SlideShare una empresa de Scribd logo
ID del artículo-11235
Johns Hopkins Medicine International:
Neuroinflammation is angel or demon
Proyecto registrado con el equipo de trabajo “the Johns Hopkins Health System”
“The Johns Hopkins Medicine Institutional Review Boards (JHM IRBs)”
RESEARCH DATA: JHUSM202112-240022
The Johns Hopkins University School of Medicine
Célula en equilibrio
Eliminar
Necrosis Apoptosis
Microglia
Macrófagos Sangre
Activación
Neutrófilos
ID del artículo-11235
Johns Hopkins Medicine International:
Neuroinflammation is angel or demon
RESEARCH DATA: JHUSM202112-240022
The Johns Hopkins University School of Medicine
1. Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
2. Dra. Margarita Rosa Salazar Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
3. Dr. Juan Carlos Álvarez Camargo Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
4. Dr. Esteban Darío Zambrano López Universidad San Martin, Colombia
5. Dr. Marco Antonio Medina Ortega Universidad del Cauca, Colombia.
6. Dra. Leidy Carolina Gómez Gómez Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
7. Dr. Diego Fernando Alegría Portilla Universidad del Cauca, Colombia.
8. Dra. Luisa Fernanda Zúñiga Cerón Universidad del Cauca, Colombia.
9. FT. Angie Nathalia Ledesma Herrera Universidad del Cauca, Colombia.
10. Dr. Jorge Luis Muñoz Samboni Fundación universitaria San Martín de Cali, Colombia
11. Dr. Robert Alexander cuadrado Guevara Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
12. Mag. Fabio Iván Fernández Montánchez Fundación Universitaria Del Área Andina, Colombia
13. Dr. Helbert Fernando Rodríguez Franco , Especialista en Epidemiologia universidad CES - U. Rosario, Colombia.
14. Ph. D - Carolina Salguero Universidad de Harvard, Cambridge, Boston
15. Dr. Carlos andres Clavijo Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Activación de la microglía
neuroinflamatoria
Inflamación periférica y alteración
de la barrera hematoencefálica
Enfermedad inflamatoria mediada por
inmunidad adaptativa
RESPUESTA INMUNE EN EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL HUMANO
Depleción de ATP
Aumento de ROS
Mitocondrias Permeables
Necrosis
Pro Inflamatorio
Anti Inflamatorio
Suficiente ATP
ROS en balance metabólico
Mitocondria Intacta
Supervivencia Celular
*HSP- HIF- mTOR
Suficiente ATP
ROS en balance metabólico
Mitocondria permeable
Apoptosis
*Caspasas- BAX- DIABLO
Astrocito
Microglia
Inflamación periférica y
alteración de la barrera
hematoencefálica
Activación de la microglía
neuroinflamatoria
NF-kB (factor nuclear potenciador de las
cadenas ligeras kappa de las células B activadas)
Microglia
Inmunidad e inflamación
Señalización
inflamatoria
Respuesta inmune adaptativa
Estrés celular y
respuesta al daño
Microglia Astrocito
1
2
3
Cerebro con lesión
F
B
D
C
A
Progresión de enfermedad
neurodegenerativa
F
E
D
C
B
A
Liberación de proteínas patógenas
agregadas en enfermedades
neurodegenerativas (Amiloide Beta,
Tau, Alfa sinucleína, SOD1, TDP- 43)
Inducir la microglía hacia un
fenotipo proinflamatorio
Inducir a los astrocitos hacia un
fenotipo proinflamatorio.
Reducir el efecto de aclaramiento
G
G
H
Factores pro inflamatorios
aumentados
• Barrera hematoencefálica disfuncional
• Degeneración de la sinapsis
• Disfunción Metabólica
• Desregulación del glutamato
E
H
Desregulación del flujo sanguíneo
Desequilibrio de iones extracelulares
Inflamación
Apoptosis de
neutrófilos
Mediadores pro
inflamatorios
Macrófagos
Mediadores anti
inflamatorios
Activa
Activa Activa
Promueve
Promueve
Promueve
Promueve
Promueve
Promueve
Promueve
Promueve
Inflamación
Neutrófilos
activos
Lesión Neuronal
Acciones Neuro Protectoras
Promotora de la inflamación:
Protección / Daño
Cascada inflamatoria sin homeostasis
Factores pro inflamatorios
aumentados
Inicio
Neurodegeneración Aguda
Neuroinflamación
(IL-1) + (TNFα) + (TGFβ)
(TGFβ)
(TNFα)
(IL-1)
INF- β
TNF-α
IL- 6
Endotelio vascular
Barrera hematoencefálica permeable en daño tisular
Apoptosis – Neuronal
Tormenta de citoquinas
Inflamación
Mastocito
Célula asesinas naturales
Linfocito B
Macrófagos
Citoquinas
neuroinflamatorias
Células dañadas
Inflamación
Actividad Citotóxica
Citoquinas
neuroinflamatorias
Neuronas
Astrocitos
Microglia M1
Microglia M2
Células dañadas
Neuro inflamación
IL-1a + IL-1B + IL-6 - TNF-a
MCP -1 + CX3CL-1 ROS + COX-2 + SDF-1
IL-1a + IL-1B + IL-6 - TNF-a
MCP -1 + CX3CL-1
ROS + COX-2 + SDF-1
Sobre expresión
Sobre expresión
Neuroprotección
Inhibe
Neuroprotección Inhibe
Induce
Induce
Induce
Induce
Induce
Inflamación
Inflamación
Cerebro con lesión
Cerebro con lesión
Células dañadas
Citoquinas inductoras
de neuroinflamación
IL-1
IL-6
IL-4
IL-10
IL-13
IL-11
Las principales citocinas antiinflamatorias son el antagonista del receptor de la IL-1 (IL-1), el
factor transformador del crecimiento beta (TGF-ß) y las interleucinas 4, 6, 10, 11 y 13.
Regulación
Cerebro con lesión
IL-1β
TNF
IL-6
M2
IL-4
iNOS
M1
TGF- β
IL-10
IL-4
Lipopolisacáridos
Activa
Activa
Microglia en
Reposo
Estrés celular y
respuesta al daño
Microglia
Astrocito
Invasión inmune periférica
Neurotransmisión
Neuroinflamación
Vías Reguladoras
de la Glía
Homeostasis
y
Activación
de
Células
Gliales
Oligodendrocito
Pro inflamación Neuroprotección
Fenotipo Fenotipo
NO
TNF-α
IL- 6
STAT3
STAT6
IL-1β NF kB
STAT3
Microglia
Atrocitos
IL-4
IL- 13
TNF-β
IL- 10
IL-1β
IL-12
IL-23
SOC3
CXCLs
CCLs
NF kB
STAT1
INF- β
LPS
INF-Υ
LPS
INF-Υ
TNF-α
IL- 6
CXCLs
CCLs
IL-1α
C1q
GM-CSF
FIZZ1
CD206
Arg1
Ym1
IGF-1
Chi 3Ii3
Fzd1
Células T
reguladoras
Célula asesinas naturales (NK)
Macrófagos
Inhibe
Inhibe
Daño celular
Neuroprotección
Regulación
Actividad Citotóxica
(NK)
Actividad Citotóxica
Neuronas
Astrocitos
Microglia M1
Microglia M2
Inhibe
(NK)
Inhibe
Neuroinflamación
Regula
Células T
reguladoras
Macrófagos
Patrones moleculares
asociados a la lesión
Macrófago
Lesión cerebral isquémica o
hemorrágica
INFLAMACIÓN
Célula dañada
Activación de la microglía
neuroinflamatoria
HMGB1
HMGB1
HMGB1
HMGB1
Células Dendríticas
Monocito
Macrófago
Monocito
Neutrófilo
Neutrófilo
Activan
Monocito
Inflamación periférica y
alteración de la barrera
hematoencefálica
Barrera Hematoencefálica
HMGB1 HMGB1
Activan
Activan
Activan
Activan
INF-γ
Célula asesinas
naturales Células T αβ
Disminuye interacción y acción pro
inflamatoria pos daño celular
INF-γ
Células T reguladoras
Aumenta supervivencia de las
neuronas y las células gliales
IL-10
INFLAMACIÓN
ACTIVIDAD
CITOTÓXICA
ACTIVIDAD
CITOTÓXICA
Célula asesinas
naturales (NK)
Activan
Inhibe
Células T reguladoras
Célula asesinas naturales (NK)
1
Neurona
Apoptosis
Aumenta metabolismo
anaeróbico
Daño
mitocondrial
Despolarización
de membrana
ROS
Plasticidad metabólica
• Glucogenólisis
• Sustrato de energía suplementaria
• NADH/NAD+
• Genes y proteínas
Defensa metabólica
Anti oxidantes
Control
Control
Control
Sin Cascada Isquémica
Con Cascada Isquémica
Núcleo
Decrece flujo sanguíneo
cerebral Decrece flujo de glucosa Disminuye flujo de
oxigeno
Disfunción de la barrera
hematoencefálica
2
Cerebro
con
lesión
A B
C
Trastorno metabólico inducido por isquemia
A B C
* * =
Fallo de producción de energía Estrés oxidativo Aumento de radicales
3
Trastorno metabólico inducido por isquemia
Comienzo Fase temprana Fase tardía
Cascada Isquémica
A B C
* * =
A B C
Trastorno
metabólico
inducido
por
isquemia
Comienzo Fase temprana Fase tardía
Plasticidad metabólica
Desorden Metabólica
Cascada Isquémica
Defensa metabólica
Daño irreversible
4
Control de calidad
mitocondrial
Respiración
mitocondrial
Metabolitos
proinflamatorios
Modificaciones epigenéticas
mediadas por metabolitos
A
B
C
D
Homeostasis
A B C
+ + =
+ D Defensa metabólica 5A
Sin
Defensa
metabólica
ROS ROS
Inflamación
Estrés oxidativo
Apoptosis
Mitofagia
Factores pro inflamatorios
Trastorno metabólico
inducido por isquemia
5B
Mitofagia
Mitofagia
Insuficiente Excesivo
Cascada Isquémica
Defensa metabólica
Cascada Isquémica
Defensa metabólica
Sin daño Daño irreversible
Plasticidad metabólica
Plasticidad metabólica
Trastorno metabólico inducido por isquemia
6
Actividad
enzima /
proteína
Actividad
enzima /
proteína
Tiempo / Daño Tiempo / Daño
Astrocito
Astrocito Dañado
Astrocito Reactivo Neurona Sana
Neurona Dañada
Microglia
Microglia Reactiva
Célula Inmune
Periférica
Célula Endotelial
Proteoglicanos
Tenacinas
Factor de Crecimiento
Matriz Extracelular
en Equilibrio
Lisis De La Matriz
Extracelular
Aumento de interacción
celular
1
2
3
Cascada inflamatoria sin
homeostasis
Cascada inflamatoria con homeostasis
Actividad Citotóxica
Inflamación
Lesión cerebral
Inmunidad adaptativa
Secuela
neurológica
Lesión
irreversible
ESTRÉS CELULAR Y
RESPUESTA AL DAÑO
Microglia
Astrocito
Matriz Extracelular
Lesionada
Lesión cerebral
Inicio: 24 a 48 horas
Edema
Máximo punto de edema cerebral
3 a 5 días
Cascada inflamatoria sin homeostasis
Evidencia Lesiones hipóxico-isquémicas
del sistema nervioso central
Neuroinflamación
Subaguda
Duración: 2 a 6 semanas
Neuroinflamación
Cascada inflamatoria con homeostasis
Duración:
Mayor a 4 meses / años
Neuroinflamación crónica
Inmunidad en
busca de adaptación
Neuroplasticidad
Secuela
neurológica
Valorar posterior a
4 meses la
verdadera:
Neuro rehabilitación urgente
Neuro rehabilitación urgente
Neuroplasticidad
1
2
3
4
5
6
Los niveles altos de MMP-9 están relacionados con malos
resultados en pacientes con accidente cerebrovascular
isquémico .
El bloqueo de MMP-9 reduce la lesión cerebral
incluso después de una terapia tardía con tPA.
Solución salina + r-tPA
Inhibición de MMP-9 + r-tPA
La isquemia prolongada y el activador
tisular del plasminógeno (tPA)
aumentan los niveles de MMP-9.
La inhibición de MMP-9 aumenta la
supervivencia y reduce la discapacidad
neuroconductual.
Reperfusión a 24 horas
Obstrucción de arteria: acción hipóxico-
isquémicas del sistema nervioso central
Solución salina + r-tPA + Inhibición de MMP-9 + Inhibición IL-1 + (TNFα)
Los niveles altos de MMP-9 + IL-1 + (TNFα) están relacionados con malos resultados en pacientes con accidente cerebrovascular
isquémico . En un futuro no muy lejano la biología molecular lograra reducir estas moléculas con otras promotoras de equilibrio.
Reperfusión a 24 horas
ESTRÉS CELULAR Y
RESPUESTA AL DAÑO
Microglia Astrocito
Modulación neuronal por anticuerpos monoclonales y policlonales
Disminuye
Aumenta
MMP-9
IL-1
(TNFα)
(ICAM-1)
(VCAM-1)
Aumenta interacción y acción pro
inflamatoria pos daño celular
(IL-1)
Provoca la alteración de
la barrera hematoencefálica
Activación de la microglía neuroinflamatoria
Células dañadas
(IL-1)
TNF-α
Acción pro inflamatoria
pos daño celular
Inicia el proceso inflamatorio
después de una lesión cerebral
IL-6
Linfocito B
Linfocito T
Inductor de Neuro
Inflamación
Estimula la apoptosis de las neuronas Aumenta la lesión de la matriz
extracelular del área dañada
AUMENTO DE LOS DÉFICITS NEUROLÓGICOS
Neutrófilos - Cruzan
Aumenta interacción y acción pro
inflamatoria pos daño celular
Células T reguladoras
Aumenta supervivencia de las
neuronas y las células gliales
Astrocitos
Microglia M2
IL-10
INF-γ
Célula asesinas naturales (NK)
Células T αβ
Disminuye interacción y acción pro
inflamatoria pos daño celular
IL-10
IL-10
IL-10
IL-1
IL-1
IL-1
(IL-1)
Inductor
Inductor
Inductor
TNF-α
TNF-α
TNF-α
M2
Microglia M2
Neuroprotección
TGF-B + IL-23
Macrófagos
Células T reguladoras
M2
Macrófagos
Neuroprotección
Reacciones inflamatorias que
acompañan a la isquemia cerebral
Células dañadas
Activación
de
la
microglía
neuroinflamatoria
Inflamación
periférica
y
alteración
de
la
barrera
hematoencefálica
INMUNIDAD ADAPTATIVA
Regulación Regulación
MIP-12 + MMP-9
IL-1a + IL-1B + IL-6 - TNF-a
MCP -1 + CX3CL-1
Disminuye
Inflamación
TGF-B + IL-10
Edema
Inicio: 24 a 48
horas
Neuroinflamación
Duración: 2 a 6 semanas
Cascada inflamatoria sin
homeostasis
Neuroinflamación
Subaguda
Duración:
Mayor a 4 meses / años
Crónica
Cascada inflamatoria con
homeostasis
Inmunidad en
busca de adaptación
Secuela
neurológica
Máximo punto
de edema
3 a 5 días
Lesiones hipóxico-isquémicas
del sistema nervioso central
Neuroplasticidad
Tiempo
Lesión cerebral

Más contenido relacionado

Similar a NEURO inflamación - Graficas propias.

Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Rocío GoM
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
victoria
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
victoria
 
Regeneración y cicatrización .......,.....
Regeneración y  cicatrización .......,.....Regeneración y  cicatrización .......,.....
Regeneración y cicatrización .......,.....
nene958hh
 
Factor de transcripción nuclear kappa b
Factor de transcripción nuclear kappa bFactor de transcripción nuclear kappa b
Factor de transcripción nuclear kappa b
Génessis Macías Zambrano
 
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptxpresentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
AnaLauraFranco3
 
lupus eritematoso infeccioso resumen..ppt
lupus eritematoso infeccioso resumen..pptlupus eritematoso infeccioso resumen..ppt
lupus eritematoso infeccioso resumen..ppt
slidesharemacias
 
REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR EN EL CEREBRO
REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR EN EL CEREBRO REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR EN EL CEREBRO
REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR EN EL CEREBRO
Jhan Saavedra Torres
 
SRIS Dr Toledo
SRIS Dr ToledoSRIS Dr Toledo
SRIS Dr Toledo
pablongonius
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
medicinaudm
 
Sindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organosSindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organos
MA CS
 
Chagas inmunologico
Chagas inmunologicoChagas inmunologico
Chagas inmunologico
Oscar Leonardi
 
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y TrasplantesTema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
flacurin28
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Angie Castro
 
Seminario artritis reumatoide completo
Seminario artritis reumatoide completoSeminario artritis reumatoide completo
Seminario artritis reumatoide completo
Juan Arias
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
esmer77
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Steven Pazmiño Nevárez
 
Enfermedad De Kawasaki
Enfermedad De KawasakiEnfermedad De Kawasaki
Enfermedad De Kawasaki
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Similar a NEURO inflamación - Graficas propias. (20)

Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Regeneración y cicatrización .......,.....
Regeneración y  cicatrización .......,.....Regeneración y  cicatrización .......,.....
Regeneración y cicatrización .......,.....
 
Factor de transcripción nuclear kappa b
Factor de transcripción nuclear kappa bFactor de transcripción nuclear kappa b
Factor de transcripción nuclear kappa b
 
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptxpresentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
presentacionRespuesta-Inflamatoria-Trauma.pptx
 
lupus eritematoso infeccioso resumen..ppt
lupus eritematoso infeccioso resumen..pptlupus eritematoso infeccioso resumen..ppt
lupus eritematoso infeccioso resumen..ppt
 
REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR EN EL CEREBRO
REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR EN EL CEREBRO REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR EN EL CEREBRO
REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR EN EL CEREBRO
 
SRIS Dr Toledo
SRIS Dr ToledoSRIS Dr Toledo
SRIS Dr Toledo
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
 
Sindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organosSindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organos
 
Chagas inmunologico
Chagas inmunologicoChagas inmunologico
Chagas inmunologico
 
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y TrasplantesTema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 
Seminario artritis reumatoide completo
Seminario artritis reumatoide completoSeminario artritis reumatoide completo
Seminario artritis reumatoide completo
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
 
Enfermedad De Kawasaki
Enfermedad De KawasakiEnfermedad De Kawasaki
Enfermedad De Kawasaki
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

NEURO inflamación - Graficas propias.

  • 1. ID del artículo-11235 Johns Hopkins Medicine International: Neuroinflammation is angel or demon Proyecto registrado con el equipo de trabajo “the Johns Hopkins Health System” “The Johns Hopkins Medicine Institutional Review Boards (JHM IRBs)” RESEARCH DATA: JHUSM202112-240022 The Johns Hopkins University School of Medicine
  • 2. Célula en equilibrio Eliminar Necrosis Apoptosis Microglia Macrófagos Sangre Activación Neutrófilos
  • 3. ID del artículo-11235 Johns Hopkins Medicine International: Neuroinflammation is angel or demon RESEARCH DATA: JHUSM202112-240022 The Johns Hopkins University School of Medicine 1. Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres Pontificia Universidad Javeriana, Colombia 2. Dra. Margarita Rosa Salazar Pontificia Universidad Javeriana, Colombia 3. Dr. Juan Carlos Álvarez Camargo Pontificia Universidad Javeriana, Colombia 4. Dr. Esteban Darío Zambrano López Universidad San Martin, Colombia 5. Dr. Marco Antonio Medina Ortega Universidad del Cauca, Colombia. 6. Dra. Leidy Carolina Gómez Gómez Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. 7. Dr. Diego Fernando Alegría Portilla Universidad del Cauca, Colombia. 8. Dra. Luisa Fernanda Zúñiga Cerón Universidad del Cauca, Colombia. 9. FT. Angie Nathalia Ledesma Herrera Universidad del Cauca, Colombia. 10. Dr. Jorge Luis Muñoz Samboni Fundación universitaria San Martín de Cali, Colombia 11. Dr. Robert Alexander cuadrado Guevara Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. 12. Mag. Fabio Iván Fernández Montánchez Fundación Universitaria Del Área Andina, Colombia 13. Dr. Helbert Fernando Rodríguez Franco , Especialista en Epidemiologia universidad CES - U. Rosario, Colombia. 14. Ph. D - Carolina Salguero Universidad de Harvard, Cambridge, Boston 15. Dr. Carlos andres Clavijo Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • 4. Activación de la microglía neuroinflamatoria Inflamación periférica y alteración de la barrera hematoencefálica Enfermedad inflamatoria mediada por inmunidad adaptativa RESPUESTA INMUNE EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL HUMANO
  • 5. Depleción de ATP Aumento de ROS Mitocondrias Permeables Necrosis Pro Inflamatorio Anti Inflamatorio Suficiente ATP ROS en balance metabólico Mitocondria Intacta Supervivencia Celular *HSP- HIF- mTOR Suficiente ATP ROS en balance metabólico Mitocondria permeable Apoptosis *Caspasas- BAX- DIABLO Astrocito Microglia
  • 6. Inflamación periférica y alteración de la barrera hematoencefálica Activación de la microglía neuroinflamatoria NF-kB (factor nuclear potenciador de las cadenas ligeras kappa de las células B activadas) Microglia Inmunidad e inflamación Señalización inflamatoria Respuesta inmune adaptativa Estrés celular y respuesta al daño Microglia Astrocito 1 2 3 Cerebro con lesión
  • 7. F B D C A Progresión de enfermedad neurodegenerativa F E D C B A Liberación de proteínas patógenas agregadas en enfermedades neurodegenerativas (Amiloide Beta, Tau, Alfa sinucleína, SOD1, TDP- 43) Inducir la microglía hacia un fenotipo proinflamatorio Inducir a los astrocitos hacia un fenotipo proinflamatorio. Reducir el efecto de aclaramiento G G H Factores pro inflamatorios aumentados • Barrera hematoencefálica disfuncional • Degeneración de la sinapsis • Disfunción Metabólica • Desregulación del glutamato E H Desregulación del flujo sanguíneo Desequilibrio de iones extracelulares Inflamación
  • 8. Apoptosis de neutrófilos Mediadores pro inflamatorios Macrófagos Mediadores anti inflamatorios Activa Activa Activa Promueve Promueve Promueve Promueve Promueve Promueve Promueve Promueve Inflamación Neutrófilos activos
  • 9. Lesión Neuronal Acciones Neuro Protectoras Promotora de la inflamación: Protección / Daño Cascada inflamatoria sin homeostasis Factores pro inflamatorios aumentados Inicio Neurodegeneración Aguda Neuroinflamación (IL-1) + (TNFα) + (TGFβ) (TGFβ) (TNFα) (IL-1) INF- β TNF-α IL- 6
  • 10. Endotelio vascular Barrera hematoencefálica permeable en daño tisular Apoptosis – Neuronal Tormenta de citoquinas Inflamación Mastocito Célula asesinas naturales Linfocito B Macrófagos Citoquinas neuroinflamatorias Células dañadas Inflamación Actividad Citotóxica Citoquinas neuroinflamatorias Neuronas Astrocitos Microglia M1 Microglia M2 Células dañadas Neuro inflamación IL-1a + IL-1B + IL-6 - TNF-a MCP -1 + CX3CL-1 ROS + COX-2 + SDF-1 IL-1a + IL-1B + IL-6 - TNF-a MCP -1 + CX3CL-1 ROS + COX-2 + SDF-1 Sobre expresión Sobre expresión Neuroprotección Inhibe Neuroprotección Inhibe Induce Induce Induce Induce Induce Inflamación Inflamación Cerebro con lesión Cerebro con lesión
  • 11. Células dañadas Citoquinas inductoras de neuroinflamación IL-1 IL-6 IL-4 IL-10 IL-13 IL-11 Las principales citocinas antiinflamatorias son el antagonista del receptor de la IL-1 (IL-1), el factor transformador del crecimiento beta (TGF-ß) y las interleucinas 4, 6, 10, 11 y 13. Regulación Cerebro con lesión
  • 13. Estrés celular y respuesta al daño Microglia Astrocito Invasión inmune periférica Neurotransmisión Neuroinflamación Vías Reguladoras de la Glía Homeostasis y Activación de Células Gliales Oligodendrocito
  • 14. Pro inflamación Neuroprotección Fenotipo Fenotipo NO TNF-α IL- 6 STAT3 STAT6 IL-1β NF kB STAT3 Microglia Atrocitos IL-4 IL- 13 TNF-β IL- 10 IL-1β IL-12 IL-23 SOC3 CXCLs CCLs NF kB STAT1 INF- β LPS INF-Υ LPS INF-Υ TNF-α IL- 6 CXCLs CCLs IL-1α C1q GM-CSF FIZZ1 CD206 Arg1 Ym1 IGF-1 Chi 3Ii3 Fzd1
  • 15. Células T reguladoras Célula asesinas naturales (NK) Macrófagos Inhibe Inhibe Daño celular Neuroprotección Regulación Actividad Citotóxica (NK) Actividad Citotóxica Neuronas Astrocitos Microglia M1 Microglia M2 Inhibe (NK) Inhibe Neuroinflamación Regula Células T reguladoras Macrófagos
  • 16. Patrones moleculares asociados a la lesión Macrófago Lesión cerebral isquémica o hemorrágica INFLAMACIÓN Célula dañada Activación de la microglía neuroinflamatoria HMGB1 HMGB1 HMGB1 HMGB1 Células Dendríticas Monocito Macrófago Monocito Neutrófilo Neutrófilo Activan Monocito Inflamación periférica y alteración de la barrera hematoencefálica Barrera Hematoencefálica HMGB1 HMGB1 Activan Activan Activan Activan INF-γ Célula asesinas naturales Células T αβ Disminuye interacción y acción pro inflamatoria pos daño celular INF-γ Células T reguladoras Aumenta supervivencia de las neuronas y las células gliales IL-10 INFLAMACIÓN ACTIVIDAD CITOTÓXICA ACTIVIDAD CITOTÓXICA Célula asesinas naturales (NK) Activan Inhibe Células T reguladoras Célula asesinas naturales (NK)
  • 17. 1 Neurona Apoptosis Aumenta metabolismo anaeróbico Daño mitocondrial Despolarización de membrana ROS Plasticidad metabólica • Glucogenólisis • Sustrato de energía suplementaria • NADH/NAD+ • Genes y proteínas Defensa metabólica Anti oxidantes Control Control Control Sin Cascada Isquémica Con Cascada Isquémica Núcleo
  • 18. Decrece flujo sanguíneo cerebral Decrece flujo de glucosa Disminuye flujo de oxigeno Disfunción de la barrera hematoencefálica 2 Cerebro con lesión A B C Trastorno metabólico inducido por isquemia A B C * * =
  • 19. Fallo de producción de energía Estrés oxidativo Aumento de radicales 3 Trastorno metabólico inducido por isquemia Comienzo Fase temprana Fase tardía Cascada Isquémica A B C * * = A B C
  • 20. Trastorno metabólico inducido por isquemia Comienzo Fase temprana Fase tardía Plasticidad metabólica Desorden Metabólica Cascada Isquémica Defensa metabólica Daño irreversible 4
  • 21. Control de calidad mitocondrial Respiración mitocondrial Metabolitos proinflamatorios Modificaciones epigenéticas mediadas por metabolitos A B C D Homeostasis A B C + + = + D Defensa metabólica 5A Sin Defensa metabólica
  • 22. ROS ROS Inflamación Estrés oxidativo Apoptosis Mitofagia Factores pro inflamatorios Trastorno metabólico inducido por isquemia 5B Mitofagia Mitofagia Insuficiente Excesivo
  • 23. Cascada Isquémica Defensa metabólica Cascada Isquémica Defensa metabólica Sin daño Daño irreversible Plasticidad metabólica Plasticidad metabólica Trastorno metabólico inducido por isquemia 6 Actividad enzima / proteína Actividad enzima / proteína Tiempo / Daño Tiempo / Daño
  • 24. Astrocito Astrocito Dañado Astrocito Reactivo Neurona Sana Neurona Dañada Microglia Microglia Reactiva Célula Inmune Periférica Célula Endotelial Proteoglicanos Tenacinas Factor de Crecimiento Matriz Extracelular en Equilibrio
  • 25. Lisis De La Matriz Extracelular Aumento de interacción celular 1 2 3 Cascada inflamatoria sin homeostasis Cascada inflamatoria con homeostasis Actividad Citotóxica Inflamación Lesión cerebral Inmunidad adaptativa Secuela neurológica Lesión irreversible ESTRÉS CELULAR Y RESPUESTA AL DAÑO Microglia Astrocito Matriz Extracelular Lesionada
  • 26. Lesión cerebral Inicio: 24 a 48 horas Edema Máximo punto de edema cerebral 3 a 5 días Cascada inflamatoria sin homeostasis Evidencia Lesiones hipóxico-isquémicas del sistema nervioso central Neuroinflamación Subaguda Duración: 2 a 6 semanas Neuroinflamación Cascada inflamatoria con homeostasis Duración: Mayor a 4 meses / años Neuroinflamación crónica Inmunidad en busca de adaptación Neuroplasticidad Secuela neurológica Valorar posterior a 4 meses la verdadera: Neuro rehabilitación urgente Neuro rehabilitación urgente Neuroplasticidad 1 2 3 4 5 6
  • 27. Los niveles altos de MMP-9 están relacionados con malos resultados en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico . El bloqueo de MMP-9 reduce la lesión cerebral incluso después de una terapia tardía con tPA. Solución salina + r-tPA Inhibición de MMP-9 + r-tPA La isquemia prolongada y el activador tisular del plasminógeno (tPA) aumentan los niveles de MMP-9. La inhibición de MMP-9 aumenta la supervivencia y reduce la discapacidad neuroconductual. Reperfusión a 24 horas Obstrucción de arteria: acción hipóxico- isquémicas del sistema nervioso central
  • 28. Solución salina + r-tPA + Inhibición de MMP-9 + Inhibición IL-1 + (TNFα) Los niveles altos de MMP-9 + IL-1 + (TNFα) están relacionados con malos resultados en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico . En un futuro no muy lejano la biología molecular lograra reducir estas moléculas con otras promotoras de equilibrio. Reperfusión a 24 horas ESTRÉS CELULAR Y RESPUESTA AL DAÑO Microglia Astrocito Modulación neuronal por anticuerpos monoclonales y policlonales Disminuye Aumenta MMP-9 IL-1 (TNFα)
  • 29. (ICAM-1) (VCAM-1) Aumenta interacción y acción pro inflamatoria pos daño celular (IL-1) Provoca la alteración de la barrera hematoencefálica Activación de la microglía neuroinflamatoria Células dañadas (IL-1) TNF-α Acción pro inflamatoria pos daño celular Inicia el proceso inflamatorio después de una lesión cerebral IL-6 Linfocito B Linfocito T Inductor de Neuro Inflamación Estimula la apoptosis de las neuronas Aumenta la lesión de la matriz extracelular del área dañada AUMENTO DE LOS DÉFICITS NEUROLÓGICOS Neutrófilos - Cruzan Aumenta interacción y acción pro inflamatoria pos daño celular Células T reguladoras Aumenta supervivencia de las neuronas y las células gliales Astrocitos Microglia M2 IL-10 INF-γ Célula asesinas naturales (NK) Células T αβ Disminuye interacción y acción pro inflamatoria pos daño celular IL-10 IL-10 IL-10 IL-1 IL-1 IL-1 (IL-1) Inductor Inductor Inductor TNF-α TNF-α TNF-α
  • 30. M2 Microglia M2 Neuroprotección TGF-B + IL-23 Macrófagos Células T reguladoras M2 Macrófagos Neuroprotección Reacciones inflamatorias que acompañan a la isquemia cerebral Células dañadas Activación de la microglía neuroinflamatoria Inflamación periférica y alteración de la barrera hematoencefálica INMUNIDAD ADAPTATIVA Regulación Regulación MIP-12 + MMP-9 IL-1a + IL-1B + IL-6 - TNF-a MCP -1 + CX3CL-1 Disminuye Inflamación TGF-B + IL-10
  • 31. Edema Inicio: 24 a 48 horas Neuroinflamación Duración: 2 a 6 semanas Cascada inflamatoria sin homeostasis Neuroinflamación Subaguda Duración: Mayor a 4 meses / años Crónica Cascada inflamatoria con homeostasis Inmunidad en busca de adaptación Secuela neurológica Máximo punto de edema 3 a 5 días Lesiones hipóxico-isquémicas del sistema nervioso central Neuroplasticidad Tiempo Lesión cerebral

Notas del editor

  1. Las principales citocinas antiinflamatorias son el antagonista del receptor de la IL-1 (IL-1), el factor transformador del crecimiento beta (TGF-ß) y las interleucinas 4, 6, 10, 11 y 13.
  2. La hinchazón se compone de una mezcla de líquido y células inflamatorias. El edema cerebral comienza a desarrollarse durante las primeras 24 a 48 horas y alcanza su punto máximo de tres a cinco días después del inicio de un accidente cerebrovascular. El edema disminuye gradualmente durante las siguientes semanas . La neuroinflamación que dura de 2 a 6 semanas se conoce como neuroinflamación subaguda, mientras que la inflamación pos isquémica crónica dura meses o años.