SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Neumopatías
Durante el Embarazo
Módulo: Medicina Materno Fetal
Residencia Ginecología y Obstetricia
Dr. Abraham Zavala García, R2GO
Neumopatias
Durante el Embarazo
Neumopatias
Tromboembolismo
Pulmonar
NeumoníaAsma
Asma
Durante el
Embarazo
 Inflamación crónica de la
vía aérea
 Aumento reactividad
bronquial  Estímulos
 Parcialmente reversible
Generalidades
 Trastorno respiratorio más
frecuente del embarazo
 4-7% embarazos  asma
 Exacerbación asmática  20%
 Ingreso hospitalario 6%
 Mayor riesgo complicaciones
maternas y placentarias
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Factores de Riesgo
Factores de Riesgo
Diagnóstico
 Disnea v. Asma
 Anemia, broquitis, neumonía, cardiopatías, TEP
 Disnea fisiológica del embarazo
 FVC y FEV1 normal
 Asma
 Disnea, sibilancias, tos, aumento secreciones
bronq., opresión torácica  paroxísticos /
persistentes
 Predominio nocturno  Desencadenantes
 FVC y FEV1 disminuidos
 DX: Clínica + Espirometría = Atl. Compatible
 FVC/FEV1 < 0.7
 Reversibilidad 12% FEV1
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Clasificación
Clasificación
Efectos de Asma
Sobre Gestación
 23% Mejora / 30% Empeora
 Complicaciones: Prematuridad, bajo peso al nacer,
incremento de mortalidad perinatal, mayor riesgo de
preeclampsia.
 A pesar de control adecuado
 Asma moderado/Severo  Aumento Cesárea
 FEV1 disminuído  Mayores complicaciones
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Manejo Asma
Durante Gestación
 Prevenir eventos hipoxia materna  Adecuada
oxigenación fetal
 Manejo con neumología  Alergias, espirometrías, etc
 Componentes de manejo efectivo
 Mediciones objetivas para valoración y manejo
 Educación al paciente
 Evitar o controlar exposición a desencadenantes
 Farmacoterapia
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Mediciones Objetivas
 FEV1 posterior a máxima inspiración  Función
pulmonar
 <80%  Pretérmino <32 SDG, Peso <2500g
 PEFR  380-550 L/min
 Asma Persistente (Control Inadecuado)
 Mensual / Consulta prenatal  Espirometría
 Asma Persistente Moderada-Grave
 Mensual / Consulta prenatal  Espirometría
 Monitorización en casa
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Tratamiento
 Metas de farmacoterapia:
 Disminuir broncoespasmo
 Proteger vía aérea de irritantes
 Mitigar respuesta inflamatoria de alérgenos
 Todos los medicamentos, atraviesan la placenta
 Beneficio > Riesgo
 Glucocorticoides, agonistas β2 adrenérgicos, montelukast,
xantinas  Sin asociación a malformaciones fetales
 Glucocorticoides orales  efectos teratógenos
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Farmacoterapia
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Exacerbación
Asmática
S Exacerbación  Tos, dolor torácico, disnea, sibilancias,
disminución del 20% de PEFR
S Disminución de FCF  Hipoxia
S SatO2 <95%  Hipoxia fetal
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Exacerbación
Asmática
 Casa: 2-4 inhalaciones salbutamol c/20mins durante 1h
 Respuesta efectiva: Disminución síntomas, PEFR >80%
 Hospital si  Respuesta incompleta ó hipomotilidad fetal
 Hospital: Prevenir hipoxia
 <95%  Realizar ABG
 RXT no necesaria
 RCTG continuo
 Salbutamol 2.5-5mg c/20mins 3 dosis
 Respuesta incompleta (FEV1 o PEFR <70%)
 Salbutamol 2.5-10mg c/1-4h o
 10-15mg/h MNB con O2 + COE IV, + Bromuro Ipratropio
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Manejo Pre-Parto
 Control inadecuado  Monitorización fetal aumentada
 Examinaciones por USG seriadas
 Desde semana 32
 Posterior a exacerbación asmática
 No suspender fármacos durante TP ni Parto
 Pacientes con COEs sistémicos (últ. 4 SDG)  Hidrocortisona 400mg
IV TID
 Durante TP
 24-h Post-Parto
 Exacerbación  Posponer interrupción
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Manejo Pre-Parto
 Inducción  PGE1 o PGE2
 Carboprost (PGF2α) y Ergonovina  Broncoespasmo
 HPP  PGE1 > Ergonovina
 Tocolisis  Terbutalina, MGSO4
 Indometacina  Broncoespasmo (ASA)
 Beta-Bloqueadores no selectivos  Broncoespasmo
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Lactancia
 Farmacoterapia no contraindicado en lactancia
 Pocas cantidades de medicamentos  Leche materna
 Prednisona, antihistamínicos, COEs inhalados, antagonistas de receptores de
leucotrienos, Beta 2 agonistas, cromolina
 Teofilina  Emesis, arritmias cardíacas neonatales, dificultad para la alimentación
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
Neumonía
 Proceso inflamatorio del
tejido pulmonar
 Predominio de
broquiolos terminales y
espacios alveolares
 Invasión de un agente
infeccioso  Viral/Bact.
Generalidades
S Infección respiratoria más grave, mayor mortalidad
S 2003  Mortalidad general: 8ª causa, 2.2% defunciones
S Incidencia de mujeres jóvenes no embarazadas = Incidencia en
embarazadas
S NAC  Tercera causa de muerta obstétrica indirecta (1.2-2.7 x 1000
partos)
Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
Generalidades
Diagnóstico
 Signs clínicos: Disnea, fiebre y tos
 Disnea fisiológica del embarazo  Dificultad diagnóstica
 DXD: Asma, TEP, Embolismo por líquido amniótico, neumonitis por
aspiración
 EF: Estertores crepitantes  Atelectasia del embarazo
 RXT  PA  Zona de condensación
 Microbiología  Cultivo de secrecionesbronquiales y antibiograma
 Siempre obtener hemocultivos, líquido pleural en caso de derrame
Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
Diagnóstico
S Etiología  NAC
 S. Pneumoniae (17%)
 H. Influenzae (5.5%)
 M. Pneumoniae (3%)
 Legionella (3%)
 S. Aureus (1.2%)
 Influenza A (1.2%)
 Sin microorganismo (60%)
 Coxiella burnetti (Fiebre Q)  Asintomáticas, abortos
Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
NAC en Embarazo
 Efecto shunt  Diferencia alveolo-arterial de O2
incrementa, hipoxemia no se corrige
 Afinidad de O2 de la HbF  Transferencia
transplacentaria de O2 desde la madre hacia el feto
 Afectación si SAO2 materna <90%  PaO2 65mmHg
Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
NAC en Embarazo
 Ingreso hospitalario  Neumonia Severa (BTS)
 Taquipnea >30 rpm
 PAD <60mmHg
 BUN > 19.1 mg/dL
 Confusión
 ATB, evaluación fetal
 Monoterapia  Macrólidos
Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
Tratamiento
 Antibióticos
 Penicilinas, macrólidos, cefalosporinas
 Contraindicados
 Sulfamidas
 Quinolonas
 Tetraciclinas
 Cloranfenicol
 Amantadina  Categoría C
Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
Tratamiento
Tratamiento
Tromboembolism
o Pulmonar
Epidemiología
 En México la incidencia de TEP es de 4.7 casos por 10,000
consultas obstétricas
 Mortalidad de 6.6%.
Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014:
42-48.
Epidemiología
Greer IA. Thrombosis in pregnancy: updates in diagnosis and management. American society of hematology 2012: 203-
207.
El riesgo
absoluto es
de 1 en 1000
embarazos.
Los eventos
se presentan
en los 3
trimestres
con mas del
50% en las
primera
mitad de la
gestación.
En el
puerperio el
riesgo es de
20 veces
más y el 80%
ocurre en las
tres semanas
posteriores al
parto.
Fisiología cardiovascular y de
coagulación en el embarazo
Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014:
42-48.
Los estrógenos estimulan al
SRAA, incrementando el
volumen sistólico en 50% y el
GC 30-50%.
En el tercer trimestre la
progesterona produce
vasodilatación, la compresión de
la vena cava inferior y el péptido
natriurético disminuyen la PAS.
Fisiología cardiovascular y de
coagulación en el embarazo
Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014:
42-48.
Fisiología cardiovascular y de
coagulación en el embarazo
Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014:
Existe estasis venosa que inicia a la semana
25 presenta un máxima a las semanas 36-38
y se normaliza a las 6 semana post-parto.
Puede haber daño endotelial de los vasos
pélvicos por compresión.
El 80% de TVP son la en la extremidad
inferior izquierda.
Factores de riesgo
Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology
2011;118:718–29
Diagnóstico
Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014:
Generalidades
Solo el 3%
son
asintomáticas.
Lossíntomas:
más
frecuentes
disnea en
100% y dolor
torácico en
63.3%.
Lossignos
la taquicardia
y la taquipnea
en 93.3%.
Diagnóstico
 Electrocardiograma anormal en 90%: taquicardia sinusal,
inversión de onda T, depresión de segmento ST, bloqueo
de rama derecha. Patrón S1Q3T3 es poco frecuente.
 Gasometría arterial demuestra hipoxeia moderada con
alcalosis respiratoria y GAA elevado.
Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014:
42-48.
Diagnóstico
 Radiografía de tórax es normal en 83%.
 Las anormalidades mas frecuentes son:
 Hipertensión venocapilar 27.5%
 Consolidación pulmonar 17.2%
 Derrame pleural 13.7%
 Oligohemía 10.3%
 Opacidades 10.3%
 Atelectasia 3.4%
Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014:
42-48.
Diagnóstico
Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014:
42-48.
• Tiene una
sensibilidad de
89% y especificidad
92%.
Gamagrama
pulmonar ventilatorio-
perfusorio
• Tiene una
sensibilidad de
83% y especificidad
de 96% con VPP
de 96%.
Angiotomografía
pulmonar helicoidal
Diagnóstico
 En el 2009 el 50% de la radiación de la población deriva
de los cuidados médicos.
 100Rad = 1gray (Gy) = 1 sievert (SV).
Brent R, et al. The Pulmonologist´s role in Caring for Pregnant Women with Regard to the Reproductive Resks of
Diagnostic Radiological Studies or Radiation Therapy. Clin Chest Med 32 (2011): 33-42.
Diagnóstico
Semanas de gestación Efectos
La primera y segunda semana Ningún efecto en el embrión.
Tercer y cuarta semana Dosis letal 0.15-0.20Gy, produce
muerte del embrión, sin
incrementar el riesgo de
malformación.
Quinta a octava semana Dosis letal 0.25-0.50Gy, produce
malformaciones con retraso del
crecimiento, microcefalia y retraso
metal.
Octava a quinceava semana Periodo de mayor sensibilidad
para las malformaciones con dosis
de 0.35-0.50Gy.
Semana dieciséis hasta el termino Mismas malformaciones con dosis
mayor de 1.5Gy.
Brent R, et al. The Pulmonologist´s role in Caring for Pregnant Women with Regard to the Reproductive Resks of
Diagnostic Radiological Studies or Radiation Therapy. Clin Chest Med 32 (2011): 33-42.
Diagnóstico
Brent R, et al. The Pulmonologist´s role in Caring for Pregnant Women with Regard to the Reproductive Resks of
Diagnostic Radiological Studies or Radiation Therapy. Clin Chest Med 32 (2011): 33-42.
Estudio radiográfico Radiación
Radiografía de tórax 0.01mGy
Radiografía de abdomen 1-3mGy
Radiografía de pelvis 0.1-1.0mGy
Tomografía de tórax, abdomen y
pelvis
0.1-1, 4-16 y 10-32mGy
Gamagrama ventilatorio 0.1-0.3mGy
Gamagrama perfusorio 0.1-0.4mGy
Algoritmo diagnóstico
Algoritmo diagnóstico
Leung AN, et al. American Thoracic Society Documents: An Official American thoracic Society/Society of
Thoracic Radiology Clinical Practice Guideline-Evaluation of Suspected Pulmonary Embolism in Pregnancy.
Radiology, vol. 262, número 2, 2012: pag. 635-646.Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology
2011;118:718–29
Tratamiento
 Candidatos a TX anticoagulación
 Todas las pacientes con evento agudo Trombosis
 Candidatos a profilaxis anticoagulación
 Historia de eventos de trombosis anteriores
 Trombofilias
 Obesidad
 Hemoglobinopatías
 Hipertensión
 Tabaquismo
Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology
2011;118:718–29
Profilaxis
Tratamiento
 Trombólisis  Sólo en caso de riesgo de pérdida de
extremidad
 Tratamiento TEP 
 HBPM
 HNF
Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology
2011;118:718–29
Esquemas de Tratamiento
[Pre-Parto]
 HBPM
 Enoxaparina 1mg/kg BID
 Dalteparina 200 U/Kg QD
 100 U/Kg BID
 HNF
 10,000 U SC BID
 Riesgo de Procedimiento: HBPM  HNF
 Riesgo BPD
 BPD con HBPM
 10-12 H posterior a última dosis profiláctica
 24 H posterior a últimas dosis terapéutica
Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology
2011;118:718–29
Esquemas de Tratamiento
[Pre-Parto]
 Profilaxis  Sin necesidad de monitorización
 Terapéutica  Monitorización
 HNF  TTPa 1.5 – 2.5
 Posterior a 6h Post-Administración
 Plaquetas
 HNPM
 Anti-Xa: 0.6 – 1.0 U/mL
 Plaquetas
 Antagonistas Vit. K
 INR 2.0-3.0
Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology
2011;118:718–29
Tratamiento
[Post-Parto]
 Cuando reinicia tratamiento? (HBPM)
 PE  4-6H
 Cesárea  6-12H
 No iniciar 2h post-retiro de CPD
 Alergia Heparina  Pentasacárido
 Suspender a las 6 semanas
 >6 semanas  Warfarina, Acenocumarina
Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology
2011;118:718–29
Tratamiento
 Antagonista de la vitamina K
 Embriopatía: hiperplasia de tercio medio facial, escoliosis,
calcificación puntiforme de cartílagos, anormalidades del
SNC, extremidades y falanges cortas.
 Parto prematuro y sangrado fetal.
Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73,
número 1, 2014: 42-48.Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology
2011;118:718–29
Tratamiento
 Los antagonistas de la vitamina K se reinician dos semanas
después del parto.
 La acenocumarina no se excreta por la leche materna.
 En la trombólisis los agentes no atraviesan la barrera
placentaria pero muestran como complicación sangrado en un
6%.
 Los filtros de vena temporales se consideran cuando la
anticoagulación esta contraindicada
Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology
2011;118:718–29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasHorace1027
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazo
Rodolfo G. Andérica
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
rosidelvalen
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazomonicagq
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
Criterios elegibilidad oms planificacion
Criterios elegibilidad oms planificacion Criterios elegibilidad oms planificacion
Criterios elegibilidad oms planificacion
Erika Garcia
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion PelvicaMeMe Sanchez
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ricardo Mora MD
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
José Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazo
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
Climaterio y menopausia
Climaterio  y   menopausiaClimaterio  y   menopausia
Climaterio y menopausia
 
Criterios elegibilidad oms planificacion
Criterios elegibilidad oms planificacion Criterios elegibilidad oms planificacion
Criterios elegibilidad oms planificacion
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion Pelvica
 
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazoAfecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 

Similar a Neumopatias del embarazo

Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
andres5671
 
Enfermedades respiratorias en el embarazoclase
Enfermedades respiratorias en el embarazoclaseEnfermedades respiratorias en el embarazoclase
Enfermedades respiratorias en el embarazoclasecursadasantojanni
 
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina InternaAsma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
carlos tisoc
 
Asma
AsmaAsma
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Universida de Cartagena
 
13 asma-y-embarazo-conferencia
13 asma-y-embarazo-conferencia13 asma-y-embarazo-conferencia
13 asma-y-embarazo-conferencia
CArlos Susanibar
 
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazoenfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazoJuanjo Fonseca
 
IRAS
IRASIRAS
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasJavier Hojman
 
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazoEnfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
shericita
 
Iras
Iras Iras
Iras
shericita
 
IRAS
IRASIRAS
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptxEMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
PacoVela3
 
ira_ INFECCIONES RESP. ALTAS.ppt
ira_ INFECCIONES RESP. ALTAS.pptira_ INFECCIONES RESP. ALTAS.ppt
ira_ INFECCIONES RESP. ALTAS.ppt
PamelaStelzervillarr1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 

Similar a Neumopatias del embarazo (20)

Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
 
Enfermedades respiratorias en el embarazoclase
Enfermedades respiratorias en el embarazoclaseEnfermedades respiratorias en el embarazoclase
Enfermedades respiratorias en el embarazoclase
 
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina InternaAsma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
 
13 asma-y-embarazo-conferencia
13 asma-y-embarazo-conferencia13 asma-y-embarazo-conferencia
13 asma-y-embarazo-conferencia
 
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazoenfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazo
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
08. Enfermedades Respiratorias Dr. Lau
08. Enfermedades Respiratorias   Dr. Lau08. Enfermedades Respiratorias   Dr. Lau
08. Enfermedades Respiratorias Dr. Lau
 
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazoEnfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
 
Iras
Iras Iras
Iras
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptxEMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
 
ira_ INFECCIONES RESP. ALTAS.ppt
ira_ INFECCIONES RESP. ALTAS.pptira_ INFECCIONES RESP. ALTAS.ppt
ira_ INFECCIONES RESP. ALTAS.ppt
 
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 

Neumopatias del embarazo

  • 1. S Neumopatías Durante el Embarazo Módulo: Medicina Materno Fetal Residencia Ginecología y Obstetricia Dr. Abraham Zavala García, R2GO
  • 3. Asma Durante el Embarazo  Inflamación crónica de la vía aérea  Aumento reactividad bronquial  Estímulos  Parcialmente reversible
  • 4. Generalidades  Trastorno respiratorio más frecuente del embarazo  4-7% embarazos  asma  Exacerbación asmática  20%  Ingreso hospitalario 6%  Mayor riesgo complicaciones maternas y placentarias Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 7. Diagnóstico  Disnea v. Asma  Anemia, broquitis, neumonía, cardiopatías, TEP  Disnea fisiológica del embarazo  FVC y FEV1 normal  Asma  Disnea, sibilancias, tos, aumento secreciones bronq., opresión torácica  paroxísticos / persistentes  Predominio nocturno  Desencadenantes  FVC y FEV1 disminuidos  DX: Clínica + Espirometría = Atl. Compatible  FVC/FEV1 < 0.7  Reversibilidad 12% FEV1 Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 10. Efectos de Asma Sobre Gestación  23% Mejora / 30% Empeora  Complicaciones: Prematuridad, bajo peso al nacer, incremento de mortalidad perinatal, mayor riesgo de preeclampsia.  A pesar de control adecuado  Asma moderado/Severo  Aumento Cesárea  FEV1 disminuído  Mayores complicaciones Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 11. Manejo Asma Durante Gestación  Prevenir eventos hipoxia materna  Adecuada oxigenación fetal  Manejo con neumología  Alergias, espirometrías, etc  Componentes de manejo efectivo  Mediciones objetivas para valoración y manejo  Educación al paciente  Evitar o controlar exposición a desencadenantes  Farmacoterapia Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 12. Mediciones Objetivas  FEV1 posterior a máxima inspiración  Función pulmonar  <80%  Pretérmino <32 SDG, Peso <2500g  PEFR  380-550 L/min  Asma Persistente (Control Inadecuado)  Mensual / Consulta prenatal  Espirometría  Asma Persistente Moderada-Grave  Mensual / Consulta prenatal  Espirometría  Monitorización en casa Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 13. Tratamiento  Metas de farmacoterapia:  Disminuir broncoespasmo  Proteger vía aérea de irritantes  Mitigar respuesta inflamatoria de alérgenos  Todos los medicamentos, atraviesan la placenta  Beneficio > Riesgo  Glucocorticoides, agonistas β2 adrenérgicos, montelukast, xantinas  Sin asociación a malformaciones fetales  Glucocorticoides orales  efectos teratógenos Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 14. Farmacoterapia Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 15. Exacerbación Asmática S Exacerbación  Tos, dolor torácico, disnea, sibilancias, disminución del 20% de PEFR S Disminución de FCF  Hipoxia S SatO2 <95%  Hipoxia fetal Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 16. Exacerbación Asmática  Casa: 2-4 inhalaciones salbutamol c/20mins durante 1h  Respuesta efectiva: Disminución síntomas, PEFR >80%  Hospital si  Respuesta incompleta ó hipomotilidad fetal  Hospital: Prevenir hipoxia  <95%  Realizar ABG  RXT no necesaria  RCTG continuo  Salbutamol 2.5-5mg c/20mins 3 dosis  Respuesta incompleta (FEV1 o PEFR <70%)  Salbutamol 2.5-10mg c/1-4h o  10-15mg/h MNB con O2 + COE IV, + Bromuro Ipratropio Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 17. Manejo Pre-Parto  Control inadecuado  Monitorización fetal aumentada  Examinaciones por USG seriadas  Desde semana 32  Posterior a exacerbación asmática  No suspender fármacos durante TP ni Parto  Pacientes con COEs sistémicos (últ. 4 SDG)  Hidrocortisona 400mg IV TID  Durante TP  24-h Post-Parto  Exacerbación  Posponer interrupción Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 18. Manejo Pre-Parto  Inducción  PGE1 o PGE2  Carboprost (PGF2α) y Ergonovina  Broncoespasmo  HPP  PGE1 > Ergonovina  Tocolisis  Terbutalina, MGSO4  Indometacina  Broncoespasmo (ASA)  Beta-Bloqueadores no selectivos  Broncoespasmo Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 19. Lactancia  Farmacoterapia no contraindicado en lactancia  Pocas cantidades de medicamentos  Leche materna  Prednisona, antihistamínicos, COEs inhalados, antagonistas de receptores de leucotrienos, Beta 2 agonistas, cromolina  Teofilina  Emesis, arritmias cardíacas neonatales, dificultad para la alimentación Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015
  • 20. Neumonía  Proceso inflamatorio del tejido pulmonar  Predominio de broquiolos terminales y espacios alveolares  Invasión de un agente infeccioso  Viral/Bact.
  • 21. Generalidades S Infección respiratoria más grave, mayor mortalidad S 2003  Mortalidad general: 8ª causa, 2.2% defunciones S Incidencia de mujeres jóvenes no embarazadas = Incidencia en embarazadas S NAC  Tercera causa de muerta obstétrica indirecta (1.2-2.7 x 1000 partos) Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
  • 23. Diagnóstico  Signs clínicos: Disnea, fiebre y tos  Disnea fisiológica del embarazo  Dificultad diagnóstica  DXD: Asma, TEP, Embolismo por líquido amniótico, neumonitis por aspiración  EF: Estertores crepitantes  Atelectasia del embarazo  RXT  PA  Zona de condensación  Microbiología  Cultivo de secrecionesbronquiales y antibiograma  Siempre obtener hemocultivos, líquido pleural en caso de derrame Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
  • 24. Diagnóstico S Etiología  NAC  S. Pneumoniae (17%)  H. Influenzae (5.5%)  M. Pneumoniae (3%)  Legionella (3%)  S. Aureus (1.2%)  Influenza A (1.2%)  Sin microorganismo (60%)  Coxiella burnetti (Fiebre Q)  Asintomáticas, abortos Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
  • 25. NAC en Embarazo  Efecto shunt  Diferencia alveolo-arterial de O2 incrementa, hipoxemia no se corrige  Afinidad de O2 de la HbF  Transferencia transplacentaria de O2 desde la madre hacia el feto  Afectación si SAO2 materna <90%  PaO2 65mmHg Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
  • 26. NAC en Embarazo  Ingreso hospitalario  Neumonia Severa (BTS)  Taquipnea >30 rpm  PAD <60mmHg  BUN > 19.1 mg/dL  Confusión  ATB, evaluación fetal  Monoterapia  Macrólidos Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
  • 27. Tratamiento  Antibióticos  Penicilinas, macrólidos, cefalosporinas  Contraindicados  Sulfamidas  Quinolonas  Tetraciclinas  Cloranfenicol  Amantadina  Categoría C Ramirez-Crescencio, et al. Neumonia durante el embarazo. Perinatol Reprod Hum (2007); 21:155-162
  • 31. Epidemiología  En México la incidencia de TEP es de 4.7 casos por 10,000 consultas obstétricas  Mortalidad de 6.6%. Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014: 42-48.
  • 32. Epidemiología Greer IA. Thrombosis in pregnancy: updates in diagnosis and management. American society of hematology 2012: 203- 207. El riesgo absoluto es de 1 en 1000 embarazos. Los eventos se presentan en los 3 trimestres con mas del 50% en las primera mitad de la gestación. En el puerperio el riesgo es de 20 veces más y el 80% ocurre en las tres semanas posteriores al parto.
  • 33. Fisiología cardiovascular y de coagulación en el embarazo Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014: 42-48. Los estrógenos estimulan al SRAA, incrementando el volumen sistólico en 50% y el GC 30-50%. En el tercer trimestre la progesterona produce vasodilatación, la compresión de la vena cava inferior y el péptido natriurético disminuyen la PAS.
  • 34. Fisiología cardiovascular y de coagulación en el embarazo Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014: 42-48.
  • 35. Fisiología cardiovascular y de coagulación en el embarazo Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014: Existe estasis venosa que inicia a la semana 25 presenta un máxima a las semanas 36-38 y se normaliza a las 6 semana post-parto. Puede haber daño endotelial de los vasos pélvicos por compresión. El 80% de TVP son la en la extremidad inferior izquierda.
  • 36. Factores de riesgo Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology 2011;118:718–29
  • 37. Diagnóstico Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014: Generalidades Solo el 3% son asintomáticas. Lossíntomas: más frecuentes disnea en 100% y dolor torácico en 63.3%. Lossignos la taquicardia y la taquipnea en 93.3%.
  • 38. Diagnóstico  Electrocardiograma anormal en 90%: taquicardia sinusal, inversión de onda T, depresión de segmento ST, bloqueo de rama derecha. Patrón S1Q3T3 es poco frecuente.  Gasometría arterial demuestra hipoxeia moderada con alcalosis respiratoria y GAA elevado. Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014: 42-48.
  • 39. Diagnóstico  Radiografía de tórax es normal en 83%.  Las anormalidades mas frecuentes son:  Hipertensión venocapilar 27.5%  Consolidación pulmonar 17.2%  Derrame pleural 13.7%  Oligohemía 10.3%  Opacidades 10.3%  Atelectasia 3.4% Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014: 42-48.
  • 40. Diagnóstico Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014: 42-48. • Tiene una sensibilidad de 89% y especificidad 92%. Gamagrama pulmonar ventilatorio- perfusorio • Tiene una sensibilidad de 83% y especificidad de 96% con VPP de 96%. Angiotomografía pulmonar helicoidal
  • 41. Diagnóstico  En el 2009 el 50% de la radiación de la población deriva de los cuidados médicos.  100Rad = 1gray (Gy) = 1 sievert (SV). Brent R, et al. The Pulmonologist´s role in Caring for Pregnant Women with Regard to the Reproductive Resks of Diagnostic Radiological Studies or Radiation Therapy. Clin Chest Med 32 (2011): 33-42.
  • 42. Diagnóstico Semanas de gestación Efectos La primera y segunda semana Ningún efecto en el embrión. Tercer y cuarta semana Dosis letal 0.15-0.20Gy, produce muerte del embrión, sin incrementar el riesgo de malformación. Quinta a octava semana Dosis letal 0.25-0.50Gy, produce malformaciones con retraso del crecimiento, microcefalia y retraso metal. Octava a quinceava semana Periodo de mayor sensibilidad para las malformaciones con dosis de 0.35-0.50Gy. Semana dieciséis hasta el termino Mismas malformaciones con dosis mayor de 1.5Gy. Brent R, et al. The Pulmonologist´s role in Caring for Pregnant Women with Regard to the Reproductive Resks of Diagnostic Radiological Studies or Radiation Therapy. Clin Chest Med 32 (2011): 33-42.
  • 43. Diagnóstico Brent R, et al. The Pulmonologist´s role in Caring for Pregnant Women with Regard to the Reproductive Resks of Diagnostic Radiological Studies or Radiation Therapy. Clin Chest Med 32 (2011): 33-42. Estudio radiográfico Radiación Radiografía de tórax 0.01mGy Radiografía de abdomen 1-3mGy Radiografía de pelvis 0.1-1.0mGy Tomografía de tórax, abdomen y pelvis 0.1-1, 4-16 y 10-32mGy Gamagrama ventilatorio 0.1-0.3mGy Gamagrama perfusorio 0.1-0.4mGy
  • 45. Algoritmo diagnóstico Leung AN, et al. American Thoracic Society Documents: An Official American thoracic Society/Society of Thoracic Radiology Clinical Practice Guideline-Evaluation of Suspected Pulmonary Embolism in Pregnancy. Radiology, vol. 262, número 2, 2012: pag. 635-646.Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology 2011;118:718–29
  • 46. Tratamiento  Candidatos a TX anticoagulación  Todas las pacientes con evento agudo Trombosis  Candidatos a profilaxis anticoagulación  Historia de eventos de trombosis anteriores  Trombofilias  Obesidad  Hemoglobinopatías  Hipertensión  Tabaquismo Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology 2011;118:718–29
  • 48. Tratamiento  Trombólisis  Sólo en caso de riesgo de pérdida de extremidad  Tratamiento TEP   HBPM  HNF Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology 2011;118:718–29
  • 49. Esquemas de Tratamiento [Pre-Parto]  HBPM  Enoxaparina 1mg/kg BID  Dalteparina 200 U/Kg QD  100 U/Kg BID  HNF  10,000 U SC BID  Riesgo de Procedimiento: HBPM  HNF  Riesgo BPD  BPD con HBPM  10-12 H posterior a última dosis profiláctica  24 H posterior a últimas dosis terapéutica Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology 2011;118:718–29
  • 50. Esquemas de Tratamiento [Pre-Parto]  Profilaxis  Sin necesidad de monitorización  Terapéutica  Monitorización  HNF  TTPa 1.5 – 2.5  Posterior a 6h Post-Administración  Plaquetas  HNPM  Anti-Xa: 0.6 – 1.0 U/mL  Plaquetas  Antagonistas Vit. K  INR 2.0-3.0 Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology 2011;118:718–29
  • 51. Tratamiento [Post-Parto]  Cuando reinicia tratamiento? (HBPM)  PE  4-6H  Cesárea  6-12H  No iniciar 2h post-retiro de CPD  Alergia Heparina  Pentasacárido  Suspender a las 6 semanas  >6 semanas  Warfarina, Acenocumarina Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology 2011;118:718–29
  • 52. Tratamiento  Antagonista de la vitamina K  Embriopatía: hiperplasia de tercio medio facial, escoliosis, calcificación puntiforme de cartílagos, anormalidades del SNC, extremidades y falanges cortas.  Parto prematuro y sangrado fetal. Rojas Sánchez AG, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax, vol. 73, número 1, 2014: 42-48.Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology 2011;118:718–29
  • 53. Tratamiento  Los antagonistas de la vitamina K se reinician dos semanas después del parto.  La acenocumarina no se excreta por la leche materna.  En la trombólisis los agentes no atraviesan la barrera placentaria pero muestran como complicación sangrado en un 6%.  Los filtros de vena temporales se consideran cuando la anticoagulación esta contraindicada Thromboembolism in Pregnancy. Practice Bulletin No. 123. American College of Obstetrics and Gynecologists, Obstetrics & Gynecology 2011;118:718–29