SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una infección del parénquima pulmonar
Anteriormente se clasificaba de una
forma típica, dentro de tres variables
• Como infección adquirida en la
comunidad
• En un hospital
• O vinculada al uso de respiradores
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
La participación de estos patógenos resistente a múltiples fármacos ha
obligado a revisar el sistema de clasificación que se asignaba
anteriormente
•La de origen extra hosipitalario ( Neumonía adquirida en la comunidad)
•Y la vinculada con técnicas asistenciales y sub categorías (neumonía
adquirida en el hospital HAP y la neumonía adquirida por respiradores
VAP
• En los últimos 10 a 20 años no obstante se ha
observado que las personas que por primera vez
a un hospital están infectadas por patógenos
resistente a múltiples fármacos (multidrug-
resistant, MDR) que en épocas pasadas causaban
la neumonía de origen nosocomial.
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
)
 la proliferación de
microorganismos a nivel
alveolar
 Y la
respuesta
contra ellos
desencaden
ada por el
hospedador
Es consecuencia de
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
Los microorganismos llegan a las vías
respiratorias bajas por varias formas
forma
)
Aspiración desde la faringe
(mas frecuente)
Gotitas contaminadas
Propagación hematógena (ejem.
Endocarditis
Extensión contigua
(desde los espacios pleurales o mediastino
infectados)
)Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid:
McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.
MECANISMOS DE DEFENSA
DEL HOSPEDADOR
Vibrisas y cornetes Capturan
las partículas inhaladas antes de
que alcancen las vías respiratorias
bajas
Reflejo nauseoso y la
tos brindan protección decisiva
contra la bronco aspiración
Árbol traqueobronquial
atrapan las partículas en el epitelio
de revestimiento en donde por
mecanismos de eliminación o
limpieza mbrindanucociliar y factores
antimicrobianos locales el patógeno
es eliminado
Flora normal impide que
las bacterias patógenas se
adhieran a la superficie
)"NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628.
arrido
liar
Los Macrófagos
alveolares
Proteínas A y D
Que poseen
propiedades
psonizantes propias
+
MO eliminados
Solo cuando es rebasada la capacidad de
los macrófagos alveolares para fagocitar
lo MO , se manifiesta la neumonía clínica
)
La liberación de mediadores de la inflamación
desencadena las SINDROME CLINICO (NO proliferación
MO)
IL-1
TNF
IL-8
GM-CSF
Estimulan la Liberación
de neutrófilos
Leucocitosis periférica y
de la secreción
purulenta
Los mediadores de la
inflamación liberados por
macrófagos y los neutrófilos
crean:
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
)
EDEMA
• Presencia de Exudado proteinaceo y a menuso bacterias
en los alveolos ---- Rara vez identificable
HEPATIZACIÓN ROJA
• Eritrocitos exudado intraalveolar
celular…existen Neutrofilos que son
importantesen las defensas del hospedador
HEPATIZACIÓN GRIS
• No hay extrvasacion de eritrositos y los que estaban
presentan lisis y degradación . Neutrofilo+.
• Depositos de fibrina - y han desaparecido las bacterias
RESOLUCIÓN
• Macrofagos mas abundante en el espacio alveolar y
han sido eliminados los neutrofilos, bacterias y fibrina
• Cede respuesta inflamatoria
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
Bacterias Hongos Virus Protozoos
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
Entre los patógenos de identificacion están los virus de hanta, los metaneumovirus.
Los coronavirus que ocasionan el síndrome repiraturi agudo y grave (SARS) y cepas de
origen comunitario de staphylococcus aureus resistentes a meticilina sin embargo
muchos de los casos de CAP son causados por muchos patógenos:
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
pneumoniaeStreptococcus
Mas
común
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
S. Pneumoniae
Haemophilus influenza
S. Aureus
Klebsiella pneumoniae
Pseudomona auriginosa
Mycoplasma pneumoniae*
Chlamydophila pneumoniae*
*Legionella pneumophila
Virus normotropicos
Influenza
Adenovirus
Virus sincitial respiratorio
Atípicos
Típicos
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
La sintomatología inicial de CAP puede varia de índole a fulminante y de leve a
fatal
Fiebre
Escalofríos,
hiperhidrosis
Tos productiva o
no productiva con
esputo mucoso
Purulento hemoptoico
Según la gravedad de la infección el individuo a veces puede emitir frases completas y
le falta muy a menudo el aliento
Dolor pleurítico si hay afección de la pleura.
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
Los signos detectados en la exploración
física varían con el grado de
consolidación pulmonar y la presencia o
ausencia de derrame pleura
Es frecuente observar
taquipnea y uso de
músculos accesorios
En la palpación
-Frémito táctil mas
intenso o disminuido
-Mate
A las auscultacion
-Estertores crepitantes
-Ruidos bronquiales
-Frote pleural
En los ancianos la
sintomatología inicial
no se presente pero
puede mostrar al inicio
confusión psíquica
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
• Exploracion fisica 58
y 67%
• Alteraciones
radiografia de torax
Dx
sindrómico
• Datos clínicos
• Patrones rx
• Datos epidemiologia
Dx
etiológico*
EXAMEN DE ESPUTO
+25 PMN
-10 Cs epiteliales
Tinción gram
• Por campo
• Cultivo
*Sensibilidad 50%
*Especificidad 85%
)
HEMOCULTIVO
Índice de
confirmación dx
BAJO
5- 14%
+ S. pneumoniae
Muy especificos
Poco sensibles
*No método
obligatorio.
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
PRUEBAS CON ANTÍGENOS BACTERIANOS
ORINA
LEGIONELLA
PNEUMOPHYLA
Serogrupo 1
90 Y 99
%
Antígeno neumocócico
Sensibilidad 80%
Especificidad 90%
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
TÉCNICAS SEROLÓGICAS
L. pneumophila
M.
pneumoniae
Chlamydophila
• TARDIOS• 4 veces
titulo de Ac
• Fijación• Inmno -
fluorescencia
Indirecta Complemento
DX
Requiere
aumento
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
(CONFUCION)
(TA
<90/<60mmHg)
Urea >7
mmol/L
Frecuencia respiratoria
>30/minuto
Edad >65
Variables
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)
Claritromicina
500mg VO
c/12hrs
Doxiciclina 100
mgVO c/12 hrs
Azitromicina 500mg VO DU
luego 250mg c/24 hrs
Pte. ambulatorio
No tx antibióticos en 90 dias
(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)
Cefpodoxima
200mg VO c/12 hrs
Cefuroxima 500mg
VO c/12 hrs …
+Macrolidos
Amoxicilina 1g
Amoxicilina – clavulanato
2g c/12hrs
Moxifloxacina 400mg VO c/24 hrs
Gemifloxaciona 320mg VO c/24hrs
Levofloxacina 750mg VO c/24hrs
Pte ambulatorio
Trastorno concomitante o
antibioticoterapia en 90 D
Sujetos Hospitalizados NO
UCI
Moxifloxacina 400mg VO/IV c/24 hrs
Gemifloxacina 320mg VO c/24 hrs
Levofloxacina 750mg VO/IV c/24 hrs
Ceftriaxona 1-2g IV c/24 hrs
Cefotaxima 1-2g IV c/8hrs
Ampicilina 1-2 g IV c/4-6
hrs
Ertapenem 1 g IV c/24
hrs…. +
Macrolido(claritromicina
oazitromicina VO
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
Pte. Hospitalizados en UCICeftriaxona 2g IV c/24 hrs
Cefotaxima 1-2g IV c/8hrs
Ampicilina-
sulbactama 2 g IV c/8
hrs
Azitromicina o
fluoroquinolonas
dosis anteriores.
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
Manejo ambulatorio
Duración
Β lactámicos
Fluoroquinolona
8 – 10 Dias
Macrólido
14 dias
NEUMONIA POR MICROORGANISMOS DE
RESPIRADORES
)
6-52 casos/100 pacientes
UCI 70%
21.6% cirugia cardiotoracica
14% otras cirugias
9.3% no quirurgicos
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
PATÓGENOS SIN MDR
Streptococcus pneumoniae
Otras especies de Streptococcus
Haemophilus influenzae
MSSA
Enterobacteriaceae sensibles a
antibioticos
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Especies de Proteus
Especies de Enterobacter
Serratia marcescens
MDR: CEPA CON RESISTENCIA MULTIPLE FARMACOS
MSSA: S.AUREUS SENSIBLE A METICILINA
MRSA: sthaphylococcus aureus resistente a meticilina
PATÓGENOS CON MDR
Pseudomona aeruginosa
MRSA
Especies de Acinetobacter
Enterobacteriaceae resistentes a
antibioticos
Especies de Enterobacter
Cepas ESBL-positivas
Especies de Klebsiella
Legionella pneumophila
Burkholderia cepacia
Especies de Aspergillus
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
Colonización
orofaringe con MO
Aspiración de
orofaringe-a la
porción baja de las
VR
Deterioro de
mecanismos
defensa del
hospedador
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
 SONDA ENDOTRAQUEAL
Lesión mucosa traqueal =
colonización
Biocapa de glucocaliz en
superficie de la canula =
protección por antibióticosASPIRACION: bacterias inocular
tráquea—propagación
émbolos/fragmentos glucocaliz Porción distal de vías
respiratorias
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
 ACCIÓN SELECTIVA QUE EJERCEN LOS ANTIBIOTICOS
Sustitucion flora normal – por MO patogenos
Mutaciones --- Resistencia
PUEDEN
CAUSAR
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
Fiebre
Mayor
ventilacon x`
Taquicardia
Taquipnea
Infiltrados cambiantes
en imagen radiograficaConsolidacion
pulmonar
Mayor volumen de
secreciones de vias
respiratoriasLeucocitosis
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
1. Colonización bacteriana de la tráquea con sonda
ET
2. Causas múltiples de infiltrados
radiográficos en individuos unidos
a un respirador mecánico
3. Elevada frecuencia de
otras causas de fiebre
en estado critico
Estrategia clínica y de cultivos cuantitativos
LOS PACIENTES EN RIESGO MUESTRAN TRES
SIGNOS COMUNES
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid:
McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.
PUNTUACIONDEINFECCIONESPULMONARES
CLINICASCPIS
CRITERIO PUNTUACION
FIEBRE °C
≥ 38.5 pero ≤ 38.9 1
>39 o <36 2
LEUCOCITOSIS
<4000 cels o >11000 cels/ul 1
Bandas >50% 1 ADICIONAL-
OXIGENACION mmHg
PaO2/FiO2 <250 y sin ARDS 2
RADIOGRAFIA DE TORAX
Infiltrado localizado 2
Infiltrado irregular o difuso 1
Progresion del infiltrado (no hay ARDS ni CHF) 2
MATERIAL OBTENIDO DE ASPIRACION TRAQUEAL
Proliferacion moderada o abundante 1
Igual morfologia en la extension con tincion Gram 1 ADICIONAL
)
Diferenciar entre colonización e infección real al conocer numero de bacterias
ESTRATEGIA DE CULTIVOS CUANTITATIVOS
A >distancia se obtenga muestra, > especificidad en R=, < numero de
gérmenes que proliferaron
Material endotraqueal por aspiración max 106 cfu/ml
Material obtenido con cepillo max 103 cfu/ml
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
RESISTENCIA!!!
MRSA Enterobacteriaceae con posibilidad de ESBL
P. Aeruginosa Acinetobacter spp
PACIENTES SIN FACTORES DE RIESGO EN MO MDR
Ceftriaxona 2 g IV c/24 h
Moxifloxacina 400 mg IV c/24 h
Ciprofloxacina 400 mg IV c/8 h
Levofloxacina 750 mg IV c/24 h
Ampicilina/sulbactam 3 g IV c/6 h
Ertapenem 1 g IV c/24 h
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DE TENER MO MDR
1. Betalactámico
Ceftazidima 2 g IV c/8 h
Cefepima 2 g IV c/8-12 h
Piperacilina/tazobactam 4.5 g IV c/6 h
Imipenem 500 mg IV c/6 h 1g IV C/8 h
Meropenem 1 g IV c/8 h
2. Fármaco activo contra bacterias gramnegativas
Gentamicina/Tobramicina 7 mg/kg IV c/24 h
Amikacina 20 mg/kg IV c/24 h
Ciprofloxacina 400 mg IV C/8 h
Levofloxacina 750 mg IV c/24 h
3. Fármaco activo contra bacterias grampositivas
Linezolid 600 mg IV c/12 h
Vancomicina 15 mg/kg hasta llegar 1 g IV c/12 h
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
Diagnóstico etiológico
MDR
Un fármaco 50%
Dos fármacos 25%
Tres fármacos 5%
SI DISMINUYE EL CPIS en los primeros 3
dias se interrumpe el uso de antibioticos
despues de 8 dias
Tratamiento especifico + tratamiento Pseudomona
Ineficacia clínica
• MRSA(cepa resistente a múltiples fármacos)
Vancomicina a dosis altas NO estudiado
• Pseudomonas Enterobacter resistencia betalactamicos
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
Fallecimiento
Prolongación de la respiración
mecánica ICU
Neumonía necrosante (P. aeruginosa)
hemorragia pulmonar
Bronquiectasia/Cicatrices parénquima
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
)
Mortalidad de 50-70%
Enfermedades asociadas
+
VAP
> MDR en comparación con
otros agentes
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
Las principales diferencias residen en la mayor frecuencia
con que surgen MO que no poseen MDR ( patógenos
resistentes a múltiple fármacos) y una mejor inmunidad
primaria del hospedar en personas no entubadas
´permite en uso de un solo fármaco en una proporción
mayor de caos de HAP que en neumonía vinculada con el
uso de respiradores
Los microrganismos mas frecuentes con los
anaerobios
Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
Jose Luis Lugo
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
CRUP
CRUPCRUP
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
Jorge Espinoza Rojas
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 

Destacado

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadOshin Gamas
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Jaime Cruz
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Diego Cotrado
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidadelgrupo13
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Ignacio Cabrera Samith
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Tailzhen N. Cano Morales
 
Neumonia power point
Neumonia power pointNeumonia power point
Neumonia power point
Dr. Carlos J. Tousaint B.
 

Destacado (10)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia power point
Neumonia power pointNeumonia power point
Neumonia power point
 

Similar a Neumonia

Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283
Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283
Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283
DaifredFernndez2
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Aketzalli Santiago
 
Neumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptxNeumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptx
GustavoEduardo37
 
Pasteurella, haemophillus.pptx
Pasteurella, haemophillus.pptxPasteurella, haemophillus.pptx
Pasteurella, haemophillus.pptx
guest com
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Sara Limón
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Diomedes Cerrud
 
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTESEPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
paolalopeza1631
 
Neumonía adquirida en la Comunidad
Neumonía adquirida en la ComunidadNeumonía adquirida en la Comunidad
Neumonía adquirida en la Comunidad
Martin De Santiago
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Migdalia Rivero
 
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1Diomedes Cerrud
 
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosxNEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
RubnJacoboGarcaLpez
 
Neumonía y sus generalidades
Neumonía y sus generalidadesNeumonía y sus generalidades
Neumonía y sus generalidades
Fabio J. Baloco
 
NEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptxNEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptx
MiguelVargas925711
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Francisco Jose Guerrero Garcia
 
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptxNEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
KareemDanitzaCFlores
 
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptxCASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
Andres M. Vinueza
 
Neumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínicoNeumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínico
Marco Antonio Vanegas Vásquez
 

Similar a Neumonia (20)

Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283
Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283
Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Neumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptxNeumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptx
 
Pasteurella, haemophillus.pptx
Pasteurella, haemophillus.pptxPasteurella, haemophillus.pptx
Pasteurella, haemophillus.pptx
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTESEPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
 
Neumonía adquirida en la Comunidad
Neumonía adquirida en la ComunidadNeumonía adquirida en la Comunidad
Neumonía adquirida en la Comunidad
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
 
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1
 
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosxNEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
 
Neumonía y sus generalidades
Neumonía y sus generalidadesNeumonía y sus generalidades
Neumonía y sus generalidades
 
Neumonías nosocomiales
Neumonías nosocomialesNeumonías nosocomiales
Neumonías nosocomiales
 
NEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptxNEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptx
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
 
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptxNEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
 
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptxCASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
 
Neumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínicoNeumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínico
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Neumonia

  • 1.
  • 2. Es una infección del parénquima pulmonar Anteriormente se clasificaba de una forma típica, dentro de tres variables • Como infección adquirida en la comunidad • En un hospital • O vinculada al uso de respiradores Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 3. La participación de estos patógenos resistente a múltiples fármacos ha obligado a revisar el sistema de clasificación que se asignaba anteriormente •La de origen extra hosipitalario ( Neumonía adquirida en la comunidad) •Y la vinculada con técnicas asistenciales y sub categorías (neumonía adquirida en el hospital HAP y la neumonía adquirida por respiradores VAP • En los últimos 10 a 20 años no obstante se ha observado que las personas que por primera vez a un hospital están infectadas por patógenos resistente a múltiples fármacos (multidrug- resistant, MDR) que en épocas pasadas causaban la neumonía de origen nosocomial. Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 4. )  la proliferación de microorganismos a nivel alveolar  Y la respuesta contra ellos desencaden ada por el hospedador Es consecuencia de Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 5. Los microorganismos llegan a las vías respiratorias bajas por varias formas forma ) Aspiración desde la faringe (mas frecuente) Gotitas contaminadas Propagación hematógena (ejem. Endocarditis Extensión contigua (desde los espacios pleurales o mediastino infectados)
  • 6. )Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso. MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDADOR Vibrisas y cornetes Capturan las partículas inhaladas antes de que alcancen las vías respiratorias bajas Reflejo nauseoso y la tos brindan protección decisiva contra la bronco aspiración Árbol traqueobronquial atrapan las partículas en el epitelio de revestimiento en donde por mecanismos de eliminación o limpieza mbrindanucociliar y factores antimicrobianos locales el patógeno es eliminado Flora normal impide que las bacterias patógenas se adhieran a la superficie
  • 7. )"NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. arrido liar Los Macrófagos alveolares Proteínas A y D Que poseen propiedades psonizantes propias + MO eliminados Solo cuando es rebasada la capacidad de los macrófagos alveolares para fagocitar lo MO , se manifiesta la neumonía clínica
  • 8. ) La liberación de mediadores de la inflamación desencadena las SINDROME CLINICO (NO proliferación MO) IL-1 TNF IL-8 GM-CSF Estimulan la Liberación de neutrófilos Leucocitosis periférica y de la secreción purulenta Los mediadores de la inflamación liberados por macrófagos y los neutrófilos crean: Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 9. ) EDEMA • Presencia de Exudado proteinaceo y a menuso bacterias en los alveolos ---- Rara vez identificable HEPATIZACIÓN ROJA • Eritrocitos exudado intraalveolar celular…existen Neutrofilos que son importantesen las defensas del hospedador HEPATIZACIÓN GRIS • No hay extrvasacion de eritrositos y los que estaban presentan lisis y degradación . Neutrofilo+. • Depositos de fibrina - y han desaparecido las bacterias RESOLUCIÓN • Macrofagos mas abundante en el espacio alveolar y han sido eliminados los neutrofilos, bacterias y fibrina • Cede respuesta inflamatoria Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 10.
  • 11. Bacterias Hongos Virus Protozoos Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 12. Entre los patógenos de identificacion están los virus de hanta, los metaneumovirus. Los coronavirus que ocasionan el síndrome repiraturi agudo y grave (SARS) y cepas de origen comunitario de staphylococcus aureus resistentes a meticilina sin embargo muchos de los casos de CAP son causados por muchos patógenos: Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 13. pneumoniaeStreptococcus Mas común Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 14. S. Pneumoniae Haemophilus influenza S. Aureus Klebsiella pneumoniae Pseudomona auriginosa Mycoplasma pneumoniae* Chlamydophila pneumoniae* *Legionella pneumophila Virus normotropicos Influenza Adenovirus Virus sincitial respiratorio Atípicos Típicos Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 15. Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 16. La sintomatología inicial de CAP puede varia de índole a fulminante y de leve a fatal Fiebre Escalofríos, hiperhidrosis Tos productiva o no productiva con esputo mucoso Purulento hemoptoico Según la gravedad de la infección el individuo a veces puede emitir frases completas y le falta muy a menudo el aliento Dolor pleurítico si hay afección de la pleura. Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 17. Los signos detectados en la exploración física varían con el grado de consolidación pulmonar y la presencia o ausencia de derrame pleura Es frecuente observar taquipnea y uso de músculos accesorios En la palpación -Frémito táctil mas intenso o disminuido -Mate A las auscultacion -Estertores crepitantes -Ruidos bronquiales -Frote pleural En los ancianos la sintomatología inicial no se presente pero puede mostrar al inicio confusión psíquica Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 18. • Exploracion fisica 58 y 67% • Alteraciones radiografia de torax Dx sindrómico • Datos clínicos • Patrones rx • Datos epidemiologia Dx etiológico*
  • 19. EXAMEN DE ESPUTO +25 PMN -10 Cs epiteliales Tinción gram • Por campo • Cultivo *Sensibilidad 50% *Especificidad 85% )
  • 20. HEMOCULTIVO Índice de confirmación dx BAJO 5- 14% + S. pneumoniae Muy especificos Poco sensibles *No método obligatorio. Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 21. PRUEBAS CON ANTÍGENOS BACTERIANOS ORINA LEGIONELLA PNEUMOPHYLA Serogrupo 1 90 Y 99 % Antígeno neumocócico Sensibilidad 80% Especificidad 90% Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 22. TÉCNICAS SEROLÓGICAS L. pneumophila M. pneumoniae Chlamydophila • TARDIOS• 4 veces titulo de Ac • Fijación• Inmno - fluorescencia Indirecta Complemento DX Requiere aumento Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 23. (CONFUCION) (TA <90/<60mmHg) Urea >7 mmol/L Frecuencia respiratoria >30/minuto Edad >65 Variables Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 24. (Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011) Claritromicina 500mg VO c/12hrs Doxiciclina 100 mgVO c/12 hrs Azitromicina 500mg VO DU luego 250mg c/24 hrs Pte. ambulatorio No tx antibióticos en 90 dias
  • 25. (Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011) Cefpodoxima 200mg VO c/12 hrs Cefuroxima 500mg VO c/12 hrs … +Macrolidos Amoxicilina 1g Amoxicilina – clavulanato 2g c/12hrs Moxifloxacina 400mg VO c/24 hrs Gemifloxaciona 320mg VO c/24hrs Levofloxacina 750mg VO c/24hrs Pte ambulatorio Trastorno concomitante o antibioticoterapia en 90 D
  • 26. Sujetos Hospitalizados NO UCI Moxifloxacina 400mg VO/IV c/24 hrs Gemifloxacina 320mg VO c/24 hrs Levofloxacina 750mg VO/IV c/24 hrs Ceftriaxona 1-2g IV c/24 hrs Cefotaxima 1-2g IV c/8hrs Ampicilina 1-2 g IV c/4-6 hrs Ertapenem 1 g IV c/24 hrs…. + Macrolido(claritromicina oazitromicina VO Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 27. Pte. Hospitalizados en UCICeftriaxona 2g IV c/24 hrs Cefotaxima 1-2g IV c/8hrs Ampicilina- sulbactama 2 g IV c/8 hrs Azitromicina o fluoroquinolonas dosis anteriores. Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 29. NEUMONIA POR MICROORGANISMOS DE RESPIRADORES
  • 30. ) 6-52 casos/100 pacientes UCI 70% 21.6% cirugia cardiotoracica 14% otras cirugias 9.3% no quirurgicos Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 31. ) PATÓGENOS SIN MDR Streptococcus pneumoniae Otras especies de Streptococcus Haemophilus influenzae MSSA Enterobacteriaceae sensibles a antibioticos Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Especies de Proteus Especies de Enterobacter Serratia marcescens MDR: CEPA CON RESISTENCIA MULTIPLE FARMACOS MSSA: S.AUREUS SENSIBLE A METICILINA MRSA: sthaphylococcus aureus resistente a meticilina PATÓGENOS CON MDR Pseudomona aeruginosa MRSA Especies de Acinetobacter Enterobacteriaceae resistentes a antibioticos Especies de Enterobacter Cepas ESBL-positivas Especies de Klebsiella Legionella pneumophila Burkholderia cepacia Especies de Aspergillus Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 32. ) Colonización orofaringe con MO Aspiración de orofaringe-a la porción baja de las VR Deterioro de mecanismos defensa del hospedador Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 33. )  SONDA ENDOTRAQUEAL Lesión mucosa traqueal = colonización Biocapa de glucocaliz en superficie de la canula = protección por antibióticosASPIRACION: bacterias inocular tráquea—propagación émbolos/fragmentos glucocaliz Porción distal de vías respiratorias Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 34. )  ACCIÓN SELECTIVA QUE EJERCEN LOS ANTIBIOTICOS Sustitucion flora normal – por MO patogenos Mutaciones --- Resistencia PUEDEN CAUSAR Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 35. ) Fiebre Mayor ventilacon x` Taquicardia Taquipnea Infiltrados cambiantes en imagen radiograficaConsolidacion pulmonar Mayor volumen de secreciones de vias respiratoriasLeucocitosis Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 36. ) 1. Colonización bacteriana de la tráquea con sonda ET 2. Causas múltiples de infiltrados radiográficos en individuos unidos a un respirador mecánico 3. Elevada frecuencia de otras causas de fiebre en estado critico Estrategia clínica y de cultivos cuantitativos LOS PACIENTES EN RIESGO MUESTRAN TRES SIGNOS COMUNES Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 37. )Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso. PUNTUACIONDEINFECCIONESPULMONARES CLINICASCPIS CRITERIO PUNTUACION FIEBRE °C ≥ 38.5 pero ≤ 38.9 1 >39 o <36 2 LEUCOCITOSIS <4000 cels o >11000 cels/ul 1 Bandas >50% 1 ADICIONAL- OXIGENACION mmHg PaO2/FiO2 <250 y sin ARDS 2 RADIOGRAFIA DE TORAX Infiltrado localizado 2 Infiltrado irregular o difuso 1 Progresion del infiltrado (no hay ARDS ni CHF) 2 MATERIAL OBTENIDO DE ASPIRACION TRAQUEAL Proliferacion moderada o abundante 1 Igual morfologia en la extension con tincion Gram 1 ADICIONAL
  • 38. ) Diferenciar entre colonización e infección real al conocer numero de bacterias ESTRATEGIA DE CULTIVOS CUANTITATIVOS A >distancia se obtenga muestra, > especificidad en R=, < numero de gérmenes que proliferaron Material endotraqueal por aspiración max 106 cfu/ml Material obtenido con cepillo max 103 cfu/ml Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 39. ) RESISTENCIA!!! MRSA Enterobacteriaceae con posibilidad de ESBL P. Aeruginosa Acinetobacter spp PACIENTES SIN FACTORES DE RIESGO EN MO MDR Ceftriaxona 2 g IV c/24 h Moxifloxacina 400 mg IV c/24 h Ciprofloxacina 400 mg IV c/8 h Levofloxacina 750 mg IV c/24 h Ampicilina/sulbactam 3 g IV c/6 h Ertapenem 1 g IV c/24 h Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 40. ) PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DE TENER MO MDR 1. Betalactámico Ceftazidima 2 g IV c/8 h Cefepima 2 g IV c/8-12 h Piperacilina/tazobactam 4.5 g IV c/6 h Imipenem 500 mg IV c/6 h 1g IV C/8 h Meropenem 1 g IV c/8 h 2. Fármaco activo contra bacterias gramnegativas Gentamicina/Tobramicina 7 mg/kg IV c/24 h Amikacina 20 mg/kg IV c/24 h Ciprofloxacina 400 mg IV C/8 h Levofloxacina 750 mg IV c/24 h 3. Fármaco activo contra bacterias grampositivas Linezolid 600 mg IV c/12 h Vancomicina 15 mg/kg hasta llegar 1 g IV c/12 h Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 41. ) Diagnóstico etiológico MDR Un fármaco 50% Dos fármacos 25% Tres fármacos 5% SI DISMINUYE EL CPIS en los primeros 3 dias se interrumpe el uso de antibioticos despues de 8 dias Tratamiento especifico + tratamiento Pseudomona Ineficacia clínica • MRSA(cepa resistente a múltiples fármacos) Vancomicina a dosis altas NO estudiado • Pseudomonas Enterobacter resistencia betalactamicos Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 42. ) Fallecimiento Prolongación de la respiración mecánica ICU Neumonía necrosante (P. aeruginosa) hemorragia pulmonar Bronquiectasia/Cicatrices parénquima Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 43. ) Mortalidad de 50-70% Enfermedades asociadas + VAP > MDR en comparación con otros agentes Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628
  • 44.
  • 45. Las principales diferencias residen en la mayor frecuencia con que surgen MO que no poseen MDR ( patógenos resistentes a múltiple fármacos) y una mejor inmunidad primaria del hospedar en personas no entubadas ´permite en uso de un solo fármaco en una proporción mayor de caos de HAP que en neumonía vinculada con el uso de respiradores Los microrganismos mas frecuentes con los anaerobios Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill 17ª edición. Pag.1619-1628.
  • 46. G R A C I A S

Notas del editor

  1. cavitaciónCreación de una cavidad en el interior de una lesión, con contenido necrótico, detritus, sangre o gas.