SlideShare una empresa de Scribd logo
ONCOLOGÍA Luis Ulises Flores Martínez Clínica Quirúrgica Prof. Dr. Orlando Cruz Toraya
[object Object]
Las defunciones por tumores malignos representaron 12.4% del total de fallecimientos en los varones y 14.8% en las mujeres.,[object Object]
Las células tumorales manifiestan cambios morfológicos
El hecho de que neoplasias como las leucemias incluyan a células “secuestradas” en diferentes estadios de diferenciación indica que el cáncer se origina preferentemente en células en crecimiento
ONCOGEN. Gen que contribuye a la formación del cáncer, cuando sufre una mutación y se convierte en gen activo. *Un oncogén es dominante sobre un proto oncogén.
CAUSAS DE CÁNCER ,[object Object]
Carcinógenos químicos
Carcinógenos físicos
Carcinógenos virales,[object Object]
Carcinógenos químicos Durante el último siglo, se han descrito miles de agentes químicos capaces de transformar las células in vitro y actuar como carcinógenos en los animales. Algunos de los más potentes, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos, proceden de combustibles fósiles o son productos de combustiones incompletas.
Carcinógenos físicos ,[object Object]
Agentes irritantes
Radiación
Implantación de cuerpos extraños,[object Object]
Estadificación del cáncer ,[object Object],El carcinoma in situ es un cáncer muy incipiente. Las células anormales se encuentran únicamente en la primera capa de las células del sitio primario y no han invadido los tejidos más profundos.
[object Object],El cáncer involucra el sitio primario, pero no se ha propagado a los tejidos vecinos.  Etapa IA: una cantidad muy pequeña de cáncer - visible bajo el microscopio - es encontrada en los tejidos más profundos.  Etapa IB: una cantidad más grande de cáncer es encontrada en los tejidos.
[object Object],El cáncer se ha propagado a las áreas vecinas pero todavía está dentro del sitio primario.  Etapa IIA: el cáncer se ha propagado más allá del sitio primario.  Etapa IIB: el cáncer se ha propagado a otros tejidos alrededor del sitio primario.
[object Object],El cáncer se ha propagado a través del área vecina.
[object Object],El cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo.  ,[object Object]
Etapa IVB: el cáncer se ha propagado a los órganos distantes, como los pulmones,[object Object]
El marcador tumoral más ampliamente utilizado es el PSA el cual se usa junto con el examen digital del recto para la detección del cáncer de próstata.  El primer marcador tumoral moderno usado para detectar el cáncer fue la gonadotropinacoriónica humana (HCG), la sustancia que los médicos observan en las pruebas de embarazo.  Tumor de células germinales, teratoma, neoplasia trofoblástica del embarazo
Alfafetoproteína (AFP): seguimiento de la repuesta al tratamiento para el carcinoma hepatocelular.  Los niveles son menores a 20 ng/mL. Los niveles de AFP son mayores de lo normal en aproximadamente 2 de cada 3 pacientes con cáncer del hígado. Beta-2-microglobulina (B2M):  se elevan con mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica (CLL) y algunos linfomas. También los niveles pueden ser más altos con algunas condiciones no cancerosas, como la insuficiencia renal. Los niveles normales por lo general están por debajo de los 2.5 microgramos por mililitro (ug/mL).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
Abril Santos
 
Diagnosticos de extension
Diagnosticos de extensionDiagnosticos de extension
Diagnosticos de extension
Andres Morales
 
Casos clinicos-oncologia-medica
Casos clinicos-oncologia-medicaCasos clinicos-oncologia-medica
Casos clinicos-oncologia-medica
karolina gallegos
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
Marii Xii
 
Principios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologicaPrincipios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologica
Dafne Gutierrez
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Javier López Hidalgo
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
OncologiaQx
OncologiaQxOncologiaQx
OncologiaQx
Ninella Duque
 
Primera clase Oncologia
Primera clase OncologiaPrimera clase Oncologia
Primera clase Oncologia
Eduard Valdez
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
Claudia Alvarez
 
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de LynchCancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Mariana Tellez
 
Principios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerPrincipios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancer
Luis Rodriguez
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
Elizabeth Rodriguez
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de Ovario
Eunice Gallegos
 
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
Diego Eskinazi
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
magalinaa
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
 
Diagnosticos de extension
Diagnosticos de extensionDiagnosticos de extension
Diagnosticos de extension
 
Casos clinicos-oncologia-medica
Casos clinicos-oncologia-medicaCasos clinicos-oncologia-medica
Casos clinicos-oncologia-medica
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Principios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologicaPrincipios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologica
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
OncologiaQx
OncologiaQxOncologiaQx
OncologiaQx
 
Primera clase Oncologia
Primera clase OncologiaPrimera clase Oncologia
Primera clase Oncologia
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de LynchCancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
 
Principios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerPrincipios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancer
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de Ovario
 
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 

Destacado

Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
Susy Noles
 
Libro de Fundamentos de oncologia
Libro de Fundamentos de oncologiaLibro de Fundamentos de oncologia
Libro de Fundamentos de oncologia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia básica
Oncologia básicaOncologia básica
Oncologia básica
Letícia Spina Tapia
 
Diapositivas pctes oncologicos
Diapositivas pctes oncologicosDiapositivas pctes oncologicos
Diapositivas pctes oncologicos
EVELYN20121
 
Anatomia de la prostata
Anatomia de  la prostataAnatomia de  la prostata
Anatomia de la prostata
Gshina Lorena Cabanillas Caceres
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Clinica de imagenes
 
Anatomia y fisiologia de la prostata
Anatomia y fisiologia de la prostataAnatomia y fisiologia de la prostata
Anatomia y fisiologia de la prostata
Rafael Garcia
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
magalinaa
 
¿Que es la Quimioterapia?
¿Que es la Quimioterapia?¿Que es la Quimioterapia?
¿Que es la Quimioterapia?
Frank Bonilla
 
Efectos secundarios quimioterapia en veterinaria
Efectos secundarios quimioterapia en veterinariaEfectos secundarios quimioterapia en veterinaria
Efectos secundarios quimioterapia en veterinaria
Clínica Veterinaria La Merced
 
Linfadenectomia em urologia
Linfadenectomia em urologiaLinfadenectomia em urologia
Linfadenectomia em urologia
Pedro Romanelli
 
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatricaAbordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Giovanni Gómez Barragán
 
Exposicion de oncologia
Exposicion de oncologiaExposicion de oncologia
Exposicion de oncologia
Mi rincón de Medicina
 
Expo pre y post operatorio 25 09-14
Expo pre y post operatorio 25 09-14Expo pre y post operatorio 25 09-14
Expo pre y post operatorio 25 09-14
Estefani Vicencio
 
Linfadenectomia
LinfadenectomiaLinfadenectomia
Linfadenectomia
Alexandra Cediel
 
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Pedro Hernández Morón
 
Expo
ExpoExpo
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos X
Zry Aguirre
 
Nossa Amazonia
Nossa AmazoniaNossa Amazonia
Nossa Amazonia
José Roberto Cordeiro
 
CV
CVCV

Destacado (20)

Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Libro de Fundamentos de oncologia
Libro de Fundamentos de oncologiaLibro de Fundamentos de oncologia
Libro de Fundamentos de oncologia
 
Oncologia básica
Oncologia básicaOncologia básica
Oncologia básica
 
Diapositivas pctes oncologicos
Diapositivas pctes oncologicosDiapositivas pctes oncologicos
Diapositivas pctes oncologicos
 
Anatomia de la prostata
Anatomia de  la prostataAnatomia de  la prostata
Anatomia de la prostata
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Anatomia y fisiologia de la prostata
Anatomia y fisiologia de la prostataAnatomia y fisiologia de la prostata
Anatomia y fisiologia de la prostata
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
¿Que es la Quimioterapia?
¿Que es la Quimioterapia?¿Que es la Quimioterapia?
¿Que es la Quimioterapia?
 
Efectos secundarios quimioterapia en veterinaria
Efectos secundarios quimioterapia en veterinariaEfectos secundarios quimioterapia en veterinaria
Efectos secundarios quimioterapia en veterinaria
 
Linfadenectomia em urologia
Linfadenectomia em urologiaLinfadenectomia em urologia
Linfadenectomia em urologia
 
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatricaAbordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
 
Exposicion de oncologia
Exposicion de oncologiaExposicion de oncologia
Exposicion de oncologia
 
Expo pre y post operatorio 25 09-14
Expo pre y post operatorio 25 09-14Expo pre y post operatorio 25 09-14
Expo pre y post operatorio 25 09-14
 
Linfadenectomia
LinfadenectomiaLinfadenectomia
Linfadenectomia
 
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos X
 
Nossa Amazonia
Nossa AmazoniaNossa Amazonia
Nossa Amazonia
 
CV
CVCV
CV
 

Similar a Oncología

Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
Cesar Augusto Perez Gonzales
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
marisacss
 
Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1
Fernando Patiño
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
Alejandro V
 
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cancer de estomago gabriela briones romero 2Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
gaby_morrison37
 
ONCOLOGIA
ONCOLOGIAONCOLOGIA
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
Marce Sorto
 
Trab final lab anat pato 2
Trab final lab anat pato 2Trab final lab anat pato 2
Trab final lab anat pato 2
Mi rincón de Medicina
 
CANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIXCANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIX
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Daniel Lira Lozano
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
maty25
 
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptxclase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
jhon pantoja moreno
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
Amilvia Castaño Herrera
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
mrguardian
 
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptxCáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
PiereAcharte1
 
cáncer
cáncercáncer
cáncer
aurisRomero
 
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologicobases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
AdelinaMedina6
 
Cancer presentacion
Cancer presentacionCancer presentacion
Cancer presentacion
Diana P Ortiz
 
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTALLO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
Distripronavit
 
El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5
lenguaje2010micro
 

Similar a Oncología (20)

Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cancer de estomago gabriela briones romero 2Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
 
ONCOLOGIA
ONCOLOGIAONCOLOGIA
ONCOLOGIA
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Trab final lab anat pato 2
Trab final lab anat pato 2Trab final lab anat pato 2
Trab final lab anat pato 2
 
CANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIXCANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIX
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
 
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptxclase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptxCáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
 
cáncer
cáncercáncer
cáncer
 
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologicobases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
 
Cancer presentacion
Cancer presentacionCancer presentacion
Cancer presentacion
 
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTALLO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
 
El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5
 

Más de L Ulises

Tuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliarTuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
L Ulises
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
L Ulises
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
L Ulises
 
Cardiopatías congénitas
 Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
L Ulises
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
L Ulises
 
Interacciones farmacológicas en anestesiología
Interacciones farmacológicas en anestesiologíaInteracciones farmacológicas en anestesiología
Interacciones farmacológicas en anestesiología
L Ulises
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
L Ulises
 
Signos Vitales Presion arterial
Signos Vitales   Presion arterialSignos Vitales   Presion arterial
Signos Vitales Presion arterial
L Ulises
 
ETS
ETSETS

Más de L Ulises (9)

Tuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliarTuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Cardiopatías congénitas
 Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Interacciones farmacológicas en anestesiología
Interacciones farmacológicas en anestesiologíaInteracciones farmacológicas en anestesiología
Interacciones farmacológicas en anestesiología
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Signos Vitales Presion arterial
Signos Vitales   Presion arterialSignos Vitales   Presion arterial
Signos Vitales Presion arterial
 
ETS
ETSETS
ETS
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Oncología

  • 1. ONCOLOGÍA Luis Ulises Flores Martínez Clínica Quirúrgica Prof. Dr. Orlando Cruz Toraya
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Las células tumorales manifiestan cambios morfológicos
  • 17.
  • 18. El hecho de que neoplasias como las leucemias incluyan a células “secuestradas” en diferentes estadios de diferenciación indica que el cáncer se origina preferentemente en células en crecimiento
  • 19. ONCOGEN. Gen que contribuye a la formación del cáncer, cuando sufre una mutación y se convierte en gen activo. *Un oncogén es dominante sobre un proto oncogén.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Carcinógenos químicos Durante el último siglo, se han descrito miles de agentes químicos capaces de transformar las células in vitro y actuar como carcinógenos en los animales. Algunos de los más potentes, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos, proceden de combustibles fósiles o son productos de combustiones incompletas.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. El marcador tumoral más ampliamente utilizado es el PSA el cual se usa junto con el examen digital del recto para la detección del cáncer de próstata. El primer marcador tumoral moderno usado para detectar el cáncer fue la gonadotropinacoriónica humana (HCG), la sustancia que los médicos observan en las pruebas de embarazo. Tumor de células germinales, teratoma, neoplasia trofoblástica del embarazo
  • 55. Alfafetoproteína (AFP): seguimiento de la repuesta al tratamiento para el carcinoma hepatocelular. Los niveles son menores a 20 ng/mL. Los niveles de AFP son mayores de lo normal en aproximadamente 2 de cada 3 pacientes con cáncer del hígado. Beta-2-microglobulina (B2M): se elevan con mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica (CLL) y algunos linfomas. También los niveles pueden ser más altos con algunas condiciones no cancerosas, como la insuficiencia renal. Los niveles normales por lo general están por debajo de los 2.5 microgramos por mililitro (ug/mL).
  • 56. Antígeno del tumor de la vejiga (BTA): se encuentra en la orina de muchos pacientes con cáncer de la vejiga. Puede que también esté presente en algunas condiciones no cancerosas. La mayoría de los expertos aún recomiendan la cistoscopia para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de la vejiga. CA 15-3: se usa principalmente para la observación de pacientes con cáncer del seno. Los niveles elevados en la sangre de CA 15-3 se reportan en menos del 10% de los pacientes con una etapa temprana de la enfermedad, mientras que se detectan en alrededor de 70% de aquéllos con un estado avanzado de la misma. El nivel normal por lo general es menor a 25 U/mL
  • 57. CA 125: este marcador tumoral estándar se usa para observar a las mujeres durante o después del tratamiento para el cáncer epitelial de los ovarios . Los niveles normales en la sangre normalmente son menores de 30 a 35 U/mL. Más del 90% de los pacientes tienen niveles elevados de CA 125 cuando el cáncer está avanzado.
  • 58.
  • 59. *TENDENCIAS Y TECNOLOGIAS EN EVOLUCION EN ONCOLOGIA Detección más temprana de las tumoraciones. Identificación de marcadores séricos Espectroscopíade masa con tiempo de vuelo láser-desorción-ionización asistida por matriz y espectrocopía de masa tándem de cromatografía líquida y dispersión de iones. Resecciones quirúrgicas más conservadoras.