SlideShare una empresa de Scribd logo
NEFROTOXICIDAD POR
AMINOGLUCOSIDOS.
DR. GABRIEL RENE CARRILLO
MORENO.
Historia
• La obtención de estreptomicina fue
consecuencia de una búsqueda intensa de
sustancias antibacterianas perfectamente
planeada.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Historia
• Waksman y Cols.
• Streptomyces Griseus.
• 1944 (Estreptomicina).
• Endocarditis estreptococica o enterococica
• Tularemia y peste
• Tuberculosis.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Historia
• 1949 (Neomicina oral y local).
• 1957 Kanamicina (streptomyces kanamyceticus).
• 1964 Gentamicina.
• 1970 Tobramicina y Amikacina .
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Historia
• Los aminoglucosidos se utilizan para tratar
infecciones por bacterias gramnegativas
aerobias e interfieren en la síntesis proteica de
microorganismos sensibles.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Historia
• Los aminoglucosidos son utilizados
ampliamente, pero una limitación grave es su
toxicidad notable.
• Nefrotoxicidad
• Ototoxicidad.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Mecanismo de acción
• Bactericidas rápidos.
• Bloquea la síntesis de proteínas y disminuye la
fidelidad de la traducción de mRNA en el
ribosoma.
Mecanismo de acción
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Resistencia
Dos mecanismos
1. No penetran al interior de la bacteria
2. Inactivación por enzimas.
Kanamicina
Tobramicina
Gentamicina
Mas resistentes.
Amikacina Mejor en medios hospitalarios.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Mecanismo de resistencia
Actividad antibacteriana
• Gentamicina, tobramicina, Kanamicina,
netilmicina y amikacina, se orienta
fundamentalmente contra bacilos gramnegativos
aerobios.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Distribución
• Las concentraciones de aminoglucosidos en
secreciones y tejidos son pequeñas.
• Solo se detectan concentraciones altas en corteza
renal y en la endolinfa y perilinfa del oído
interno; ello puede contribuir a su
nefrotoxicidad y ototoxicidad.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Eliminación
• Vía renal
• Vida media de 2 a 3 horas con función renal
normal.
• Anefricos con vida media 20 a 40 veces mayor.
• Dado que la incidencia de nefrototoxicidad y
ototoxicidad depende de la concentración en la
que se acumule un aminoglucosido es de
máxima importancia disminuir la dosis de
sostén de este en individuos con déficit renal.
Eliminación
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Efectos adversos de los
aminoglucosidos.
• Todos los aminoglucosidos tienen la capacidad
de producir toxicidad reversible o irreversible de
tipo vestìbular, coclear y renal.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Ototoxicidad.
• Las vidas medias de los AG son cinco a seis veces
mayor en los líquidos del oído que en el plasma.
• Es reversible.
• El grado de disfunción permanente guarda
relación con el numero de neuronas ciliadas
sensitivas destruidas.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
• Acido etacrinico y furosemida potencian los
efectos ototoxicos de los AG.
Ototoxicidad.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Sintomas de toxicidad coclear
• Tinitus de tono agudo.
• Perdida de la percepción del sonido en alta
frecuencia (fuera del margen de la
conversación).
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Síntomas clínicos de toxicidad
vestìbular.
• Cefalea leve a moderada.
• Nauseas
• Vómitos
• Dificultad para conservar el equilibrio (2
semanas).
• Vértigo
Después inicia fase crónica
• Ataxia.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Nefrotoxicidad
• 8 a 26% que reciben un AG por mas de varios
días mostraran trastorno renal leve, que casi
siempre es reversible.
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
La toxicidad es
resultado de la
acumulación
en las células
tubulares
proximales.
• La toxicidad guarda relación con cantidad total
del fármaco administrado, y por consecuencia,
tal fenómeno muy probablemente surja con
ciclos terapéuticos mas largos.
Nefrotoxicidad
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Interacciones
Fármacos:
 Anfotericina B
 Vancomicina
 Cisplatino
 Ciclosporina
 Furosemida
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
• Se ha “sobreestimado”, la función renal en
ancianos, y se producirá “sobredosificación”
con las dosis no ajustadas a función renal.
Observaciones
Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
Gracias,..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasRoy Guerra
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Sebas Cueva
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
Edison Grijalba
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Oswaldo A. Garibay
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Marco Castillo
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Wendy Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 

Similar a Nefrotoxicidad por aminoglucosidos

LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
eliza917787
 
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicolFarmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Fernando Robles
 
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptxAMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
cinthiacordova8
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Jorge Dominguez
 
Farmacología Clínica l
Farmacología Clínica lFarmacología Clínica l
Farmacología Clínica l
jorgeyandun
 
AMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptx
AMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptxAMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptx
AMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptx
omarnuez53
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
josuerobertis
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
josuerobertis
 
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptxIndicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Rubencho7
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
JacsonSegales1
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
AdolfoJAri
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Yanet Meza Ordoñez
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Dawin R. Tejada
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
alekseyqa
 
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptxCASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
BrighithmaryorithPum
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
Linda Margarita melbur
 

Similar a Nefrotoxicidad por aminoglucosidos (20)

LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicolFarmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
 
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptxAMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Farmacología Clínica l
Farmacología Clínica lFarmacología Clínica l
Farmacología Clínica l
 
AMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptx
AMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptxAMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptx
AMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptx
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
 
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdfaminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
 
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptxIndicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptxCASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Nefrotoxicidad por aminoglucosidos

  • 2. Historia • La obtención de estreptomicina fue consecuencia de una búsqueda intensa de sustancias antibacterianas perfectamente planeada. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 3. Historia • Waksman y Cols. • Streptomyces Griseus. • 1944 (Estreptomicina). • Endocarditis estreptococica o enterococica • Tularemia y peste • Tuberculosis. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 4. Historia • 1949 (Neomicina oral y local). • 1957 Kanamicina (streptomyces kanamyceticus). • 1964 Gentamicina. • 1970 Tobramicina y Amikacina . Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 5. Historia • Los aminoglucosidos se utilizan para tratar infecciones por bacterias gramnegativas aerobias e interfieren en la síntesis proteica de microorganismos sensibles. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 6. Historia • Los aminoglucosidos son utilizados ampliamente, pero una limitación grave es su toxicidad notable. • Nefrotoxicidad • Ototoxicidad. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 7. Mecanismo de acción • Bactericidas rápidos. • Bloquea la síntesis de proteínas y disminuye la fidelidad de la traducción de mRNA en el ribosoma.
  • 8. Mecanismo de acción Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 9. Resistencia Dos mecanismos 1. No penetran al interior de la bacteria 2. Inactivación por enzimas. Kanamicina Tobramicina Gentamicina Mas resistentes. Amikacina Mejor en medios hospitalarios. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 11. Actividad antibacteriana • Gentamicina, tobramicina, Kanamicina, netilmicina y amikacina, se orienta fundamentalmente contra bacilos gramnegativos aerobios. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 12. Distribución • Las concentraciones de aminoglucosidos en secreciones y tejidos son pequeñas. • Solo se detectan concentraciones altas en corteza renal y en la endolinfa y perilinfa del oído interno; ello puede contribuir a su nefrotoxicidad y ototoxicidad. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 13. Eliminación • Vía renal • Vida media de 2 a 3 horas con función renal normal. • Anefricos con vida media 20 a 40 veces mayor.
  • 14. • Dado que la incidencia de nefrototoxicidad y ototoxicidad depende de la concentración en la que se acumule un aminoglucosido es de máxima importancia disminuir la dosis de sostén de este en individuos con déficit renal. Eliminación Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 15. Efectos adversos de los aminoglucosidos. • Todos los aminoglucosidos tienen la capacidad de producir toxicidad reversible o irreversible de tipo vestìbular, coclear y renal. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 16. Ototoxicidad. • Las vidas medias de los AG son cinco a seis veces mayor en los líquidos del oído que en el plasma. • Es reversible. • El grado de disfunción permanente guarda relación con el numero de neuronas ciliadas sensitivas destruidas. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 17.
  • 18. • Acido etacrinico y furosemida potencian los efectos ototoxicos de los AG. Ototoxicidad. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 19. Sintomas de toxicidad coclear • Tinitus de tono agudo. • Perdida de la percepción del sonido en alta frecuencia (fuera del margen de la conversación). Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 20. Síntomas clínicos de toxicidad vestìbular. • Cefalea leve a moderada. • Nauseas • Vómitos • Dificultad para conservar el equilibrio (2 semanas). • Vértigo Después inicia fase crónica • Ataxia. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 21. Nefrotoxicidad • 8 a 26% que reciben un AG por mas de varios días mostraran trastorno renal leve, que casi siempre es reversible. Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 22. La toxicidad es resultado de la acumulación en las células tubulares proximales.
  • 23. • La toxicidad guarda relación con cantidad total del fármaco administrado, y por consecuencia, tal fenómeno muy probablemente surja con ciclos terapéuticos mas largos. Nefrotoxicidad Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 24. Interacciones Fármacos:  Anfotericina B  Vancomicina  Cisplatino  Ciclosporina  Furosemida Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman
  • 25. • Se ha “sobreestimado”, la función renal en ancianos, y se producirá “sobredosificación” con las dosis no ajustadas a función renal. Observaciones Las bases farmacológicas de la terapéutica: Goodman y Gilman

Notas del editor

  1. La destrucccion bacteriana depende de la concentracion y cuanto mas alta es esta mayor es la rapidez con que destruye microorganismos.
  2. Es reversible en gran medida y es consecuencia de la destruccion progresiva de las neuronas sensitivas vestibulares o cocleares, que son muy sensibles a sufrir daño por aminoglucosidos. Se muestran perdida de las celulas ciliadas en el caracol del organo de Corti. Al aumentar la dosis y prolongar la exposicion, el daño evoluciona desde la base del caracol en que se procesan los sonidos de alta frecuencia hasta la punta, sitio que es necesario para la percepcion de frecuencias bajas P. 1181
  3. p. 1181
  4. El primer sintoma de futuros probleas suele ser tinitus de tonos agudos. Si no se interrumpe el uso del farmaco despues de unos cuantos dias puede haber deficiencia de la audicion.
  5. La toxicidad es resultado de la acumulación en las células tubulares proximales. El daño inicial en este sitio se manifiesta por la excreción de enzimas en el borde ·en cepillo “, del tubulo renal. Después de varios días surge un defecto en la capacidad de concentración del riñón, así como proteinuria leve y también cilindros hialinos y granulosos. La filtración glomerular disminuye después de unos días mas.