SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediatría 1.
Dr. Covarrubias Íñiguez Eduardo
Nantzin Youalli Montaño
Gutiérrez
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de
Ciencias de la Salud
Definición:
 Se define como un Síndrome de Respuesta
Inflamatoria Sistémica (SRIS) en la presencia o
como resultado de infección probada o
sospechada durante el primer mes de vida
extrauterina.
Brahm, G., Brett, G. & Randolph., A. International pediatric sepsis consensus conference: Definitions for sepsis and
organ dysfunction in pediatrics. Pediatr Crit Care Med 2005;6(1);2-8.
Definiciones
• Invasión de microorganismos patógenos a un huésped,
con respuesta inflamatoria ante su presencia.Infección
• Dos o mas de la siguientes condiciones:
• Temperatura >38°C o <36°C
• Taquicardia > 2 DE sobre lo normal para la edad (en
ausencia de estímulos externos, medicamentos,
estímulos dolorosos) o bradicardia < de la percentil 10
para la edad).
• Frecuencia respiratoria > 2 DE sobre lo normal o
necesidad de ventilación mecánica.
• Leucocitosis o leucopenia según la edad o > 10% de
formas inmaduras.
SRIS
Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica
Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
• Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
(SIRS) más una infección confirmada o
sospechada.
Sepsis
• Sepsis más uno de los siguientes:
- Disfunción cardiovascular
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda
- Disfunción en otros órganos.
Sepsis
grave
• Sepsis más disfunción cardiovascular (signos de
hipoperfusión). No responde a cargas de líquidos,
requiere intervención farmacológica.
Shock
séptico
(SDOM)
• Presencia de función orgánica alterada de tal forma
que no puede mantenerse la homeostasis sin
intervención médica. Falla de dos o más órganos.
Definiciones
Clasificación:
Sepsis de transmisión
vertical (temprana)
Causadas por MO localizados
en el canal vaginal materno. La
clínica suele iniciarse en las
primeras 72 horas de vida.
Sepsis de transmisión
nosocomial (tardía)
Producidas por MO
procedentes del entorno
hospitalario. La clínica se inicia
después de las 72 horas de
vida.
Coto, C & Ibáñez, F. Protocolos de Neonatología. Protocolo diagnóstico-terapéutico de la sepsis neonatal. BOL PEDIATR
2006; 46(SUPL. 1): 125-134
Epidemiología
 Mortalidad 10%
 Incidencia lactantes 5,2/1000
 Niños de 4-14años
0,2/1000
 En México tasas de 15 a 30
por cada 1000 RN con una
letalidad entre 25 a 30%.
Gómez, F. Hospital infantil de México. Guias clínicas del departamento de neonatología (2011).Instituto Nacional de Salud.
Factores de riesgo
Maternos Neonatales Ambientales
- Infección urinaria
recurrente y/o en 3er
trimestre.
- Fiebre materna.
- Ruptura prematura y
prolongada de
membranas >18hrs.
- Sin control prenatal.
- Corioamnionitis.
- Alteraciones en
líquido amniótico: mal
olor meconial o
sanguinolento.
- Prematuridad.
- Asfixia
neonatal.
- Malformaciones
congénitas
(mielomeningoc
ele, onfalocele,
gastrosquisis).
- Bajo peso al
nacer.
- Procedimientos
invasivos: parto
instrumentado,
cateterismo,
intubación, tactos
vaginales a repetición.
- Infección cruzada de
tipo nosocomial.
- Uso inadecuado de
antibióticos.
- Hospitalización
prolongada.
Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica
Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
Etiología
Martínez, M. R. (2013). Pediatría. "Salud y enfermedad del niño y del adolescente" (6th ed.). México, D.F: El manual
moderno.
Fisiopatología
Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
Manifestaciones clínicas
Hipotermia
Hipertermia
Taquicardia
Taquipnea
Durante esta
etapa temprana
existe aumento
del GC, que
promueve un
adecuado
transporte de O2
satisfaciendo las
necesidades
metabólicas
aumentadas.
Estado inicial:
Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica
Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
Estado tardío:
Caída del GC
Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica
Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
Diagnóstico
Parámetros:
Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica
Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
Laboratoriales
 Hemocultivo y antibiograma
 Urocultivo
 Bh, química sanguínea.
 Tiempo de protrombina y tiempo
parcial de tromboplastina.
 Electrolitos séricos.
 Estudio citoquímico y bacteriológico
del LCR
 Glicemia
 Rx. Tórax
 PFH
 PCR
Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
Principales hallazgos
Trombocitopenia
Prolongación TP,
TTP
Anemia
Leucositosis
positiva
Neutropenia
Aumento de
formas inmaduras
Hipo/
Hiperglicemia
Hipocalcemia
Hipoalbulinemia
Acidosis
metabólica
Cuerpos de Dohle Acidosis
láctica
Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
Tratamiento oportuno
Objetivos del manejo de choque tóxico:
Mantener vía aérea permeable, oxigenación y
ventilación.
Mantener circulación (perfusión y tensión
arterial normal).
Mantener frecuencia cardiaca.
Martínez, M. R. (2013). Pediatría. "Salud y enfermedad del niño y del adolescente" (6th ed.). México, D.F: El manual
moderno.
Metas terapéuticas:
Llenado capilar menor a 2 segundos.
Presencia de pulsos normales.
Extremidades con adecuada temperatura (tibias).
Diuresis > 1mL/kg/h
Estado mental normal.
Concentración sanguínea normal.
Concentración de calcio normal.
Diagnostico y tratamiento de sepsis y choque séptico en pacientes de 1 mes a 18años de edad. Guia de practica clínica.
Gobierno Federal. Estados Unidos Mexicanos. Registro SSA-291-10.
Tratamiento escalonado del shock séptico
pediátrico según el consenso del American College
of Critical Care Medicine (ACCCM)
Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
Tratamiento específico
Martínez, M. R. (2013). Pediatría. "Salud y enfermedad del niño y del adolescente" (6th ed.). México, D.F: El manual
moderno.
Martínez, M. R. (2013). Pediatría. "Salud y enfermedad del niño y del adolescente" (6th ed.). México, D.F: El manual
moderno.
Sepsis neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
AldoChiu3
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
Harriethe Clemente
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
cosasdelpac
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Røm GaRcia
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalDiego Báez
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
jeanfier
 
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoMelvin Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Sepsis temprana
Sepsis tempranaSepsis temprana
Sepsis temprana
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
 
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
 

Destacado

SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
Milenka Vasquez Horna
 
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Sol Gonzalez
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Manejo del prematuro extremo casi
Manejo del prematuro extremo casiManejo del prematuro extremo casi
Manejo del prematuro extremo casiReinaldo Carrillo
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaLuis Paniagua
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
Uriel Perez
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
Carlos Solís
 

Destacado (8)

SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Manejo del prematuro extremo casi
Manejo del prematuro extremo casiManejo del prematuro extremo casi
Manejo del prematuro extremo casi
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
 

Similar a Sepsis neonatal

MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
diego namuche namuche
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
jonathanjaramillo5682
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Enfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva claseEnfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva clase
Dr Andrea RoJaS
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sindrome febril sin foco en menores de 36 meses
Sindrome febril sin foco en menores de 36 mesesSindrome febril sin foco en menores de 36 meses
Sindrome febril sin foco en menores de 36 meses
Residentes de Pediatría Hospital Universitario de Getafe
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
meetandforum
 
Meningococo alicante dra garces copia
Meningococo alicante dra garces   copiaMeningococo alicante dra garces   copia
Meningococo alicante dra garces copia
apepasm
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sepsis NEONATAL
Sepsis NEONATALSepsis NEONATAL
Sepsis NEONATAL
andy2010avbh
 
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacionFactores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Melvin Ramírez
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Alejandro Gabaldon
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
torresfigueroaluisan
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunología del recién nacido premat...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunología del recién nacido premat...Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunología del recién nacido premat...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunología del recién nacido premat...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Cardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasicaCardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasica
Andrés Olarte
 

Similar a Sepsis neonatal (20)

MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Neumonía en el lactante
Neumonía en el lactanteNeumonía en el lactante
Neumonía en el lactante
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Enfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva claseEnfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva clase
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
Sindrome febril sin foco en menores de 36 meses
Sindrome febril sin foco en menores de 36 mesesSindrome febril sin foco en menores de 36 meses
Sindrome febril sin foco en menores de 36 meses
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
 
Meningococo alicante dra garces copia
Meningococo alicante dra garces   copiaMeningococo alicante dra garces   copia
Meningococo alicante dra garces copia
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
 
Sepsis NEONATAL
Sepsis NEONATALSepsis NEONATAL
Sepsis NEONATAL
 
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacionFactores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunología del recién nacido premat...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunología del recién nacido premat...Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunología del recién nacido premat...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunología del recién nacido premat...
 
Cardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasicaCardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasica
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Sepsis neonatal

  • 1. Pediatría 1. Dr. Covarrubias Íñiguez Eduardo Nantzin Youalli Montaño Gutiérrez Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud
  • 2. Definición:  Se define como un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) en la presencia o como resultado de infección probada o sospechada durante el primer mes de vida extrauterina. Brahm, G., Brett, G. & Randolph., A. International pediatric sepsis consensus conference: Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics. Pediatr Crit Care Med 2005;6(1);2-8.
  • 3. Definiciones • Invasión de microorganismos patógenos a un huésped, con respuesta inflamatoria ante su presencia.Infección • Dos o mas de la siguientes condiciones: • Temperatura >38°C o <36°C • Taquicardia > 2 DE sobre lo normal para la edad (en ausencia de estímulos externos, medicamentos, estímulos dolorosos) o bradicardia < de la percentil 10 para la edad). • Frecuencia respiratoria > 2 DE sobre lo normal o necesidad de ventilación mecánica. • Leucocitosis o leucopenia según la edad o > 10% de formas inmaduras. SRIS Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
  • 4. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier. • Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) más una infección confirmada o sospechada. Sepsis • Sepsis más uno de los siguientes: - Disfunción cardiovascular - Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Disfunción en otros órganos. Sepsis grave • Sepsis más disfunción cardiovascular (signos de hipoperfusión). No responde a cargas de líquidos, requiere intervención farmacológica. Shock séptico (SDOM) • Presencia de función orgánica alterada de tal forma que no puede mantenerse la homeostasis sin intervención médica. Falla de dos o más órganos. Definiciones
  • 5. Clasificación: Sepsis de transmisión vertical (temprana) Causadas por MO localizados en el canal vaginal materno. La clínica suele iniciarse en las primeras 72 horas de vida. Sepsis de transmisión nosocomial (tardía) Producidas por MO procedentes del entorno hospitalario. La clínica se inicia después de las 72 horas de vida. Coto, C & Ibáñez, F. Protocolos de Neonatología. Protocolo diagnóstico-terapéutico de la sepsis neonatal. BOL PEDIATR 2006; 46(SUPL. 1): 125-134
  • 6. Epidemiología  Mortalidad 10%  Incidencia lactantes 5,2/1000  Niños de 4-14años 0,2/1000  En México tasas de 15 a 30 por cada 1000 RN con una letalidad entre 25 a 30%. Gómez, F. Hospital infantil de México. Guias clínicas del departamento de neonatología (2011).Instituto Nacional de Salud.
  • 7. Factores de riesgo Maternos Neonatales Ambientales - Infección urinaria recurrente y/o en 3er trimestre. - Fiebre materna. - Ruptura prematura y prolongada de membranas >18hrs. - Sin control prenatal. - Corioamnionitis. - Alteraciones en líquido amniótico: mal olor meconial o sanguinolento. - Prematuridad. - Asfixia neonatal. - Malformaciones congénitas (mielomeningoc ele, onfalocele, gastrosquisis). - Bajo peso al nacer. - Procedimientos invasivos: parto instrumentado, cateterismo, intubación, tactos vaginales a repetición. - Infección cruzada de tipo nosocomial. - Uso inadecuado de antibióticos. - Hospitalización prolongada. Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
  • 8. Etiología Martínez, M. R. (2013). Pediatría. "Salud y enfermedad del niño y del adolescente" (6th ed.). México, D.F: El manual moderno.
  • 9. Fisiopatología Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
  • 10. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
  • 11. Manifestaciones clínicas Hipotermia Hipertermia Taquicardia Taquipnea Durante esta etapa temprana existe aumento del GC, que promueve un adecuado transporte de O2 satisfaciendo las necesidades metabólicas aumentadas. Estado inicial: Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
  • 12. Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
  • 13. Estado tardío: Caída del GC Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
  • 14. Diagnóstico Parámetros: Donoso, F. ArriagadaA, D. DÍAZ, R. «Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento». Clínica Overview. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 484-498
  • 15. Laboratoriales  Hemocultivo y antibiograma  Urocultivo  Bh, química sanguínea.  Tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina.  Electrolitos séricos.  Estudio citoquímico y bacteriológico del LCR  Glicemia  Rx. Tórax  PFH  PCR Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
  • 16. Principales hallazgos Trombocitopenia Prolongación TP, TTP Anemia Leucositosis positiva Neutropenia Aumento de formas inmaduras Hipo/ Hiperglicemia Hipocalcemia Hipoalbulinemia Acidosis metabólica Cuerpos de Dohle Acidosis láctica Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
  • 17. Tratamiento oportuno Objetivos del manejo de choque tóxico: Mantener vía aérea permeable, oxigenación y ventilación. Mantener circulación (perfusión y tensión arterial normal). Mantener frecuencia cardiaca. Martínez, M. R. (2013). Pediatría. "Salud y enfermedad del niño y del adolescente" (6th ed.). México, D.F: El manual moderno.
  • 18. Metas terapéuticas: Llenado capilar menor a 2 segundos. Presencia de pulsos normales. Extremidades con adecuada temperatura (tibias). Diuresis > 1mL/kg/h Estado mental normal. Concentración sanguínea normal. Concentración de calcio normal. Diagnostico y tratamiento de sepsis y choque séptico en pacientes de 1 mes a 18años de edad. Guia de practica clínica. Gobierno Federal. Estados Unidos Mexicanos. Registro SSA-291-10.
  • 19. Tratamiento escalonado del shock séptico pediátrico según el consenso del American College of Critical Care Medicine (ACCCM) Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
  • 20. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. (2008). Nelson Tratado de pediatría. (18º ed.).Barcelona: Elsevier.
  • 21. Tratamiento específico Martínez, M. R. (2013). Pediatría. "Salud y enfermedad del niño y del adolescente" (6th ed.). México, D.F: El manual moderno.
  • 22. Martínez, M. R. (2013). Pediatría. "Salud y enfermedad del niño y del adolescente" (6th ed.). México, D.F: El manual moderno.

Notas del editor

  1. Leucocitosis arriba de 12000, leucopenia abajo de 4000/mm3
  2. produciéndo contagio por vía ascendente al final de la gestación, o por contacto en el momento del parto. , sobre todo en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), que colonizan al neonato por contacto del personal sanitario (manos contaminadas) o a partir de material contaminado.
  3.  Un 23 % de los niños ingresados en unidades de cuidados intensivos pediátricos presentan sepsis, un 4 % sepsis grave y un 2 % shock séptico 
  4. En el neonato: estreptococo del gpo B, E. coli, Listeria monocytogenes, enterovirus y virus de herpes simple.
  5. Anomalias hematológicas y alteraciones electrolíticas Formas inmaduras: bandas, mielocitos, promielocitos. Cuerpos de dohle se observan despues de procesos infecciosos, o escarlatina