SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuestas
1) En un paciente con hipertensión arterial, crisis paroxísticas de diaforesis,
palpitaciones y cefalea, ¿Cuál de los siguientes es el estudio inicial más útil
ante la sospecha diagnóstica de un feocromocitoma?
a) Tomografía axial computarizada de abdomen para observar las glándulas suprarrenales
* b) Medición de catecolaminas y niveles de metanefrina urinarios
c) Determinación de la actividad renínica del plasma y concentración de aldosterona
d) Medición de catecolaminas en plasma


2) La anemia asociada a la gastrectomía total es causada por:
a) Deficiencia de ácido fólico
b) Deficiencia de hierro por aclorhidria
c) Deficiencia de absorción de hierro por la ablación de superficie
* d) Malabsorción de vitamina B12 por disminución del factor intrínseco


3) Una mujer de 30 años de edad consulta por dolor en el flanco izquierdo y
hematuria. Tiene antecedentes de infecciones urinarias repetidas y el
germen hallado fue Proteusmirabilis. Actualmente se encuentra en
tratamiento con antibioticoterapiasupresiva para prevenir recurrencias. La
ecografía evidencia un cálculo grande en el riñón izquierdo. Los exámenes
de laboratorio revelan: función renal normal; pH urinario de 7.5; hematuria y
cristales. ¿Cuál de las siguientes clases de litiasis es más probable que
tenga esta paciente?
a) Oxalato de calcio
b) Cistina
c) Ácido úrico
* d) Estruvita


4) ¿Cuál de los siguientes es un factor que produce aumento de la pérdida
urinaria de potasio?
* a) Alcalosis metabólica
b) Acidosis metabólica
c) Disminución de los mineralocorticoides
d) Déficit de aporte de sodio al túbulo colector


5) ¿Cuál de las siguientes es una característica de la
microangiopatíatrombótica?
a) Trombocitosis
b) Leucopenia
* c) Anemia hemolítica esquistocítica
d) Esplenomegalia


6) ¿Cuál de los siguientes esquemas de vacunación recomendaría a
personas mayores de 65 años?
a) DT cada 5 años, antigripal anual y antineumocócica cada 5 años
b) DT cada 10 años y antinemocócica cada 3 años
c) DT ante heridas tetanígenas, antigripal anual y antineumocócica anual
* d) DT cada 10 años, antigripal anual y antineumocócica una vez
7) En un paciente neutropénico febril, el riesgo de infección, es mayor
cuando el recuento de polimorfonucleares es:
* a) Menor o igual a 500/mm³
b) Entre 500 y 1000/mm³
c) Entre 1000 y 1500/mm³
d) Entre 1500 a 2000/mm³


8) Una paciente de 32 años consulta por un cuadro de diarrea de 6 meses de
evolución con mucorrea y hematoquezia. ¿Cuál sería su primer diagnóstico
presuntivo?
* a) Colitis ulcerosa
b) Amebiasis
c) Colitis seudomembranosa
d) Síndrome de intestino irritable


9) Ud le ha realizado una punción pleural a un paciente que evolucionando
de una neumonía desarrolló un derrame pleural. En el líquido ha solicitado:
recuento de polimorfonucleares; pH y dosaje de glucosa y LDH. ¿Para qué le
servirán estos resultados?
a) Para descartar insuficiencia cardíaca agregada
b) Para evaluar la necesidad de prolongar el tratamiento antibiótico por 21 días
* c) Para indicar el drenaje pleural
d) Para indicar una biopsia pleural


10) Usted recibe como neonatólogo a un recién nacido por vía vaginal luego
de un parto con período expulsivo prolongado. En el examen físico presenta
FC: 104 x minuto, respiración irregular, tono muscular, flexión moderada de
extremidades, cianosis distal y muecas al estímulo con sonda. De acuerdo
con el Score de Apgar, se trata de un recién nacido:
a) Vigoroso
* b) Deprimido moderado
c) Deprimido grave
d) Deprimido grave - grave


11) Un recién nacido de 56 horas de vida, nacido de parto eutócico, sin
antecedentes a destacar, presenta ictericia generalizada. Ud solicita, entre
otros estudios, Bilirrubina total, cuyo valor es 18,5 mg/dL. ¿Cuál es la
conducta indicada?
a) Conducta expectante; repite el análisis en 12 horas
* b) Luminoterapia
c) Sangría-transfusión
d) Exanguinotranfusión


12) Los padres de un niño de tres meses de edad que nació en el mes de
octubre consultan sobre la conveniencia de darle agua u otros líquidos a su
hijo en los días de mucho calor. Es un niño sano y recibe lactancia materna
exclusiva. ¿Cuál es la respuesta correcta para los padres?
a) Pueden ofrecerle agua en biberón luego de la alimentación a pecho
b) Pueden comenzar a darle jugo de frutas en biberón
* c) No necesita aporte extra de líquidos
d) Es conveniente darle agua o jugos de frutas naturales con cucharita


13) ¿Cuál es el signo físico que indica el comienzo de la pubertad en un
varón?
a) Aumento del tamaño peneano
* b) Aumento del tamaño testicular
c) Aparición del vello pubiano
d) Aumento de sudoración


14) Al año de vida ¿cuántas kcal/kg. debe recibir un niño?
a) 50-80 Kcal/Kg.
* b) 80-120 Kcal/Kg.
c) 120-150 Kcal/Kg.
d) 150-180 Kcal/Kg.


15) En ocasión del control del año de vida, prescribe a María las vacunas
triple viral y contra la varicela. Una semana más tarde lo llama la mamá y le
comenta que el día de la consulta María recibió sólo vacuna triple viral, ya
que la vacuna contra la varicela no estaba disponible. Le pregunta cuándo
podrá hacérsela aplicar. ¿Cuál es la indicación que corresponde al
respecto?:
a) Aplicar la vacuna contra la varicela el mismo día del llamado
* b) Esperar un mínimo de 4 semanas desde la aplicación de la triple viral
c) Esperar un mínimo de 3 meses desde la aplicación de la triple viral
d) Esperar un mínimo de 6 meses desde la aplicación de la triple viral


16) Sergio de 15 meses, es llevado al consultorio por resfrío. No tuvo
controles en los últimos 9 meses. Presenta el siguiente carnet de
inmunizaciones: BCG, Sabin 2 dosis, Cuádruple 2 dosis (última dosis al 4°
mes de vida), Hepatitis B 2 dosis. ¿Cuál es la indicación adecuada con
respecto al plan de vacunación?
a) Recomenzar esquema de vacunación, excepto BCG
* b) Indicar triple viral y tercera dosis de Sabin, Cuádruple y Hepatitis B
c) Indicar tercera dosis de Sabin, Cuádruple y Hepatitis B. Esperar 30 días para la Triple viral
d) Esperar al próximo control hasta que mejore el cuadro de vías respiratorias


17) Arturo, un varón de 14 años y medio presenta una talla para la edad
situada a –2,09 desvíos estándares de la media. No se rescatan antecedentes
de alteraciones perinatales ni patológicos de importancia hasta la fecha. Su
desarrollo intelectual y neurológico general son normales, así como el
examen físico. La evaluación de la maduración esquelética muestra una
edad ósea de 12 años. Como antecedente familiar de baja talla, tiene un tío
materno, con una estatura de 1,51 m. Con los elementos aportados se puede
asumir que se trata de:
a) Retraso de crecimiento de causa endocrina.
b) Retraso de crecimiento de causa cromosómica.
* c) Retraso de crecimiento de causa constitucional.
d) Crecimiento normal (talla incluida en el 95% de valores esperados)


18) Lo consultan los padres de una niña de 18 meses que tiene hipertermia
37,5º C y leve decaimiento general. En el examen físico presenta edema
bipalpebral unilateral, movilidad ocular conservada e indolora, sin quemosis.
Tres días antes tuvo un traumatismo de cara con excoriaciones en la mejilla
y arco superciliar derecho, por lo que recibió amoxicilina. ¿Cuál es el
diagnóstico MÁS probable en este caso?
a) Impétigo
* b) Celulitis periorbitaria
c) Celulitis orbitaria
d) Reacción alérgica al derivado penicilínico


19) Ud recibe en la guardia a un paciente de 3 años que fue mordido por un
perro vagabundo. El niño tiene vacunación completa para la edad. ¿Cuál es
el tratamiento que se debe indicar en este caso?
a) Cefalexina, consulta al centro antirrábico.
b) Amoxicilina, toxoide tetánico y gammaglobulina antitetánica, vacuna antirrábica.
* c) Amoxicilina-clavulánico, inicio de esquema de vacuna antirrábica
d) Mupirocina local y refuerzo de antitetánica


20)¿Cuál de los siguientes es el método MÁS idóneo para diagnosticar
reflujo gastro-esofágico en un niño?
a) Radiografía seriada esófago- gastro-duodenal
b) Cámara gamma con Tecnecio 99
* c) pH-metría esofágica de 24 horas
d) Fibroendoscopia esofágica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absceso cerebral act ii
Absceso cerebral act iiAbsceso cerebral act ii
Absceso cerebral act ii
Mocte Salaiza
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
Osimar Juarez
 
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tceAtencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
Pinadrina Zen
 

La actualidad más candente (20)

Absceso cerebral act ii
Absceso cerebral act iiAbsceso cerebral act ii
Absceso cerebral act ii
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOMSIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Preguntas de tce (2)3
Preguntas de tce (2)3Preguntas de tce (2)3
Preguntas de tce (2)3
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tceAtencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
 

Similar a Multiple choice

ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
Edward leyva
 
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
LUISFUERTESV
 
30788305 preguntas-medicina-interna
30788305 preguntas-medicina-interna30788305 preguntas-medicina-interna
30788305 preguntas-medicina-interna
xixel britos
 
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdfExamen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
IsusKonIntiAi
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
xixel britos
 

Similar a Multiple choice (20)

ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
 
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirresegundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
 
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
 
Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017
 
Enam exam-2017concurso
Enam exam-2017concursoEnam exam-2017concurso
Enam exam-2017concurso
 
2015
20152015
2015
 
Examen rmn 2019.docx(2)
Examen   rmn 2019.docx(2)Examen   rmn 2019.docx(2)
Examen rmn 2019.docx(2)
 
Exun 2015 a
Exun 2015   aExun 2015   a
Exun 2015 a
 
30788305 preguntas-medicina-interna
30788305 preguntas-medicina-interna30788305 preguntas-medicina-interna
30788305 preguntas-medicina-interna
 
Simulacro 1.pdf
Simulacro 1.pdfSimulacro 1.pdf
Simulacro 1.pdf
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 a
 
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 a
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
 
BANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptx
BANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptxBANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptx
BANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptx
 
Temas selectos de Pediatría 4.pptx
Temas selectos de Pediatría 4.pptxTemas selectos de Pediatría 4.pptx
Temas selectos de Pediatría 4.pptx
 
Banco ENAE 2017
Banco ENAE 2017Banco ENAE 2017
Banco ENAE 2017
 
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdfExamen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Multiple choice

  • 1. Respuestas 1) En un paciente con hipertensión arterial, crisis paroxísticas de diaforesis, palpitaciones y cefalea, ¿Cuál de los siguientes es el estudio inicial más útil ante la sospecha diagnóstica de un feocromocitoma? a) Tomografía axial computarizada de abdomen para observar las glándulas suprarrenales * b) Medición de catecolaminas y niveles de metanefrina urinarios c) Determinación de la actividad renínica del plasma y concentración de aldosterona d) Medición de catecolaminas en plasma 2) La anemia asociada a la gastrectomía total es causada por: a) Deficiencia de ácido fólico b) Deficiencia de hierro por aclorhidria c) Deficiencia de absorción de hierro por la ablación de superficie * d) Malabsorción de vitamina B12 por disminución del factor intrínseco 3) Una mujer de 30 años de edad consulta por dolor en el flanco izquierdo y hematuria. Tiene antecedentes de infecciones urinarias repetidas y el germen hallado fue Proteusmirabilis. Actualmente se encuentra en tratamiento con antibioticoterapiasupresiva para prevenir recurrencias. La ecografía evidencia un cálculo grande en el riñón izquierdo. Los exámenes de laboratorio revelan: función renal normal; pH urinario de 7.5; hematuria y cristales. ¿Cuál de las siguientes clases de litiasis es más probable que tenga esta paciente? a) Oxalato de calcio b) Cistina c) Ácido úrico * d) Estruvita 4) ¿Cuál de los siguientes es un factor que produce aumento de la pérdida urinaria de potasio? * a) Alcalosis metabólica b) Acidosis metabólica c) Disminución de los mineralocorticoides d) Déficit de aporte de sodio al túbulo colector 5) ¿Cuál de las siguientes es una característica de la microangiopatíatrombótica? a) Trombocitosis b) Leucopenia * c) Anemia hemolítica esquistocítica d) Esplenomegalia 6) ¿Cuál de los siguientes esquemas de vacunación recomendaría a personas mayores de 65 años? a) DT cada 5 años, antigripal anual y antineumocócica cada 5 años b) DT cada 10 años y antinemocócica cada 3 años c) DT ante heridas tetanígenas, antigripal anual y antineumocócica anual * d) DT cada 10 años, antigripal anual y antineumocócica una vez
  • 2. 7) En un paciente neutropénico febril, el riesgo de infección, es mayor cuando el recuento de polimorfonucleares es: * a) Menor o igual a 500/mm³ b) Entre 500 y 1000/mm³ c) Entre 1000 y 1500/mm³ d) Entre 1500 a 2000/mm³ 8) Una paciente de 32 años consulta por un cuadro de diarrea de 6 meses de evolución con mucorrea y hematoquezia. ¿Cuál sería su primer diagnóstico presuntivo? * a) Colitis ulcerosa b) Amebiasis c) Colitis seudomembranosa d) Síndrome de intestino irritable 9) Ud le ha realizado una punción pleural a un paciente que evolucionando de una neumonía desarrolló un derrame pleural. En el líquido ha solicitado: recuento de polimorfonucleares; pH y dosaje de glucosa y LDH. ¿Para qué le servirán estos resultados? a) Para descartar insuficiencia cardíaca agregada b) Para evaluar la necesidad de prolongar el tratamiento antibiótico por 21 días * c) Para indicar el drenaje pleural d) Para indicar una biopsia pleural 10) Usted recibe como neonatólogo a un recién nacido por vía vaginal luego de un parto con período expulsivo prolongado. En el examen físico presenta FC: 104 x minuto, respiración irregular, tono muscular, flexión moderada de extremidades, cianosis distal y muecas al estímulo con sonda. De acuerdo con el Score de Apgar, se trata de un recién nacido: a) Vigoroso * b) Deprimido moderado c) Deprimido grave d) Deprimido grave - grave 11) Un recién nacido de 56 horas de vida, nacido de parto eutócico, sin antecedentes a destacar, presenta ictericia generalizada. Ud solicita, entre otros estudios, Bilirrubina total, cuyo valor es 18,5 mg/dL. ¿Cuál es la conducta indicada? a) Conducta expectante; repite el análisis en 12 horas * b) Luminoterapia c) Sangría-transfusión d) Exanguinotranfusión 12) Los padres de un niño de tres meses de edad que nació en el mes de octubre consultan sobre la conveniencia de darle agua u otros líquidos a su hijo en los días de mucho calor. Es un niño sano y recibe lactancia materna exclusiva. ¿Cuál es la respuesta correcta para los padres?
  • 3. a) Pueden ofrecerle agua en biberón luego de la alimentación a pecho b) Pueden comenzar a darle jugo de frutas en biberón * c) No necesita aporte extra de líquidos d) Es conveniente darle agua o jugos de frutas naturales con cucharita 13) ¿Cuál es el signo físico que indica el comienzo de la pubertad en un varón? a) Aumento del tamaño peneano * b) Aumento del tamaño testicular c) Aparición del vello pubiano d) Aumento de sudoración 14) Al año de vida ¿cuántas kcal/kg. debe recibir un niño? a) 50-80 Kcal/Kg. * b) 80-120 Kcal/Kg. c) 120-150 Kcal/Kg. d) 150-180 Kcal/Kg. 15) En ocasión del control del año de vida, prescribe a María las vacunas triple viral y contra la varicela. Una semana más tarde lo llama la mamá y le comenta que el día de la consulta María recibió sólo vacuna triple viral, ya que la vacuna contra la varicela no estaba disponible. Le pregunta cuándo podrá hacérsela aplicar. ¿Cuál es la indicación que corresponde al respecto?: a) Aplicar la vacuna contra la varicela el mismo día del llamado * b) Esperar un mínimo de 4 semanas desde la aplicación de la triple viral c) Esperar un mínimo de 3 meses desde la aplicación de la triple viral d) Esperar un mínimo de 6 meses desde la aplicación de la triple viral 16) Sergio de 15 meses, es llevado al consultorio por resfrío. No tuvo controles en los últimos 9 meses. Presenta el siguiente carnet de inmunizaciones: BCG, Sabin 2 dosis, Cuádruple 2 dosis (última dosis al 4° mes de vida), Hepatitis B 2 dosis. ¿Cuál es la indicación adecuada con respecto al plan de vacunación? a) Recomenzar esquema de vacunación, excepto BCG * b) Indicar triple viral y tercera dosis de Sabin, Cuádruple y Hepatitis B c) Indicar tercera dosis de Sabin, Cuádruple y Hepatitis B. Esperar 30 días para la Triple viral d) Esperar al próximo control hasta que mejore el cuadro de vías respiratorias 17) Arturo, un varón de 14 años y medio presenta una talla para la edad situada a –2,09 desvíos estándares de la media. No se rescatan antecedentes de alteraciones perinatales ni patológicos de importancia hasta la fecha. Su desarrollo intelectual y neurológico general son normales, así como el examen físico. La evaluación de la maduración esquelética muestra una edad ósea de 12 años. Como antecedente familiar de baja talla, tiene un tío materno, con una estatura de 1,51 m. Con los elementos aportados se puede asumir que se trata de: a) Retraso de crecimiento de causa endocrina. b) Retraso de crecimiento de causa cromosómica.
  • 4. * c) Retraso de crecimiento de causa constitucional. d) Crecimiento normal (talla incluida en el 95% de valores esperados) 18) Lo consultan los padres de una niña de 18 meses que tiene hipertermia 37,5º C y leve decaimiento general. En el examen físico presenta edema bipalpebral unilateral, movilidad ocular conservada e indolora, sin quemosis. Tres días antes tuvo un traumatismo de cara con excoriaciones en la mejilla y arco superciliar derecho, por lo que recibió amoxicilina. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable en este caso? a) Impétigo * b) Celulitis periorbitaria c) Celulitis orbitaria d) Reacción alérgica al derivado penicilínico 19) Ud recibe en la guardia a un paciente de 3 años que fue mordido por un perro vagabundo. El niño tiene vacunación completa para la edad. ¿Cuál es el tratamiento que se debe indicar en este caso? a) Cefalexina, consulta al centro antirrábico. b) Amoxicilina, toxoide tetánico y gammaglobulina antitetánica, vacuna antirrábica. * c) Amoxicilina-clavulánico, inicio de esquema de vacuna antirrábica d) Mupirocina local y refuerzo de antitetánica 20)¿Cuál de los siguientes es el método MÁS idóneo para diagnosticar reflujo gastro-esofágico en un niño? a) Radiografía seriada esófago- gastro-duodenal b) Cámara gamma con Tecnecio 99 * c) pH-metría esofágica de 24 horas d) Fibroendoscopia esofágica