SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Civil de Guadalajara 
“Dr. Juan I. Menchaca” 
Unidad de Rehabilitación Cardíaca 
Nefropatía Diabética 
ELN; Jacqueline Martin Pérez.
Temario 
Definición de DM 
Tipos de DM 
Complicaciones en la DM 
Macrovasculares y Microvasculares 
Nefropatía diabética 
Etiología 
Funciones del riñón 
Cuadro clínico 
Diagnostico 
Tratamiento 
Tratamiento nutricional 
Epidemiologia
Recordando un poco de DM
Definición 
Definición de DM: 
 “Trastorno metabólico 
de etiología múltiple 
caracterizada por 
hiperglucemia crónica y 
trastornos del 
metabolismo de los 
carbohidratos, las 
grasas y las proteínas 
como consecuencia de 
anomalías de la 
secreción, efecto de la 
insulina o ambas” 
(OMS, 1998).
Tipos de DM 
 La Diabetes se puede clasificar en 4 categorías 
clínicas: 
 Diabetes Tipo 1. 
 Diabetes Tipo 2. 
 Otros tipos específicos de diabetes. 
 Diabetes Mellitus Gestacional. 
 La presentación clínica y la progresión de la 
enfermedad varia considerablemente en ambos tipos 
de diabetes.
 EN LA DIABETES SE TIENEN 
ALTERACIONES DE LIPIDOS, 
CARBOHIDRATOS Y PROTEINAS.
Características de DM
 DIABETES MELLITUS CRÓNICA, 
ENFERMEDAD QUE SE PUEDE CONTROLAR 
MAS NO CURAR Y CON EL PASO DE EL 
TIEMPO ESTA SE VA AGRAVANDO SI NO SE 
TIENEN LOS DEBIDOS CUIDADOS
DM tipo I 
 Debido a destrucción de células B. 
 Usualmente con absoluta deficiencia de insulina. 
 Representa aproximadamente 5-10% de los casos 
de Diabetes. 
 Tipo de diabetes común entre la población 
pediátrica.
DM 2 
 Debido a un defecto progresivo de la secreción de 
insulina en el contexto de la resistencia de la insulina. 
 Aproximadamente 90 – 95% de los casos de 
Diabetes. 
 Mas común en la adultez.
Otros tipos de Diabetes 
 Debido a diferentes causas, entre ellas: 
 Defectos genéticos en células B. 
 Enfermedades del páncreas exocrino. 
 Enfermedades endocrinas. 
 Inducida por medicamentos o sustancias químicas. 
 Infecciones. 
 Síndromes genéticos.
DM Gestacional 
 Diabetes diagnosticada durante el embarazo, que no 
es claramente diabetes franca. 
 No se considera DMG si existe Diabetes tipo 2 o 1 
previo al embarazo. 
 Puede persistir posterior al embarazo (6-8 
semanas), convirtiéndose en Diabetes tipo 2.
Complicaciones de la DM
Pueden ser 
Microvasculares 
 Lesiones de los vasos sanguíneos 
pequeños. 
Macrovasculares 
 Lesiones de vasos sanguíneos más 
grandes.
Microvasculares 
 Son lesiones 
 Oculares (retinopatía) que desembocan en la ceguera 
 Renales (nefropatía) que acaban en insuficiencia 
renal 
 Lesiones de los nervios que ocasionan impotencia y 
pie diabético (que a veces obliga a amputar como 
consecuencia de infecciones muy graves). OMS (2014)
Las complicaciones macrovasculares 
 Son las enfermedades cardiovasculares, 
 Como los ataques cardiacos, 
 Los accidentes cerebrovasculares y 
 La insuficiencia circulatoria en los 
miembros inferiores. 
OMS (2014)
Nefropatía Diabética 
Etiología 
 La nefropatía diabética está causada por las 
lesiones de los vasos sanguíneos pequeños de los 
riñones. Ello puede causar insuficiencia renal y al 
final la muerte. En los países desarrollados, esta es 
una causa importante de diálisis y trasplantes 
renales.
Funciones principales del riñón 
 Excreción de productos de desecho del metabolismo 
de las proteínas (urea, ácido úrico, creatinina). 
 Homeostasis ; = EQUILIBRIO DE LOS FLUIDOS 
DEL CUERPO LOS PRINCIPALES SON; 
 Agua 
 Sodio 
 Potasio 
 Calcio 
Enfermedad De riñón: Mejoramiento de Resultado Global 
(KDIGO)
 MANTIENE LA PRESION ARTERIAL ESTABLE 
 Objetivo actual 140-90 (en pacientes con daño 
renal) 
 SECRECIÓN HORMONAL; 
 SECRECIÓN DE ERITROPOYETINA (la 
deficiencia de eritropoyetina es frecuente en la 
anemia renal crónica).
 AYUDA A FIJAR EL CALCIO EN LOS 
HUESOS 
 REGULA LA GLUCOSA 
 METABOLIZA LOS LIPIDOS
Cuadro clínico 
 Regularmente los pacientes no tienen síntomas al 
principio, pero a medida que la enfermedad 
evoluciona pueden 
 Manifestar fatiga 
 Anemia 
 Dificultades para concentrarse e 
 Incluso desequilibrios electrolíticos peligrosos.
Diagnóstico 
Medición de la creatinina en una muestra de 
orina de 24hrs y sangre. (metabolito de 
creatina nutriente de musculo) 
 Los niveles de creatinina en la sangre 
pueden variar y cada laboratorio tiene su 
propio rango normal, por lo general 0.6 a 
1.2 mg/dL.
 Nitrógeno Ureico producto de desecho de 
las proteínas (BUN); 8-26 mg/dL 
 Acido úrico desecho de 
purinas(sustancias en alimentos y 
bebidas); 2.6-8 mg/dl 
 Urea desecho de proteinas; 17-55 mg/dl
 TAMBIEN SE MIDEN ELECTROLITOS COMO 
 Sodio Na ; 136-144 mmol/L 
 Potasio K+ 3.60-5.1 mmol/L 
 Fosforo P; 2.4-4.7 mg/dl 
 Magnesio Mg; 1.8-2.55 mg/dl 
 Calcio Ca; 8.9-10.3 mg/dl 
National Kidney Foundation( fundación nacional de riñón)
Tratamiento 
 Si se diagnóstica en una etapa temprana, hay varias 
medidas que pueden retrasar la aparición de la 
insuficiencia renal. 
 Entre ellas cabe mencionar el control de la; 
 hiperglucemia 
 hipertensión arterial, 
 la administración de medicamentos en la etapa 
temprana del daño renal y 
 la restricción de las proteínas en la alimentación.
Tratamiento nutricional 
 Disminución de consumo de proteínas 
principalmente las de origen animal como la 
carne en las etapas tempranas de la 
enfermedad renal. 
 Restricción del consumo de sodio
El Programa Nacional de Educación sobre la Enfermedad de los Riñones NKDEP, Potasio. 2012.
Epidemiologia
Conclusiones 
 La nefropatía diabética es una enfermedad que se 
puede prevenir con los debidos cuidados en la salud 
adoptando como punto principal modificaciones en 
los hábitos alimentarios, si se tiene la suerte de 
contar con ayuda de profesionales sobre nutrición es 
importante tomar en cuenta las recomendaciones de 
ellos y si ya se tiene la enfermedad es importante 
llevar un correcto tratamiento para evitar que esta 
progrese rápidamente.
Bibliografía 
 Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral. InstitutoNacional de Ciencias Médicas y 
Nutrición Salvador Zubirán. 
 Kidney Disease: Improving Global Outcome (KDIGO) 
 Enfermedad De riñón: Mejoramiento de Resultado Global (KDIGO) 
 Asociacion Americana de diabetes (ADA) 
 Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN) 
 National Kidney Foundation( fundación nacional de riñón) 
 Sociedad Española de Nefrología 2008 
 Obrador, Vera (2012). 
 El Programa Nacional de Educación sobre la Enfermedad de los Riñones NKDEP, El fósforo. 
2012. 
 El Programa Nacional de Educación sobre la Enfermedad de los Riñones NKDEP, Potasio. 2012. 
 El Programa Nacional de Educación sobre la Enfermedad de los Riñones NKDEP, El Sodio. 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
elgrupo13
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
jaroxvad
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico ira-aki
Caso clínico ira-akiCaso clínico ira-aki
Caso clínico ira-aki
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Sindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico farukSindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico faruk
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
 
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Enfermedad renal crónica 2012
Enfermedad renal crónica  2012Enfermedad renal crónica  2012
Enfermedad renal crónica 2012
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DM
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sd nefritico nefrotico
Sd nefritico nefroticoSd nefritico nefrotico
Sd nefritico nefrotico
 

Destacado

Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
horadrem
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
docenciaaltopalancia
 
Trigemino Y Bloqueo Del Nervio Dentario Inferior
Trigemino Y Bloqueo Del Nervio Dentario InferiorTrigemino Y Bloqueo Del Nervio Dentario Inferior
Trigemino Y Bloqueo Del Nervio Dentario Inferior
DR. CARLOS Azañero
 
PATHOPHYSIOLOGY OF DIABETIC NEPHROPATHY
PATHOPHYSIOLOGY OF DIABETIC NEPHROPATHYPATHOPHYSIOLOGY OF DIABETIC NEPHROPATHY
PATHOPHYSIOLOGY OF DIABETIC NEPHROPATHY
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (20)

Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Nefropatía Diabética.
Nefropatía Diabética.Nefropatía Diabética.
Nefropatía Diabética.
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Nefropatia diabética
Nefropatia diabéticaNefropatia diabética
Nefropatia diabética
 
Nefropatia diabetica dr valenzuela
Nefropatia diabetica dr valenzuelaNefropatia diabetica dr valenzuela
Nefropatia diabetica dr valenzuela
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Iii Par Craneal Evyy
Iii Par Craneal EvyyIii Par Craneal Evyy
Iii Par Craneal Evyy
 
Trigemino Y Bloqueo Del Nervio Dentario Inferior
Trigemino Y Bloqueo Del Nervio Dentario InferiorTrigemino Y Bloqueo Del Nervio Dentario Inferior
Trigemino Y Bloqueo Del Nervio Dentario Inferior
 
Clase 13 Sistema Tegumentario
Clase 13 Sistema TegumentarioClase 13 Sistema Tegumentario
Clase 13 Sistema Tegumentario
 
PATHOPHYSIOLOGY OF DIABETIC NEPHROPATHY
PATHOPHYSIOLOGY OF DIABETIC NEPHROPATHYPATHOPHYSIOLOGY OF DIABETIC NEPHROPATHY
PATHOPHYSIOLOGY OF DIABETIC NEPHROPATHY
 

Similar a Nefropatia diabetica

Diabetes Mellitus Tipo II
Diabetes Mellitus Tipo IIDiabetes Mellitus Tipo II
Diabetes Mellitus Tipo II
Luisa Perez
 
Cardioneuropatia diabetica
Cardioneuropatia diabetica Cardioneuropatia diabetica
Cardioneuropatia diabetica
Angelica Garcia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
UNAM
 

Similar a Nefropatia diabetica (20)

Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123
 
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renalInsulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregidoDiapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregido
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus Tipo II
Diabetes Mellitus Tipo IIDiabetes Mellitus Tipo II
Diabetes Mellitus Tipo II
 
Presentación nefropatia dhtic
Presentación nefropatia dhticPresentación nefropatia dhtic
Presentación nefropatia dhtic
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes  mellitusDiabetes  mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivelDiabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
 
Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
 
endocrinas.ppt
endocrinas.pptendocrinas.ppt
endocrinas.ppt
 
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptxdiabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
 
Cardioneuropatia diabetica
Cardioneuropatia diabetica Cardioneuropatia diabetica
Cardioneuropatia diabetica
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos aExodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos a
 
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundariasPatogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
 

Nefropatia diabetica

  • 1. Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” Unidad de Rehabilitación Cardíaca Nefropatía Diabética ELN; Jacqueline Martin Pérez.
  • 2. Temario Definición de DM Tipos de DM Complicaciones en la DM Macrovasculares y Microvasculares Nefropatía diabética Etiología Funciones del riñón Cuadro clínico Diagnostico Tratamiento Tratamiento nutricional Epidemiologia
  • 4. Definición Definición de DM:  “Trastorno metabólico de etiología múltiple caracterizada por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción, efecto de la insulina o ambas” (OMS, 1998).
  • 5. Tipos de DM  La Diabetes se puede clasificar en 4 categorías clínicas:  Diabetes Tipo 1.  Diabetes Tipo 2.  Otros tipos específicos de diabetes.  Diabetes Mellitus Gestacional.  La presentación clínica y la progresión de la enfermedad varia considerablemente en ambos tipos de diabetes.
  • 6.  EN LA DIABETES SE TIENEN ALTERACIONES DE LIPIDOS, CARBOHIDRATOS Y PROTEINAS.
  • 8.  DIABETES MELLITUS CRÓNICA, ENFERMEDAD QUE SE PUEDE CONTROLAR MAS NO CURAR Y CON EL PASO DE EL TIEMPO ESTA SE VA AGRAVANDO SI NO SE TIENEN LOS DEBIDOS CUIDADOS
  • 9. DM tipo I  Debido a destrucción de células B.  Usualmente con absoluta deficiencia de insulina.  Representa aproximadamente 5-10% de los casos de Diabetes.  Tipo de diabetes común entre la población pediátrica.
  • 10. DM 2  Debido a un defecto progresivo de la secreción de insulina en el contexto de la resistencia de la insulina.  Aproximadamente 90 – 95% de los casos de Diabetes.  Mas común en la adultez.
  • 11. Otros tipos de Diabetes  Debido a diferentes causas, entre ellas:  Defectos genéticos en células B.  Enfermedades del páncreas exocrino.  Enfermedades endocrinas.  Inducida por medicamentos o sustancias químicas.  Infecciones.  Síndromes genéticos.
  • 12. DM Gestacional  Diabetes diagnosticada durante el embarazo, que no es claramente diabetes franca.  No se considera DMG si existe Diabetes tipo 2 o 1 previo al embarazo.  Puede persistir posterior al embarazo (6-8 semanas), convirtiéndose en Diabetes tipo 2.
  • 14. Pueden ser Microvasculares  Lesiones de los vasos sanguíneos pequeños. Macrovasculares  Lesiones de vasos sanguíneos más grandes.
  • 15. Microvasculares  Son lesiones  Oculares (retinopatía) que desembocan en la ceguera  Renales (nefropatía) que acaban en insuficiencia renal  Lesiones de los nervios que ocasionan impotencia y pie diabético (que a veces obliga a amputar como consecuencia de infecciones muy graves). OMS (2014)
  • 16. Las complicaciones macrovasculares  Son las enfermedades cardiovasculares,  Como los ataques cardiacos,  Los accidentes cerebrovasculares y  La insuficiencia circulatoria en los miembros inferiores. OMS (2014)
  • 17. Nefropatía Diabética Etiología  La nefropatía diabética está causada por las lesiones de los vasos sanguíneos pequeños de los riñones. Ello puede causar insuficiencia renal y al final la muerte. En los países desarrollados, esta es una causa importante de diálisis y trasplantes renales.
  • 18.
  • 19. Funciones principales del riñón  Excreción de productos de desecho del metabolismo de las proteínas (urea, ácido úrico, creatinina).  Homeostasis ; = EQUILIBRIO DE LOS FLUIDOS DEL CUERPO LOS PRINCIPALES SON;  Agua  Sodio  Potasio  Calcio Enfermedad De riñón: Mejoramiento de Resultado Global (KDIGO)
  • 20.  MANTIENE LA PRESION ARTERIAL ESTABLE  Objetivo actual 140-90 (en pacientes con daño renal)  SECRECIÓN HORMONAL;  SECRECIÓN DE ERITROPOYETINA (la deficiencia de eritropoyetina es frecuente en la anemia renal crónica).
  • 21.  AYUDA A FIJAR EL CALCIO EN LOS HUESOS  REGULA LA GLUCOSA  METABOLIZA LOS LIPIDOS
  • 22.
  • 23. Cuadro clínico  Regularmente los pacientes no tienen síntomas al principio, pero a medida que la enfermedad evoluciona pueden  Manifestar fatiga  Anemia  Dificultades para concentrarse e  Incluso desequilibrios electrolíticos peligrosos.
  • 24. Diagnóstico Medición de la creatinina en una muestra de orina de 24hrs y sangre. (metabolito de creatina nutriente de musculo)  Los niveles de creatinina en la sangre pueden variar y cada laboratorio tiene su propio rango normal, por lo general 0.6 a 1.2 mg/dL.
  • 25.  Nitrógeno Ureico producto de desecho de las proteínas (BUN); 8-26 mg/dL  Acido úrico desecho de purinas(sustancias en alimentos y bebidas); 2.6-8 mg/dl  Urea desecho de proteinas; 17-55 mg/dl
  • 26.  TAMBIEN SE MIDEN ELECTROLITOS COMO  Sodio Na ; 136-144 mmol/L  Potasio K+ 3.60-5.1 mmol/L  Fosforo P; 2.4-4.7 mg/dl  Magnesio Mg; 1.8-2.55 mg/dl  Calcio Ca; 8.9-10.3 mg/dl National Kidney Foundation( fundación nacional de riñón)
  • 27. Tratamiento  Si se diagnóstica en una etapa temprana, hay varias medidas que pueden retrasar la aparición de la insuficiencia renal.  Entre ellas cabe mencionar el control de la;  hiperglucemia  hipertensión arterial,  la administración de medicamentos en la etapa temprana del daño renal y  la restricción de las proteínas en la alimentación.
  • 28. Tratamiento nutricional  Disminución de consumo de proteínas principalmente las de origen animal como la carne en las etapas tempranas de la enfermedad renal.  Restricción del consumo de sodio
  • 29.
  • 30. El Programa Nacional de Educación sobre la Enfermedad de los Riñones NKDEP, Potasio. 2012.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. Conclusiones  La nefropatía diabética es una enfermedad que se puede prevenir con los debidos cuidados en la salud adoptando como punto principal modificaciones en los hábitos alimentarios, si se tiene la suerte de contar con ayuda de profesionales sobre nutrición es importante tomar en cuenta las recomendaciones de ellos y si ya se tiene la enfermedad es importante llevar un correcto tratamiento para evitar que esta progrese rápidamente.
  • 38. Bibliografía  Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral. InstitutoNacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.  Kidney Disease: Improving Global Outcome (KDIGO)  Enfermedad De riñón: Mejoramiento de Resultado Global (KDIGO)  Asociacion Americana de diabetes (ADA)  Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN)  National Kidney Foundation( fundación nacional de riñón)  Sociedad Española de Nefrología 2008  Obrador, Vera (2012).  El Programa Nacional de Educación sobre la Enfermedad de los Riñones NKDEP, El fósforo. 2012.  El Programa Nacional de Educación sobre la Enfermedad de los Riñones NKDEP, Potasio. 2012.  El Programa Nacional de Educación sobre la Enfermedad de los Riñones NKDEP, El Sodio. 2012