SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA TRABAJANDO Comentario En el artículo se propone utilizar las áreas protegidas de nuestro país como zonas de extracción de recursos naturales de forma racional, sin embargo si pensamos en todos los antecedentes que se tiene de permitir el uso “racional” de determinados recursos, las consecuencias nunca han sido favorables ni se ha mantenido el equilibro ecológico. Mucho menos podría alterarse estas áreas ahora, debido a que se está atravesando por una situación ambiental que pone en riesgo la vida y prolongación de las especie humana así como de todas las especies del mundo (el calentamiento global), lo que debe buscarse es el equilibrio; que el propio ser humano ha distorsionado. Asimismo, ¿cómo podría permitirse el acceso a estas zonas, cuando se encuentran tan descuidadas por falta de presupuesto y desdén de los encargados de mantenerlas? ¿Cómo podría abrirse el paso a las empresas extractora de recursos naturales a estas zonas cuando ha quedado demostrado que no puede mantenerse el equilibrio ecológico debido a la inescrupulosidad para destruir la naturaleza?. Si por alguna razón se decide iniciar con la exploración de estas zonas debe hacerse con fines positivos y sin dañar nuestra ecología ya que si bien es cierto las  actividades extractivas llevarán a la prosperidad económica de nuestro país, no debe de pensarse solo en lo material, sino también en el impacto que esto generaría a nivel ambiental. Alumna: Rosmery Karol Garay Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016
nadia curiel moreno
 
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
Desarrollo Sustentable  En OaxacaDesarrollo Sustentable  En Oaxaca
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
BranLopz_01
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
julyyiie
 
recursos humanos
recursos humanosrecursos humanos
recursos humanos
dianita
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
guestff7be7
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
UTPL
 
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
DorysPescoso
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
FELIX Castro Garcia
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Camila Reyes
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
Ana Laura Sanchez Abad
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
Joel Delgado Ramirez
 
Caso de exito desarrollo sustesntable
Caso de exito desarrollo sustesntableCaso de exito desarrollo sustesntable
Caso de exito desarrollo sustesntable
Rosalinda GQ Û
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Logos Academy
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Luisa Gonzalez Castillo
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Luisa Gonzalez Castillo
 
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle Esqueda
 
If you give up
If you give upIf you give up
If you give up
Michell_Cofles01
 
Seleccionar técnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
Seleccionar técnicas bajo el criterio del desarrollo sustentableSeleccionar técnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
Seleccionar técnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
alumnagris
 

La actualidad más candente (18)

Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016
 
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
Desarrollo Sustentable  En OaxacaDesarrollo Sustentable  En Oaxaca
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
recursos humanos
recursos humanosrecursos humanos
recursos humanos
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
14384630 dorys pescoso sostenibilida slideshire
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
 
Caso de exito desarrollo sustesntable
Caso de exito desarrollo sustesntableCaso de exito desarrollo sustesntable
Caso de exito desarrollo sustesntable
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
 
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
 
If you give up
If you give upIf you give up
If you give up
 
Seleccionar técnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
Seleccionar técnicas bajo el criterio del desarrollo sustentableSeleccionar técnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
Seleccionar técnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
 

Destacado

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
burneo18
 
Geolocalización: el don de la oportunidad
Geolocalización: el don de la oportunidadGeolocalización: el don de la oportunidad
Geolocalización: el don de la oportunidad
Isabel Iniesta Alemán
 
Temporada 2011 2012
Temporada 2011 2012Temporada 2011 2012
Temporada 2011 2012
Juan Manuel Pedron Alfonso
 
Carta de despedida
Carta de despedidaCarta de despedida
Carta de despedida
clasimar119
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
guest908c2699
 
Creando mi nuevo producto
Creando mi nuevo productoCreando mi nuevo producto
Creando mi nuevo producto
Juani Carmona
 
Limpiadores de software
Limpiadores de softwareLimpiadores de software
Limpiadores de software
santa1010
 
Pdf planificacion nº5
Pdf planificacion nº5Pdf planificacion nº5
Pdf planificacion nº5
profes-scarlett-cynthia
 
Mancuso y sierra documentos
Mancuso y sierra   documentosMancuso y sierra   documentos
Mancuso y sierra documentos
e__e Apellidos
 
A Metade Escolhida
A Metade EscolhidaA Metade Escolhida
A Metade Escolhida
HOPE Serviços
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 
Trabajo final cp
Trabajo final cpTrabajo final cp
Trabajo final cp
Tatiana Vera Espinosa
 
Informe de gestión Vegachí 2012
Informe de gestión Vegachí 2012 Informe de gestión Vegachí 2012
Informe de gestión Vegachí 2012
Carlos Muñoz
 
La actividad comercial
La actividad comercialLa actividad comercial
La actividad comercial
mbel1
 
Economía a Escala
Economía a EscalaEconomía a Escala
Economía a Escala
Rosmery Garay Flores
 
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
Marketing per tu
 
Producto
ProductoProducto
Producto
Yoly Villanueva
 
Informe de gestión secretaria de planeación
Informe de gestión secretaria de planeaciónInforme de gestión secretaria de planeación
Informe de gestión secretaria de planeación
Alcaldía De Sabanalarga Antioquia
 
Principio de ense_anza_competencia2
Principio de ense_anza_competencia2Principio de ense_anza_competencia2
Principio de ense_anza_competencia2
gamarraalberto
 
Diapositivas informatica
Diapositivas  informaticaDiapositivas  informatica
Diapositivas informatica
kittiam
 

Destacado (20)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Geolocalización: el don de la oportunidad
Geolocalización: el don de la oportunidadGeolocalización: el don de la oportunidad
Geolocalización: el don de la oportunidad
 
Temporada 2011 2012
Temporada 2011 2012Temporada 2011 2012
Temporada 2011 2012
 
Carta de despedida
Carta de despedidaCarta de despedida
Carta de despedida
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Creando mi nuevo producto
Creando mi nuevo productoCreando mi nuevo producto
Creando mi nuevo producto
 
Limpiadores de software
Limpiadores de softwareLimpiadores de software
Limpiadores de software
 
Pdf planificacion nº5
Pdf planificacion nº5Pdf planificacion nº5
Pdf planificacion nº5
 
Mancuso y sierra documentos
Mancuso y sierra   documentosMancuso y sierra   documentos
Mancuso y sierra documentos
 
A Metade Escolhida
A Metade EscolhidaA Metade Escolhida
A Metade Escolhida
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
 
Trabajo final cp
Trabajo final cpTrabajo final cp
Trabajo final cp
 
Informe de gestión Vegachí 2012
Informe de gestión Vegachí 2012 Informe de gestión Vegachí 2012
Informe de gestión Vegachí 2012
 
La actividad comercial
La actividad comercialLa actividad comercial
La actividad comercial
 
Economía a Escala
Economía a EscalaEconomía a Escala
Economía a Escala
 
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Informe de gestión secretaria de planeación
Informe de gestión secretaria de planeaciónInforme de gestión secretaria de planeación
Informe de gestión secretaria de planeación
 
Principio de ense_anza_competencia2
Principio de ense_anza_competencia2Principio de ense_anza_competencia2
Principio de ense_anza_competencia2
 
Diapositivas informatica
Diapositivas  informaticaDiapositivas  informatica
Diapositivas informatica
 

Similar a Naturaleza Trabajando

Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
FELIX Castro Garcia
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimirUnidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimir
antonio salazar
 
Ensayo sostentabilidad ambiental
Ensayo sostentabilidad  ambientalEnsayo sostentabilidad  ambiental
Ensayo sostentabilidad ambiental
Ciencias Naturales Gaitanistas
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
Belén Ruiz González
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
Belén Ruiz González
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejos
geolacri
 
Recursos naturales. Usos y Manejos
Recursos naturales. Usos y ManejosRecursos naturales. Usos y Manejos
Recursos naturales. Usos y Manejos
geolacri
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gabii De Lopez
 
cuidado ambiental
cuidado ambiental cuidado ambiental
cuidado ambiental
andresbedoya18
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
geolacri
 
Proyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertoProyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuerto
desarrollo43
 
La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturalezaLa transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza
jocelyn herrera
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
Marlenny Dominguez
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
Marian GuMont
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableUnidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
correagarciaan
 

Similar a Naturaleza Trabajando (20)

Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
 
Unidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimirUnidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimir
 
Ensayo sostentabilidad ambiental
Ensayo sostentabilidad  ambientalEnsayo sostentabilidad  ambiental
Ensayo sostentabilidad ambiental
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejos
 
Recursos naturales. Usos y Manejos
Recursos naturales. Usos y ManejosRecursos naturales. Usos y Manejos
Recursos naturales. Usos y Manejos
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
cuidado ambiental
cuidado ambiental cuidado ambiental
cuidado ambiental
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Proyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertoProyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuerto
 
La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturalezaLa transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableUnidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 

Más de Rosmery Garay Flores

TeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorTeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
Rosmery Garay Flores
 
A Mal Tiempo Bella Cara
A Mal Tiempo Bella CaraA Mal Tiempo Bella Cara
A Mal Tiempo Bella Cara
Rosmery Garay Flores
 
Medicina Anticrisis
Medicina AnticrisisMedicina Anticrisis
Medicina Anticrisis
Rosmery Garay Flores
 
Qué Es La EconomíA
Qué Es La EconomíAQué Es La EconomíA
Qué Es La EconomíA
Rosmery Garay Flores
 
Qué Es La EconomíA
Qué Es La EconomíAQué Es La EconomíA
Qué Es La EconomíA
Rosmery Garay Flores
 
Estado Presente
Estado PresenteEstado Presente
Estado Presente
Rosmery Garay Flores
 
AzúCar Con Futuro
AzúCar Con FuturoAzúCar Con Futuro
AzúCar Con Futuro
Rosmery Garay Flores
 
El Nuevo Eje Del Sur
El Nuevo Eje Del SurEl Nuevo Eje Del Sur
El Nuevo Eje Del Sur
Rosmery Garay Flores
 
Cuotas Bajo La Lupa
Cuotas Bajo La LupaCuotas Bajo La Lupa
Cuotas Bajo La Lupa
Rosmery Garay Flores
 

Más de Rosmery Garay Flores (9)

TeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorTeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
 
A Mal Tiempo Bella Cara
A Mal Tiempo Bella CaraA Mal Tiempo Bella Cara
A Mal Tiempo Bella Cara
 
Medicina Anticrisis
Medicina AnticrisisMedicina Anticrisis
Medicina Anticrisis
 
Qué Es La EconomíA
Qué Es La EconomíAQué Es La EconomíA
Qué Es La EconomíA
 
Qué Es La EconomíA
Qué Es La EconomíAQué Es La EconomíA
Qué Es La EconomíA
 
Estado Presente
Estado PresenteEstado Presente
Estado Presente
 
AzúCar Con Futuro
AzúCar Con FuturoAzúCar Con Futuro
AzúCar Con Futuro
 
El Nuevo Eje Del Sur
El Nuevo Eje Del SurEl Nuevo Eje Del Sur
El Nuevo Eje Del Sur
 
Cuotas Bajo La Lupa
Cuotas Bajo La LupaCuotas Bajo La Lupa
Cuotas Bajo La Lupa
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

Naturaleza Trabajando

  • 1. NATURALEZA TRABAJANDO Comentario En el artículo se propone utilizar las áreas protegidas de nuestro país como zonas de extracción de recursos naturales de forma racional, sin embargo si pensamos en todos los antecedentes que se tiene de permitir el uso “racional” de determinados recursos, las consecuencias nunca han sido favorables ni se ha mantenido el equilibro ecológico. Mucho menos podría alterarse estas áreas ahora, debido a que se está atravesando por una situación ambiental que pone en riesgo la vida y prolongación de las especie humana así como de todas las especies del mundo (el calentamiento global), lo que debe buscarse es el equilibrio; que el propio ser humano ha distorsionado. Asimismo, ¿cómo podría permitirse el acceso a estas zonas, cuando se encuentran tan descuidadas por falta de presupuesto y desdén de los encargados de mantenerlas? ¿Cómo podría abrirse el paso a las empresas extractora de recursos naturales a estas zonas cuando ha quedado demostrado que no puede mantenerse el equilibrio ecológico debido a la inescrupulosidad para destruir la naturaleza?. Si por alguna razón se decide iniciar con la exploración de estas zonas debe hacerse con fines positivos y sin dañar nuestra ecología ya que si bien es cierto las actividades extractivas llevarán a la prosperidad económica de nuestro país, no debe de pensarse solo en lo material, sino también en el impacto que esto generaría a nivel ambiental. Alumna: Rosmery Karol Garay Flores