SlideShare una empresa de Scribd logo
MUCORMICOSIS NASOSINUSAL
Otorrinolaringología
Mary Jose santiago Benítez
9 C
DEFINICIÓN
La mucormicosis es una infección micótica emergente en todo el mundo, con síntomas de
enfermedad devastadores y diversas manifestaciones clínicas. Los factores de riesgo subyacentes
más importantes son la inmunosupresión , la diabetes mal controlada , la sobrecarga de hierro y
el trauma mayor.
Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and
Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469-0691.12566
DEFINICIÓN
La enfermedad rino-orbital-cerebral define una infección que se origina en los senos
paranasales , después de la inspiración de las esporas y la posible extensión al
cerebro. Secuencialmente, nariz, senos, ojos y cerebro se ven afectados.
Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and
Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469-0691.12566
Grupo de micosis causadas por hongos del orden Mucorales. La mayoría de los
casos se presenta en personas con factores de oportunismo severos como
diabetes mellitus descompensada, leucemia, o cáncer. Son infecciones graves que
pueden causar la muerte.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/mucormicosis.h
EPIDEMIOLOGIA
La epidemiología de la mucormicosis
parece ser diferente entre los países
desarrollados y los países en desarrollo.
En los países desarrollados, la incidencia
de mucormicosis en pacientes con
neoplasias malignas hematológicas ha
aumentado durante la última década,
probablemente debido a la neutropenia
postquimioterapia más grave y
prolongada.
Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-
EPIDEMIOLOGIA
Kontoyiannis et al. señalaron que la
incidencia de mucormicosis aumentó de
ocho casos por 100,000 ingresos en
1989-1993 a
20 casos por 100,000 ingresos en
1994-1998 en el M.D. Anderson Cancer
Center.
Bitar et al. mostró una incidencia
creciente de 0.7 / millón en 1997 a 1.2 /
millón en 2006 en Francia.
Sin embargo, en los países en vías de
desarrollo, el número de casos de
mucormicosis parece estar aumentando,
lo que ocurre comúnmente en pacientes
con diabetes mellitus no controlada.
Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-
FACTORES DE RIESGO
Neutropenia prolongada Uso de corticoesteroides
neoplasias malignas
hematológicas (leucemia,
linfoma y mieloma
múltiple),
anemia aplásica, síndromes mielodisplásicos
trasplante de células madre
hematopoyéticas o de
órganos sólidos,
Sobrecarga de hierro
diabetes y enfermedad
metabólica
Uso de deferoxamina quemaduras
heridas mala nutrición
Edades extremas, es decir,
prematuridad o edad
avanzada,
abuso de drogas por vía
intravenosa.
ETIOPATOGENIA
El término 'cigomicosis', definido en 1976 por Ajello et al. y describiendo cualquier infección
micótica invasiva causada por especies del antiguo phylum Zygomycota fue reemplazada por
'mucormicosis' o 'entomoftoromicosis' . Debido a las diferencias en morfología, ecología,
epidemiología y cuadros clínicos, los diversos agentes causantes son capaces de inducir,
'mucormicosis' o 'entomofthoromicosis' es un nombre clínico más específico que 'zigomicosis'.
Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the
disease. Clinical Microbiology and Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/mucormicosis.h
Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and
Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469-0691.12566
Materiales
orgánicos en
descomposición
Suelos agrícolas y
forestales
Organismos de
rápido crecimiento
Se caracterizan por
grandes hifas en
forma de cinta que
no tienen o solo
unos pocos septos.
Mucormycotina
LOCALIZACIÓN
Saprófitos de
rápido
crecimiento
Crecen a
temperaturas
superiores a 37 °
C (excepto Mucor
spp.)
Naturaleza ubicua
Se encuentran en
sustratos orgánicos
Restos de cultivos
Suelo entre
estaciones de
crecimiento
Frutas en
descomposición/materia vegetal.
symbiotic options for the conquest of land.. Field KJ, Pressel S, Duckett JG, Rimington WR, Bidartondo M. Trends Ecol Evol. 2015 Aug
Estos mohos pueden recuperarse
ampliamente de hábitats
ambientales como el suelo y el
polvo.
Las esporangiosporas liberadas
por Mucorales tienen un diámetro
de 3 a 11 μm, se aerosolizan
fácilmente y se dispersan
fácilmente en todo el ambiente.
Este es el principal modo de
transmisión.
Los portales de entrada de
Mucorales suelen ser el tracto
respiratorio, la piel y, menos
frecuentemente, el intestino.
Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases:
Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6
ETIOPATOGENIA
La exposición de neutrófilos
a las hifas de Rhizopus
oryzae.
Produce una regulación al
alza en la expresión del
receptor 2 similar a Toll
y una expresión robusta pro
inflamatoria de genes con
una rápida inducción de los
genes relacionados con la
vía NF-κB.
En presencia de hiperglucemia y
pH bajo, que se encuentra en
pacientes con cetoacidosis
diabética,.
Los fagocitos son disfuncionales y
tienen quimiotaxis disminuida y
muerte intracelular defectuosa
por mecanismos tanto oxidativos
como no oxidativos
Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies.
Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6
En comparación con otros patógenos fúngicos , como Aspergillus fumigatus o Candida albicans ,
hasta el momento solo se sabe poco sobre las propiedades fúngicas que conducen a una infección
exitosa y la respuesta inmune del huésped a los diversos representantes de Mucorales.
Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and Infection
20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469-0691.12566
La infección se desarrolla después de la inhalación de esporangiosporas fúngicas en los senos paranasales.
Tras la germinación, el hongo invasor puede propagarse hacia abajo para invadir el
paladar, posteriormente para invadir el seno esfenoidal, lateralmente hacia el seno
cavernoso para comprometer las órbitas, o craneal para invadir el cerebro.El hongo invade el cráneo a través del
ápice orbital o Placa cribriforme del hueso
etmoidal y finalmente mata al huésped.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-
Dolor facial o dolor de
cabeza unilateral
Fiebre Congestión nasal
Cambio agudo
en la motilidad
ocular
Epistaxis
Estas lesiones suelen ir acompañadas de parálisis del nervio craneal de los nervios III, IV, V y VI.
Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases:
Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6
dolor facial periorbital unilateral,
blefaroptosis
edema de párpado
oftalmoplejía interna o externa
DIAGNÓSTICO
El examen histopatológico
puede proporcionar
pruebas sólidas para el
diagnóstico de
mucormicosis.
Las hifas generalmente varían de 6 a
16 μm de diámetro, y están
escasamente septadas e
irregularmente ramificadas.
TAC RM
Sztern, C. D. (n.d.). Mucormicosis rinosinusal, 1–8.
TRATAMIENTO
Terapia antifúngica
Manejo de factores
comórbidos y
tratamientos
complementarios para
mejorar la respuesta del
huésped
Cirugía
Martínez-Lazcano, M. T., Herraiz-Robles, P., Bonete-Sánchez, M., Pons-Martínez, L., & Ruiz-Darbonnéns, S. I. (2015). Tratamiento antifúngico con posaconazol
y anfotericina B en paciente con mucormicosis rinosinusal. Pharmaceutical Care Espana, 17(2), 334–338.
el uso de una combinación de un polieno y una equinocandina puede ser una opción en la terapia
de rescate después del fracaso de la terapia de primera línea apropiada.
Quelantes de hierro deferasirox y deferiprona;
Posaconazol
Se recomienda como una suspensión oral de 200 mg cuatro veces al día o 400 mg dos veces al día.
Formulaciones lipídicas de la anfotericina B (AmB), que ahora son los fármacos de elección;
5- 7.5 mg/kg/día AmB liposomal (L-AMB) Complejo lipídico AmB (ABLC) 5 mg/kg/día
Anfotericina B
Debe ser administrada en infusión EV lenta (de 2 a 6 hs.) en dosis de 1 a 1.5 mg. / kg / día para la forma tradicional o de 3 a 5 mg./kg/día para la formulación liposomal hasta llegar
a una dosis total de 2 grs. aproximadamente.
Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6
Sztern, C. D. (n.d.). Mucormicosis rinosinusal, 1
Martínez-Lazcano, M. T., Herraiz-Robles, P., Bonete-Sánchez, M., Pons-Martínez, L., & Ruiz-Darbonnéns, S. I. (2015). Tratamiento
antifúngico con posaconazol y anfotericina B en paciente con mucormicosis rinosinusal. Pharmaceutical Care Espana, 17(2), 334–
338.
BIBLIOGRAFIAS
Martínez-Lazcano, M. T., Herraiz-Robles, P., Bonete-Sánchez, M., Pons-Martínez, L., & Ruiz-
Darbonnéns, S. I. (2015). Tratamiento antifúngico con posaconazol y anfotericina B en
paciente con mucormicosis rinosinusal. Pharmaceutical Care Espana, 17(2), 334–338.
Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases:
Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6
Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the
disease. Clinical Microbiology and Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469-
0691.12566
Martínez-Lazcano, M. T., Herraiz-Robles, P., Bonete-Sánchez, M., Pons-Martínez, L., & Ruiz-
Darbonnéns, S. I. (2015). Tratamiento antifúngico con posaconazol y anfotericina B en
paciente con mucormicosis rinosinusal. Pharmaceutical Care Espana, 17(2), 334–338.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/mucormicosis.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
anne
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Alejandro Paredes C.
 
Micobacterias atípicas
Micobacterias atípicasMicobacterias atípicas
Micobacterias atípicas
wandrescv
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
Despacho contable
 
HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
Mariana Estrella
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Ras
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
imhotep359
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
Ariadna Acosta Lovera
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Edilber Bermudez
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
Graciela Figueroa
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Lilia Duarte
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
zeratul sandoval
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Hugo Pinto
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Micobacterias atípicas
Micobacterias atípicasMicobacterias atípicas
Micobacterias atípicas
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
NOCARDIA
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
 

Similar a Mucormicosis

Vacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentesVacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentes
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Joa Liz
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
Regina Juana Llerena Espinoza
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
jose alfredo rodriguez
 
Eosinofilia y Estrongiloidiasis.pdf
Eosinofilia y Estrongiloidiasis.pdfEosinofilia y Estrongiloidiasis.pdf
Eosinofilia y Estrongiloidiasis.pdf
DerickGonzalez3
 
Cromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis SeminarioCromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis Seminario
tucienciamedic tucienciamedic
 
Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx
Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptxControl Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx
Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx
StellPaicoMarn
 
Reovirus
ReovirusReovirus
Mucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdfMucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdf
AndresBarrios68
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
ASPERGILOSIS EN EL EMBARAZO.pptx
ASPERGILOSIS EN EL EMBARAZO.pptxASPERGILOSIS EN EL EMBARAZO.pptx
ASPERGILOSIS EN EL EMBARAZO.pptx
NicandroRFavelaRamos
 
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRALGUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
lorenagtz11
 
ccs-2009-micologia.pdf
ccs-2009-micologia.pdfccs-2009-micologia.pdf
ccs-2009-micologia.pdf
Juanmanueljimnezestr
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Aldo
AldoAldo
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
VeronicaKatherineEst
 

Similar a Mucormicosis (20)

Vacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentesVacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentes
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Eosinofilia y Estrongiloidiasis.pdf
Eosinofilia y Estrongiloidiasis.pdfEosinofilia y Estrongiloidiasis.pdf
Eosinofilia y Estrongiloidiasis.pdf
 
Cromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis SeminarioCromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis Seminario
 
Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx
Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptxControl Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx
Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx
 
Reovirus
ReovirusReovirus
Reovirus
 
Mucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdfMucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdf
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
ASPERGILOSIS EN EL EMBARAZO.pptx
ASPERGILOSIS EN EL EMBARAZO.pptxASPERGILOSIS EN EL EMBARAZO.pptx
ASPERGILOSIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRALGUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
 
ccs-2009-micologia.pdf
ccs-2009-micologia.pdfccs-2009-micologia.pdf
ccs-2009-micologia.pdf
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Mucormicosis

  • 2. DEFINICIÓN La mucormicosis es una infección micótica emergente en todo el mundo, con síntomas de enfermedad devastadores y diversas manifestaciones clínicas. Los factores de riesgo subyacentes más importantes son la inmunosupresión , la diabetes mal controlada , la sobrecarga de hierro y el trauma mayor. Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469-0691.12566
  • 3. DEFINICIÓN La enfermedad rino-orbital-cerebral define una infección que se origina en los senos paranasales , después de la inspiración de las esporas y la posible extensión al cerebro. Secuencialmente, nariz, senos, ojos y cerebro se ven afectados. Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469-0691.12566
  • 4. Grupo de micosis causadas por hongos del orden Mucorales. La mayoría de los casos se presenta en personas con factores de oportunismo severos como diabetes mellitus descompensada, leucemia, o cáncer. Son infecciones graves que pueden causar la muerte. http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/mucormicosis.h
  • 5. EPIDEMIOLOGIA La epidemiología de la mucormicosis parece ser diferente entre los países desarrollados y los países en desarrollo. En los países desarrollados, la incidencia de mucormicosis en pacientes con neoplasias malignas hematológicas ha aumentado durante la última década, probablemente debido a la neutropenia postquimioterapia más grave y prolongada. Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Kontoyiannis et al. señalaron que la incidencia de mucormicosis aumentó de ocho casos por 100,000 ingresos en 1989-1993 a 20 casos por 100,000 ingresos en 1994-1998 en el M.D. Anderson Cancer Center. Bitar et al. mostró una incidencia creciente de 0.7 / millón en 1997 a 1.2 / millón en 2006 en Francia. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo, el número de casos de mucormicosis parece estar aumentando, lo que ocurre comúnmente en pacientes con diabetes mellitus no controlada. Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-
  • 7.
  • 8. FACTORES DE RIESGO Neutropenia prolongada Uso de corticoesteroides neoplasias malignas hematológicas (leucemia, linfoma y mieloma múltiple), anemia aplásica, síndromes mielodisplásicos trasplante de células madre hematopoyéticas o de órganos sólidos, Sobrecarga de hierro diabetes y enfermedad metabólica Uso de deferoxamina quemaduras heridas mala nutrición Edades extremas, es decir, prematuridad o edad avanzada, abuso de drogas por vía intravenosa.
  • 9. ETIOPATOGENIA El término 'cigomicosis', definido en 1976 por Ajello et al. y describiendo cualquier infección micótica invasiva causada por especies del antiguo phylum Zygomycota fue reemplazada por 'mucormicosis' o 'entomoftoromicosis' . Debido a las diferencias en morfología, ecología, epidemiología y cuadros clínicos, los diversos agentes causantes son capaces de inducir, 'mucormicosis' o 'entomofthoromicosis' es un nombre clínico más específico que 'zigomicosis'. Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469
  • 11. Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469-0691.12566
  • 12. Materiales orgánicos en descomposición Suelos agrícolas y forestales Organismos de rápido crecimiento Se caracterizan por grandes hifas en forma de cinta que no tienen o solo unos pocos septos. Mucormycotina
  • 13. LOCALIZACIÓN Saprófitos de rápido crecimiento Crecen a temperaturas superiores a 37 ° C (excepto Mucor spp.) Naturaleza ubicua Se encuentran en sustratos orgánicos Restos de cultivos Suelo entre estaciones de crecimiento Frutas en descomposición/materia vegetal.
  • 14. symbiotic options for the conquest of land.. Field KJ, Pressel S, Duckett JG, Rimington WR, Bidartondo M. Trends Ecol Evol. 2015 Aug
  • 15. Estos mohos pueden recuperarse ampliamente de hábitats ambientales como el suelo y el polvo. Las esporangiosporas liberadas por Mucorales tienen un diámetro de 3 a 11 μm, se aerosolizan fácilmente y se dispersan fácilmente en todo el ambiente. Este es el principal modo de transmisión. Los portales de entrada de Mucorales suelen ser el tracto respiratorio, la piel y, menos frecuentemente, el intestino. Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6 ETIOPATOGENIA
  • 16. La exposición de neutrófilos a las hifas de Rhizopus oryzae. Produce una regulación al alza en la expresión del receptor 2 similar a Toll y una expresión robusta pro inflamatoria de genes con una rápida inducción de los genes relacionados con la vía NF-κB. En presencia de hiperglucemia y pH bajo, que se encuentra en pacientes con cetoacidosis diabética,. Los fagocitos son disfuncionales y tienen quimiotaxis disminuida y muerte intracelular defectuosa por mecanismos tanto oxidativos como no oxidativos Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6
  • 17. En comparación con otros patógenos fúngicos , como Aspergillus fumigatus o Candida albicans , hasta el momento solo se sabe poco sobre las propiedades fúngicas que conducen a una infección exitosa y la respuesta inmune del huésped a los diversos representantes de Mucorales. Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and Infection 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469-0691.12566
  • 18. La infección se desarrolla después de la inhalación de esporangiosporas fúngicas en los senos paranasales. Tras la germinación, el hongo invasor puede propagarse hacia abajo para invadir el paladar, posteriormente para invadir el seno esfenoidal, lateralmente hacia el seno cavernoso para comprometer las órbitas, o craneal para invadir el cerebro.El hongo invade el cráneo a través del ápice orbital o Placa cribriforme del hueso etmoidal y finalmente mata al huésped.
  • 19. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12- Dolor facial o dolor de cabeza unilateral Fiebre Congestión nasal Cambio agudo en la motilidad ocular Epistaxis
  • 20. Estas lesiones suelen ir acompañadas de parálisis del nervio craneal de los nervios III, IV, V y VI. Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6 dolor facial periorbital unilateral, blefaroptosis edema de párpado oftalmoplejía interna o externa
  • 21. DIAGNÓSTICO El examen histopatológico puede proporcionar pruebas sólidas para el diagnóstico de mucormicosis. Las hifas generalmente varían de 6 a 16 μm de diámetro, y están escasamente septadas e irregularmente ramificadas. TAC RM
  • 22. Sztern, C. D. (n.d.). Mucormicosis rinosinusal, 1–8.
  • 23. TRATAMIENTO Terapia antifúngica Manejo de factores comórbidos y tratamientos complementarios para mejorar la respuesta del huésped Cirugía Martínez-Lazcano, M. T., Herraiz-Robles, P., Bonete-Sánchez, M., Pons-Martínez, L., & Ruiz-Darbonnéns, S. I. (2015). Tratamiento antifúngico con posaconazol y anfotericina B en paciente con mucormicosis rinosinusal. Pharmaceutical Care Espana, 17(2), 334–338.
  • 24. el uso de una combinación de un polieno y una equinocandina puede ser una opción en la terapia de rescate después del fracaso de la terapia de primera línea apropiada. Quelantes de hierro deferasirox y deferiprona; Posaconazol Se recomienda como una suspensión oral de 200 mg cuatro veces al día o 400 mg dos veces al día. Formulaciones lipídicas de la anfotericina B (AmB), que ahora son los fármacos de elección; 5- 7.5 mg/kg/día AmB liposomal (L-AMB) Complejo lipídico AmB (ABLC) 5 mg/kg/día Anfotericina B Debe ser administrada en infusión EV lenta (de 2 a 6 hs.) en dosis de 1 a 1.5 mg. / kg / día para la forma tradicional o de 3 a 5 mg./kg/día para la formulación liposomal hasta llegar a una dosis total de 2 grs. aproximadamente. Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6 Sztern, C. D. (n.d.). Mucormicosis rinosinusal, 1
  • 25. Martínez-Lazcano, M. T., Herraiz-Robles, P., Bonete-Sánchez, M., Pons-Martínez, L., & Ruiz-Darbonnéns, S. I. (2015). Tratamiento antifúngico con posaconazol y anfotericina B en paciente con mucormicosis rinosinusal. Pharmaceutical Care Espana, 17(2), 334– 338.
  • 26. BIBLIOGRAFIAS Martínez-Lazcano, M. T., Herraiz-Robles, P., Bonete-Sánchez, M., Pons-Martínez, L., & Ruiz- Darbonnéns, S. I. (2015). Tratamiento antifúngico con posaconazol y anfotericina B en paciente con mucormicosis rinosinusal. Pharmaceutical Care Espana, 17(2), 334–338. Bulent Ertugrul, M., & Arikan-Akdagli, S. (2014). Mucormycosis. Emerging Infectious Diseases: Clinical Case Studies. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-416975-3.00023-6 Binder, U., Maurer, E., & Lass-Flörl, C. (2014). Mucormycosis - from the pathogens to the disease. Clinical Microbiology and Infection, 20(6), 60–66. https://doi.org/10.1111/1469- 0691.12566 Martínez-Lazcano, M. T., Herraiz-Robles, P., Bonete-Sánchez, M., Pons-Martínez, L., & Ruiz- Darbonnéns, S. I. (2015). Tratamiento antifúngico con posaconazol y anfotericina B en paciente con mucormicosis rinosinusal. Pharmaceutical Care Espana, 17(2), 334–338. http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/mucormicosis.html

Notas del editor

  1. Pacientes con enfermedad inmunocomprometida o diabéticos, aunque 15 a 20% de los pacientes no tienen evidencia de ninguna condición subyacente en el momento del diagnóstico.
  2. Estos mohos son supuestamente de naturaleza ubicua y se encuentran ampliamente en sustratos orgánicos, incluido el pan, Frutos en descomposición, materia vegetal, restos de cultivos, suelo entre estaciones de crecimiento, pilas de compost y excrementos de animales. La existencia de hifas no septadas (o pauciseptate) es típica y responsable del rápido crecimiento y de la estructura frágil. Si bien los términos mucormicosis, ficomicosis y zigomicosis se han utilizado hasta ahora para referirse a las enfermedades causadas por el orden de Mucorales, el término recientemente revisado y aceptado sigue siendo mucormicosis.
  3. La inhibición mediada por células fagocíticas de la germinación de las esporas se ve afectada por los corticosteroides y la diabetes mellitus. Por lo tanto, las deficiencias de los neutrófilos circulantes (por ejemplo, neutropenia) y la función deficiente de los fagocitos (como en la diabetes mellitus o la terapia con esteroides) son factores de riesgo para esta infección.
  4. En la forma rinosinusal los estudios diagnósticos por imágenes (RMN y TAC) permiten permiten evaluar la extensión de la enfermedad con precisión. Muestran la presencia de ocupación rinosinusal múltiple, engrosamiento mucoso nodular, destrucción ósea y ausencia de niveles hidroaéreos
  5. 1032/5000 El tratamiento de la mucormicosis es a través de un enfoque multimodalidad con una estrategia de tres puntos igualmente importante que incluye (1) terapia antifúngica, (2) cirugía y (3) manejo de factores comórbidos y tratamientos complementarios para mejorar la respuesta del huésped
  6. Las recomendaciones con respecto a la cirugía en la mucormicosis varían según el sitio y la extensión de la enfermedad. Existe buena evidencia para recomendar la cirugía para las enfermedades de los tejidos blandos y rino-orbito-cerebrales y evidencia moderada de mucormicosis pulmonar