SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de inmunología: neutropenias
Asesor: Dra. med. María del Carmen Zarate Hernández
Profesor
Ponente: Dr. Octavio G. Mancilla Ávila
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología
Clínica
• Continua siendo un reto el abordaje de pacientes que presenten
infecciones recurrentes.
• Similitudes entre alteraciones de:
– Neutrófilos
– Anticuerpos
– Respuesta celular
– Complemento
• Diagnósticos diferenciales comunes de “infecciones recurrentes”:
– Alteraciones anatómicas
– Enfermedades alérgicas
– Exposiciones ambientales
Introducción
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
Dr. Román
CRAIC Mty
• Manifestaciones clínicas que requieren de una evaluación inmunológica:
✓ Más de 2 infecciones bacterianas sistémicas (sepsis, meningitis,
osteomielitis).
✓ Más de 2 infecciones respiratorias graves (neumonía).
✓ Infecciones bacterianas recurrentes (celulitis, otitis media supurativa,
linfadenitis).
✓ Infecciones que involucren hígado o abscesos cerebrales.
✓ Infecciones ocasionadas por patógenos inusuales (Aspergillus, candidiasis
diseminada, Serratia marcescens, Nocardia, Burkholderia)
✓ Infecciones graves
✓ Gingivitis crónica o úlceras aftosas recurrentes
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Definición: disminución del conteo absoluto de neutrófilos (CAN).
– niveles de neutrófilos séricos <1.5 x 109/l.
– Aguda: menor a 3 meses.
– Crónica: mayor a 4 meses.
• Múltiples causas.
– Infecciones (virales).
– Autoinmunes.
– Otras.
• Congénita o hereditaria es rara, prevalencia e incidencia desconocida.
– Estudios suecos y europeos estiman una prevalencia de 2 por millón de
habitantes.
• Es común un retraso en el abordaje y diagnóstico.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032.
Neutropenia
congénita grave
Neutropenia
congénita
grave
Dr. Román
CRAIC Mty
• Clasificación por CAN (predictor del riesgo de
infecciones):
– Leve: 1.0 a 1.5 x 109/l.
– Moderada: 0.5 a 1.0 x 109/l.
– Grave: <0.5 x 109/l.
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
Bousfiha, A., Jeddane, L., Picard, C., Ailal, F., Gaspar, H. B., Al-Herz, W., ... & Franco, J. L. (2018). The 2017 IUIS phenotypic classification for primary
immunodeficiencies. Journal of clinical immunology, 38(1), 129-143.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Causas adquiridas:
– Infecciones: viral principal causa de neutropenia aguda.
– Inducida por fármacos: causa importante en mayores de 60 años.
– Inmunológica: asociada a la presencia de anticuerpos antineutrófilos.
– Secuestro reticuloendotelial.
– Reemplazo de médula ósea (malignidad).
– Quimioterapia y/o radioterapia.
– Anemia aplásica.
– Deficiencia de vitamina B12.
– Leucemia aguda.
– Pretérmino + peso <2 kg.
– Neutropenia idiopática crónica.
– Hemoglobinuria paroxística nocturna.
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Principales virus causantes de neutropenia aguda: por lo regular
ocurre durante las primeras 24 a 48 horas de la enfermedad y
persiste de 3 a 8 días.
– Virus sincitial respiratorio.
– Varicela.
– Influenza A y B.
– Sarampión.
– Rubeola.
– VEB.
• Neutropenias graves: asociadas a bacterias, protozoarios,
rickettsia e infecciones fúngicas graves.
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Causas intrínsecas de células precursoras mieloides:
– Alteraciones primarias de
mielopoyesis:
• Neutropenia cíclica
• Neutropenia congénita grave
– Alteraciones en la función
ribosomal:
• Síndrome Shwachman-
Diamond
• Disqueratosis congénita
– Alteraciones de gránulos:
• Síndrome de Chédiak-Higashi
• Síndrome de Griscelli
• Síndrome de Cohen
• Síndrome de Hermansky-Pudlak
– Alteraciones del metabolismo:
• Enfermedad del almacenamiento de
glucógeno tipo 1 b
• Deficiencia de glucosa-6-fosfato catalítica
subunidad 3
• Síndrome de Barth
• Síndrome de Pearson
– Neutropenia en inmunodeficiencias:
• IDCV
• Deficiencia de IgA
• ICG
• Sx hiperIgM
• Sindrome de Whim
• Hiperplasia cartílago-cabello
• Displasia inmuno-ósea de Schimke
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Mayor susceptibilidad a infecciones por flora endógena,
colonización por organismos nosocomiales, sobre todo en
pacientes con neutropenia grave.
• Principales agentes:
– Staphylococo aureus.
– Gram-negativos.
– Staphylococo epidermidis.
– Estreptococo.
– Enterococo.
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Evaluación de un paciente con neutropenia:
– Confirmar la neutropenia:
• De acuerdo a la edad.
• CAN menor a 1.0 x 109/l. (repetir en 3-4 semanas).
• Conteo manual con diferencial: para determinar presencia de neutrófilos o blastos inmaduros
(semanal por 6 semanas).
– Historia clínica completa:
• Inicio
• Frecuencia
• Gravedad de infecciones
• Historia de medicamentos
• Exposiciones ambientales
• Historia familiar de infecciones recurrentes o muertes inexplicables
– Exploración física:
• Crecimiento y desarrollo
• Anormalidades fenotípicas
• Presencia de infecciones
• Linfadenopatías
• Hepatoesplenomegalia
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
– Aspirado de médula ósea y citogenética: para evaluar el riesgo de
leucemia así como valorar la morfología celular y la extensión de la
maduración celular mieloide.
• Infecciones recurrentes debidas a neutropenia crónica.
• Neutropenia grave, en tres muestras separadas.
• Pancitopenia.
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenia en prematuros:
– Asociada a hipertensión y preeclampsia.
– Baja producción por la médula ósea.
– Sepsis (corioamnioitis): alta demanda de neutrófilos.
– Tratamiento enfocado a la causa subyacente.
• G-CSF controversial.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenia en recién nacidos de término:
– Mediada inmunológicamente:
• Aloinmune
• Isoinmune
• Autoinmune (NAI)
Mecanismos
similares
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenia neonatal aloinmune:
– Incompatibilidad del antígeno de neutrófilos materno-fetal: por transferencia
transplacentaria de anticuerpos maternos hacia antígenos paternos expresados en la
superficie de los neutrófilos neonatales.
– Alelos involucrados:
• Familia de antígenos humanos de neutrófilo (HNA):
– HNA2, -3 a, -4 a, -4 b y -5 a.
– Complicaciones: onfalitis, celulitis, bacteriemia y meningitis.
– Tratamiento: antibióticos, G-CSF (uso controversial).
– Pronóstico: por lo regular a las 7 semanas posnatales el conteo de neutrófilos se
normaliza.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenia neonatal isoinmune:
– Por transferencia transplacentaria de anticuerpos
preexistentes IgG de la madre con NAI o con deficiencia
de FcgR cRIb.
– Mismo riesgo de infecciones que en la neutropenia
aloinmune.
– Mismo tratamiento que en neutropenia aloinmune.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenia autoinmune (NAI):
– NAI primaria: causa desconocida, asociada con el desarrollo de
autoanticuerpos antineutrófilos específicos, en los primeros 2 años
de vida y hasta un 90% con remisión espontánea.
– Puede existir sobreposición con la neutropenia aloinmune e
isoinmune debido a que los antígenos específicos pueden ser los
mismos.
• HNA1a, HNA-1b y HN1c.
– Disparadores: antígenos ambientales, infecciones virales
(parvovirus).
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
– Tratamiento:
• G-CSF se recomienda en pacientes con CAN <0.5 x
109/l, infecciones y fiebre recurrente.
– Vacunación: no existe contraindicación para vacunas de
virus vivos debido a que la respuesta celular se encuentra
sin alteraciones (función normal de células T y B).
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184.
Dr. Román
CRAIC Mty
Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032.
Anticuerpos antineutrófilos
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenias congénitas:
– Por lo regular en el primer año de vida.
– Infecciones más graves y recurrentes.
– Manifestaciones:
• Fiebre, úlceras orales, gingivitis, sinusitis, faringitis, celulitis,
infecciones perianales y respiratorias.
– Etiología:
• Mutación en el gen ELANE: causa más común de neutropenia
congénita grave (NCG) y cíclica, gen que codifica para la elastasa
de neutrófilos. Ambos son trastornos autosómicos dominantes.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenia cíclica (CyN):
– Caracterizada por niveles oscilatorios de neutrófilos y monocitos, usualmente en
intervalos de 21 días.
– 1ra fase: CAN extremadamente bajo por 3 a 5 días.
– 2da fase: se recupera el CAN con niveles alrededor de 2.0 x 109/l.
– Manifestaciones: úlceras orales dolorosas, síntomas respiratorios, celulitis,
abscesos, infecciones graves.
– Común infecciones por Clostridium sp.
– Diagnóstico: CAN 3 veces por semana por 6 semanas demostrando la oscilación
cada 21 días. Mutación de ELANE, se pueden abordar los familiares.
– Tratamiento: G-CSF, antibióticos.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenia congénita grave:
– Por lo regular en el primer año de vida.
– Infecciones + fiebre de difícil control.
– Este término incluye todos los pacientes con neutropenia grave que inician
en la infancia temprana.
– Manifestaciones adicionales:
• Gastrointestinales.
• Cardíacas.
• Neurológicas.
• Inmunológicas.
• Otros sistemas.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032.
Acúmulo de
promielocitos
y mielocitos
en la MO
Dr. Román
CRAIC Mty
– Pacientes con sólo afección hematopoyética es más frecuente que
presenten mutación en el gen ELANE.
– CAN: <0.2 x 109/l, por lo menos en tres ocasiones con 4 semanas
de diferencia.
– Presentan neumonías e infecciones de tejidos profundos.
– Mutaciones en el RAS y RUNX1 son predictores de evolución
hacia leucemia.
– Diagnóstico basado en conteos seriados de CAN + aspirado de
médula ósea que demuestra el retraso en la maduración.
– Estudio genético apoya en el diagnóstico y pronóstico.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032.
Gingivitis
grave y
periodontitis
en paciente
con NCG
Dr. Román
CRAIC Mty
Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032.
Genes
involucrados
en
neutropenia
congénita
grave
650
pacientes
Dr. Román
CRAIC Mty
Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032.
Algoritmo de tratamiento de NCG
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenias congénitas con manifestaciones no-mieloides:
– Neutropenia – HAX1
• Síndrome de Kostmann: autosómico recesivo, asociado a mutaciones en
el HAX1
• Mutaciones en este gen ocasionan retraso en la maduración en la fase de
promielocito.
• Producción deficiente de neutrófilos y liberación baja por la médula
ósea.
• Diagnóstico: historia clínica, exploración física, CAN, aspirado de MO y
secuencia genética.
• Tratamiento: G-CSF.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
– Neutropenia - G6PC3
• Trastorno autosómico recesivo, debido a mutaciones en el gen de la
glucosa 6 fosfato catalítica subunidad 3 (G6PC3).
• G6PC3: cataliza la hidrólisis de G6P hacia glucosa y fosfato.
• Apoptosis acelerada, retraso en la maduración de neutrófilos.
• Se han descrito anormalidades cardíacas, urogenitales, deterioro
intelectual, diarrea crónica con esteatorrea y enfermedad de Crohn.
• Diagnóstico: manifestaciones clínicas, biometrías hemáticas
seriadas, aspirado de médula ósea y secuenciación genética.
• Tratamiento: G-CSF profiláctico.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
– Neutropenia por enfermedad de almacenamiento de glucógeno 1b
• Enfermedad hereditaria caracterizada por hipoglucemia grave y recurrente,
hepatomegalia, enterocolitis, neutropenia e infecciones recurrentes.
• Asociado a mutaciones en el gen SLC37A4: encargado del transporte de glucosa del
citoplasma hacia el retículo endoplásmico de los neutrófilos y otras células.
• Antes del nacimiento la madre transfiere glucosa a través de la placenta, al nacer
presentan hepatomegalia y síntomas de hipoglucemia (alteraciones neurológicas,
convulsiones).
• Neutropenia crónica atribuida a una apoptosis y retraso en la maduración de los
neutrófilos.
• Riesgo de infecciones bacterianas, enfermedad inflamatoria intestinal parecida a
enfermedad de Crohn.
• Diagnóstico: manifestaciones clínicas, secuenciación genética.
• Tratamiento: G-CSF. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
– Neutropenia por síndrome de Barth y TAZ
• Síndrome de Barth: enfermedad ligada al X, debida a
defecto en el metabolismo de los fosfolípidos con afección
primaria de la membrana mitocondrial.
• Se caracteriza por cardiomiopatías, miopatía proximal,
retraso psicomotor, neutropenia crónica con infecciones
recurrentes.
• Diagnóstico: manifestaciones clínicas, neutropenia,
secuenciación genética (TAZ).
• Tratamiento: trasplante cardíaco, G-CSF.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
– Neutropenia por SBDS y síndrome de Shwachman-Diamond
• Síndrome de Shwachman-Diamond (SDS): es un trastorno
autosómico recesivo, debido a mutaciones en el gen SBDS.
• Gen SBDS: codifica para una proteína que es componente de los
ribosomas.
• Manifestaciones: esteatorrea, anormalidades esqueléticas e
infecciones bacterianas.
• Diagnóstico: insuficiencia pancreática, anormalidades esqueléticas,
neutropenia, secuenciación genética (SBDS).
• Tratamiento: multidisciplinario (hematología, gastroenterología,
neurología y otras especialidades.)
– Insuficiencia pancreática: vitaminas y enzimas pancreáticas.
– Infecciones recurrentes: G-CSF, antibióticos.
– Citopenias graves: trasplante hematopoyético.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Síndrome de Wiskott-Aldrich (WAS)
– Inmunodeficiencia primaria ligada al X.
– Trombocitopenia, eccema, infecciones recurrentes, autoinmunidad y neoplasias.
– Neutropenia: ocasionada por una variante de WAS que se acompaña de mutaciones en el
dominio de la unión GTPasa de la proteína WAS.
– Diagnóstico: manifestaciones clínicas, trombocitopenia, autoinmunidad y secuencia
genética.
– Tratamiento: profilaxis antibiótica, G-CSF en caso de neutropenia, trasplante de médula
ósea.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
Otras causas de neutropenia congénita:
– Neutropenia-TCIRG1: autosómica
dominante.
– Neutropenia-CXCR4: síndrome de WHIM
(verrugas, hipogammaglobulinemia,
infecciones y mielocatexis).
• Mielocatexis : incremento en el
almacenamiento de granulocitos con
neutrofilos hipermaduros distroficos.
– Neutropenia-JAGN1: neutrófilos con
escasos gránulos, proteínas glucosiladas
aberrantes e incremento en la apoptosis
de los neutrófilos.
– Neutropenia-GFI1: presentan
inmunodeficiencia y células mieloides
circulantes inmaduras.
– Neutropenia-VPS45: en casos de
consanguinidad, se caracteriza por
mielofibrosis, alteraciones en la
agregación plaquetaria y neutropenia.
– Neutropenia-WDR1: infecciones
recurrentes, estomatitis, neutropenia.
– Síndrome de Cohen y neutropenia-
VPS13B: autosómico recesivo con
retraso psicomotor, microcefalia,
distrofia retinial y neutropenia
intermitente.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Neutropenia por medicamentos/quimioterapéuticos:
– Causa más común de neutropenia en adultos.
– Antibióticos: beta lactámicos.
– En pediátricos tienen recuperación mas rápida y menor riesgo
de infecciones en caso de neutropenia por quimioterapéuticos.
– Tratamiento: profilaxis antibiótica y G-CSF en caso de
neutropenia grave.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Principios generales del tratamiento de neutropenia:
– Antecedentes familiares y personales de fiebre e infecciones para un
abordaje adecuado y por lo tanto un tratamiento apropiado.
– Múltiples biometrías hemáticas con diferencial para determinar si
presenta neutropenia y su gravedad.
– Pruebas genéticas.
– G-CSF: es un regulador natural del desarrollo y producción de neutrófilos.
Ampliamente utilizado por su potencia y perfil de seguridad.
– Antibióticos profilácticos: evitando uso crónico y repetitivo.
– Estado nutricional adecuado.
Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363.
Dr. Román
CRAIC Mty
Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032.
Al unirse activan
distintas
moléculas de
señalización
Estimulan la
proliferación y
maduración de
neutrófilos
Inducen
diferenciación
mieloide de las
células
hematopoyéticas
Diversas de estas
proteínas se encuentran
disminuidas en células
mieloides de pacientes
con NCG
El G-CSFR activa
NAMPT que inicia
una vía emergente
de granulopoyesis.
Dr. Román
CRAIC Mty
• Dosis:
– Neutropenia cíclica e idiopática: 5 mcg/Kg/día SC administrados una vez al
día (tiempo de vida media 3.5 hrs)
– Neutropenia congénita: inicialmente 5 mcg/Kg/día SC. Se pueden realizar
incrementos posteriores cada 14 días. Rango de dosis entre 3-10 mcg/kg/día.
• Contraindicaciones: hipersensibilidad a este compuesto o a cualquiera de sus
componentes.
– Acetato sódico.
– Polisorbato 80.
– Manitol.
• Efectos secundarios: gastrointestinales (naúsea y vómito), síndrome
pseudogripal, leucocitosis, dolor musculoesquelético, elevación de GGT.
http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Filgrastim.pdf
300 mcg en 0.5 o 1 ml
Dr. Román
CRAIC Mty
Dr. Román
CRAIC Mty
• Conclusiones:
– Pacientes con fiebre e infecciones recurrentes nos obligan a
realizar un abordaje inmunológico (estudiar neutropenia).
– La causa más común en la infancia son infecciones virales.
– Causa más común en adultos son fármacos.
– El tratamiento con factor estimulante de las colonias de
granulocitos disminuye la sintomatología y la mortalidad de las
causas infecciosas.
– Estudio genético nos apoya en el diagnóstico y pronóstico.
Dr. Román
CRAIC Mty
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
evidenciaterapeutica.com
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
David Múzquiz
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVAGLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
Johanna Rojas
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Síndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílicoSíndrome hipereosinofílico
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
rblog
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
Jared Díaz Carmona
 
Anticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANAAnticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANA
Azusalud Azuqueca
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
Juan Rodriguez Antunez
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantesArteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Tatiana Medina
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
Microscopic polyangiitis. Poliangitis microscopica
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVAGLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
 
Síndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílicoSíndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílico
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
Anticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANAAnticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANA
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantesArteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 

Similar a Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC

les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
Pablo Sempértegui
 
Meningococo alicante dra garces copia
Meningococo alicante dra garces   copiaMeningococo alicante dra garces   copia
Meningococo alicante dra garces copia
apepasm
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndromes de Hiper IgE
Síndromes de Hiper IgESíndromes de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgESíndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgE
Juan Carlos Ivancevich
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
youalli montaño
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
NF GRANULOMATOSA PED.pdf
NF GRANULOMATOSA PED.pdfNF GRANULOMATOSA PED.pdf
NF GRANULOMATOSA PED.pdf
FernandoRivera966300
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Alejandro Gabaldon
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
Ald87
 
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infectionsPharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Alejandro Melo-Florián M.D., F.A.C.P.
 
Enf. meningococica
Enf. meningococicaEnf. meningococica
Enf. meningococica
Nombre Apellidos
 
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada" Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
Eliane Santos
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
JennyZamora8
 

Similar a Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC (20)

les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
 
Meningococo alicante dra garces copia
Meningococo alicante dra garces   copiaMeningococo alicante dra garces   copia
Meningococo alicante dra garces copia
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
 
Síndromes de Hiper IgE
Síndromes de Hiper IgESíndromes de Hiper IgE
Síndromes de Hiper IgE
 
Síndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgESíndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgE
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
NF GRANULOMATOSA PED.pdf
NF GRANULOMATOSA PED.pdfNF GRANULOMATOSA PED.pdf
NF GRANULOMATOSA PED.pdf
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
 
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infectionsPharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
 
Enf. meningococica
Enf. meningococicaEnf. meningococica
Enf. meningococica
 
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada" Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC

  • 1. Sesión de inmunología: neutropenias Asesor: Dra. med. María del Carmen Zarate Hernández Profesor Ponente: Dr. Octavio G. Mancilla Ávila Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica
  • 2. • Continua siendo un reto el abordaje de pacientes que presenten infecciones recurrentes. • Similitudes entre alteraciones de: – Neutrófilos – Anticuerpos – Respuesta celular – Complemento • Diagnósticos diferenciales comunes de “infecciones recurrentes”: – Alteraciones anatómicas – Enfermedades alérgicas – Exposiciones ambientales Introducción Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 4. • Manifestaciones clínicas que requieren de una evaluación inmunológica: ✓ Más de 2 infecciones bacterianas sistémicas (sepsis, meningitis, osteomielitis). ✓ Más de 2 infecciones respiratorias graves (neumonía). ✓ Infecciones bacterianas recurrentes (celulitis, otitis media supurativa, linfadenitis). ✓ Infecciones que involucren hígado o abscesos cerebrales. ✓ Infecciones ocasionadas por patógenos inusuales (Aspergillus, candidiasis diseminada, Serratia marcescens, Nocardia, Burkholderia) ✓ Infecciones graves ✓ Gingivitis crónica o úlceras aftosas recurrentes Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 5. • Definición: disminución del conteo absoluto de neutrófilos (CAN). – niveles de neutrófilos séricos <1.5 x 109/l. – Aguda: menor a 3 meses. – Crónica: mayor a 4 meses. • Múltiples causas. – Infecciones (virales). – Autoinmunes. – Otras. • Congénita o hereditaria es rara, prevalencia e incidencia desconocida. – Estudios suecos y europeos estiman una prevalencia de 2 por millón de habitantes. • Es común un retraso en el abordaje y diagnóstico. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 6. Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032. Neutropenia congénita grave Neutropenia congénita grave Dr. Román CRAIC Mty
  • 7. • Clasificación por CAN (predictor del riesgo de infecciones): – Leve: 1.0 a 1.5 x 109/l. – Moderada: 0.5 a 1.0 x 109/l. – Grave: <0.5 x 109/l. Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 8. Bousfiha, A., Jeddane, L., Picard, C., Ailal, F., Gaspar, H. B., Al-Herz, W., ... & Franco, J. L. (2018). The 2017 IUIS phenotypic classification for primary immunodeficiencies. Journal of clinical immunology, 38(1), 129-143. Dr. Román CRAIC Mty
  • 9. • Causas adquiridas: – Infecciones: viral principal causa de neutropenia aguda. – Inducida por fármacos: causa importante en mayores de 60 años. – Inmunológica: asociada a la presencia de anticuerpos antineutrófilos. – Secuestro reticuloendotelial. – Reemplazo de médula ósea (malignidad). – Quimioterapia y/o radioterapia. – Anemia aplásica. – Deficiencia de vitamina B12. – Leucemia aguda. – Pretérmino + peso <2 kg. – Neutropenia idiopática crónica. – Hemoglobinuria paroxística nocturna. Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 10. • Principales virus causantes de neutropenia aguda: por lo regular ocurre durante las primeras 24 a 48 horas de la enfermedad y persiste de 3 a 8 días. – Virus sincitial respiratorio. – Varicela. – Influenza A y B. – Sarampión. – Rubeola. – VEB. • Neutropenias graves: asociadas a bacterias, protozoarios, rickettsia e infecciones fúngicas graves. Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 11. • Causas intrínsecas de células precursoras mieloides: – Alteraciones primarias de mielopoyesis: • Neutropenia cíclica • Neutropenia congénita grave – Alteraciones en la función ribosomal: • Síndrome Shwachman- Diamond • Disqueratosis congénita – Alteraciones de gránulos: • Síndrome de Chédiak-Higashi • Síndrome de Griscelli • Síndrome de Cohen • Síndrome de Hermansky-Pudlak – Alteraciones del metabolismo: • Enfermedad del almacenamiento de glucógeno tipo 1 b • Deficiencia de glucosa-6-fosfato catalítica subunidad 3 • Síndrome de Barth • Síndrome de Pearson – Neutropenia en inmunodeficiencias: • IDCV • Deficiencia de IgA • ICG • Sx hiperIgM • Sindrome de Whim • Hiperplasia cartílago-cabello • Displasia inmuno-ósea de Schimke Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 12. • Mayor susceptibilidad a infecciones por flora endógena, colonización por organismos nosocomiales, sobre todo en pacientes con neutropenia grave. • Principales agentes: – Staphylococo aureus. – Gram-negativos. – Staphylococo epidermidis. – Estreptococo. – Enterococo. Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 13. • Evaluación de un paciente con neutropenia: – Confirmar la neutropenia: • De acuerdo a la edad. • CAN menor a 1.0 x 109/l. (repetir en 3-4 semanas). • Conteo manual con diferencial: para determinar presencia de neutrófilos o blastos inmaduros (semanal por 6 semanas). – Historia clínica completa: • Inicio • Frecuencia • Gravedad de infecciones • Historia de medicamentos • Exposiciones ambientales • Historia familiar de infecciones recurrentes o muertes inexplicables – Exploración física: • Crecimiento y desarrollo • Anormalidades fenotípicas • Presencia de infecciones • Linfadenopatías • Hepatoesplenomegalia Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 14. – Aspirado de médula ósea y citogenética: para evaluar el riesgo de leucemia así como valorar la morfología celular y la extensión de la maduración celular mieloide. • Infecciones recurrentes debidas a neutropenia crónica. • Neutropenia grave, en tres muestras separadas. • Pancitopenia. Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 15. • Neutropenia en prematuros: – Asociada a hipertensión y preeclampsia. – Baja producción por la médula ósea. – Sepsis (corioamnioitis): alta demanda de neutrófilos. – Tratamiento enfocado a la causa subyacente. • G-CSF controversial. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 16. • Neutropenia en recién nacidos de término: – Mediada inmunológicamente: • Aloinmune • Isoinmune • Autoinmune (NAI) Mecanismos similares Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 17. • Neutropenia neonatal aloinmune: – Incompatibilidad del antígeno de neutrófilos materno-fetal: por transferencia transplacentaria de anticuerpos maternos hacia antígenos paternos expresados en la superficie de los neutrófilos neonatales. – Alelos involucrados: • Familia de antígenos humanos de neutrófilo (HNA): – HNA2, -3 a, -4 a, -4 b y -5 a. – Complicaciones: onfalitis, celulitis, bacteriemia y meningitis. – Tratamiento: antibióticos, G-CSF (uso controversial). – Pronóstico: por lo regular a las 7 semanas posnatales el conteo de neutrófilos se normaliza. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 18. • Neutropenia neonatal isoinmune: – Por transferencia transplacentaria de anticuerpos preexistentes IgG de la madre con NAI o con deficiencia de FcgR cRIb. – Mismo riesgo de infecciones que en la neutropenia aloinmune. – Mismo tratamiento que en neutropenia aloinmune. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 19. • Neutropenia autoinmune (NAI): – NAI primaria: causa desconocida, asociada con el desarrollo de autoanticuerpos antineutrófilos específicos, en los primeros 2 años de vida y hasta un 90% con remisión espontánea. – Puede existir sobreposición con la neutropenia aloinmune e isoinmune debido a que los antígenos específicos pueden ser los mismos. • HNA1a, HNA-1b y HN1c. – Disparadores: antígenos ambientales, infecciones virales (parvovirus). Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 20. – Tratamiento: • G-CSF se recomienda en pacientes con CAN <0.5 x 109/l, infecciones y fiebre recurrente. – Vacunación: no existe contraindicación para vacunas de virus vivos debido a que la respuesta celular se encuentra sin alteraciones (función normal de células T y B). Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Walkovich, K., & Boxer, L. A. (2013). How to approach neutropenia in childhood. Pediatrics in review, 34(4), 173-184. Dr. Román CRAIC Mty
  • 21. Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032. Anticuerpos antineutrófilos Dr. Román CRAIC Mty
  • 22. • Neutropenias congénitas: – Por lo regular en el primer año de vida. – Infecciones más graves y recurrentes. – Manifestaciones: • Fiebre, úlceras orales, gingivitis, sinusitis, faringitis, celulitis, infecciones perianales y respiratorias. – Etiología: • Mutación en el gen ELANE: causa más común de neutropenia congénita grave (NCG) y cíclica, gen que codifica para la elastasa de neutrófilos. Ambos son trastornos autosómicos dominantes. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 23. Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032. Dr. Román CRAIC Mty
  • 24. • Neutropenia cíclica (CyN): – Caracterizada por niveles oscilatorios de neutrófilos y monocitos, usualmente en intervalos de 21 días. – 1ra fase: CAN extremadamente bajo por 3 a 5 días. – 2da fase: se recupera el CAN con niveles alrededor de 2.0 x 109/l. – Manifestaciones: úlceras orales dolorosas, síntomas respiratorios, celulitis, abscesos, infecciones graves. – Común infecciones por Clostridium sp. – Diagnóstico: CAN 3 veces por semana por 6 semanas demostrando la oscilación cada 21 días. Mutación de ELANE, se pueden abordar los familiares. – Tratamiento: G-CSF, antibióticos. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 25. Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032. Dr. Román CRAIC Mty
  • 26. • Neutropenia congénita grave: – Por lo regular en el primer año de vida. – Infecciones + fiebre de difícil control. – Este término incluye todos los pacientes con neutropenia grave que inician en la infancia temprana. – Manifestaciones adicionales: • Gastrointestinales. • Cardíacas. • Neurológicas. • Inmunológicas. • Otros sistemas. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 27. Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032. Acúmulo de promielocitos y mielocitos en la MO Dr. Román CRAIC Mty
  • 28. – Pacientes con sólo afección hematopoyética es más frecuente que presenten mutación en el gen ELANE. – CAN: <0.2 x 109/l, por lo menos en tres ocasiones con 4 semanas de diferencia. – Presentan neumonías e infecciones de tejidos profundos. – Mutaciones en el RAS y RUNX1 son predictores de evolución hacia leucemia. – Diagnóstico basado en conteos seriados de CAN + aspirado de médula ósea que demuestra el retraso en la maduración. – Estudio genético apoya en el diagnóstico y pronóstico. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 29. Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032. Gingivitis grave y periodontitis en paciente con NCG Dr. Román CRAIC Mty
  • 30. Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032. Genes involucrados en neutropenia congénita grave 650 pacientes Dr. Román CRAIC Mty
  • 31. Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032. Algoritmo de tratamiento de NCG Dr. Román CRAIC Mty
  • 32. • Neutropenias congénitas con manifestaciones no-mieloides: – Neutropenia – HAX1 • Síndrome de Kostmann: autosómico recesivo, asociado a mutaciones en el HAX1 • Mutaciones en este gen ocasionan retraso en la maduración en la fase de promielocito. • Producción deficiente de neutrófilos y liberación baja por la médula ósea. • Diagnóstico: historia clínica, exploración física, CAN, aspirado de MO y secuencia genética. • Tratamiento: G-CSF. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 33. – Neutropenia - G6PC3 • Trastorno autosómico recesivo, debido a mutaciones en el gen de la glucosa 6 fosfato catalítica subunidad 3 (G6PC3). • G6PC3: cataliza la hidrólisis de G6P hacia glucosa y fosfato. • Apoptosis acelerada, retraso en la maduración de neutrófilos. • Se han descrito anormalidades cardíacas, urogenitales, deterioro intelectual, diarrea crónica con esteatorrea y enfermedad de Crohn. • Diagnóstico: manifestaciones clínicas, biometrías hemáticas seriadas, aspirado de médula ósea y secuenciación genética. • Tratamiento: G-CSF profiláctico. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 34. – Neutropenia por enfermedad de almacenamiento de glucógeno 1b • Enfermedad hereditaria caracterizada por hipoglucemia grave y recurrente, hepatomegalia, enterocolitis, neutropenia e infecciones recurrentes. • Asociado a mutaciones en el gen SLC37A4: encargado del transporte de glucosa del citoplasma hacia el retículo endoplásmico de los neutrófilos y otras células. • Antes del nacimiento la madre transfiere glucosa a través de la placenta, al nacer presentan hepatomegalia y síntomas de hipoglucemia (alteraciones neurológicas, convulsiones). • Neutropenia crónica atribuida a una apoptosis y retraso en la maduración de los neutrófilos. • Riesgo de infecciones bacterianas, enfermedad inflamatoria intestinal parecida a enfermedad de Crohn. • Diagnóstico: manifestaciones clínicas, secuenciación genética. • Tratamiento: G-CSF. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 35. – Neutropenia por síndrome de Barth y TAZ • Síndrome de Barth: enfermedad ligada al X, debida a defecto en el metabolismo de los fosfolípidos con afección primaria de la membrana mitocondrial. • Se caracteriza por cardiomiopatías, miopatía proximal, retraso psicomotor, neutropenia crónica con infecciones recurrentes. • Diagnóstico: manifestaciones clínicas, neutropenia, secuenciación genética (TAZ). • Tratamiento: trasplante cardíaco, G-CSF. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 36. – Neutropenia por SBDS y síndrome de Shwachman-Diamond • Síndrome de Shwachman-Diamond (SDS): es un trastorno autosómico recesivo, debido a mutaciones en el gen SBDS. • Gen SBDS: codifica para una proteína que es componente de los ribosomas. • Manifestaciones: esteatorrea, anormalidades esqueléticas e infecciones bacterianas. • Diagnóstico: insuficiencia pancreática, anormalidades esqueléticas, neutropenia, secuenciación genética (SBDS). • Tratamiento: multidisciplinario (hematología, gastroenterología, neurología y otras especialidades.) – Insuficiencia pancreática: vitaminas y enzimas pancreáticas. – Infecciones recurrentes: G-CSF, antibióticos. – Citopenias graves: trasplante hematopoyético. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 37. • Síndrome de Wiskott-Aldrich (WAS) – Inmunodeficiencia primaria ligada al X. – Trombocitopenia, eccema, infecciones recurrentes, autoinmunidad y neoplasias. – Neutropenia: ocasionada por una variante de WAS que se acompaña de mutaciones en el dominio de la unión GTPasa de la proteína WAS. – Diagnóstico: manifestaciones clínicas, trombocitopenia, autoinmunidad y secuencia genética. – Tratamiento: profilaxis antibiótica, G-CSF en caso de neutropenia, trasplante de médula ósea. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 38. Otras causas de neutropenia congénita: – Neutropenia-TCIRG1: autosómica dominante. – Neutropenia-CXCR4: síndrome de WHIM (verrugas, hipogammaglobulinemia, infecciones y mielocatexis). • Mielocatexis : incremento en el almacenamiento de granulocitos con neutrofilos hipermaduros distroficos. – Neutropenia-JAGN1: neutrófilos con escasos gránulos, proteínas glucosiladas aberrantes e incremento en la apoptosis de los neutrófilos. – Neutropenia-GFI1: presentan inmunodeficiencia y células mieloides circulantes inmaduras. – Neutropenia-VPS45: en casos de consanguinidad, se caracteriza por mielofibrosis, alteraciones en la agregación plaquetaria y neutropenia. – Neutropenia-WDR1: infecciones recurrentes, estomatitis, neutropenia. – Síndrome de Cohen y neutropenia- VPS13B: autosómico recesivo con retraso psicomotor, microcefalia, distrofia retinial y neutropenia intermitente. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 39. • Neutropenia por medicamentos/quimioterapéuticos: – Causa más común de neutropenia en adultos. – Antibióticos: beta lactámicos. – En pediátricos tienen recuperación mas rápida y menor riesgo de infecciones en caso de neutropenia por quimioterapéuticos. – Tratamiento: profilaxis antibiótica y G-CSF en caso de neutropenia grave. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 40. • Principios generales del tratamiento de neutropenia: – Antecedentes familiares y personales de fiebre e infecciones para un abordaje adecuado y por lo tanto un tratamiento apropiado. – Múltiples biometrías hemáticas con diferencial para determinar si presenta neutropenia y su gravedad. – Pruebas genéticas. – G-CSF: es un regulador natural del desarrollo y producción de neutrófilos. Ampliamente utilizado por su potencia y perfil de seguridad. – Antibióticos profilácticos: evitando uso crónico y repetitivo. – Estado nutricional adecuado. Dale, D. C. (2017). How I manage children with neutropenia. British journal of haematology, 178(3), 351-363. Dr. Román CRAIC Mty
  • 41. Skokowa, J., Dale, D. C., Touw, I. P., Zeidler, C., & Welte, K. (2017). Severe congenital neutropenias. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17032. Al unirse activan distintas moléculas de señalización Estimulan la proliferación y maduración de neutrófilos Inducen diferenciación mieloide de las células hematopoyéticas Diversas de estas proteínas se encuentran disminuidas en células mieloides de pacientes con NCG El G-CSFR activa NAMPT que inicia una vía emergente de granulopoyesis. Dr. Román CRAIC Mty
  • 42. • Dosis: – Neutropenia cíclica e idiopática: 5 mcg/Kg/día SC administrados una vez al día (tiempo de vida media 3.5 hrs) – Neutropenia congénita: inicialmente 5 mcg/Kg/día SC. Se pueden realizar incrementos posteriores cada 14 días. Rango de dosis entre 3-10 mcg/kg/día. • Contraindicaciones: hipersensibilidad a este compuesto o a cualquiera de sus componentes. – Acetato sódico. – Polisorbato 80. – Manitol. • Efectos secundarios: gastrointestinales (naúsea y vómito), síndrome pseudogripal, leucocitosis, dolor musculoesquelético, elevación de GGT. http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Filgrastim.pdf 300 mcg en 0.5 o 1 ml Dr. Román CRAIC Mty
  • 44. • Conclusiones: – Pacientes con fiebre e infecciones recurrentes nos obligan a realizar un abordaje inmunológico (estudiar neutropenia). – La causa más común en la infancia son infecciones virales. – Causa más común en adultos son fármacos. – El tratamiento con factor estimulante de las colonias de granulocitos disminuye la sintomatología y la mortalidad de las causas infecciosas. – Estudio genético nos apoya en el diagnóstico y pronóstico. Dr. Román CRAIC Mty