SlideShare una empresa de Scribd logo
Par MARTORELL Laurent, professeur agrégé en biochimie. Traducido y adaptado por Gustavo Toledo Contreras, profesor de biología y ciencias, San Fernando College, San Fernando, Chile Cliquée aquí para comenzar LA  NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPOS
Resumen 1- Los diferentes tipos de antígeno b- Los antígenos solubles a- Los antígenos particulados NOCIÓN  DE ANTÍGENO 2- Los determinantes antigénicos NOCIÓN DE ANTICUERPO 1-  La célula productora  : El plasmocito 2- Estructura esquemática de un anticuerpo 3- Complementariedad « parátopo – epítopo » 4- Función biológica de los anticuerpos a- Neutralización del antígeno b- Opsonización C- Activación del complemento por la vía clásica Cliquée en el vínculo deseado LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO
Presentes en el organismo, inducen a la producción de anticuerpos (Ac) Los antígenos solubles Los antígenos particulados Existen dos grandes tipos de antígenos (Ag) volver resumen LA NOCIÓN DE ANTÍGENO
Los diferentes tipos de antígenos Los antígenos particulados generalmente son  partículas infecciosas  patógenas responsables de enfermedades bacterianas, virales, parasitarias… Ciertos antígenos corresponden a  elementos celulares  extraños o no  al organismo: se trata de  antígenos particulados Bacterias Virus células cancerosas volver al resumen LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Bacilo Coco
Toxina microbiana Un antígeno soluble puede ser una simple molécula tóxica, llamada  TOXINA , fabricada por una bacteria patógena Algunas toxinas conocidas  :  toxina tetánica , toxina botulínica,  toxina colérica , toxina diftérica… ciertos antígenos corresponden a  elementos moleculares  extraños al organismo : se habla de  antígenos solubles Volver al resumen Los diferentes  tipos  de antígenos LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Efectos  patógenos Bacilo
La capacidad de un Ag para inducir la fabricación de Ac por los  plasmocitos  es debido a la existencia de pequeñas zonas precisas, localizadas sobre el antígeno,  llamadas  DETERMINANTES ANTIGÉNICOS  o  EPÍTOPOS   Un antígeno, ya sea  particulado  o  soluble , puede contener uno o más  determinantes antigénicos  o  epítopos volver al resumen LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Determinante antigénico 2 Determinante antigénico 1 Determinante antigénico 1 Determinante antigénico 2 Ag particulado
Un antígeno,  ya sea  particulado o  soluble , inducirá la formación de algunos anticuerpos diferentes que posseen epítopos diferentes El complejo « antígeno – anticuerpo » constituye el  complejo immune volver al resumen anticuerpos 2 anticuerpos 2 anticuerpos 1 anticuerpos 1 LA NOCIÓN DE ANTÍGENO
Los anticuerpos (Ac) son  glicoproteínas  fabricadas por ciertos linfocitos B activos llamados  plasmocitos Un plasmocito es una célula que se caracteriza por  un abundante R.E.R El R.E.R es la maquinaria de síntesis de proteínas de la célula y, en el caso del plasmocito,  de la síntesis de  immunoglobulinas solubles  (o Ig) llamados  anticuerpos ( Ac) ¡Un plasmocito puede fabricar hasta 5000 moléculas  idénticas  de immunoglobulinas por segundo ! volver  al resumen LA NOCIÓN DE ANTICUERPOS Retículo endoplasmático rugoso Ribosoma Núcleo
Parte variable Parte constante estructura (H 2 L 2 ) de un Ac 1 dirigido contra un Ag 1 volver al resumen Sigue   ESTRUCTURA  ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPO Grupo glucocídico Puentes disulfuros Cadenas pesadas (H) Sitio de fijación al antígeno o  parátopo Cadena liviana(L) Cadena liviana (L)
El parátopo es una estructura tridimensional, complementaria a aquélla del epítopo El complejo « Ac – Ag » forma el complejo inmune volver  al resumen ESTRUCTURA  ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPO Epítopo 1 del antígeno 1 Ag 1 Ag 1 Cliquee aquí  para agrandar
Parte variable Parte constante Estructura de un Ac 2 dirigido contra un Ag 2 ¡Una molécula de Ac puede  entonces ligar dos moléculas de antígeno ! volver  al resumen Sigue   Parátopo  o Sitio de fijación al antígeno ESTRUCTURA  ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPOO
La estructura del parátopo es variable. Depende de la estructura tridimensional del epítopo El parátopo se fija sobre el epítopo de una forma similar al modelo llave cerradura volver al resumen ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPO Ag 2 Ag 2 Epitopo 2 del antígeno 2
El parátopo (a + b) posee efectivamente una estructura tridimensional  complementaria   a aquella del epítopo Parte variable de la cadena liviana (b) Parte variable de la cadena pesada (a) Epitope volver al resumen Sigue   ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPO
Eliminación del antígeno Los anticuerpos poseen tres grandes funciones biológicas 2- Opsonización volver al resumen 1- Neutralización del antígeno 3- Activación del complemento Sigue   FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
I-  Neutralización del Ag La unión entre los anticuerpos y el antígeno conduce a la formación de un  complejo inmune .  El Ag es así  neutralizado volver resumen Sigue   FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
II-  La opsonización Sigue   FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS Macrófago Receptor  de membrana para Ig
El macrófago ha reconocido el complejo inmune de este último fagocito Sigue   II-  La opsonisación FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
La  opsonisación  es el mecanismo por el cual un antígeno recubierto de anticuerpos se hace más « atrayente» para algunos fagocitos como los macrófagos. Volver  al resumen II-  La opsonisación FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
III-  La activación del complemento por la vía clásica El complemento es un conjunto de una veintena de proteínas plasmáticas denominadas de C1 a C9 La síntesis de moléculas del complemento está asegurada no sólo por el  hígado  sino también por ciertas células del sistema inmune Estas proteínas están presentes en estado  inactivo.  Su activación en cascada permite, entre otras, a la formación de un  c omplejo   de  a taque   m embranoso  (C.A.M) compuesto de un polímero de C9 Sigue   FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
III-  La activación del complemento por la vía clásica antígeno particulado Sigue   FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS Epítopos
III-  La activación del complemento por la vía clásica C1 q C 9  Sigue   El  complejo inmune  puede iniciar la activación del complemento que termina con la formación de C9 FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS Diversas activaciones en cascada
C 9  III-  La activación del complemento por la vía clásica C.A.M Sigue   FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
III-  La activación del complemento por la vía clásica Entrada masiva de agua por osmosis  bacteria destruida El complemento ejerce una acción  citolítica  sobre las células « identificadas » por los anticuerpos volver al resumen FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
Nilton J. Málaga
 
Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoCat Lunac
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
Dinorah Mendez
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...yudyaranguren
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
Lucía Ontiveros Carrasco
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionCarlos Cerna
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpoCarolina Galo Lira
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
Paola Pecina
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
AlanBrees
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
 
Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpo
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
 

Destacado

Los anticuerpos
Los anticuerposLos anticuerpos
Los anticuerpos
ximenafof2010
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
inmunologia basica
inmunologia basicainmunologia basica
inmunologia basica
elizabethpari
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaMiguel Reyes
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaCasiMedi.com
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
InmunologíaAldayiss
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
Domingo Alvarado
 

Destacado (15)

Los anticuerpos
Los anticuerposLos anticuerpos
Los anticuerpos
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Antigenos
 
inmunologia basica
inmunologia basicainmunologia basica
inmunologia basica
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La Inmunologia
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 

Similar a Antígeno anticuerpo

Inmunocomplejo marco loor elizalde
Inmunocomplejo marco loor elizaldeInmunocomplejo marco loor elizalde
Inmunocomplejo marco loor elizalde
marco loor
 
Reacción ag ac
Reacción ag acReacción ag ac
Reacción ag acKaren Mor
 
Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007lucasmerel
 
Inmunocomplejos: Ag Ac
Inmunocomplejos: Ag AcInmunocomplejos: Ag Ac
Inmunocomplejos: Ag Ac
veronica benavides
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
SistemadeEstudiosMed
 
Procesos catabólicos
Procesos catabólicosProcesos catabólicos
Procesos catabólicosJanette Luna
 
Anticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenosAnticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenos
Jhesner Leticia Bueno Cabrera
 
CDR
CDRCDR
CDR
bryangq
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
panxa
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
Lucciola Rodriguez
 
Uniones antigeno anticuerpo.
Uniones   antigeno anticuerpo.Uniones   antigeno anticuerpo.
Uniones antigeno anticuerpo.
Yira Quinchuela
 
Deconstruyendo
DeconstruyendoDeconstruyendo
Deconstruyendo
Karmelita Youhyax
 
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfProteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
SusyVenturaFarroan
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
MoiraSanchez3
 
inmunoglubulinas 2023.pdf
inmunoglubulinas 2023.pdfinmunoglubulinas 2023.pdf
inmunoglubulinas 2023.pdf
AmricaMndezGonzlez
 
Estructura de linfocitos B
Estructura de linfocitos BEstructura de linfocitos B
Estructura de linfocitos B
Samuel Carrera
 

Similar a Antígeno anticuerpo (20)

Inmunocomplejo marco loor elizalde
Inmunocomplejo marco loor elizaldeInmunocomplejo marco loor elizalde
Inmunocomplejo marco loor elizalde
 
Reacción ag ac
Reacción ag acReacción ag ac
Reacción ag ac
 
Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007Inmunologia Ii 2007
Inmunologia Ii 2007
 
Inmunocomplejos: Ag Ac
Inmunocomplejos: Ag AcInmunocomplejos: Ag Ac
Inmunocomplejos: Ag Ac
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
Procesos catabólicos
Procesos catabólicosProcesos catabólicos
Procesos catabólicos
 
Anticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenosAnticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenos
 
CDR
CDRCDR
CDR
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
 
Uniones antigeno anticuerpo.
Uniones   antigeno anticuerpo.Uniones   antigeno anticuerpo.
Uniones antigeno anticuerpo.
 
Deconstruyendo
DeconstruyendoDeconstruyendo
Deconstruyendo
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfProteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
 
inmunoglubulinas 2023.pdf
inmunoglubulinas 2023.pdfinmunoglubulinas 2023.pdf
inmunoglubulinas 2023.pdf
 
1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos
 
Estructura de linfocitos B
Estructura de linfocitos BEstructura de linfocitos B
Estructura de linfocitos B
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Antígeno anticuerpo

  • 1. Par MARTORELL Laurent, professeur agrégé en biochimie. Traducido y adaptado por Gustavo Toledo Contreras, profesor de biología y ciencias, San Fernando College, San Fernando, Chile Cliquée aquí para comenzar LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPOS
  • 2. Resumen 1- Los diferentes tipos de antígeno b- Los antígenos solubles a- Los antígenos particulados NOCIÓN DE ANTÍGENO 2- Los determinantes antigénicos NOCIÓN DE ANTICUERPO 1- La célula productora : El plasmocito 2- Estructura esquemática de un anticuerpo 3- Complementariedad « parátopo – epítopo » 4- Función biológica de los anticuerpos a- Neutralización del antígeno b- Opsonización C- Activación del complemento por la vía clásica Cliquée en el vínculo deseado LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO
  • 3. Presentes en el organismo, inducen a la producción de anticuerpos (Ac) Los antígenos solubles Los antígenos particulados Existen dos grandes tipos de antígenos (Ag) volver resumen LA NOCIÓN DE ANTÍGENO
  • 4. Los diferentes tipos de antígenos Los antígenos particulados generalmente son partículas infecciosas patógenas responsables de enfermedades bacterianas, virales, parasitarias… Ciertos antígenos corresponden a elementos celulares extraños o no al organismo: se trata de antígenos particulados Bacterias Virus células cancerosas volver al resumen LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Bacilo Coco
  • 5. Toxina microbiana Un antígeno soluble puede ser una simple molécula tóxica, llamada TOXINA , fabricada por una bacteria patógena Algunas toxinas conocidas : toxina tetánica , toxina botulínica, toxina colérica , toxina diftérica… ciertos antígenos corresponden a elementos moleculares extraños al organismo : se habla de antígenos solubles Volver al resumen Los diferentes tipos de antígenos LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Efectos patógenos Bacilo
  • 6. La capacidad de un Ag para inducir la fabricación de Ac por los plasmocitos es debido a la existencia de pequeñas zonas precisas, localizadas sobre el antígeno, llamadas DETERMINANTES ANTIGÉNICOS o EPÍTOPOS Un antígeno, ya sea particulado o soluble , puede contener uno o más determinantes antigénicos o epítopos volver al resumen LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Determinante antigénico 2 Determinante antigénico 1 Determinante antigénico 1 Determinante antigénico 2 Ag particulado
  • 7. Un antígeno, ya sea particulado o soluble , inducirá la formación de algunos anticuerpos diferentes que posseen epítopos diferentes El complejo « antígeno – anticuerpo » constituye el complejo immune volver al resumen anticuerpos 2 anticuerpos 2 anticuerpos 1 anticuerpos 1 LA NOCIÓN DE ANTÍGENO
  • 8. Los anticuerpos (Ac) son glicoproteínas fabricadas por ciertos linfocitos B activos llamados plasmocitos Un plasmocito es una célula que se caracteriza por un abundante R.E.R El R.E.R es la maquinaria de síntesis de proteínas de la célula y, en el caso del plasmocito, de la síntesis de immunoglobulinas solubles (o Ig) llamados anticuerpos ( Ac) ¡Un plasmocito puede fabricar hasta 5000 moléculas idénticas de immunoglobulinas por segundo ! volver al resumen LA NOCIÓN DE ANTICUERPOS Retículo endoplasmático rugoso Ribosoma Núcleo
  • 9. Parte variable Parte constante estructura (H 2 L 2 ) de un Ac 1 dirigido contra un Ag 1 volver al resumen Sigue  ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPO Grupo glucocídico Puentes disulfuros Cadenas pesadas (H) Sitio de fijación al antígeno o parátopo Cadena liviana(L) Cadena liviana (L)
  • 10. El parátopo es una estructura tridimensional, complementaria a aquélla del epítopo El complejo « Ac – Ag » forma el complejo inmune volver al resumen ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPO Epítopo 1 del antígeno 1 Ag 1 Ag 1 Cliquee aquí para agrandar
  • 11. Parte variable Parte constante Estructura de un Ac 2 dirigido contra un Ag 2 ¡Una molécula de Ac puede entonces ligar dos moléculas de antígeno ! volver al resumen Sigue  Parátopo o Sitio de fijación al antígeno ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPOO
  • 12. La estructura del parátopo es variable. Depende de la estructura tridimensional del epítopo El parátopo se fija sobre el epítopo de una forma similar al modelo llave cerradura volver al resumen ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPO Ag 2 Ag 2 Epitopo 2 del antígeno 2
  • 13. El parátopo (a + b) posee efectivamente una estructura tridimensional complementaria a aquella del epítopo Parte variable de la cadena liviana (b) Parte variable de la cadena pesada (a) Epitope volver al resumen Sigue  ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE UN ANTICUERPO
  • 14. Eliminación del antígeno Los anticuerpos poseen tres grandes funciones biológicas 2- Opsonización volver al resumen 1- Neutralización del antígeno 3- Activación del complemento Sigue  FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
  • 15. I- Neutralización del Ag La unión entre los anticuerpos y el antígeno conduce a la formación de un complejo inmune . El Ag es así neutralizado volver resumen Sigue  FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
  • 16. II- La opsonización Sigue  FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS Macrófago Receptor de membrana para Ig
  • 17. El macrófago ha reconocido el complejo inmune de este último fagocito Sigue  II- La opsonisación FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
  • 18. La opsonisación es el mecanismo por el cual un antígeno recubierto de anticuerpos se hace más « atrayente» para algunos fagocitos como los macrófagos. Volver al resumen II- La opsonisación FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
  • 19. III- La activación del complemento por la vía clásica El complemento es un conjunto de una veintena de proteínas plasmáticas denominadas de C1 a C9 La síntesis de moléculas del complemento está asegurada no sólo por el hígado sino también por ciertas células del sistema inmune Estas proteínas están presentes en estado inactivo. Su activación en cascada permite, entre otras, a la formación de un c omplejo de a taque m embranoso (C.A.M) compuesto de un polímero de C9 Sigue  FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
  • 20. III- La activación del complemento por la vía clásica antígeno particulado Sigue  FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS Epítopos
  • 21. III- La activación del complemento por la vía clásica C1 q C 9 Sigue  El complejo inmune puede iniciar la activación del complemento que termina con la formación de C9 FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS Diversas activaciones en cascada
  • 22. C 9 III- La activación del complemento por la vía clásica C.A.M Sigue  FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS
  • 23. III- La activación del complemento por la vía clásica Entrada masiva de agua por osmosis bacteria destruida El complemento ejerce una acción citolítica sobre las células « identificadas » por los anticuerpos volver al resumen FUNCIONES BIOLOGICAS DE LOS ANTICUERPOS