SlideShare una empresa de Scribd logo
1
• La NHWS se realiza vía internet y se repite anualmente. Los participantes son reclutados vía internet usando una
muestra estratificada aleatoria para que sea consistente con las condiciones demográficas de USA.
• De los 71.141 participantes que completaron la encuesta en 2012 en USA, se incluyeron aquellas personas que
reportaron haber tenido dolor en el pasado mes (n=24.215).
Variables medidas:
• Sociodemográficas: edad, sexo, raza, estatus de empleo.
• Historial de Salud: Se calculó el Indice de Masa Corporal (IMC) y el Indice de Comorbilidad de Charlson (CCI) para
La identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases tempranas del desarrollo de fármacos mejoran
la propuesta de valor
Susan Suponcic, PhD; Marco daCosta DiBonaventura, PhD; Tim Victor, PhD
Kantar Health, New York, NY
Background: Gran parte del éxito en la comercialización de los
medicamentos reside en el tiempo empleado en el acceso al
mercado para la población indicada de pacientes al precio
óptimo. El conseguir estos objetivos de mercado supone, entre
otras cosas, un diseño del ensayo clínico óptimo, con las
poblaciones de pacientes identificadas correctamente para, de
esta forma, obtener una propuesta de valor que sea completa.
El objetivo del presente estudio es ilustrar, partiendo del área
del dolor, cómo un análisis de subpoblaciones de pacientes
puede dar input a la estrategia de desarrollo temprano del
fármaco.
Objetivos: Definir las poblaciones de pacientes que
experimentan dolor para optimizar el diseño de los ensayos
clínicos en el desarrollo temprano de los medicamentos para el
tratamiento del dolor.
Metodología:
Fuente de datos:
• Los datos se obtuvieron partiendo de la NHWS
(National Health & Wellness Survey) de USA
correspondiente al año 2012. La NHWS es una encuesta
sobre aspectos de salud realizada a población general,
que en USA cuenta con 71.141 personas.
2
cada participante. El CCI se usó para tener el índice de la carga de comorbilidad; las comorbilidades se cuantificaron
basándose en su relación con una posible mortalidad futura (ej cáncer metastásico se cuantifica de forma más
importante que la artritis reumatoide).
• Severidad del dolor: se puntuó usando una escala del 1 al 10 relacionado con la última semana.
• Productividad laboral: La pérdida de la productividad laboral se evaluó usando el cuestionario WPAI
(Work Productivity and Activity Impairment). El WPAI evaluó:
o Absentismo, % del tiempo perdido sin ir al trabajo.
o Presentismo: % de deterioro durante el trabajo en la última semana.
o Deterioro total en el trabajo: es la combinación del absentismo y presentismo.
o Deterioro de la actividad: % de deterioro experimentado en las actividades diarias.
Resultados:
• Un total de 24.215 participantes (34.0%) reportaron haber experimentado dolor en el último mes (edad
media=49.96; 51,9% fueron mujeres).
• Aunque todas estas variables se correlacionaban de forma estadísticamente significativa (r=0.45, p<0.05), hubo un
grupo importante de personas que reportaron experimentar dolor que dijeron no tener deterioro de la actividad
laboral (44.23%).
• Inversamente, el 3.6% de personas con dolor reportaron tener un deterioro laboral de un 90%.
• No hubo diferencias demográficas importantes en estos dos grupos extremos. Sí se observaron diferencias en
cuanto a comorbilidades relacionadas con el dolor.
• La severidad del dolor en la última semana fue de 4.72
(SD=2.72), y la media del deterioro de la actividad laboral (solo
para aquellos que trabajaban) fue de 22.04% 8SD=27.84%.
• En el siguiente gráfico se muestra la distribución de la
severidad del dolor en la última semana y el deterioro de la
actividad laboral general:
3
• El grupo de personas que tenía un deterioro de la
actividad laboral del 90% eran 9.10, 5.32 y 4.70 veces
más probable de ser diagnosticados de espondilitis
anquilosante, artritis reumatoide o lupus (para todos
p<0.05).
• Aunque la osteoartritis y la obesidad resultaron tener
prevalencia en el estudio (1.69 y 1.32 veces
respectivamente, ambas p<0.05), eran unas
comorbilidades bastantes modestas.
Conclusiones:
• La severidad del dolor y la pérdida de la productividad laboral estaban correlacionadas de forma significativa. Sin
embargo, muchos de los que experimentaban dolor tenían tan poca pérdida de productividad con lo cuál no tiene
sentido realizar ninguna intervención farmacológica en este subgrupo.
• Algunos subgrupos del estudio (espondilitis anquilosante, artritis reumatoide, etc) demostraron tener deterioro
significativos, con una más alta probabilidad de presentar más beneficio con una intervención farmacológica.
Consecuentemente estos subgrupos podrían ser considerados seriamente en el diseño de los ensayos clínicos.
• El análisis serio de los diferentes subgrupos a la hora de plantearse el desarrollo temprano de los medicamentos
puede ayudar a identificar las poblaciones de pacientes más relevantes y ayudar así a “informar” al diseño de los
ensayos clínicos, optimizar el valor incremental del producto y proporcionar coste-efectividad.
“Para mayor información sobre nuestras publicaciones o si le interesa realizar un estudio sobre
información reportada directamente con el paciente (adherencia, uso de recursos sanitarios, calidad
de vida satisfacción con el tratamiento, etc) escríbanos a info.spain@kantarhealth.com”

Más contenido relacionado

Similar a Newsletter la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases tempranas del desarrollo de fármacos mejoran la propuesta de valor

Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptxESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
Luis Carlos
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
SAMFYRE
 
Newsletter carga económica del sindrome de las piernas inquietas
Newsletter  carga económica del sindrome de las piernas inquietasNewsletter  carga económica del sindrome de las piernas inquietas
Newsletter carga económica del sindrome de las piernas inquietas
Maribel Biezma López
 
Newsletter healthcare resources use and qol in multiple sclerosis
Newsletter  healthcare resources use and qol  in multiple sclerosisNewsletter  healthcare resources use and qol  in multiple sclerosis
Newsletter healthcare resources use and qol in multiple sclerosis
Maribel Biezma López
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IValoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo
MilagrosStephaniaPea
 
Revision sistematica hombro
Revision sistematica hombroRevision sistematica hombro
Revision sistematica hombro
Israel Kine Cortes
 
Simposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolor
Simposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolorSimposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolor
Simposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolor
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Sano y Salvo
 
05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez
Jorge A. Guerra
 
Proyecto 2019.pdf
Proyecto 2019.pdfProyecto 2019.pdf
Proyecto 2019.pdf
Isaac Sanchez
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
Rafael Ospina
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatria
Residentes1hun
 
Evidencia niveles de atencion
Evidencia niveles de atencionEvidencia niveles de atencion
Evidencia niveles de atencion
Jimena de Noriega
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Hugo Fornells
 
Diferencias en la Calidad de Vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cá...
Diferencias en la Calidad de Vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cá...Diferencias en la Calidad de Vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cá...
Diferencias en la Calidad de Vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cá...
José Ignacio Leyda Menéndez
 
Costes de la depresion omc madrid_sanz granda
Costes de la depresion omc madrid_sanz grandaCostes de la depresion omc madrid_sanz granda
Costes de la depresion omc madrid_sanz granda
Angel Sanz Granda
 

Similar a Newsletter la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases tempranas del desarrollo de fármacos mejoran la propuesta de valor (20)

Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
 
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptxESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
 
Newsletter carga económica del sindrome de las piernas inquietas
Newsletter  carga económica del sindrome de las piernas inquietasNewsletter  carga económica del sindrome de las piernas inquietas
Newsletter carga económica del sindrome de las piernas inquietas
 
Newsletter healthcare resources use and qol in multiple sclerosis
Newsletter  healthcare resources use and qol  in multiple sclerosisNewsletter  healthcare resources use and qol  in multiple sclerosis
Newsletter healthcare resources use and qol in multiple sclerosis
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IValoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
 
Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo
 
Revision sistematica hombro
Revision sistematica hombroRevision sistematica hombro
Revision sistematica hombro
 
Simposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolor
Simposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolorSimposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolor
Simposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolor
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
 
05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez
 
Proyecto 2019.pdf
Proyecto 2019.pdfProyecto 2019.pdf
Proyecto 2019.pdf
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatria
 
Evidencia niveles de atencion
Evidencia niveles de atencionEvidencia niveles de atencion
Evidencia niveles de atencion
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
 
Diferencias en la Calidad de Vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cá...
Diferencias en la Calidad de Vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cá...Diferencias en la Calidad de Vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cá...
Diferencias en la Calidad de Vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cá...
 
Costes de la depresion omc madrid_sanz granda
Costes de la depresion omc madrid_sanz grandaCostes de la depresion omc madrid_sanz granda
Costes de la depresion omc madrid_sanz granda
 

Más de Maribel Biezma López

La medición del desempeño en los responsables de market access
La medición del desempeño en los responsables de market accessLa medición del desempeño en los responsables de market access
La medición del desempeño en los responsables de market access
Maribel Biezma López
 
Futuro y tendencias en market access
Futuro y tendencias en market accessFuturo y tendencias en market access
Futuro y tendencias en market access
Maribel Biezma López
 
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartidoIncertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Maribel Biezma López
 
Newsletter Big data y aspectos éticos
Newsletter Big data y aspectos éticosNewsletter Big data y aspectos éticos
Newsletter Big data y aspectos éticos
Maribel Biezma López
 
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiplePredictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Maribel Biezma López
 
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentosEstudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Maribel Biezma López
 
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marchaAcuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
Maribel Biezma López
 
No hay finales buenos ni malos
No hay finales buenos ni malosNo hay finales buenos ni malos
No hay finales buenos ni malos
Maribel Biezma López
 
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
Maribel Biezma López
 
Integrando market access y i+d
Integrando market access y i+d Integrando market access y i+d
Integrando market access y i+d
Maribel Biezma López
 
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Maribel Biezma López
 
Market access la función global y local
Market access la función global y local Market access la función global y local
Market access la función global y local
Maribel Biezma López
 
Fases del cambio
Fases del cambioFases del cambio
Fases del cambio
Maribel Biezma López
 
Evolución de la función de market access
Evolución de la función de market accessEvolución de la función de market access
Evolución de la función de market access
Maribel Biezma López
 
¿Recordais los protones?
¿Recordais los protones? ¿Recordais los protones?
¿Recordais los protones?
Maribel Biezma López
 
¿Planificar el 2015? No demasiado, luego pasa lo que pasa
¿Planificar el 2015?  No demasiado, luego pasa lo que pasa¿Planificar el 2015?  No demasiado, luego pasa lo que pasa
¿Planificar el 2015? No demasiado, luego pasa lo que pasa
Maribel Biezma López
 
Newsletter carga de la hepatitis c
Newsletter  carga de la hepatitis cNewsletter  carga de la hepatitis c
Newsletter carga de la hepatitis c
Maribel Biezma López
 
Newsletter los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Newsletter  los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...Newsletter  los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Newsletter los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Maribel Biezma López
 
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
Maribel Biezma López
 
Newsletter evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Newsletter  evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...Newsletter  evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Newsletter evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Maribel Biezma López
 

Más de Maribel Biezma López (20)

La medición del desempeño en los responsables de market access
La medición del desempeño en los responsables de market accessLa medición del desempeño en los responsables de market access
La medición del desempeño en los responsables de market access
 
Futuro y tendencias en market access
Futuro y tendencias en market accessFuturo y tendencias en market access
Futuro y tendencias en market access
 
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartidoIncertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
 
Newsletter Big data y aspectos éticos
Newsletter Big data y aspectos éticosNewsletter Big data y aspectos éticos
Newsletter Big data y aspectos éticos
 
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiplePredictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
 
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentosEstudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
 
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marchaAcuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
 
No hay finales buenos ni malos
No hay finales buenos ni malosNo hay finales buenos ni malos
No hay finales buenos ni malos
 
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
 
Integrando market access y i+d
Integrando market access y i+d Integrando market access y i+d
Integrando market access y i+d
 
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
 
Market access la función global y local
Market access la función global y local Market access la función global y local
Market access la función global y local
 
Fases del cambio
Fases del cambioFases del cambio
Fases del cambio
 
Evolución de la función de market access
Evolución de la función de market accessEvolución de la función de market access
Evolución de la función de market access
 
¿Recordais los protones?
¿Recordais los protones? ¿Recordais los protones?
¿Recordais los protones?
 
¿Planificar el 2015? No demasiado, luego pasa lo que pasa
¿Planificar el 2015?  No demasiado, luego pasa lo que pasa¿Planificar el 2015?  No demasiado, luego pasa lo que pasa
¿Planificar el 2015? No demasiado, luego pasa lo que pasa
 
Newsletter carga de la hepatitis c
Newsletter  carga de la hepatitis cNewsletter  carga de la hepatitis c
Newsletter carga de la hepatitis c
 
Newsletter los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Newsletter  los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...Newsletter  los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Newsletter los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
 
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
 
Newsletter evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Newsletter  evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...Newsletter  evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Newsletter evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Newsletter la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases tempranas del desarrollo de fármacos mejoran la propuesta de valor

  • 1. 1 • La NHWS se realiza vía internet y se repite anualmente. Los participantes son reclutados vía internet usando una muestra estratificada aleatoria para que sea consistente con las condiciones demográficas de USA. • De los 71.141 participantes que completaron la encuesta en 2012 en USA, se incluyeron aquellas personas que reportaron haber tenido dolor en el pasado mes (n=24.215). Variables medidas: • Sociodemográficas: edad, sexo, raza, estatus de empleo. • Historial de Salud: Se calculó el Indice de Masa Corporal (IMC) y el Indice de Comorbilidad de Charlson (CCI) para La identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases tempranas del desarrollo de fármacos mejoran la propuesta de valor Susan Suponcic, PhD; Marco daCosta DiBonaventura, PhD; Tim Victor, PhD Kantar Health, New York, NY Background: Gran parte del éxito en la comercialización de los medicamentos reside en el tiempo empleado en el acceso al mercado para la población indicada de pacientes al precio óptimo. El conseguir estos objetivos de mercado supone, entre otras cosas, un diseño del ensayo clínico óptimo, con las poblaciones de pacientes identificadas correctamente para, de esta forma, obtener una propuesta de valor que sea completa. El objetivo del presente estudio es ilustrar, partiendo del área del dolor, cómo un análisis de subpoblaciones de pacientes puede dar input a la estrategia de desarrollo temprano del fármaco. Objetivos: Definir las poblaciones de pacientes que experimentan dolor para optimizar el diseño de los ensayos clínicos en el desarrollo temprano de los medicamentos para el tratamiento del dolor. Metodología: Fuente de datos: • Los datos se obtuvieron partiendo de la NHWS (National Health & Wellness Survey) de USA correspondiente al año 2012. La NHWS es una encuesta sobre aspectos de salud realizada a población general, que en USA cuenta con 71.141 personas.
  • 2. 2 cada participante. El CCI se usó para tener el índice de la carga de comorbilidad; las comorbilidades se cuantificaron basándose en su relación con una posible mortalidad futura (ej cáncer metastásico se cuantifica de forma más importante que la artritis reumatoide). • Severidad del dolor: se puntuó usando una escala del 1 al 10 relacionado con la última semana. • Productividad laboral: La pérdida de la productividad laboral se evaluó usando el cuestionario WPAI (Work Productivity and Activity Impairment). El WPAI evaluó: o Absentismo, % del tiempo perdido sin ir al trabajo. o Presentismo: % de deterioro durante el trabajo en la última semana. o Deterioro total en el trabajo: es la combinación del absentismo y presentismo. o Deterioro de la actividad: % de deterioro experimentado en las actividades diarias. Resultados: • Un total de 24.215 participantes (34.0%) reportaron haber experimentado dolor en el último mes (edad media=49.96; 51,9% fueron mujeres). • Aunque todas estas variables se correlacionaban de forma estadísticamente significativa (r=0.45, p<0.05), hubo un grupo importante de personas que reportaron experimentar dolor que dijeron no tener deterioro de la actividad laboral (44.23%). • Inversamente, el 3.6% de personas con dolor reportaron tener un deterioro laboral de un 90%. • No hubo diferencias demográficas importantes en estos dos grupos extremos. Sí se observaron diferencias en cuanto a comorbilidades relacionadas con el dolor. • La severidad del dolor en la última semana fue de 4.72 (SD=2.72), y la media del deterioro de la actividad laboral (solo para aquellos que trabajaban) fue de 22.04% 8SD=27.84%. • En el siguiente gráfico se muestra la distribución de la severidad del dolor en la última semana y el deterioro de la actividad laboral general:
  • 3. 3 • El grupo de personas que tenía un deterioro de la actividad laboral del 90% eran 9.10, 5.32 y 4.70 veces más probable de ser diagnosticados de espondilitis anquilosante, artritis reumatoide o lupus (para todos p<0.05). • Aunque la osteoartritis y la obesidad resultaron tener prevalencia en el estudio (1.69 y 1.32 veces respectivamente, ambas p<0.05), eran unas comorbilidades bastantes modestas. Conclusiones: • La severidad del dolor y la pérdida de la productividad laboral estaban correlacionadas de forma significativa. Sin embargo, muchos de los que experimentaban dolor tenían tan poca pérdida de productividad con lo cuál no tiene sentido realizar ninguna intervención farmacológica en este subgrupo. • Algunos subgrupos del estudio (espondilitis anquilosante, artritis reumatoide, etc) demostraron tener deterioro significativos, con una más alta probabilidad de presentar más beneficio con una intervención farmacológica. Consecuentemente estos subgrupos podrían ser considerados seriamente en el diseño de los ensayos clínicos. • El análisis serio de los diferentes subgrupos a la hora de plantearse el desarrollo temprano de los medicamentos puede ayudar a identificar las poblaciones de pacientes más relevantes y ayudar así a “informar” al diseño de los ensayos clínicos, optimizar el valor incremental del producto y proporcionar coste-efectividad. “Para mayor información sobre nuestras publicaciones o si le interesa realizar un estudio sobre información reportada directamente con el paciente (adherencia, uso de recursos sanitarios, calidad de vida satisfacción con el tratamiento, etc) escríbanos a info.spain@kantarhealth.com”