SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Neumonía nosocomial
Dr. Patricio Nercelles Muñoz
Neumonía Nosocomial, una de las infecciones más difíciles de enfrentar
Dificultad en el diagnóstico
Distintos tipos de infecciones
Impacto limitado de alguna de las medidas de control recomendadas
Letalidad elevada
Impacto de la neumonía intrahospitalaria
En la actualidad corresponde a la segunda localización mas frecuentemente notificada en el país y
con una tendencia al aumento.
No se cuenta con información nacional de neumonías en pacientes postrados, pero se estima que
puede corresponder a la mitad de todas las notificadas.
Patogénesis de la neumonía
Colonización de la orofaringe o vía digestiva con microorganismos hospitalarios y aspiración a la
vía aérea inferior
Diagnóstico de neumonía
Microbiológico
Aspirado endotraqueal S=52-100 E=29-100
Lavado broncoalveolar S=80-100 E=75-100
Cepillado broncoalveolar S=65-100 E=60-100
Wenzel 1997 cap 35 pag 810
Neumonía asociada a VM. Comparación de métodos diagnósticos
TECNICA punto corte Sensib. % Especif. % Falso (+) %
Catéter protegido > 1000 ufc/ml 80-90 95 12
Lavado broncoalv >10.000 ufc/ml 86-100 89-95 12,5
Aspirado traqueal >100.000 ufc/ml 74 72 28
Aspirado traqueal >1.000.000 ufc/ml 68 89 11
Lavado broncoalv >5% bacterias intracel 71 96
Patogénesis de la neumonía
Colonización de la orofaringe o vía digestiva con microorganismos hospitalarios
Impacto del riesgo
Riesgo de neumonía asociada a ventilación mecánica fluctúa entre 25 y 40% de los pacientes
conectados a respirador y alrededor de 28 por 1.000 días de ventilación
Mayhall G 1996 cap 52 pag 749
En pacientes con ventilación mecánica el riesgo aumenta alrededor de 1% por día
Am Rev Resp Dis 1989;139
2
Factores de riesgo de neumonia nosocomial
1. Colonización orofaríngea
2. Aspiración de secreciones
3. Alteraciones de la “toilette” pulmonar
4. Procedimientos invasivos de la vía aérea
Factores que favorecen la colonización de la orofaringe o tubo digestivo
• tratamiento antimicrobiano
• hospitalización en UCI
• EBOC
• alteración de conciencia
Condiciones que favorecen aspiración o reflujo
• intubación endotraqueal
• sonda nasogástrica
• decúbito supino
• alteración de conciencia
Factores que impiden una adecuada limpieza pulmonar
• intervenciones abdominales o toráxicas (dolor)
• postración
Procedimientos invasivos de la vía aérea
ventilación mecánica
• TET
• manos del personal
• aerosoles
• endoscopía
•• aspiración
Tipos de neumonía
1. asociada a invasivos de larga duración (VM, TET)
2. asociada a invasivos de corta duración (anestesia y fibrobroncoscopía)
3. postcirugía
4. asociada a postración
5. del lactante
Medidas efectivas en Neumonía asociada a VM
• Vigilancia epidemiológica
• Técnica aséptica en instalación y uso de material estéril
• Cambio de circuitos entre pacientes
• Lavado de manos si se ha tenido contacto con secreciones
• Uso de guantes para manipular secreciones
• Capacitación del personal
• Disminución del tiempo de ventilación mecánica
• Supervisión
Medidas recomendadas por racionalidad en Neumonía asociada a VM
• Eliminar condensado de tubos corrugados
• Cambio de nebulizadores cada 24 horas
• Aspiración sólo en caso necesario
• Posición del paciente entre 30 y 45 °
• Eliminar secreciones previo a desinflar el cuff
• No movilizar el TET
3
Medidas controvertidas que deberían ser evaluadas localmente en Neumonía asociada a VM
Uso de filtros humidificadores
Uso de sistemas cerrados de aspiración
Uso de sucralfato
Uso de sonda nasogástrica
Medidas donde falta investigación y no deberían usarse de rutina en Neumonía asociada a VM
descontaminación selectiva
acidificación de la nutrición enteral
Medidas inefectivas que deberían ser eliminadas en Neumonía asociada a VM
Cultivos rutinarios de pacientes o equipos
Cambio de circuitos en períodos menores a 48 horas
Medidas de prevención en Neumonía asociada a anestesia
Vigilancia epidemiológica
Técnica aséptica en intubación
Cambio de circuitos entre pacientes
Lavado de manos entre pacientes
Capacitación del personal
Supervisión
Medidas de prevención en Neumonía postquirúrgica
Vigilancia epidemiológica
Deambulación precoz
Kinesioterapia respiratoria
Manejo del dolor
Neumonía intrahospitalaria en paciente postrado
Factores de riesgo de neumonia intrahospitalaria en pacientes postrados
Factores del paciente (edad avanzada, patología pulmonar crónica, inmunodepresión)
Factores que favorecen la colonización (utilización de antimicrobianos, manipulación)
Condiciones que favorecen aspiración o reflujo (sonda nasogástrica, decúbito supino,
alteración de conciencia)
Factores que impiden toilette pulmonar (alteración de conciencia, sedantes, dolor, pérdida
reflejo de la tos)
Terapia respiratoria (oxigenoterapia, nebulizaciones)
Factores de riesgo y medidas de prevención de neumonía en pacientes postrados, CDC&P
Paciente
• edad avanzada
• patología pulmonar crónica
• inmunodepresión
Contaminación manos del personal
Condiciones que favorecen aspiración
• sonda nasogástrica
• decúbito supino
Disminución de la “toilet” pulmonar
• alteración de conciencia
• TEC
Terapia respiratoria
Oxigenoterapia
nebulizaciones
4
Medidas de prevención en Neumonía paciente postrado
vigilancia epidemiológica
posición semisentado
cuidados alimentación
aspiración de secreciones
kinesioterapia respiratoria
inmunización
Vigilancia epidemiológica
tasas de neumonía por pacientes postrados y por período en postración
Tasas por áreas de atención
Posición semisentado
Posición obligatoria mientras dure período de postración
Cuidados alimentación
Paciente semisentado
Evaluar retención gástrica
Evaluar motilidad intestinal
retirar sonda nasogástrica precozmente
Aspiración de secreciones
lavado de manos
técnica aséptica
material estéril
cada vez que sea necesario
Conclusiones
• IIH con tendencia al aumento
• dificultades para el diagnóstico
• son una de las IIH de más alta letalidad
• existen grandes controversias en cuanto a prevención
• muchas medidas propuestas no han tenido el impacto esperado
Bibliografía
1. Craven D et al. Preventing Hospital-Adquired Pneumonia: Current Concepts and Strategies.
Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine- Vol. 18, N°2 MARCH 1997
2. Torres A et al. Diagnostic Approaches and Hospital-Adquired Pneumonia. Seminars in
Respiratory and Critical Care Medicine- Vol. 18, N° 2 MARCH 1997
3. Rello J And Valles J. Hospital-Adquired Pneumonia in the ICU Patient. Seminars in Respiratory
and Critical Care Medicine- Vol. 18, N°2 MARCH 1 997
4. Yaffe M and Fink M. Hospital-Adquired Pneumonia. In the Posoperative Setting. Seminars in
Respiratory and Critical Care Medicine- Vol. 18, N° 2 MARCH 1997
5. David J. Weber and William Rutala. Nosocomial Infections Associated with Respiratory
Therapy.
6. JD Bruchhaus, R. McEachen and G. Douglas Campbell Jr. Hospital-Adquired Pneumonia:
recent advances in diagnosis, microbiology and treatment. Current Opinion in Infectious
Diseases. 1998, 11:153-157.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
Eduardo Ventura
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
Carlos Gonzalez Andrade
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
revolucionpitufa
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
Lisibeth Barahona González
 
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánicaNeumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Inri Itzel
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
FarmaciaHospitalTauli
 
Mediastinitis descendente necrotizante. A próposito de un caso
Mediastinitis descendente necrotizante. A próposito de un casoMediastinitis descendente necrotizante. A próposito de un caso
Mediastinitis descendente necrotizante. A próposito de un caso
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaNeumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Juan Vazquez
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
Eduardo Palacios
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Oscar Garmendia Lezama
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Abcesos y mediastinitis
Abcesos y mediastinitisAbcesos y mediastinitis
Abcesos y mediastinitis
David Huatuco Arge
 
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Neumonía  intrahospitalaria - Influenza Neumonía  intrahospitalaria - Influenza
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Reneé Palacios
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
custommolino
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Michael Novillo
 
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanicaNeumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Carolina Subira
 

La actualidad más candente (19)

Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánicaNeumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Mediastinitis descendente necrotizante. A próposito de un caso
Mediastinitis descendente necrotizante. A próposito de un casoMediastinitis descendente necrotizante. A próposito de un caso
Mediastinitis descendente necrotizante. A próposito de un caso
 
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaNeumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Abcesos y mediastinitis
Abcesos y mediastinitisAbcesos y mediastinitis
Abcesos y mediastinitis
 
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Neumonía  intrahospitalaria - Influenza Neumonía  intrahospitalaria - Influenza
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanicaNeumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
 

Similar a 2006 Neumonía nosocomial

Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
Luis Velásquez
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Jairo Contreras
 
diaposiivaadri.pptx
diaposiivaadri.pptxdiaposiivaadri.pptx
diaposiivaadri.pptx
CarolinaTineo6
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Santiago Ulcuango
 
Present1
Present1Present1
Neumonía en el postoperatorio
Neumonía en el postoperatorioNeumonía en el postoperatorio
Neumonía en el postoperatorio
Jose Beitia
 
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalariaEvitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Teresa Urbina Camposeco
 
Patología 1 NEUMONIA NOSOCOMIAL POWERPOINT
Patología 1 NEUMONIA NOSOCOMIAL POWERPOINTPatología 1 NEUMONIA NOSOCOMIAL POWERPOINT
Patología 1 NEUMONIA NOSOCOMIAL POWERPOINT
juninhosantino8
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Andrés Alvarado
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
primeromiltar
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
Juan Vazquez
 
Fernando garcia
Fernando garciaFernando garcia
Fernando garcia
Santiago Ulcuango
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
PatriciaMartnez835182
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
jvallejoherrador
 
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptxSEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
MARIAVIRGINIACARDENA
 
postquirurgico.pptx
postquirurgico.pptxpostquirurgico.pptx
postquirurgico.pptx
AlexanderMendoza183583
 
Bundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUsBundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUs
Harrison Sandoval Castillo
 
Normativa Neumonía Nosocomial_Archivos 2011.pdf
Normativa Neumonía Nosocomial_Archivos 2011.pdfNormativa Neumonía Nosocomial_Archivos 2011.pdf
Normativa Neumonía Nosocomial_Archivos 2011.pdf
DenisBacinschi2
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
Juan José Araya Cortés
 

Similar a 2006 Neumonía nosocomial (20)

Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
 
diaposiivaadri.pptx
diaposiivaadri.pptxdiaposiivaadri.pptx
diaposiivaadri.pptx
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
 
Present1
Present1Present1
Present1
 
Neumonía en el postoperatorio
Neumonía en el postoperatorioNeumonía en el postoperatorio
Neumonía en el postoperatorio
 
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalariaEvitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
 
Patología 1 NEUMONIA NOSOCOMIAL POWERPOINT
Patología 1 NEUMONIA NOSOCOMIAL POWERPOINTPatología 1 NEUMONIA NOSOCOMIAL POWERPOINT
Patología 1 NEUMONIA NOSOCOMIAL POWERPOINT
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Fernando garcia
Fernando garciaFernando garcia
Fernando garcia
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptxSEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
 
postquirurgico.pptx
postquirurgico.pptxpostquirurgico.pptx
postquirurgico.pptx
 
Bundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUsBundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUs
 
Normativa Neumonía Nosocomial_Archivos 2011.pdf
Normativa Neumonía Nosocomial_Archivos 2011.pdfNormativa Neumonía Nosocomial_Archivos 2011.pdf
Normativa Neumonía Nosocomial_Archivos 2011.pdf
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
 

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala

2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental2009 Microbiología Ambiental
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection2003 Prevention of Wound Infection
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad2003 Bioseguridad
2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH2004 COMUCADESH
2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías 2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad 2004 Nosocomialidad
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH 2004 Aspectos Legales DSH
2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral 2005 Accidente Laboral
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2 2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala (20)

2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
 
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
 
2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental
 
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
 
2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection
 
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
 
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital
 
2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad
 
2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH
 
2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH
 
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías 2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
 
2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad 2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad
 
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH 2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH
 
2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral 2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2 2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
 
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

2006 Neumonía nosocomial

  • 1. 1 Neumonía nosocomial Dr. Patricio Nercelles Muñoz Neumonía Nosocomial, una de las infecciones más difíciles de enfrentar Dificultad en el diagnóstico Distintos tipos de infecciones Impacto limitado de alguna de las medidas de control recomendadas Letalidad elevada Impacto de la neumonía intrahospitalaria En la actualidad corresponde a la segunda localización mas frecuentemente notificada en el país y con una tendencia al aumento. No se cuenta con información nacional de neumonías en pacientes postrados, pero se estima que puede corresponder a la mitad de todas las notificadas. Patogénesis de la neumonía Colonización de la orofaringe o vía digestiva con microorganismos hospitalarios y aspiración a la vía aérea inferior Diagnóstico de neumonía Microbiológico Aspirado endotraqueal S=52-100 E=29-100 Lavado broncoalveolar S=80-100 E=75-100 Cepillado broncoalveolar S=65-100 E=60-100 Wenzel 1997 cap 35 pag 810 Neumonía asociada a VM. Comparación de métodos diagnósticos TECNICA punto corte Sensib. % Especif. % Falso (+) % Catéter protegido > 1000 ufc/ml 80-90 95 12 Lavado broncoalv >10.000 ufc/ml 86-100 89-95 12,5 Aspirado traqueal >100.000 ufc/ml 74 72 28 Aspirado traqueal >1.000.000 ufc/ml 68 89 11 Lavado broncoalv >5% bacterias intracel 71 96 Patogénesis de la neumonía Colonización de la orofaringe o vía digestiva con microorganismos hospitalarios Impacto del riesgo Riesgo de neumonía asociada a ventilación mecánica fluctúa entre 25 y 40% de los pacientes conectados a respirador y alrededor de 28 por 1.000 días de ventilación Mayhall G 1996 cap 52 pag 749 En pacientes con ventilación mecánica el riesgo aumenta alrededor de 1% por día Am Rev Resp Dis 1989;139
  • 2. 2 Factores de riesgo de neumonia nosocomial 1. Colonización orofaríngea 2. Aspiración de secreciones 3. Alteraciones de la “toilette” pulmonar 4. Procedimientos invasivos de la vía aérea Factores que favorecen la colonización de la orofaringe o tubo digestivo • tratamiento antimicrobiano • hospitalización en UCI • EBOC • alteración de conciencia Condiciones que favorecen aspiración o reflujo • intubación endotraqueal • sonda nasogástrica • decúbito supino • alteración de conciencia Factores que impiden una adecuada limpieza pulmonar • intervenciones abdominales o toráxicas (dolor) • postración Procedimientos invasivos de la vía aérea ventilación mecánica • TET • manos del personal • aerosoles • endoscopía •• aspiración Tipos de neumonía 1. asociada a invasivos de larga duración (VM, TET) 2. asociada a invasivos de corta duración (anestesia y fibrobroncoscopía) 3. postcirugía 4. asociada a postración 5. del lactante Medidas efectivas en Neumonía asociada a VM • Vigilancia epidemiológica • Técnica aséptica en instalación y uso de material estéril • Cambio de circuitos entre pacientes • Lavado de manos si se ha tenido contacto con secreciones • Uso de guantes para manipular secreciones • Capacitación del personal • Disminución del tiempo de ventilación mecánica • Supervisión Medidas recomendadas por racionalidad en Neumonía asociada a VM • Eliminar condensado de tubos corrugados • Cambio de nebulizadores cada 24 horas • Aspiración sólo en caso necesario • Posición del paciente entre 30 y 45 ° • Eliminar secreciones previo a desinflar el cuff • No movilizar el TET
  • 3. 3 Medidas controvertidas que deberían ser evaluadas localmente en Neumonía asociada a VM Uso de filtros humidificadores Uso de sistemas cerrados de aspiración Uso de sucralfato Uso de sonda nasogástrica Medidas donde falta investigación y no deberían usarse de rutina en Neumonía asociada a VM descontaminación selectiva acidificación de la nutrición enteral Medidas inefectivas que deberían ser eliminadas en Neumonía asociada a VM Cultivos rutinarios de pacientes o equipos Cambio de circuitos en períodos menores a 48 horas Medidas de prevención en Neumonía asociada a anestesia Vigilancia epidemiológica Técnica aséptica en intubación Cambio de circuitos entre pacientes Lavado de manos entre pacientes Capacitación del personal Supervisión Medidas de prevención en Neumonía postquirúrgica Vigilancia epidemiológica Deambulación precoz Kinesioterapia respiratoria Manejo del dolor Neumonía intrahospitalaria en paciente postrado Factores de riesgo de neumonia intrahospitalaria en pacientes postrados Factores del paciente (edad avanzada, patología pulmonar crónica, inmunodepresión) Factores que favorecen la colonización (utilización de antimicrobianos, manipulación) Condiciones que favorecen aspiración o reflujo (sonda nasogástrica, decúbito supino, alteración de conciencia) Factores que impiden toilette pulmonar (alteración de conciencia, sedantes, dolor, pérdida reflejo de la tos) Terapia respiratoria (oxigenoterapia, nebulizaciones) Factores de riesgo y medidas de prevención de neumonía en pacientes postrados, CDC&P Paciente • edad avanzada • patología pulmonar crónica • inmunodepresión Contaminación manos del personal Condiciones que favorecen aspiración • sonda nasogástrica • decúbito supino Disminución de la “toilet” pulmonar • alteración de conciencia • TEC Terapia respiratoria Oxigenoterapia nebulizaciones
  • 4. 4 Medidas de prevención en Neumonía paciente postrado vigilancia epidemiológica posición semisentado cuidados alimentación aspiración de secreciones kinesioterapia respiratoria inmunización Vigilancia epidemiológica tasas de neumonía por pacientes postrados y por período en postración Tasas por áreas de atención Posición semisentado Posición obligatoria mientras dure período de postración Cuidados alimentación Paciente semisentado Evaluar retención gástrica Evaluar motilidad intestinal retirar sonda nasogástrica precozmente Aspiración de secreciones lavado de manos técnica aséptica material estéril cada vez que sea necesario Conclusiones • IIH con tendencia al aumento • dificultades para el diagnóstico • son una de las IIH de más alta letalidad • existen grandes controversias en cuanto a prevención • muchas medidas propuestas no han tenido el impacto esperado Bibliografía 1. Craven D et al. Preventing Hospital-Adquired Pneumonia: Current Concepts and Strategies. Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine- Vol. 18, N°2 MARCH 1997 2. Torres A et al. Diagnostic Approaches and Hospital-Adquired Pneumonia. Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine- Vol. 18, N° 2 MARCH 1997 3. Rello J And Valles J. Hospital-Adquired Pneumonia in the ICU Patient. Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine- Vol. 18, N°2 MARCH 1 997 4. Yaffe M and Fink M. Hospital-Adquired Pneumonia. In the Posoperative Setting. Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine- Vol. 18, N° 2 MARCH 1997 5. David J. Weber and William Rutala. Nosocomial Infections Associated with Respiratory Therapy. 6. JD Bruchhaus, R. McEachen and G. Douglas Campbell Jr. Hospital-Adquired Pneumonia: recent advances in diagnosis, microbiology and treatment. Current Opinion in Infectious Diseases. 1998, 11:153-157.