SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROANATOMIA
.
Profesor Titular: Dr. Miguel Ángel López Oropeza
Vazquez Jiménez Blanca Rosa
Residente 3er año Anestesiología
17/03/2023. UMAE No. 25. Monterrey, Nuevo León
MODULO DE NEUROANESTESIA 2023.
- ALOJAMIENTO DEL SNC ES EL ESQUELETO AXIAL, COMPRENDE:
*** COLUMNA VERTEBRAL: 33-34 VERTEBRAS.
*** CRANEO: 8 HUESOS. 4 IMPARES: EL FRONTAL, ETMOIDES, ESFENOIDES Y EL OCCIPITAL.
4 PARES: LOS PARIETALES Y TEMPORALES.
ANATOMIA OSEA
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
- COLUMNA VERTEBRAL: COMPRENDE 4 PORCIONES:
- CERVICAL (7)
- TORÁCICA (12)
- LUMBAR (5)
- PÉLVICA (9-10 VERTEBRAS SOLDADAS ENTRE SI PARA FORMAR 2 PIEZAS ÓSEAS: SACRO Y EL
CÓCCIX)
*LONGITUD: HOMBRES 73-75 CM, MUJERES 60-65 CM.
ANATOMIA OSEA
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
- COLUMNA VERTEBRAL: CURVATURAS NORMALES:
- ANTEROPOSTERIORES (4):
CONVEXAS HACIA ADELANTE (2): LORDOSIS
CONVEXAS HACIA ATRÁS (2): CIFOSIS
- LATERALES: IMPERCEPTIBLES.
ANATOMIA OSEA
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1).
DISTRIBUNA.
CONTIENE: 100
MILLONES DE
NEURONAS
SON LAS
UNIDADES
FUNCIONALES Y
ESTRCTURALES
UNIDAS POR
SINAPSIS
DENDRITAS: RECEPCION DE ESTÍMULOS Y
SU FUNCION ES CONDUCIR IMPULSOS
HACIA EL CUERPO CELULAR (AFERENTES).
AXON PROLONGACIÓN UNICA ALARGADA:
TRANSMISION DE IMPULSOS (EFERENTE).
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
SEGÚN EL NUMERO DE DENDRITAS LAS NEURONAS PUEDEN DIVIDIRSE
NEURONA MONO Ó UNIPOLAR UN AXÓN. NINGUNA DENDRITA
NEURONA BIPOLAR UN AXÓN, UNA DENDRITA
NUERONA PSEUDOMONOPOLAR DENDRITA Y AXÓN SE FUSIONAN
NEURONA MULTIPOLAR VARIAS DENDRITAS Y UN AXÓN
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1).
DISTRIBUNA.
SUSTANCIA GRIS
• LUGAR EN EL QUE SE
REÙNEN LOS CUERPOS
CELULARES Y SITIO DONDE
LAS NEURONAS SE
ARTICUALN ENTRE SI.
SUSTANCIA
BLANCA
• FORMADA POR EL
ACOPLA,MIENTO DE LAS
INUMERABLES
PROLONGACIONES
CELULARES, (APARATO DE
TRANSMISÒN).
SNC.
TEJIDO CONECTIVO:
FORMA LAS MENINGES,
INTERVIENE EN LA
FORMACION DE NERVIOS,
GANGLIOS, Y ORGANOS
SENSORIALES EN LA
PERIFERIA
NEUROGLIA.
CELULAS
ESPECIALES DE
SOSTEN:
LA NEUROGLIA SE CLASIFICA:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1).
DISTRIBUNA.
GLIA SNC
GLIA ORDINARIA
ASTROCITOS
OLIGODENDROCITOS
MICROGLIOCITOS
GLIA ESPECIAL
EPENDIMARIA
RETINIANA
NEURIHIPOFISIS
LA NEUROGLIA SE CLASIFICA:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
GLIA SNP
SATÈLITE
CÈLULA DE
SCHWANN
TELOGLIA
LEMOGLIA
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
ENCEFALO
• CEREBRO
• CEREBELO
• TALLO CEREBRAL
• DIENCÈFALO (HIPOTALAMO EN
CONEXIÓN CON HIPOFISIS)
• PESO 1.200-1.500 GR. 2% DEL PESO
CORPORAL TOTAL
• SUSTANCIA GRIS: CORTEZA CEREBRAL
(EXTERIOR)
• SUSTANCIA BLANCA: INFERIOR
• DOS HEMISFERIOS SEPARADOS POR FISURA
INTERHEMISFERICA OCUPADA POR EL HOZ
DEL CEREBRO
• CUERPO CALLOSO: BANDA DE SUSTANCIA
BLANCA
EL CEREBRO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1).
DISTRIBUNA.
SURCOS Y FISURAS:
EL CEREBRO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1).
DISTRIBUNA.
• NÙCLEO CAUDADO
• NÙCLEO LENTICULAR:
1.- PUTAMEN (EXTERNO)
2.-GLOBO PALIDO (DOS INTERNAS)
DENTRO DE ELLOS SE ENCUENTRA:
• NÙCLEO AMIGDALOIDE, LAS CÀPSULAS
INTERNA, EXTERNA Y EXTREMA.
NUCLEOS BASALES
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1).
DISTRIBUNA.
• SITUADO: PORCION MEDIAL DEL HEMISFERIO
• FORMADO: ESTRUCTURAS QUE CONFIGURAN LA
FORMACION DEL HIPOCAMPO, LA CORTEZA
PARAHIPOCAMPAL, Y EL NÙCLEO AMIGDALOIDE Y
SUS CONEXIONES.
• FUNCIONES: MANTENIMIENTO Ò SUPERVIVENCIA
DEL INDIVIDUO Ò DE LA ESPECIE, INTEGRACION
EMOCIONAL DEL COMPORTAMIENTO, MEMORIA Y
EL APRENDIZAJE
SISTEMA LIMBICO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1).
DISTRIBUNA.
• FORMADO POR CONJUNTO DE NÙCLEOS INTERPUESTOS
EN LAS VIAS SENSITIVAS
• INTEGRACION DE DISTINTOS TIPOS DE
SENSIBILIDAD PARA LUEGO SER PROYECTADOS A
LAS ÀREAS CORTICALES
• RELACION CON LA CORTEZA MOTORA
TALAMO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1).
DISTRIBUNA.
• CENTRO DE LA CORDINACIÒN DEL SISTEMA
NEUROVEGETATIVO
• A ÈL LLEGAN LAS VÌAS AFERENTES VISCERALES Y
DE ÈL PARTEN LOS ESTIMULOS ADECUADOS PARA
EL FUNCIONAMIENTO NORMALES DE LAS VÌCERAS.
• CENTRO DE COORDINACIÓN ENDOCRINA (CENTRO
DEL FUNCIONAMIENTO SNA).
HIPOTALAMO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA
Vol. 1). DISTRIBUNA.
• PESO DE 120 GR
• 3 PARTES: 2 HEMISFERIOS CEREBELOSOS, UNIDOS
POR EL CUERPO VERMIFORME.
UNIDO AL:
• MESENCÈFALO POR LOS PEDÙNCULOS CEREBELOSOS
• PROTUBERANCIA POR LOS PEDÙNCULOS CEREBELOSOS
MEDIOS
• BULBO POR LOS PEDÙNCULOS CEREBELOSOS INF.
CEREBELO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA
Vol. 1). DISTRIBUNA.
• NUCLEOS CEREBELOSOS EN LA PARTE ANTERIOR Y
MEDIA DE LA MEDULA
DENTADO
EMBOLIFORME
GLOBOSO
FASTIGAL
CEREBELO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA
Vol. 1). DISTRIBUNA.
• CONSTITUIDO POR TEJIDO DERIVADO DEL:
DIENCÈFALO
METENCÈFALO
MIELENCÈFALO
FORMADO POR 3 PARTES:
BULBO RAQUIDEO O MEDULA OBLONGADA
PUENTE (DE VAROLIO) O PROTUBERANCIA
MESENCÈFALO
TALLO CEREBRAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA
Vol. 1). DISTRIBUNA.
BORDE INF: NACIMIENTO 1ER NERVIO CERVICAL Y SE
CONTINUA CON LA MEDULA ESPINAL
EXTREMO SUP PROTUBERANCIA
BULBO RAQUIDEO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
LIMITADO HACIA ARRIBA CON EL MESENCÈFALO POR
MEDIO DEL SURCO PROTUBERANCIAL SUPERIOR Y
HACIA ABAJO CON EL BULBO RAQUIDEO
SUPERFICIE VENTRAL: PEDÙNCULO CEREBELOSO
MEDIO
PUENTE DE VAROLIO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
SUPERFICIE VENTRAL: PEDÙNCULOS CEREBRALES
CARA DORSAL: LAMINA CUADRIGÈMINA.
MESENCÈFALO
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
MEDULA ESPINAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
• LONGITUD DE 45 CM
• DOS ENGROSAMIENTOS: CERVICAL Y
LUMBOSACRO
• TERMINACION EN EL CONO MEDULAR
CON UN PROLONGACION DE LA
PÌAMADRE O FILUM TERMINALE
MEDULA ESPINAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
SEGMENTOS:
CERVICALES (8)
DORSALES (12)
LUMBARES (5)
SACROS (5)
DENTRO DE SU INTERIOR TIENE UN
CONDUCTO “EL EPÈNDIMO”
MEDULA ESPINAL
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
DOS ZONAS:
• SUSTANCIA GRIS
• SUSTANCIA BLANCA
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
MEDULA ESPINAL IRRIGACION
• DURAMADRE
• ARACNOIDES
• PIAMADRE
• 4 PROLONGACIONES:
HOZ DEL CEREBRO
HOZ DEL CEREBELO
TIENDA DEL CEREBELO
TIENDA DE LA HIPOFISIS
MENINGES
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
LCR
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
CONCENTRACION MEDIA DE LCR CONCENTRACION MEDIA DE
PLASMA
DENSIDAD 1.007 1.025
OSMOLARIDAD 289 289
PH 7.31 7.41
PCO 50.5 41.1
NA 141 140
K 2.9 4.6
CA 2.5 5.0
MG 2.4 1.7
CL 124 101
HCO3 21 23
GLUCOSA 61 92
PROTEINAS 28 7000
ALBUMINA 23 4430
GLOBULINA 5 2270
FIBRINOGENO 0 300
LCR
• DOS CAROTIDAS INTERNAS
• DOS ARTERIAS VERTEBRALES
• SE ANASTOMOSAN FORMANDO EL
POLIGONO DE WILLIS
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
IRRIGACION
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
RAMAS DE LA A. CAROTIDA INTERNA
PORCION CEREBRAL.
• A. OFTÀLMICA
• A. COMUNICANTE POSTERIOR
• A. COROIDEA ANTERIOR
• A. CEREBRAL ANTERIOR
• A. CEREBRAL MEDIA
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
IRRIGACION
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
RAMAS DE LA A. VERTEBRAL
• RAMAS MENINGEAS
• A. ESPINAL POSTERIOR
• A. ESPINAL ANTERIOR
• A. CEREBELOSA POSTEROINFERIOR
• A. BULBARES
IRRIGACION
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
Vol. 1). DISTRIBUNA.
RAMAS DE LA A. BASILAR
• A. PROTUBERANCIALES
• A. LABERINTICA
• A. CEREBELOSA ANTEROINFERIOR
• A. CEREBELOSA SUPERIOR
• A. CEREBRAL POSTERIOR
• POLLIGONO DE WILLS: FOSA
INTERPEDUNCULAR EN LA BASE DEL
ENCEFALO
IRRIGACION
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
BIBLIOGRAFIA
NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1).
DISTRIBUNA.
• NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE
NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptxMONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
AguilarBma
 
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptxEnviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
AguilarBma
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
Socundianeste
 
Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésicajimenarodriguez
 
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptxMONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaanestesiahsb
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesClau
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
AlheliGarca1
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
AlanMendez44
 
NEUROMONITOREO.pdf
NEUROMONITOREO.pdfNEUROMONITOREO.pdf
NEUROMONITOREO.pdf
IrisGonzalez85
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
AlanMendez44
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
JessAvilez1
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
DinaRojas2
 
Clase anestesia para cirugia vascular
Clase anestesia para cirugia vascularClase anestesia para cirugia vascular
Clase anestesia para cirugia vascular
Omar Gutiérrez
 
COMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptx
COMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptxCOMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptx
COMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptx
Mayra Inés Meza Molina
 

La actualidad más candente (20)

MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptxMONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
 
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptxEnviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
 
Bis
BisBis
Bis
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
 
Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésica
 
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptxMONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Anestesia en TEC
Anestesia en TECAnestesia en TEC
Anestesia en TEC
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
NEUROMONITOREO.pdf
NEUROMONITOREO.pdfNEUROMONITOREO.pdf
NEUROMONITOREO.pdf
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
 
Clase anestesia para cirugia vascular
Clase anestesia para cirugia vascularClase anestesia para cirugia vascular
Clase anestesia para cirugia vascular
 
COMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptx
COMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptxCOMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptx
COMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptx
 
Fisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebralFisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebral
 

Similar a NEUROANATOMIA BLANCA VAZQUEZ{.pptx

METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptxMETABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
pdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdf
lokitaopd
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Paula Loor
 
El sindrome de desconexion interhermisférica
El sindrome de desconexion interhermisféricaEl sindrome de desconexion interhermisférica
El sindrome de desconexion interhermisférica
Ferdinan Flores Martinez
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Miguel Angel
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1asepal
 
Expo neurop
Expo neuropExpo neurop
Expo neurop
Javier Andrade
 
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Diapositiva de tejido nervioso histologíca
Diapositiva de tejido nervioso histologícaDiapositiva de tejido nervioso histologíca
Diapositiva de tejido nervioso histologíca
YorgelisCarolinaSanc
 
Sistema nervioso morfo 2 MIC
Sistema nervioso morfo 2 MICSistema nervioso morfo 2 MIC
Sistema nervioso morfo 2 MIC
LIZMAR91
 
Neuroplasticidad por Paulina Simbaña
Neuroplasticidad por Paulina SimbañaNeuroplasticidad por Paulina Simbaña
Neuroplasticidad por Paulina SimbañaPaulinas66
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Marysol Neira
 
TEJIDO NERVIOSO , SISTEMA NERVIOSO ACTUAL ENERO 2018.ppt
TEJIDO NERVIOSO  , SISTEMA NERVIOSO  ACTUAL  ENERO 2018.pptTEJIDO NERVIOSO  , SISTEMA NERVIOSO  ACTUAL  ENERO 2018.ppt
TEJIDO NERVIOSO , SISTEMA NERVIOSO ACTUAL ENERO 2018.ppt
Kennya Tamara Leòn Lincango
 

Similar a NEUROANATOMIA BLANCA VAZQUEZ{.pptx (20)

Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Clase 3 Embriologia del Sistema NerviosoClase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
 
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptxMETABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
 
Cerebelo residentes
Cerebelo residentesCerebelo residentes
Cerebelo residentes
 
pdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
6 histologia del tejido nervioso(1)
6 histologia del tejido nervioso(1)6 histologia del tejido nervioso(1)
6 histologia del tejido nervioso(1)
 
6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso
 
El sindrome de desconexion interhermisférica
El sindrome de desconexion interhermisféricaEl sindrome de desconexion interhermisférica
El sindrome de desconexion interhermisférica
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1
 
Expo neurop
Expo neuropExpo neurop
Expo neurop
 
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Diapositiva de tejido nervioso histologíca
Diapositiva de tejido nervioso histologícaDiapositiva de tejido nervioso histologíca
Diapositiva de tejido nervioso histologíca
 
Sistema nervioso morfo 2 MIC
Sistema nervioso morfo 2 MICSistema nervioso morfo 2 MIC
Sistema nervioso morfo 2 MIC
 
Neuroplasticidad por Paulina Simbaña
Neuroplasticidad por Paulina SimbañaNeuroplasticidad por Paulina Simbaña
Neuroplasticidad por Paulina Simbaña
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiologia de la conducta
Fisiologia de la conductaFisiologia de la conducta
Fisiologia de la conducta
 
TEJIDO NERVIOSO , SISTEMA NERVIOSO ACTUAL ENERO 2018.ppt
TEJIDO NERVIOSO  , SISTEMA NERVIOSO  ACTUAL  ENERO 2018.pptTEJIDO NERVIOSO  , SISTEMA NERVIOSO  ACTUAL  ENERO 2018.ppt
TEJIDO NERVIOSO , SISTEMA NERVIOSO ACTUAL ENERO 2018.ppt
 

Más de BlancaVazquez32

NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
BlancaVazquez32
 
anestesia en columna.pptx
anestesia en columna.pptxanestesia en columna.pptx
anestesia en columna.pptx
BlancaVazquez32
 
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptxANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
BlancaVazquez32
 
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptxAnestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
BlancaVazquez32
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
BlancaVazquez32
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
BlancaVazquez32
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
BlancaVazquez32
 

Más de BlancaVazquez32 (11)

NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
 
NEUROPEDIA.pptx
NEUROPEDIA.pptxNEUROPEDIA.pptx
NEUROPEDIA.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
anestesia en columna.pptx
anestesia en columna.pptxanestesia en columna.pptx
anestesia en columna.pptx
 
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptxANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
 
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptxAnestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

NEUROANATOMIA BLANCA VAZQUEZ{.pptx

  • 1. NEUROANATOMIA . Profesor Titular: Dr. Miguel Ángel López Oropeza Vazquez Jiménez Blanca Rosa Residente 3er año Anestesiología 17/03/2023. UMAE No. 25. Monterrey, Nuevo León MODULO DE NEUROANESTESIA 2023.
  • 2. - ALOJAMIENTO DEL SNC ES EL ESQUELETO AXIAL, COMPRENDE: *** COLUMNA VERTEBRAL: 33-34 VERTEBRAS. *** CRANEO: 8 HUESOS. 4 IMPARES: EL FRONTAL, ETMOIDES, ESFENOIDES Y EL OCCIPITAL. 4 PARES: LOS PARIETALES Y TEMPORALES. ANATOMIA OSEA NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 3. - COLUMNA VERTEBRAL: COMPRENDE 4 PORCIONES: - CERVICAL (7) - TORÁCICA (12) - LUMBAR (5) - PÉLVICA (9-10 VERTEBRAS SOLDADAS ENTRE SI PARA FORMAR 2 PIEZAS ÓSEAS: SACRO Y EL CÓCCIX) *LONGITUD: HOMBRES 73-75 CM, MUJERES 60-65 CM. ANATOMIA OSEA NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 4. - COLUMNA VERTEBRAL: CURVATURAS NORMALES: - ANTEROPOSTERIORES (4): CONVEXAS HACIA ADELANTE (2): LORDOSIS CONVEXAS HACIA ATRÁS (2): CIFOSIS - LATERALES: IMPERCEPTIBLES. ANATOMIA OSEA NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 5. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. CONTIENE: 100 MILLONES DE NEURONAS SON LAS UNIDADES FUNCIONALES Y ESTRCTURALES UNIDAS POR SINAPSIS DENDRITAS: RECEPCION DE ESTÍMULOS Y SU FUNCION ES CONDUCIR IMPULSOS HACIA EL CUERPO CELULAR (AFERENTES). AXON PROLONGACIÓN UNICA ALARGADA: TRANSMISION DE IMPULSOS (EFERENTE).
  • 6. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. SEGÚN EL NUMERO DE DENDRITAS LAS NEURONAS PUEDEN DIVIDIRSE NEURONA MONO Ó UNIPOLAR UN AXÓN. NINGUNA DENDRITA NEURONA BIPOLAR UN AXÓN, UNA DENDRITA NUERONA PSEUDOMONOPOLAR DENDRITA Y AXÓN SE FUSIONAN NEURONA MULTIPOLAR VARIAS DENDRITAS Y UN AXÓN NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 7. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. SUSTANCIA GRIS • LUGAR EN EL QUE SE REÙNEN LOS CUERPOS CELULARES Y SITIO DONDE LAS NEURONAS SE ARTICUALN ENTRE SI. SUSTANCIA BLANCA • FORMADA POR EL ACOPLA,MIENTO DE LAS INUMERABLES PROLONGACIONES CELULARES, (APARATO DE TRANSMISÒN).
  • 8. SNC. TEJIDO CONECTIVO: FORMA LAS MENINGES, INTERVIENE EN LA FORMACION DE NERVIOS, GANGLIOS, Y ORGANOS SENSORIALES EN LA PERIFERIA NEUROGLIA. CELULAS ESPECIALES DE SOSTEN:
  • 9. LA NEUROGLIA SE CLASIFICA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. GLIA SNC GLIA ORDINARIA ASTROCITOS OLIGODENDROCITOS MICROGLIOCITOS GLIA ESPECIAL EPENDIMARIA RETINIANA NEURIHIPOFISIS
  • 10. LA NEUROGLIA SE CLASIFICA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. GLIA SNP SATÈLITE CÈLULA DE SCHWANN TELOGLIA LEMOGLIA
  • 11. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. ENCEFALO • CEREBRO • CEREBELO • TALLO CEREBRAL • DIENCÈFALO (HIPOTALAMO EN CONEXIÓN CON HIPOFISIS)
  • 12. • PESO 1.200-1.500 GR. 2% DEL PESO CORPORAL TOTAL • SUSTANCIA GRIS: CORTEZA CEREBRAL (EXTERIOR) • SUSTANCIA BLANCA: INFERIOR • DOS HEMISFERIOS SEPARADOS POR FISURA INTERHEMISFERICA OCUPADA POR EL HOZ DEL CEREBRO • CUERPO CALLOSO: BANDA DE SUSTANCIA BLANCA EL CEREBRO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 13. SURCOS Y FISURAS: EL CEREBRO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 14. • NÙCLEO CAUDADO • NÙCLEO LENTICULAR: 1.- PUTAMEN (EXTERNO) 2.-GLOBO PALIDO (DOS INTERNAS) DENTRO DE ELLOS SE ENCUENTRA: • NÙCLEO AMIGDALOIDE, LAS CÀPSULAS INTERNA, EXTERNA Y EXTREMA. NUCLEOS BASALES NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 15. • SITUADO: PORCION MEDIAL DEL HEMISFERIO • FORMADO: ESTRUCTURAS QUE CONFIGURAN LA FORMACION DEL HIPOCAMPO, LA CORTEZA PARAHIPOCAMPAL, Y EL NÙCLEO AMIGDALOIDE Y SUS CONEXIONES. • FUNCIONES: MANTENIMIENTO Ò SUPERVIVENCIA DEL INDIVIDUO Ò DE LA ESPECIE, INTEGRACION EMOCIONAL DEL COMPORTAMIENTO, MEMORIA Y EL APRENDIZAJE SISTEMA LIMBICO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 16. • FORMADO POR CONJUNTO DE NÙCLEOS INTERPUESTOS EN LAS VIAS SENSITIVAS • INTEGRACION DE DISTINTOS TIPOS DE SENSIBILIDAD PARA LUEGO SER PROYECTADOS A LAS ÀREAS CORTICALES • RELACION CON LA CORTEZA MOTORA TALAMO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 17. • CENTRO DE LA CORDINACIÒN DEL SISTEMA NEUROVEGETATIVO • A ÈL LLEGAN LAS VÌAS AFERENTES VISCERALES Y DE ÈL PARTEN LOS ESTIMULOS ADECUADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO NORMALES DE LAS VÌCERAS. • CENTRO DE COORDINACIÓN ENDOCRINA (CENTRO DEL FUNCIONAMIENTO SNA). HIPOTALAMO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 18. • PESO DE 120 GR • 3 PARTES: 2 HEMISFERIOS CEREBELOSOS, UNIDOS POR EL CUERPO VERMIFORME. UNIDO AL: • MESENCÈFALO POR LOS PEDÙNCULOS CEREBELOSOS • PROTUBERANCIA POR LOS PEDÙNCULOS CEREBELOSOS MEDIOS • BULBO POR LOS PEDÙNCULOS CEREBELOSOS INF. CEREBELO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 19. • NUCLEOS CEREBELOSOS EN LA PARTE ANTERIOR Y MEDIA DE LA MEDULA DENTADO EMBOLIFORME GLOBOSO FASTIGAL CEREBELO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 20. • CONSTITUIDO POR TEJIDO DERIVADO DEL: DIENCÈFALO METENCÈFALO MIELENCÈFALO FORMADO POR 3 PARTES: BULBO RAQUIDEO O MEDULA OBLONGADA PUENTE (DE VAROLIO) O PROTUBERANCIA MESENCÈFALO TALLO CEREBRAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 21. BORDE INF: NACIMIENTO 1ER NERVIO CERVICAL Y SE CONTINUA CON LA MEDULA ESPINAL EXTREMO SUP PROTUBERANCIA BULBO RAQUIDEO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 22. LIMITADO HACIA ARRIBA CON EL MESENCÈFALO POR MEDIO DEL SURCO PROTUBERANCIAL SUPERIOR Y HACIA ABAJO CON EL BULBO RAQUIDEO SUPERFICIE VENTRAL: PEDÙNCULO CEREBELOSO MEDIO PUENTE DE VAROLIO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 23. SUPERFICIE VENTRAL: PEDÙNCULOS CEREBRALES CARA DORSAL: LAMINA CUADRIGÈMINA. MESENCÈFALO NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 24. MEDULA ESPINAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. • LONGITUD DE 45 CM • DOS ENGROSAMIENTOS: CERVICAL Y LUMBOSACRO • TERMINACION EN EL CONO MEDULAR CON UN PROLONGACION DE LA PÌAMADRE O FILUM TERMINALE
  • 25. MEDULA ESPINAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. SEGMENTOS: CERVICALES (8) DORSALES (12) LUMBARES (5) SACROS (5) DENTRO DE SU INTERIOR TIENE UN CONDUCTO “EL EPÈNDIMO”
  • 26. MEDULA ESPINAL NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. DOS ZONAS: • SUSTANCIA GRIS • SUSTANCIA BLANCA
  • 27. NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. MEDULA ESPINAL IRRIGACION
  • 28. • DURAMADRE • ARACNOIDES • PIAMADRE • 4 PROLONGACIONES: HOZ DEL CEREBRO HOZ DEL CEREBELO TIENDA DEL CEREBELO TIENDA DE LA HIPOFISIS MENINGES NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 29. LCR NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 30. NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. CONCENTRACION MEDIA DE LCR CONCENTRACION MEDIA DE PLASMA DENSIDAD 1.007 1.025 OSMOLARIDAD 289 289 PH 7.31 7.41 PCO 50.5 41.1 NA 141 140 K 2.9 4.6 CA 2.5 5.0 MG 2.4 1.7 CL 124 101 HCO3 21 23 GLUCOSA 61 92 PROTEINAS 28 7000 ALBUMINA 23 4430 GLOBULINA 5 2270 FIBRINOGENO 0 300 LCR
  • 31. • DOS CAROTIDAS INTERNAS • DOS ARTERIAS VERTEBRALES • SE ANASTOMOSAN FORMANDO EL POLIGONO DE WILLIS NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. IRRIGACION NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
  • 32. RAMAS DE LA A. CAROTIDA INTERNA PORCION CEREBRAL. • A. OFTÀLMICA • A. COMUNICANTE POSTERIOR • A. COROIDEA ANTERIOR • A. CEREBRAL ANTERIOR • A. CEREBRAL MEDIA NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. IRRIGACION NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA,
  • 33. RAMAS DE LA A. VERTEBRAL • RAMAS MENINGEAS • A. ESPINAL POSTERIOR • A. ESPINAL ANTERIOR • A. CEREBELOSA POSTEROINFERIOR • A. BULBARES IRRIGACION NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 34. RAMAS DE LA A. BASILAR • A. PROTUBERANCIALES • A. LABERINTICA • A. CEREBELOSA ANTEROINFERIOR • A. CEREBELOSA SUPERIOR • A. CEREBRAL POSTERIOR • POLLIGONO DE WILLS: FOSA INTERPEDUNCULAR EN LA BASE DEL ENCEFALO IRRIGACION NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.
  • 35. BIBLIOGRAFIA NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA. • NIÑO, M. (2005). NEUROANESTESIA ENFOQUE PERIOPERATORIO EN EL PACIENTE NEUROLOGICO (PRIMERA, Vol. 1). DISTRIBUNA.