SlideShare una empresa de Scribd logo
Rondini Valerio
 N.P. 550096
Concepto
El absceso de pulmón es una lesión necrosada y cavitada del parénquima
pulmonar, generalmente de origen infeccioso. El material purulento contenido
en el interior de la lesión encuentra salida al exterior a través del árbol
bronquial, por lo que se origina un nivel hidroaéreo en su seno.
Clasificaciones
Debido a su etiologia y origen, el Asceso Pulmonar puede ser clasificado en:

Absceso Primario o Aspirativo
Aparece en pacientes sanos, y se da por aspiracion de microorganismos de la
orofaringe.
Absceso Secundario o No Aspirativo
Se debe principalmente a otros factores, los cuales pueden tener naturaleza
infecciosa:




       Infecciosa                          No Infecciosa
     Absceso Postquirurgico                        Bronquioectasia
   Infecciones Extrapulmonares
                                                      Vasculitis
      Endocarditis Infecciosa
   Mycobacterium Tuberculosis
                                                Embolismo Pulmonar
            Empiemas
           Osteomielitis                        Neoplasias Pulmonar
Etiologia
La mayoría de los Abscesos Pulmonares surgen como complicación de una
Neumonía Aspirativa y están causados por bacterias anaerobias procedentes de
la cavidad oral, presentes a nivel de caries o grieta gingivales.
La origen de estos abscesos es por lo tanto POLIMICROBIANA
En minor medida, pueden participar a la infeccion otros microorganismos en
consecuencia de inmunodepresion o variaciones ambientales que determinen
cambios en la flora oral.




Anaerobios              Bacillos Aerobios G -         Inmunodeprimidos
• Peptostreptococcus    • Enterobacter                • Entamoeba
• Prevotella            • E. Coli                     • Aspergillus
• Fusobacterium         • Proteus                     • Histoplasma
Patogenia
Procede fundamentalmente como complicacion de una Neumonia
Aspirativa, problematica que surge en pacientes con trastornos de conciencia como:
    • Alcoholistas                        • Epilepticos
    • Drogadictos                         • Pacientes bajo Anestesia Total

Pacientes quehayan sufrido manipulaciones de la via aerea o que presenten disfagia.


      Pasaje de las bacterias responsables desde la
           cavidad oral a las vias aereas bajas


            Se produce una Neumonitis que progresa a
                   necrosis despues 7 – 14 dias


                     La Neumonitis evoluciona a un cuadro de
                       Absceso Pulmonar con formacion de
                        Infiltraciones y Lesiones Cavitadas
En Absceso Pulmonar No Aspirativo, donde la origen de la infeccion procede de otros
focos, la evolucion es diferente dependiendo de la efectiva etiologia antes visionada.
La constante entre todos es la formacion “final” de Embolismo Septico, desde el cual
se desarrollarà el Absceso.




                                                  Edocarditis Tricuspidea
  Osteomielitis


                                              Tromboflebitis Supurativa
                                              Yugular




                                                 Aborto Septico



                     Cateteres Intravenosos
                                 Infectados
Diagnostico                        Tos productiva con
                                        expectoracion         Hemoptisis
                                          purulenta
 Exploracion del Paciente
                                                    Sintomas
Auscultacion inespecifica,                            Clave
Derrame Pleural cuando se llega a
la formacion del Epiema                Esputo purulento,
                                      de olor fetido y mas   Dolor Pleurico
                                             oscuro



      Fiebre           Boca Septica


               Sintomas
               Generales
   Sudoracion
  abundante y             Astenia
 perdida de peso
Son distinguibles 3 fases, acompañadas de sintomas clinicos tipicos


                           I° o Periodo de Cominenzo
                Clinica de Neumopatia aguda mas sintomas generales (los primeros 7 dias)




                   II° Periodo de Abiertura o Vomica
                                                   Tos
Productiva,                                                                                Expectoracion
                               purulenta precedida a veces da Hemoptisis
                      Esputo Purulento y Maloliente, a veces se hace de color obscuro




                            III° o Periodo Supurativo
Se abre el Absceso y los sintomas generales se hacen mas evidentes padeciendo Fiebre Irregular, Sudoracion
                                  frecuente, Astenia y adelgazamiento rapido
Anamnesis y Pruebas


                Anamnesis con puesta en evidencia de
   • Antecedentes de Sepsis Oral                    • Sinusitis
   • Extraccion de piezas dentarias                 • Anestesia Total reciente
   • Antecedentes de Convulsiones y/o Coma          • Amigdalectomia




                           Pruebas de Imagen
                    Radiografía Posteroanterior del Tórax
               TAC a confirmacion del diagnostico
Pruebas de Laboratorio:
              •   Leucocitosis con prevalencia de Polimorfonucleares
              •   Anemia en casos evolucionados graves
              •   Subida del VSG
              •   Con Etiologia bacteriana, presencia de Proteina C-reactiva




           Microbiologia

Hemocultivos Negativos, Positivos solo con presencia de Staphylococcus Aureus

    Broncoscopia con Cateter Telescopado, preferibilmente no de utilizar en
    casos de mala evolucion o sospecha de neoplasias dada la invasividad de la
    prueba

   Esputo no valorable, pero es necesaria una tincion de Gram de cultivo de esputo

Efectuar pruebas con Cultivo Lowenstein para detectar TBC (Diagnostico diferencial)

                             PAAF transtoracica
Diagnostico diferencial
El Periodo Inicial

• Neumonias
• Enfisemas pulmonares

Periodo de Abiertura o Vomica

• Infarto Pulmonar
• TBC Cavitada
• Neoplasias Abscesificada
• Bronquiectasia
• Quistes broncocitogenas Infectadas

Resultados Radiograficos

• Vasculitis
• Aspergiloma
• Neoplasias y Equinococosis Pulmonar
• Granulomatosis de Weger
Medidas Farmacologicas
    El tratamiento estandard actual, eficaz sobre germenes anaerobios, es la

CLINDAMICINA       Intravenos en dosis de 600mg cada 8 horas + 150-300 mg por via oral



  Tambien Activo
                                                            Intravenosa
CLINDAMICINA + AMINOPENICILINA                       2gr + 200mg cada 6 horas
 + (Amoxicilina y Acido Clavulanico)                paso secuencial via oral con
                                                     1gr + 125mg cada 8 horas




                            Otros Tratamientos

         METRONIDAZOL + CEFALOSPORINAS de 3° Generacion

            MOXIFLOXACINO (Quinolona de 5° Generacion)
En casos muy graves y con sospecha de infeccion polimicrobiana con
         Anaerobios + Aerobios Gram Negativos, debe asociarse al tratmiento :
                            CEFALOSPORINAS de 3° Generacion
           Derivados de la Penicilina como MONOBACTAMICOS, TAZOBACTAM




         En caso de una mala respuesta, tendremos factores predictores como
       • Obstruccion Bronquial con lesiones con circonferencia superior a los 6cm
       • Abscesos en los que se implican Microrganismos Multirresistentes
          (Pseudomonas)




    La duracion de la antibioterapia es objeto de controversias donde de un lado, no
  tenemos tratamientos minimos de 3 semanas, mientras por el otro lado se evalua la
duracion en consecuencia de la respuesta clinica y de los resultados radiologico con una
duracion entre las 4 y 8 semanas (con suministracion del farmaco de forma secuencial,
                  o sea, antes por via Intravenosa y luego por via oral)
Tratamientos quirurgicos
                                                              Fallos en la respuesta al
                                                              tratamiento medico

Raramente es necesario, solo en caso de

                                                              Sospecha de Neoplasias y
                                                              Hemorragias




                         Se realiza Lobectomia o en algunos
                         casos graves Neumonectomia




 Dado el elevado riesgo de una operacion quirurgica en estos casos, se utilizan drenaje
               percutaneos o endoscopias para sobstituir el intervento
   En caso de Drenajes Percutaneos, es indispensable actuar bajo control de TAC o
      fluoroscopia, al fin de no contaminar o perforar otros tejidos del pulmon.
Pronostico
La mortalidad ha descendido desde un 35% hasta un 5-10%


        De todas formas el pronostico depiende de

                      InmunoSupresión


  Presencia de                                Enfermedades
   Estenosis                                    asociadas
   Bronquial




 Extensión del                                 Demoras en
    proceso                                    Tratamiento



                            Edad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Sergio Butman
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Empiema
Empiema Empiema
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
Epoc
EpocEpoc
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Empiema
Empiema Empiema
Empiema
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 

Destacado

Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
Idalys Reyes
 
Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosa
Patricia_bravo20
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
Hospital General San Juan de Dios
 
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mariano Alarcón Parra
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
gustosito
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonarVero Rdz
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
reinaalejandrarivero
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Erika Sandoval Mosquera
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALLuis Mario
 

Destacado (20)

Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
 
Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosa
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
 
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Diapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleuralDiapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleural
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL
 

Similar a Absceso pulmonar 2007

Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
Madelin G Polanco
 
absceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptxabsceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Neumonía Nosocomial en proceso.pptx
Neumonía Nosocomial en proceso.pptxNeumonía Nosocomial en proceso.pptx
Neumonía Nosocomial en proceso.pptx
PaolaMariaMercadoGau
 
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptxABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
bethaniavargas565
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
BlancaArmas1
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
MARIA PAULA RF22
 
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005xelaleph
 
Infecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioInfecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioCarlos Acosta
 
Otitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis MediaOtitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis Media
Agni Lee Garcia
 
Neumonia Connatal.pptx
Neumonia Connatal.pptxNeumonia Connatal.pptx
Neumonia Connatal.pptx
IvanEmanuelCaballero
 
slide de neumonia patologica ...................
slide de neumonia patologica  ...................slide de neumonia patologica  ...................
slide de neumonia patologica ...................
pauloroussos15
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2safoelc
 

Similar a Absceso pulmonar 2007 (20)

Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
 
absceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptxabsceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptx
 
Tema de neumologa
Tema de neumologaTema de neumologa
Tema de neumologa
 
Tema de neumologa
Tema de neumologaTema de neumologa
Tema de neumologa
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Cecilita
CecilitaCecilita
Cecilita
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía Nosocomial en proceso.pptx
Neumonía Nosocomial en proceso.pptxNeumonía Nosocomial en proceso.pptx
Neumonía Nosocomial en proceso.pptx
 
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptxABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
 
Infecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioInfecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinario
 
Otitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis MediaOtitis Externa y Otitis Media
Otitis Externa y Otitis Media
 
Neumonia Connatal.pptx
Neumonia Connatal.pptxNeumonia Connatal.pptx
Neumonia Connatal.pptx
 
slide de neumonia patologica ...................
slide de neumonia patologica  ...................slide de neumonia patologica  ...................
slide de neumonia patologica ...................
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Absceso pulmonar 2007

  • 2. Concepto El absceso de pulmón es una lesión necrosada y cavitada del parénquima pulmonar, generalmente de origen infeccioso. El material purulento contenido en el interior de la lesión encuentra salida al exterior a través del árbol bronquial, por lo que se origina un nivel hidroaéreo en su seno.
  • 3. Clasificaciones Debido a su etiologia y origen, el Asceso Pulmonar puede ser clasificado en: Absceso Primario o Aspirativo Aparece en pacientes sanos, y se da por aspiracion de microorganismos de la orofaringe.
  • 4. Absceso Secundario o No Aspirativo Se debe principalmente a otros factores, los cuales pueden tener naturaleza infecciosa: Infecciosa No Infecciosa Absceso Postquirurgico Bronquioectasia Infecciones Extrapulmonares Vasculitis Endocarditis Infecciosa Mycobacterium Tuberculosis Embolismo Pulmonar Empiemas Osteomielitis Neoplasias Pulmonar
  • 5. Etiologia La mayoría de los Abscesos Pulmonares surgen como complicación de una Neumonía Aspirativa y están causados por bacterias anaerobias procedentes de la cavidad oral, presentes a nivel de caries o grieta gingivales. La origen de estos abscesos es por lo tanto POLIMICROBIANA En minor medida, pueden participar a la infeccion otros microorganismos en consecuencia de inmunodepresion o variaciones ambientales que determinen cambios en la flora oral. Anaerobios Bacillos Aerobios G - Inmunodeprimidos • Peptostreptococcus • Enterobacter • Entamoeba • Prevotella • E. Coli • Aspergillus • Fusobacterium • Proteus • Histoplasma
  • 6. Patogenia Procede fundamentalmente como complicacion de una Neumonia Aspirativa, problematica que surge en pacientes con trastornos de conciencia como: • Alcoholistas • Epilepticos • Drogadictos • Pacientes bajo Anestesia Total Pacientes quehayan sufrido manipulaciones de la via aerea o que presenten disfagia. Pasaje de las bacterias responsables desde la cavidad oral a las vias aereas bajas Se produce una Neumonitis que progresa a necrosis despues 7 – 14 dias La Neumonitis evoluciona a un cuadro de Absceso Pulmonar con formacion de Infiltraciones y Lesiones Cavitadas
  • 7. En Absceso Pulmonar No Aspirativo, donde la origen de la infeccion procede de otros focos, la evolucion es diferente dependiendo de la efectiva etiologia antes visionada. La constante entre todos es la formacion “final” de Embolismo Septico, desde el cual se desarrollarà el Absceso. Edocarditis Tricuspidea Osteomielitis Tromboflebitis Supurativa Yugular Aborto Septico Cateteres Intravenosos Infectados
  • 8. Diagnostico Tos productiva con expectoracion Hemoptisis purulenta Exploracion del Paciente Sintomas Auscultacion inespecifica, Clave Derrame Pleural cuando se llega a la formacion del Epiema Esputo purulento, de olor fetido y mas Dolor Pleurico oscuro Fiebre Boca Septica Sintomas Generales Sudoracion abundante y Astenia perdida de peso
  • 9. Son distinguibles 3 fases, acompañadas de sintomas clinicos tipicos I° o Periodo de Cominenzo Clinica de Neumopatia aguda mas sintomas generales (los primeros 7 dias) II° Periodo de Abiertura o Vomica Tos Productiva, Expectoracion purulenta precedida a veces da Hemoptisis Esputo Purulento y Maloliente, a veces se hace de color obscuro III° o Periodo Supurativo Se abre el Absceso y los sintomas generales se hacen mas evidentes padeciendo Fiebre Irregular, Sudoracion frecuente, Astenia y adelgazamiento rapido
  • 10. Anamnesis y Pruebas Anamnesis con puesta en evidencia de • Antecedentes de Sepsis Oral • Sinusitis • Extraccion de piezas dentarias • Anestesia Total reciente • Antecedentes de Convulsiones y/o Coma • Amigdalectomia Pruebas de Imagen Radiografía Posteroanterior del Tórax TAC a confirmacion del diagnostico
  • 11. Pruebas de Laboratorio: • Leucocitosis con prevalencia de Polimorfonucleares • Anemia en casos evolucionados graves • Subida del VSG • Con Etiologia bacteriana, presencia de Proteina C-reactiva Microbiologia Hemocultivos Negativos, Positivos solo con presencia de Staphylococcus Aureus Broncoscopia con Cateter Telescopado, preferibilmente no de utilizar en casos de mala evolucion o sospecha de neoplasias dada la invasividad de la prueba Esputo no valorable, pero es necesaria una tincion de Gram de cultivo de esputo Efectuar pruebas con Cultivo Lowenstein para detectar TBC (Diagnostico diferencial) PAAF transtoracica
  • 12. Diagnostico diferencial El Periodo Inicial • Neumonias • Enfisemas pulmonares Periodo de Abiertura o Vomica • Infarto Pulmonar • TBC Cavitada • Neoplasias Abscesificada • Bronquiectasia • Quistes broncocitogenas Infectadas Resultados Radiograficos • Vasculitis • Aspergiloma • Neoplasias y Equinococosis Pulmonar • Granulomatosis de Weger
  • 13. Medidas Farmacologicas El tratamiento estandard actual, eficaz sobre germenes anaerobios, es la CLINDAMICINA Intravenos en dosis de 600mg cada 8 horas + 150-300 mg por via oral Tambien Activo Intravenosa CLINDAMICINA + AMINOPENICILINA 2gr + 200mg cada 6 horas + (Amoxicilina y Acido Clavulanico) paso secuencial via oral con 1gr + 125mg cada 8 horas Otros Tratamientos METRONIDAZOL + CEFALOSPORINAS de 3° Generacion MOXIFLOXACINO (Quinolona de 5° Generacion)
  • 14. En casos muy graves y con sospecha de infeccion polimicrobiana con Anaerobios + Aerobios Gram Negativos, debe asociarse al tratmiento : CEFALOSPORINAS de 3° Generacion Derivados de la Penicilina como MONOBACTAMICOS, TAZOBACTAM En caso de una mala respuesta, tendremos factores predictores como • Obstruccion Bronquial con lesiones con circonferencia superior a los 6cm • Abscesos en los que se implican Microrganismos Multirresistentes (Pseudomonas) La duracion de la antibioterapia es objeto de controversias donde de un lado, no tenemos tratamientos minimos de 3 semanas, mientras por el otro lado se evalua la duracion en consecuencia de la respuesta clinica y de los resultados radiologico con una duracion entre las 4 y 8 semanas (con suministracion del farmaco de forma secuencial, o sea, antes por via Intravenosa y luego por via oral)
  • 15. Tratamientos quirurgicos Fallos en la respuesta al tratamiento medico Raramente es necesario, solo en caso de Sospecha de Neoplasias y Hemorragias Se realiza Lobectomia o en algunos casos graves Neumonectomia Dado el elevado riesgo de una operacion quirurgica en estos casos, se utilizan drenaje percutaneos o endoscopias para sobstituir el intervento En caso de Drenajes Percutaneos, es indispensable actuar bajo control de TAC o fluoroscopia, al fin de no contaminar o perforar otros tejidos del pulmon.
  • 16. Pronostico La mortalidad ha descendido desde un 35% hasta un 5-10% De todas formas el pronostico depiende de InmunoSupresión Presencia de Enfermedades Estenosis asociadas Bronquial Extensión del Demoras en proceso Tratamiento Edad