SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología I. Unidad I. Introducción a la Biología.

Completa las oraciones.

Describir las cualidades esenciales de los seres vivos es el objetivo de estudio de la
________________.

La mayoría de los seres vivos se caracterizan por:

         Alto grado de Organización química y estructural ( Relacionar con el tema
          Jerarquización del estado viviente).
         Un ciclo de vida determinado.
         Utilizar materiales de su entorno para obtener energía para mantener sus
          actividades celulares (metabolismo), agregar estructura o volumen (crecimiento y
          desarrollo).
         Capacidad de Mantener un estado de equilibrio dinámico (homeostasis)
         Capacidad para producir réplicas de sí mismo (reproducción)
         Capacidad de responder a estímulos del ambiente. (irritabilidad)
         Capacidad para moverse de algún modo.(movimiento)
         Habilidad para adaptarse a cambios del medio externo. (adaptabilidad)



        Ejemplos: Completa las siguientes afirmaciones.

        Los procesos químicos que se involucran en la transformación de una molécula de
        glucosa en ATP(molécula energética) implican la característica de_______________.

        La agrupación de células de forma y dimensión similares que comparten la misma
        función es un ejemple de______________.

        Las hojas de la Venus’s flytrapper (planta insectívora) están adaptadas para atrapar
        insectos y se cierran al detectar su presencia.________________________.

        Cuando el aumento de moléculas estructurales sobrepasa la velocidad a la que se
        destruyen, se produce____________________.

        Un animal de una zona templada que es llevado a una zona ártica, desarrollará una
        capa de pelo muy espesa en su progenie_______________.

        Una bacteria que produce bacterias es un ejemplo de la característica conocida como

        __________________.

        Los humanos tienen una temperatura relativamente constante, si se eleva la
        temperatura del ambiente, el hipotálamo envía señales para que se produzca la
        transpiración__________________

        Un perro abre las fauces y muestra los colmillos al estar frente a un
        desconocido_______________.
Desde un punto de vista utilitarista, la BIOLOGÍA se considera dentro del grupo de las
ciencias puras junto con LA FÍSICA, QUÍMICA, FILOSOFÍA, GEOLOGÍA.

La Biología se divide en áreas o ramas según los criterios de DIVERSIDAD,
UNIDAD O CONTINUIDAD e INTERDISCIPLINARIEDAD.

                               DIVERSIDAD

ZOOLOGÍA

Antropología estudia______________

Entomología estudia______________

Mastozoología estudia______________

Ornitología estudia_____________

Ictiología estudia_______________

BOTÁNICA

Pteridología estudia _______________

Ficología estudia________________

Botánica de fanerógamas estudia_______________

Microbiología estudia _______________

Micología estudia ______________

Microbiología

Bacteriología estudia___________________

Virología estudia______________

Protozoología estudia ___________________

                                      UNIDAD

Morfología estudia ____________________

Anatomía estudia ________________

Genética estudia ____________________

Histología estudia ____________________
Citología_ estudia ___________________

Embriología_ estudia ___________________

Fisiología estudia ____________________

Taxonomía estudia ____________________

Paleontología estudia ____________________

Parasitología estudia ____________________

Ecología estudia ____________________

Etología estudia ____________________

                           ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO

Bioquímica involucra ____________________

Biofísica involucra ___________________

Bioestadística_ involucra ___________________

Biosociología involucra ____________________

Biogeografía_ involucra ___________________

Historia de la Biología involucra ____________________

Filosofía biológica_ involucra ___________________

Ingeniería genética involucra ____________________

Ejemplos:

Determinar las cifras de mortalidad de gorilas en una zona geográfica implicaría la
participación de: Bioestadística.

Seguir la cadena de reacciones involucradas en la producción de energía a partir de
una molécula de almidón sería responsabilidad de la Bioquímica.

Determinar cada uno de los genes que constituyen el genoma humano es tarea
de_____________________.

Explicar el comportamiento de la araña “viuda negra” hembra_________________.



Describir las partes de una planta con semillas._____________________________.
No todos los problemas biológicos involucran una sola disciplina, por ejemplo
       comprender el impacto que sobre seres vivos tiene el calentamiento global implicaría
       la participación de especialistas en biofísica, meteorología, bioquímica, medicina, etc.

           Las ciencias pueden ser consideradas formales o factuales según su modo de
           acción , algunas ciencias como la lógica son deductivas, formales, dependen del
           análisis y de una demostración lógica no de hechos, la biología es factual, se basa
           en la observación , el análisis y la comprobación de eventos reproduciendo las
           condiciones en que se presentan(experimento).
           El método experimental es un proceso que se basa en la observación y la
           experimentación.
           Etapas del método experimental
           Observación del fenómeno:

           Planteamiento del problema : ¿qué es? ¿por qué? ¿cómo?

           Investigación: recopilación, análisis de lo revisado, si la pregunta no ha sido
           resuelta…continuación del protocolo.

           Formular hipótesis:

           Si_________, entonces (concepción del experimento)__________el resultado
           será____________.
           Implementación y realización del experimento.
           Materiales y grupos, condiciones, cronograma, etc.
           Conclusión y resultados, análisis.

                   OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO: en presencia de sol y lluvia se puede ver
                   un Arcoiris .

                    PREGUNTAS, planteamiento del problema: ¿qué es el arcoíris? ¿por qué?
                    Investigación: la pregunta no ha sido resuelta…continuación DEL protocolo
                    FORMULAR HIPÓTESIS.
                    Si el arcoiris es el resultado de la descomposición de la luz
                    blanca………..entonces si utilizamos un elemento u objeto para sustituir a
                    la lluvia y una fuente luminosa para sustituir al sol, obtendremos la
                    proyección de un “arcoíris “sobre una pantalla .
                    IMPLEMENTACIÓN DEL EXPERIMENTO.
                    Materiales: prisma de cristal (lluvia), fuente de luz blanca (sol) ,pantalla.
                    Método: se hace incidir el rayo luminoso sobre el prisma hasta la
                    alineación, se proyecta sobre una pantalla.
                    CONCLUSIONES.
           La luz blanca está constituida por una mezcla de ondas luminosas de diferentes
           longitudes de onda (colores).

Escribe el proceso del método experimental para os problemas.-“Los gatos siempre caen de
pie”, “un gato sin bigotes no tiene equilibrio”
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA.

Creacionista:”un ser supremo creó a todos los seres vivos”

Panspermia, cósmica: “una semilla totipotencial procedente de algún lugar en el cosmos
generó toda forma de vida en la tierra”

Quimiosintética (Oparin-Haldane, Miller) : “la vida se generó a partir de cuatro elementos
esenciales en forma de moléculas inorgánicas (H2O, CO2, NH4) de la atmósfera primitiva, las
condiciones de la tierra entonces (tormentas eléctricas, erupciones volcánicas, radiaciones del
sol) propiciaron reacciones químicas de síntesis tendientes a la complejidad”.

                      C          H         O            N



       metano                    agua                        amoniaco

CH4                             H2O                            NH3



Hidrocarburos               formaldehido                       ácido cianhídrico

CH3-CH2-CH2-CH3               H-C-H                            H-C=N




Aminoácidos glicerol          ácidos grasos          monosacáridos         bases nitrogenadas




                                                            nucleósidos

Proteinoides          triglicéridos                                         ác. fosfórico




                                                              Nucleótidos



PROTEÍNAS             LÍPIDOS         CARBOHIDRATOS                     AC. NUCLEICOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA.

NIVEL SUBATÓMICO                          PROTONES, NEUTRONES, ELECTRONES

NIVEL ATÓMICO                             Bioelementos: O, C, N, H, (99%)            P,S

                                          Iones: Na, K, Mg. Ca, Cl

                                          Oligoelementos: Mn, Fe, Co, Cu, Zn, B, Al, V,
Mo, I, Si, Sn, Ni, Cr, F, Se

PRECURSORES DEL AMBIENTE                   H2O, CO2, NH4, N

METABOLITOS INTERMEDIARIOS                 piruvato, citrato, malato, G3P

BLOQUES ESTRUCTURALES                      monosacáridos

                                         Aminoácidos

                                         Ácidos grasos

                                          Glicerol

                                         Nucleótidos

MACROBIOMOLÉCULAS                         POLISACÁRIDOS

                                         PROTEÍNAS

                                         LÍPIDOS

                                       ÁCIDOS NUCLEICOS

SUPRAMOLECULAR-PRECELULAR                ribosomas, complejos enzimáticos

                                       Microtúbulos, VIRUS

ORGANELOS                                núcleo, mitocondria, retículo endoplásmico

                                      liso y rugoso, lisosomas, cloroplastos, etc.

CELULAR                                  bacterias, levaduras, protozoarios -seres

                                         Vivos.

                                       Hepatocitos, miocitos, eritrocitos,

                                       Leucocitos, neuronas, etc.

TISULAR                                 tejidos muscular, hepático, nervioso, sangre,

                                     colénquima, esclerénquima , etc

ÓRGANOS                               hígado, cerebro, corazón, hoja, raíz
APARATOS Y SISTEMAS                      sistema musculo-esquelético, digestivo,

                                         Nervioso, etc.

ORGANISMOS                               insecto, mamífero, helecho, orquídea, lombriz

POBLACIONES

------

______BIOSFERA



Por ejemplo:

Una Salmonella tiphy debe considerarse en el nivel: _____________________.

Un champiñón debe considerarse en el nivel____________________________.

El páncreas debe considerarse en el nivel_______________________________.

El androceo debe considerarse en el nivel_______________________________.

La glucosa debe considerarse en el nivel________________________________.

El ácido aspártico debe considerarse en el nivel__________________________.

El ácido desoxirribonucleico debe considerarse en el nivel__________________.

El virus de la rabia debe considerarse en el nivel__________________________.

Una glándula sudorípara debe considerarse en el nivel ____________________.

Un trombocito debe considerarse en el nivel_____________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
Erika Celi
 
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
Trabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en claseTrabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en claseAnita Conde
 
Tema 8 . la tierra un planeta habitado
Tema 8 . la tierra un planeta habitadoTema 8 . la tierra un planeta habitado
Tema 8 . la tierra un planeta habitadoDavid Leunda
 
Biología celular
Biología celular Biología celular
Biología celular
profesdelCarmen
 
Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia
Universidad Michoacana de San Nicolas Hidalgo
 
Bioquimicaymicrobiologia
BioquimicaymicrobiologiaBioquimicaymicrobiologia
Bioquimicaymicrobiologia
Araceli del Valle
 
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisCitología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisvirrrch
 
Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)AbelUmbertNasif
 
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)marco
 
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
Tecnicas origen vida
Tecnicas origen vidaTecnicas origen vida
Tecnicas origen vidaClarama80
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
PERCY URETA SIERRA
 
La celula michel mejia
La  celula michel mejiaLa  celula michel mejia
La celula michel mejia
america chaparro
 
Silabo Biologia General
Silabo Biologia GeneralSilabo Biologia General
Silabo Biologia General
rilev
 
Silabo biologia 2012 i terminado
Silabo biologia 2012  i terminadoSilabo biologia 2012  i terminado
Silabo biologia 2012 i terminadoDiego Mamani
 
Niveles de organización de la materia & Biodiversidad.
Niveles de organización de la materia & Biodiversidad.Niveles de organización de la materia & Biodiversidad.
Niveles de organización de la materia & Biodiversidad.Briiaanaa1Roojaas1
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la MateriaNiveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la Materia
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
 
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
 
Trabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en claseTrabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en clase
 
Tema 8 . la tierra un planeta habitado
Tema 8 . la tierra un planeta habitadoTema 8 . la tierra un planeta habitado
Tema 8 . la tierra un planeta habitado
 
Biología celular
Biología celular Biología celular
Biología celular
 
Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia
 
Bioquimicaymicrobiologia
BioquimicaymicrobiologiaBioquimicaymicrobiologia
Bioquimicaymicrobiologia
 
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosisCitología   microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
 
Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)
 
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
 
Guia modularbiologia
Guia modularbiologia Guia modularbiologia
Guia modularbiologia
 
Tecnicas origen vida
Tecnicas origen vidaTecnicas origen vida
Tecnicas origen vida
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
 
La celula michel mejia
La  celula michel mejiaLa  celula michel mejia
La celula michel mejia
 
Silabo Biologia General
Silabo Biologia GeneralSilabo Biologia General
Silabo Biologia General
 
Silabo biologia 2012 i terminado
Silabo biologia 2012  i terminadoSilabo biologia 2012  i terminado
Silabo biologia 2012 i terminado
 
Niveles de organización de la materia & Biodiversidad.
Niveles de organización de la materia & Biodiversidad.Niveles de organización de la materia & Biodiversidad.
Niveles de organización de la materia & Biodiversidad.
 

Destacado

Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
Stefanny Manrique
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
sebaperry
 
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS DEL CONDADO
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS  DEL  CONDADOAtaque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS  DEL  CONDADO
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS DEL CONDADOMaría Lourdes Pérez Pérez
 
Metabolismo de la rspiracion
Metabolismo de la rspiracionMetabolismo de la rspiracion
Metabolismo de la rspiracionyalmaparedes
 
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
Monikita Castro Arteaga
 
Irc esenzione lea
Irc esenzione leaIrc esenzione lea
Irc esenzione lea
Giuseppe Quintaliani
 
Cuestionario de informatica0000
Cuestionario de informatica0000Cuestionario de informatica0000
Cuestionario de informatica0000yalmaparedes
 
caso clinico chf y diabetico
caso clinico chf y diabetico caso clinico chf y diabetico
caso clinico chf y diabetico
Milousky Couret
 
cinco Habitos Para Conseguir Bienestar
cinco Habitos Para Conseguir Bienestar
cinco Habitos Para Conseguir Bienestar
cinco Habitos Para Conseguir Bienestar
parsimoniousute28
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2 monnse
 
Hongos en Pcr
Hongos en PcrHongos en Pcr
Hongos en Pcr
Duoc Uc
 
Aparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio HistologiaAparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio Histologia
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Lívia Nascimento
 
Sistema inmunologico 5to. sec
Sistema inmunologico 5to. secSistema inmunologico 5to. sec
Sistema inmunologico 5to. secJokacruz
 

Destacado (20)

Salsas madres
Salsas madresSalsas madres
Salsas madres
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS DEL CONDADO
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS  DEL  CONDADOAtaque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS  DEL  CONDADO
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS DEL CONDADO
 
Metabolismo de la rspiracion
Metabolismo de la rspiracionMetabolismo de la rspiracion
Metabolismo de la rspiracion
 
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
 
Irc esenzione lea
Irc esenzione leaIrc esenzione lea
Irc esenzione lea
 
Cuestionario de informatica0000
Cuestionario de informatica0000Cuestionario de informatica0000
Cuestionario de informatica0000
 
caso clinico chf y diabetico
caso clinico chf y diabetico caso clinico chf y diabetico
caso clinico chf y diabetico
 
cinco Habitos Para Conseguir Bienestar
cinco Habitos Para Conseguir Bienestar
cinco Habitos Para Conseguir Bienestar
cinco Habitos Para Conseguir Bienestar
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Hongos en Pcr
Hongos en PcrHongos en Pcr
Hongos en Pcr
 
Informatica Basic
Informatica BasicInformatica Basic
Informatica Basic
 
4ta generacion
4ta generacion4ta generacion
4ta generacion
 
024
024024
024
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Aparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio HistologiaAparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio Histologia
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Sistema inmunologico 5to. sec
Sistema inmunologico 5to. secSistema inmunologico 5to. sec
Sistema inmunologico 5to. sec
 
Tugas kdm
Tugas kdmTugas kdm
Tugas kdm
 

Similar a N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

B1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfB1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfbiogeo
 
Clase 4 niveles presentado
Clase 4 niveles presentadoClase 4 niveles presentado
Clase 4 niveles presentadolilu1911
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaAndreewfaley
 
Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010
hflore2000
 
Propiedades de la vida
Propiedades de la vidaPropiedades de la vida
Propiedades de la vida
SolangeGonzalez20
 
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)jaival
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ana Lopez
 
Bioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era ClaseBioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era Clase
mario
 
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería PesqueraIntroducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Carmen Medina
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
orbeqfb
 
Biología básica
Biología básicaBiología básica
Biología básica
uriel gonzalez
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
JimenaGutierrezValle
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
CamilJimnezDris
 
Producto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulasProducto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulas
sh
 
Bioquimica 1.ppt
Bioquimica 1.pptBioquimica 1.ppt
Bioquimica 1.ppt
LUISFERNANDORAMONAZA
 
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
FERRUFINOCASTELLONYU
 
Bioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11ºBioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11ºMartha Portugal
 

Similar a N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1 (20)

B1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfB1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdf
 
Clase 4 niveles presentado
Clase 4 niveles presentadoClase 4 niveles presentado
Clase 4 niveles presentado
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Teoria celular 2010
Teoria celular 2010Teoria celular 2010
Teoria celular 2010
 
Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010
 
Propiedades de la vida
Propiedades de la vidaPropiedades de la vida
Propiedades de la vida
 
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
 
1111111111Celula
1111111111Celula1111111111Celula
1111111111Celula
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era ClaseBioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era Clase
 
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería PesqueraIntroducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
 
Clase morfo cel
Clase morfo celClase morfo cel
Clase morfo cel
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
 
Biología básica
Biología básicaBiología básica
Biología básica
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
 
Producto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulasProducto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulas
 
Bioquimica 1.ppt
Bioquimica 1.pptBioquimica 1.ppt
Bioquimica 1.ppt
 
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
 
Bioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11ºBioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11º
 

Más de Trisha Montiel

Proyecto final integración curricular montiel
Proyecto final integración curricular montielProyecto final integración curricular montiel
Proyecto final integración curricular montiel
Trisha Montiel
 
Ilustraciones para diplomado competencias montiel
Ilustraciones para diplomado competencias montielIlustraciones para diplomado competencias montiel
Ilustraciones para diplomado competencias montiel
Trisha Montiel
 
Presentaciónedu a distancia rojas montiel
Presentaciónedu a distancia rojas montielPresentaciónedu a distancia rojas montiel
Presentaciónedu a distancia rojas montiel
Trisha Montiel
 
1propedeutica Montiel
1propedeutica Montiel1propedeutica Montiel
1propedeutica Montiel
Trisha Montiel
 
1propedeutica Montiel,historia natural de la enfermedad, etapas,diagnóstico
1propedeutica Montiel,historia natural de la enfermedad, etapas,diagnóstico1propedeutica Montiel,historia natural de la enfermedad, etapas,diagnóstico
1propedeutica Montiel,historia natural de la enfermedad, etapas,diagnóstico
Trisha Montiel
 
S I S T E M A E N D O C R I N O Moi
S I S T E M A  E N D O C R I N O MoiS I S T E M A  E N D O C R I N O Moi
S I S T E M A E N D O C R I N O Moi
Trisha Montiel
 
DigestióN Montiel PresentacióN
DigestióN Montiel PresentacióNDigestióN Montiel PresentacióN
DigestióN Montiel PresentacióN
Trisha Montiel
 
N Otes M Ontiel BiologíA1 Unidad Ii 4
N Otes M Ontiel BiologíA1 Unidad Ii 4N Otes M Ontiel BiologíA1 Unidad Ii 4
N Otes M Ontiel BiologíA1 Unidad Ii 4
Trisha Montiel
 
N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3
N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3
N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3
Trisha Montiel
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
Trisha Montiel
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
Trisha Montiel
 
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
Trisha Montiel
 

Más de Trisha Montiel (12)

Proyecto final integración curricular montiel
Proyecto final integración curricular montielProyecto final integración curricular montiel
Proyecto final integración curricular montiel
 
Ilustraciones para diplomado competencias montiel
Ilustraciones para diplomado competencias montielIlustraciones para diplomado competencias montiel
Ilustraciones para diplomado competencias montiel
 
Presentaciónedu a distancia rojas montiel
Presentaciónedu a distancia rojas montielPresentaciónedu a distancia rojas montiel
Presentaciónedu a distancia rojas montiel
 
1propedeutica Montiel
1propedeutica Montiel1propedeutica Montiel
1propedeutica Montiel
 
1propedeutica Montiel,historia natural de la enfermedad, etapas,diagnóstico
1propedeutica Montiel,historia natural de la enfermedad, etapas,diagnóstico1propedeutica Montiel,historia natural de la enfermedad, etapas,diagnóstico
1propedeutica Montiel,historia natural de la enfermedad, etapas,diagnóstico
 
S I S T E M A E N D O C R I N O Moi
S I S T E M A  E N D O C R I N O MoiS I S T E M A  E N D O C R I N O Moi
S I S T E M A E N D O C R I N O Moi
 
DigestióN Montiel PresentacióN
DigestióN Montiel PresentacióNDigestióN Montiel PresentacióN
DigestióN Montiel PresentacióN
 
N Otes M Ontiel BiologíA1 Unidad Ii 4
N Otes M Ontiel BiologíA1 Unidad Ii 4N Otes M Ontiel BiologíA1 Unidad Ii 4
N Otes M Ontiel BiologíA1 Unidad Ii 4
 
N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3
N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3
N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
 
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

  • 1. Biología I. Unidad I. Introducción a la Biología. Completa las oraciones. Describir las cualidades esenciales de los seres vivos es el objetivo de estudio de la ________________. La mayoría de los seres vivos se caracterizan por:  Alto grado de Organización química y estructural ( Relacionar con el tema Jerarquización del estado viviente).  Un ciclo de vida determinado.  Utilizar materiales de su entorno para obtener energía para mantener sus actividades celulares (metabolismo), agregar estructura o volumen (crecimiento y desarrollo).  Capacidad de Mantener un estado de equilibrio dinámico (homeostasis)  Capacidad para producir réplicas de sí mismo (reproducción)  Capacidad de responder a estímulos del ambiente. (irritabilidad)  Capacidad para moverse de algún modo.(movimiento)  Habilidad para adaptarse a cambios del medio externo. (adaptabilidad) Ejemplos: Completa las siguientes afirmaciones. Los procesos químicos que se involucran en la transformación de una molécula de glucosa en ATP(molécula energética) implican la característica de_______________. La agrupación de células de forma y dimensión similares que comparten la misma función es un ejemple de______________. Las hojas de la Venus’s flytrapper (planta insectívora) están adaptadas para atrapar insectos y se cierran al detectar su presencia.________________________. Cuando el aumento de moléculas estructurales sobrepasa la velocidad a la que se destruyen, se produce____________________. Un animal de una zona templada que es llevado a una zona ártica, desarrollará una capa de pelo muy espesa en su progenie_______________. Una bacteria que produce bacterias es un ejemplo de la característica conocida como __________________. Los humanos tienen una temperatura relativamente constante, si se eleva la temperatura del ambiente, el hipotálamo envía señales para que se produzca la transpiración__________________ Un perro abre las fauces y muestra los colmillos al estar frente a un desconocido_______________.
  • 2. Desde un punto de vista utilitarista, la BIOLOGÍA se considera dentro del grupo de las ciencias puras junto con LA FÍSICA, QUÍMICA, FILOSOFÍA, GEOLOGÍA. La Biología se divide en áreas o ramas según los criterios de DIVERSIDAD, UNIDAD O CONTINUIDAD e INTERDISCIPLINARIEDAD. DIVERSIDAD ZOOLOGÍA Antropología estudia______________ Entomología estudia______________ Mastozoología estudia______________ Ornitología estudia_____________ Ictiología estudia_______________ BOTÁNICA Pteridología estudia _______________ Ficología estudia________________ Botánica de fanerógamas estudia_______________ Microbiología estudia _______________ Micología estudia ______________ Microbiología Bacteriología estudia___________________ Virología estudia______________ Protozoología estudia ___________________ UNIDAD Morfología estudia ____________________ Anatomía estudia ________________ Genética estudia ____________________ Histología estudia ____________________
  • 3. Citología_ estudia ___________________ Embriología_ estudia ___________________ Fisiología estudia ____________________ Taxonomía estudia ____________________ Paleontología estudia ____________________ Parasitología estudia ____________________ Ecología estudia ____________________ Etología estudia ____________________ ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Bioquímica involucra ____________________ Biofísica involucra ___________________ Bioestadística_ involucra ___________________ Biosociología involucra ____________________ Biogeografía_ involucra ___________________ Historia de la Biología involucra ____________________ Filosofía biológica_ involucra ___________________ Ingeniería genética involucra ____________________ Ejemplos: Determinar las cifras de mortalidad de gorilas en una zona geográfica implicaría la participación de: Bioestadística. Seguir la cadena de reacciones involucradas en la producción de energía a partir de una molécula de almidón sería responsabilidad de la Bioquímica. Determinar cada uno de los genes que constituyen el genoma humano es tarea de_____________________. Explicar el comportamiento de la araña “viuda negra” hembra_________________. Describir las partes de una planta con semillas._____________________________.
  • 4. No todos los problemas biológicos involucran una sola disciplina, por ejemplo comprender el impacto que sobre seres vivos tiene el calentamiento global implicaría la participación de especialistas en biofísica, meteorología, bioquímica, medicina, etc. Las ciencias pueden ser consideradas formales o factuales según su modo de acción , algunas ciencias como la lógica son deductivas, formales, dependen del análisis y de una demostración lógica no de hechos, la biología es factual, se basa en la observación , el análisis y la comprobación de eventos reproduciendo las condiciones en que se presentan(experimento). El método experimental es un proceso que se basa en la observación y la experimentación. Etapas del método experimental Observación del fenómeno: Planteamiento del problema : ¿qué es? ¿por qué? ¿cómo? Investigación: recopilación, análisis de lo revisado, si la pregunta no ha sido resuelta…continuación del protocolo. Formular hipótesis: Si_________, entonces (concepción del experimento)__________el resultado será____________. Implementación y realización del experimento. Materiales y grupos, condiciones, cronograma, etc. Conclusión y resultados, análisis. OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO: en presencia de sol y lluvia se puede ver un Arcoiris . PREGUNTAS, planteamiento del problema: ¿qué es el arcoíris? ¿por qué? Investigación: la pregunta no ha sido resuelta…continuación DEL protocolo FORMULAR HIPÓTESIS. Si el arcoiris es el resultado de la descomposición de la luz blanca………..entonces si utilizamos un elemento u objeto para sustituir a la lluvia y una fuente luminosa para sustituir al sol, obtendremos la proyección de un “arcoíris “sobre una pantalla . IMPLEMENTACIÓN DEL EXPERIMENTO. Materiales: prisma de cristal (lluvia), fuente de luz blanca (sol) ,pantalla. Método: se hace incidir el rayo luminoso sobre el prisma hasta la alineación, se proyecta sobre una pantalla. CONCLUSIONES. La luz blanca está constituida por una mezcla de ondas luminosas de diferentes longitudes de onda (colores). Escribe el proceso del método experimental para os problemas.-“Los gatos siempre caen de pie”, “un gato sin bigotes no tiene equilibrio”
  • 5. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA. Creacionista:”un ser supremo creó a todos los seres vivos” Panspermia, cósmica: “una semilla totipotencial procedente de algún lugar en el cosmos generó toda forma de vida en la tierra” Quimiosintética (Oparin-Haldane, Miller) : “la vida se generó a partir de cuatro elementos esenciales en forma de moléculas inorgánicas (H2O, CO2, NH4) de la atmósfera primitiva, las condiciones de la tierra entonces (tormentas eléctricas, erupciones volcánicas, radiaciones del sol) propiciaron reacciones químicas de síntesis tendientes a la complejidad”. C H O N metano agua amoniaco CH4 H2O NH3 Hidrocarburos formaldehido ácido cianhídrico CH3-CH2-CH2-CH3 H-C-H H-C=N Aminoácidos glicerol ácidos grasos monosacáridos bases nitrogenadas nucleósidos Proteinoides triglicéridos ác. fosfórico Nucleótidos PROTEÍNAS LÍPIDOS CARBOHIDRATOS AC. NUCLEICOS
  • 6. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA. NIVEL SUBATÓMICO PROTONES, NEUTRONES, ELECTRONES NIVEL ATÓMICO Bioelementos: O, C, N, H, (99%) P,S Iones: Na, K, Mg. Ca, Cl Oligoelementos: Mn, Fe, Co, Cu, Zn, B, Al, V, Mo, I, Si, Sn, Ni, Cr, F, Se PRECURSORES DEL AMBIENTE H2O, CO2, NH4, N METABOLITOS INTERMEDIARIOS piruvato, citrato, malato, G3P BLOQUES ESTRUCTURALES monosacáridos Aminoácidos Ácidos grasos Glicerol Nucleótidos MACROBIOMOLÉCULAS POLISACÁRIDOS PROTEÍNAS LÍPIDOS ÁCIDOS NUCLEICOS SUPRAMOLECULAR-PRECELULAR ribosomas, complejos enzimáticos Microtúbulos, VIRUS ORGANELOS núcleo, mitocondria, retículo endoplásmico liso y rugoso, lisosomas, cloroplastos, etc. CELULAR bacterias, levaduras, protozoarios -seres Vivos. Hepatocitos, miocitos, eritrocitos, Leucocitos, neuronas, etc. TISULAR tejidos muscular, hepático, nervioso, sangre, colénquima, esclerénquima , etc ÓRGANOS hígado, cerebro, corazón, hoja, raíz
  • 7. APARATOS Y SISTEMAS sistema musculo-esquelético, digestivo, Nervioso, etc. ORGANISMOS insecto, mamífero, helecho, orquídea, lombriz POBLACIONES ------ ______BIOSFERA Por ejemplo: Una Salmonella tiphy debe considerarse en el nivel: _____________________. Un champiñón debe considerarse en el nivel____________________________. El páncreas debe considerarse en el nivel_______________________________. El androceo debe considerarse en el nivel_______________________________. La glucosa debe considerarse en el nivel________________________________. El ácido aspártico debe considerarse en el nivel__________________________. El ácido desoxirribonucleico debe considerarse en el nivel__________________. El virus de la rabia debe considerarse en el nivel__________________________. Una glándula sudorípara debe considerarse en el nivel ____________________. Un trombocito debe considerarse en el nivel_____________________________.