiere un mundo de esclavos sino un mundo de hijos y hermanos libres, y está en nosotros la posibilidad de adherir o rechazar el proyecto de Dios. Somos hijos de Dios y, al igual que nuestros hijos, podemos optar libremente por abandonar la casa paterna.
  • 6. C.La persona es responsable de su vida Si la persona es libre de elegir, también es responsable de lo que elige, de lo que hace con su vida y con todos los bienes que le fueron confiados. Dios confía en la persona: le entrega el mundo y lo deja en sus manos. Pero también le ofrece la guía y la orientación que necesita para que lo logre. La libertad hace a la persona un sujeto responsable, que debe responder de sus opciones. Esta libertad y responsabilidad lo hacen un sujeto moral que puede elegir hacia la vida o hacia la muerte. La persona es responsable de su propia vida y también de la de los demás. Dios no nos ha puesto solos en el mundo, sino en relación, y su proyecto se orienta hacia la construcción de un mundo de fraternidad, a imagen del mismo Dios que es relación y comunidad de amor
  • 7. LA MORAL CRISTIANA 1. - DISTINTOS ASPECTOS DE LA MORAL CRISTIANA. Al hablar de Moral Cristiana nos referimos a la manera de comportarse de los seguidores de Cristo. Ser cristiano es seguir a Cristo, vivir su mismo estilo de vida, imitar a Cristo, vivir los mismos valores que Jesús nos enseñó en los evangelios. A. ¿QUÉ ES LA MORAL CRISTIANA?
  • 8. LA MORAL CRISTIANA B. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LOS CONCEPTOS DE MORAL Y ÉTICA? Para acercarnos al estudio de la Moral Cristiana, es decir de la manera de comportarse del cristiano debemos tener clara la distinción entre Moral y Ética: Moral se refiere al conjunto de principios, normas, leyes, comportamientos, costumbres e ideas de una sociedad determinada y en una época determinada. Esto determina la manera de comportarse de una persona. Ética se refiere a la reflexión sobre los comportamientos morales de las personas. Y como toda reflexión se plantea lo que está bien y lo que está mal.
  • 9. LA MORAL CRISTIANA C. ¿QUÉ ES MEJOR HABLAR DE MORAL CRISTIANA O DE ÉTICA CRISTIANA? Existen algunas opiniones en nuestra sociedad que rechazan el término "Moral Cristiana", porque les recuerda los tiempos en que esta se imponía a la fuerza en todos los ámbitos de la sociedad. Algunos al oír la palabra Moral la asocian a represión, autoridad, castigo, pecado, etc., y la ven pasada de moda y anticuada. Por eso prefieren hablar de ética cristiana puesto que existen otras éticas y cada uno es libre de escoger la que mejor le convenga. VISIÓN NEGATIVA
  • 10. LA MORAL CRISTIANA C. ¿QUÉ ES MEJOR HABLAR DE MORAL CRISTIANA O DE ÉTICA CRISTIANA? VISIÓN POSITIVA Sin embargo hemos de tener claro que la moral cristiana no es una imposición externa de leyes, es decir unas leyes impuestas desde lo alto por la Autoridad Divina que hay que obedecer de lo contrario sufriremos las penas del infierno. El verdadero concepto de Moral Cristiana se refiere a la búsqueda constante por parte del creyente para vivir el estilo de vida de Jesús.
  • 11. LA MORAL CRISTIANA C. ¿QUÉ ES MEJOR HABLAR DE MORAL CRISTIANA O DE ÉTICA CRISTIANA? VISIÓN POSITIVA La Moral Cristiana es, por tanto vivir como Jesús, imitar su mismo estilo de vida y comportarse de acuerdo con los valores del evangelio. Esto no se impone a la fuerza, sino que se escoge libremente. Jesucristo siempre invitaba a la gente para que le siguieran, nunca obligó a nadie. El cristiano, verdadero seguidor de Jesús cumplirá los mandamientos no porque se los impongan sino porque le nace cumplirlos, porque sabe que cumplirlos es bueno para él y le ayuda a ser más feliz.
  • 12. LA MORAL CRISTIANA D. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA Y LA MORAL CRISTIANA? La verdad es que para responder a esta pregunta debemos responder primero a otra. ¿Para qué estamos en este mundo?, ¿Cuál es el deseo fundamental de toda persona? Y las diferentes respuestas que podríamos dar se puede resumir en una palabra: Ser feliz. Toda persona quiere, desea, busca la felicidad y en función de ser felices se hacen toda una serie de opciones en la vida. Por ejemplo: Estudiamos para tener una profesión y vivir con dignidad. Otro ejemplo, nos casamos para que viviendo en familia seamos felices. Etc. En definitiva todas estas opciones se nos encaminan a vivir bien y felices.
  • 13. LA MORAL CRISTIANA D. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA Y LA MORAL CRISTIANA? Precisamente para salvaguardar la dignidad de todas las personas y para que la felicidad llegue a todos, es necesario que existan una serie de normas de conducta, de leyes y de pautas de comportamiento que regulen las relaciones entre las personas. Por eso es necesaria la moral y la ética Mucha gente busca su felicidad en el dinero, el materialismo, el consumismo, en los placeres de la vida, en las ciencias ocultas, y se olvida del prójimo y su dignidad. Por eso las normas morales buscan el respeto a la dignidad humana y el cumplimiento de los derechos humanos.
  • 14. LA MORAL CRISTIANA D. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA Y LA MORAL CRISTIANA? Para los cristianos, el sentido de su vida y su felicidad está en Dios. Él debe ser el más importante en nuestra vida. El cristiano vive como Cristo nos enseña en el evangelio, debe amar a los demás y trabajar por la justicia. ¿Y todo eso para qué? Evidentemente para construir un mundo mejor y para ir al cielo, ser santos y ver a Dios cara a cara.