SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Carga económica del Síndrome de las Piernas Inquietas
Tracy Durgin1
Edward Witt2
Jesse Fishman1
. 1. UCB Inc., Smyrna, GAUSA 2. Kantar Health, Princeton, NJ USA
Poster presentado en ISPOR 19th
Annual International Meeting- Montreal, OC, Canada, May 31-June 4, 2014
Background: El síndrome de las piernas inquietas (Restless Legs
Syndrome, RLS) es una disfunción neurológica que se caracteriza por
una sensación muy molesta en las piernas de tener que moverlas, con
urgencia y muchas veces de una forma incontrolable.
Se han realizado algunos estudios que documentan la carga de la
enfermedad relacionada con HRQoL y en algunos de ellos se ha
estudiado también el aspecto económico de esta patología.
Sin embargo, estos estudios se basan en información antigua (de hace
10 años), usan una muestra no representativa, o no incluyeron un
grupo control apropiado como para cuantificar la carga incremental
del RLS.
Objetivo: Evaluar la carga de la enfermedad en el RLS y severidad de
RLS en cuanto a HRQoL, productividad laboral, uso de recursos y costes
directos e indirectos.
Metodología:
Fuente de datos
• Los datos se obtuvieron partiendo de la NHWS (National Health & Wellness Survey) de USA correspondiente al año
2012. La NHWS es una encuesta sobre aspectos de salud realizada a población general, que en USA cuenta con
71.141 personas.
• La NHWS se realiza vía internet y se repite anualmente. Los participantes son reclutados vía internet usando una
muestra estratificada aleatoria para que sea consistente con las condiciones demográficas de USA.
• Se utilizó una muestra aleatoria (con estratos por edad y por sexo) para asegurar así que los respondedores de la
NHWS se correspondían con las características demográficas del Censo de US con respecto a sexo, edad, raza y
región.
Muestra
• Aquellos respondedores, de los 71.141, que respondieron a las preguntas relacionadas con RLS pero indicaron no
haber sido diagnosticados de RLS se excluyeron del análisis (n=4.081).
Medidas
• RLS y severidad de RLS: Los participantes que dijeron haber sido diagnosticados de RLS se incluyeron en el grupo RLS.
Los que no reportaron tener este diagnóstico se consideraron grupo control. A los diagnosticados con RLS se les
preguntaron por su severidad en RLS (ligera, moderada, severa).
• Sociodemografía e Historial de Salud: Se obtuvieron datos de edad, sexo, raza, estatus marital, región, educación,
ingresos anuales, índice de masa corporal, consumo de alcohol, ejercicio, tabaquismo e índice de comorbilidad de
2
Resultados:
Características demográficas
• Un total de 2.392 (3.36%) respondedores de la
NHWS reportaron tener diagnóstico de RLS. Este
grupo tenía una mayor carga de comorbilidad y
eran significativamente mayores, mujeres, blancos
no-hispanos, tenían una educación de College y
unos ingresos <$50.000, obesos y fumaban, con
respecto al grupo control.
Carga de RLS
• Los respondedores que tenían RLS tuvieron peor
MCS y PCS que el grupo control (p<0.05 en ambos
casos).
• Las utilidades en salud fueron también peores.
(0.63 vs 0.71, p<0.05).
• Los participantes con RLS estaban empleados en
una menor proporción y más discapacitados con
respecto al grupo control. Entre aquellos que
estaban laboralmente activos , había mayor nivel de
absentismo, presentismo y deterioro de la actividad
laboral (para todo p<0.05).
• El deterioro en las actividades diarias fue más alto
también entre aquellos respondedores con RLS.
Uso de Recursos Sanitarios
• Los participantes con RLS también reportaron usar en mayor medida los recursos sanitarios en los últimos 6 meses
(p<0.05)
• Transformando el deterioro de la actividad laboral y el uso de recursos en costes, los respondedores con RLS
tuvieron más costes directos, indirectos y totales en comparación con el grupo control. De hecho los costes totales
eran un 50% mayores en el grupo RLS.
Charlson (CCI).
• HRQoL: Se usó la SF-36v2 (Short Form version 36 version 2) para evaluar el estatus de salud. Los items de la SF-36v2
se usaron para calcular el componente mental (MCS) y el físico (PCS).
• Productividad laboral y costes indirectos: Entre los participantes que estaban activos laboralmente se obtuvo
información del absentismo, presentismo y deterioro de la productividad laboral. El cuestionario incluía los ítems de la
encuesta WPAI (Work Productivity and Activity Impairment).
• Uso de recursos sanitarios y costes indirectos: Los participantes reportaron nº de visitas al médico y
hospitalizaciones en los últimos 6 meses . El coste medio de cada uno de los eventos se obtuvo del Medical
Expenditure Panel Survey data set (2010) y se aplicó al número de visitas para estimarlos costes indirectos anuales.
Análisis Estadístico
• Se usaron el test de la Chi-cuadrado y análisis ANOVA para comparar entre el grupo RLS y el control. Y para comparar
la severidad entre los grupos RLS (ligero, moderado, severo).
3
Severidad de RLS
• Comparando diferentes niveles de severidad de RLS, la
probabilidad de ser mujer, blanca no-hispana, tener un
nivel de educación inferior al College, unos ingresos
menores de 50.000 $ y el no hacer ejercicio, aumenta la
severidad de la enfermedad.
• Todos los grupos de RLS fueron peores en carga de la
enfermedad que el grupo control. Así mismo, todos los
grupos tuvieron mayores costes directos e indirectos.
4
Conclusión:
• Existe una carga importante asociada a RLS, en lo relacionado con HRQoL y con el deterioro de la actividad laboral,
confirmando así resultados de estudios previos.
• Esta carga de la enfermedad aumenta con la severidad de la misma. Los Outcomes fueron particularmente bajos
para aquellos participantes con RLS severo cuyas utilidades en Salud fueron clínicamente peores ; los costes totales
de este subgrupo fueron 25% más elevados que aquellos que padecían RLS moderado.
• Estos resultados sugieren que una mejora en el manejo de los pacientes con RLS puede aportar beneficio tanto a los
pacientes como a la Sociedad.
“Para mayor información sobre nuestras publicaciones o si le interesa realizar un estudio sobre información
reportada directamente con el paciente (adherencia, uso de recursos sanitarios, calidad de vida satisfacción con
el tratamiento, etc) escríbanos a info.spain@kantarhealth.com”

Más contenido relacionado

Destacado

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Ruth Albujar
 
Jorda, sola og månen presentasjon
Jorda, sola og månen presentasjonJorda, sola og månen presentasjon
Jorda, sola og månen presentasjon
Solvor Vestly
 
Venta de ropas
Venta de ropasVenta de ropas
Venta de ropas
loudelvia
 
Gem 1
Gem 1Gem 1
Gem 1
bfnd
 
Google+
Google+Google+
Google+
dimapapa
 
Citations UCEM (Leçon 126.6.1)
Citations UCEM (Leçon 126.6.1)Citations UCEM (Leçon 126.6.1)
Citations UCEM (Leçon 126.6.1)
Pierrot Caron
 
MaD Session 3
MaD Session 3MaD Session 3
MaD Session 3
bfnd
 
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicosNewsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Maribel Biezma López
 
Bamboo tree
Bamboo treeBamboo tree
Bamboo tree
Mohammad Ishaq
 
Sqeeqee
SqeeqeeSqeeqee
Sqeeqee
Grafic.guru
 
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matérias elétricos [Revista O Set...
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matérias elétricos [Revista O Set...Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matérias elétricos [Revista O Set...
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matérias elétricos [Revista O Set...
atitudeeditorial
 
Tema4 referencias
Tema4   referenciasTema4   referencias
Tema4 referencias
Mª Angeles Vallejo Bernal
 
FIRE D-TECH
FIRE D-TECHFIRE D-TECH
FIRE D-TECH
Grafic.guru
 

Destacado (13)

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Jorda, sola og månen presentasjon
Jorda, sola og månen presentasjonJorda, sola og månen presentasjon
Jorda, sola og månen presentasjon
 
Venta de ropas
Venta de ropasVenta de ropas
Venta de ropas
 
Gem 1
Gem 1Gem 1
Gem 1
 
Google+
Google+Google+
Google+
 
Citations UCEM (Leçon 126.6.1)
Citations UCEM (Leçon 126.6.1)Citations UCEM (Leçon 126.6.1)
Citations UCEM (Leçon 126.6.1)
 
MaD Session 3
MaD Session 3MaD Session 3
MaD Session 3
 
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicosNewsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
 
Bamboo tree
Bamboo treeBamboo tree
Bamboo tree
 
Sqeeqee
SqeeqeeSqeeqee
Sqeeqee
 
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matérias elétricos [Revista O Set...
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matérias elétricos [Revista O Set...Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matérias elétricos [Revista O Set...
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matérias elétricos [Revista O Set...
 
Tema4 referencias
Tema4   referenciasTema4   referencias
Tema4 referencias
 
FIRE D-TECH
FIRE D-TECHFIRE D-TECH
FIRE D-TECH
 

Similar a Newsletter carga económica del sindrome de las piernas inquietas

Newsletter comorbilidad, uso de recursos sanitarios, productividad y qol en ...
Newsletter  comorbilidad, uso de recursos sanitarios, productividad y qol en ...Newsletter  comorbilidad, uso de recursos sanitarios, productividad y qol en ...
Newsletter comorbilidad, uso de recursos sanitarios, productividad y qol en ...
Maribel Biezma López
 
Newsletter healthcare resources use and qol in multiple sclerosis
Newsletter  healthcare resources use and qol  in multiple sclerosisNewsletter  healthcare resources use and qol  in multiple sclerosis
Newsletter healthcare resources use and qol in multiple sclerosis
Maribel Biezma López
 
Newsletter carga de la hepatitis c
Newsletter  carga de la hepatitis cNewsletter  carga de la hepatitis c
Newsletter carga de la hepatitis c
Maribel Biezma López
 
Newsletter la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases...
Newsletter  la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases...Newsletter  la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases...
Newsletter la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases...
Maribel Biezma López
 
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatria
Residentes1hun
 
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
ssuser22ba631
 
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdfTema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
LauraNathaliaBuitrag1
 
Newsletter evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Newsletter  evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...Newsletter  evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Newsletter evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Maribel Biezma López
 
Publicacion edgar alviarez estimacion grado
Publicacion edgar alviarez estimacion gradoPublicacion edgar alviarez estimacion grado
Publicacion edgar alviarez estimacion grado
Edgar Alexander Alviarez
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒNSINDROME DE INTESTINO IRRITABLE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN
josejb1401
 
Proyecto 2019.pdf
Proyecto 2019.pdfProyecto 2019.pdf
Proyecto 2019.pdf
Isaac Sanchez
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IValoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptxEstudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Erick Rodríguez
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Roberto Zucof Valladolid
 
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
Mutual de Seguridad C.Ch.C.
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdfclase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
JersonMoranteVidaurr
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Estudios observacionales Analíticos.pptx
Estudios observacionales Analíticos.pptxEstudios observacionales Analíticos.pptx
Estudios observacionales Analíticos.pptx
MarcoAntonioRomeroEs1
 

Similar a Newsletter carga económica del sindrome de las piernas inquietas (20)

Newsletter comorbilidad, uso de recursos sanitarios, productividad y qol en ...
Newsletter  comorbilidad, uso de recursos sanitarios, productividad y qol en ...Newsletter  comorbilidad, uso de recursos sanitarios, productividad y qol en ...
Newsletter comorbilidad, uso de recursos sanitarios, productividad y qol en ...
 
Newsletter healthcare resources use and qol in multiple sclerosis
Newsletter  healthcare resources use and qol  in multiple sclerosisNewsletter  healthcare resources use and qol  in multiple sclerosis
Newsletter healthcare resources use and qol in multiple sclerosis
 
Newsletter carga de la hepatitis c
Newsletter  carga de la hepatitis cNewsletter  carga de la hepatitis c
Newsletter carga de la hepatitis c
 
Newsletter la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases...
Newsletter  la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases...Newsletter  la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases...
Newsletter la identificación de las subpoblaciones de pacientes en las fases...
 
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatria
 
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
 
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdfTema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
 
Newsletter evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Newsletter  evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...Newsletter  evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
Newsletter evaluación de la carga de los cuidadores de pacientes con cancer ...
 
Publicacion edgar alviarez estimacion grado
Publicacion edgar alviarez estimacion gradoPublicacion edgar alviarez estimacion grado
Publicacion edgar alviarez estimacion grado
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒNSINDROME DE INTESTINO IRRITABLE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN
 
Proyecto 2019.pdf
Proyecto 2019.pdfProyecto 2019.pdf
Proyecto 2019.pdf
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IValoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
 
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptxEstudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
 
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdfclase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
 
Estudios observacionales Analíticos.pptx
Estudios observacionales Analíticos.pptxEstudios observacionales Analíticos.pptx
Estudios observacionales Analíticos.pptx
 

Más de Maribel Biezma López

La medición del desempeño en los responsables de market access
La medición del desempeño en los responsables de market accessLa medición del desempeño en los responsables de market access
La medición del desempeño en los responsables de market access
Maribel Biezma López
 
Futuro y tendencias en market access
Futuro y tendencias en market accessFuturo y tendencias en market access
Futuro y tendencias en market access
Maribel Biezma López
 
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartidoIncertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Maribel Biezma López
 
Newsletter Big data y aspectos éticos
Newsletter Big data y aspectos éticosNewsletter Big data y aspectos éticos
Newsletter Big data y aspectos éticos
Maribel Biezma López
 
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiplePredictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Maribel Biezma López
 
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentosEstudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Maribel Biezma López
 
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marchaAcuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
Maribel Biezma López
 
No hay finales buenos ni malos
No hay finales buenos ni malosNo hay finales buenos ni malos
No hay finales buenos ni malos
Maribel Biezma López
 
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
Maribel Biezma López
 
Integrando market access y i+d
Integrando market access y i+d Integrando market access y i+d
Integrando market access y i+d
Maribel Biezma López
 
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Maribel Biezma López
 
Market access la función global y local
Market access la función global y local Market access la función global y local
Market access la función global y local
Maribel Biezma López
 
Infografía sobre El Desarrollo de Fármacos
Infografía sobre El Desarrollo de FármacosInfografía sobre El Desarrollo de Fármacos
Infografía sobre El Desarrollo de Fármacos
Maribel Biezma López
 
Fases del cambio
Fases del cambioFases del cambio
Fases del cambio
Maribel Biezma López
 
Evolución de la función de market access
Evolución de la función de market accessEvolución de la función de market access
Evolución de la función de market access
Maribel Biezma López
 
¿Recordais los protones?
¿Recordais los protones? ¿Recordais los protones?
¿Recordais los protones?
Maribel Biezma López
 
¿Planificar el 2015? No demasiado, luego pasa lo que pasa
¿Planificar el 2015?  No demasiado, luego pasa lo que pasa¿Planificar el 2015?  No demasiado, luego pasa lo que pasa
¿Planificar el 2015? No demasiado, luego pasa lo que pasa
Maribel Biezma López
 
Newsletter los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Newsletter  los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...Newsletter  los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Newsletter los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Maribel Biezma López
 
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
Maribel Biezma López
 
Newsletter conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
Newsletter  conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...Newsletter  conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
Newsletter conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
Maribel Biezma López
 

Más de Maribel Biezma López (20)

La medición del desempeño en los responsables de market access
La medición del desempeño en los responsables de market accessLa medición del desempeño en los responsables de market access
La medición del desempeño en los responsables de market access
 
Futuro y tendencias en market access
Futuro y tendencias en market accessFuturo y tendencias en market access
Futuro y tendencias en market access
 
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartidoIncertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
Incertidumbre y acuerdos de riesgo compartido
 
Newsletter Big data y aspectos éticos
Newsletter Big data y aspectos éticosNewsletter Big data y aspectos éticos
Newsletter Big data y aspectos éticos
 
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiplePredictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
Predictores de la adherencia al tratamiento en esclerosis múltiple
 
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentosEstudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
Estudio kantar health sobre el cambio de medicamentos
 
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marchaAcuerdos de riesgo compartido -  aprendiendo sobre la marcha
Acuerdos de riesgo compartido - aprendiendo sobre la marcha
 
No hay finales buenos ni malos
No hay finales buenos ni malosNo hay finales buenos ni malos
No hay finales buenos ni malos
 
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
¿Cómo se descubren los fármacos y cuanto cuesta?
 
Integrando market access y i+d
Integrando market access y i+d Integrando market access y i+d
Integrando market access y i+d
 
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
 
Market access la función global y local
Market access la función global y local Market access la función global y local
Market access la función global y local
 
Infografía sobre El Desarrollo de Fármacos
Infografía sobre El Desarrollo de FármacosInfografía sobre El Desarrollo de Fármacos
Infografía sobre El Desarrollo de Fármacos
 
Fases del cambio
Fases del cambioFases del cambio
Fases del cambio
 
Evolución de la función de market access
Evolución de la función de market accessEvolución de la función de market access
Evolución de la función de market access
 
¿Recordais los protones?
¿Recordais los protones? ¿Recordais los protones?
¿Recordais los protones?
 
¿Planificar el 2015? No demasiado, luego pasa lo que pasa
¿Planificar el 2015?  No demasiado, luego pasa lo que pasa¿Planificar el 2015?  No demasiado, luego pasa lo que pasa
¿Planificar el 2015? No demasiado, luego pasa lo que pasa
 
Newsletter los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Newsletter  los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...Newsletter  los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
Newsletter los pacientes parten las pastillas por la mitad para ahorrar dine...
 
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
 
Newsletter conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
Newsletter  conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...Newsletter  conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
Newsletter conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Newsletter carga económica del sindrome de las piernas inquietas

  • 1. 1 Carga económica del Síndrome de las Piernas Inquietas Tracy Durgin1 Edward Witt2 Jesse Fishman1 . 1. UCB Inc., Smyrna, GAUSA 2. Kantar Health, Princeton, NJ USA Poster presentado en ISPOR 19th Annual International Meeting- Montreal, OC, Canada, May 31-June 4, 2014 Background: El síndrome de las piernas inquietas (Restless Legs Syndrome, RLS) es una disfunción neurológica que se caracteriza por una sensación muy molesta en las piernas de tener que moverlas, con urgencia y muchas veces de una forma incontrolable. Se han realizado algunos estudios que documentan la carga de la enfermedad relacionada con HRQoL y en algunos de ellos se ha estudiado también el aspecto económico de esta patología. Sin embargo, estos estudios se basan en información antigua (de hace 10 años), usan una muestra no representativa, o no incluyeron un grupo control apropiado como para cuantificar la carga incremental del RLS. Objetivo: Evaluar la carga de la enfermedad en el RLS y severidad de RLS en cuanto a HRQoL, productividad laboral, uso de recursos y costes directos e indirectos. Metodología: Fuente de datos • Los datos se obtuvieron partiendo de la NHWS (National Health & Wellness Survey) de USA correspondiente al año 2012. La NHWS es una encuesta sobre aspectos de salud realizada a población general, que en USA cuenta con 71.141 personas. • La NHWS se realiza vía internet y se repite anualmente. Los participantes son reclutados vía internet usando una muestra estratificada aleatoria para que sea consistente con las condiciones demográficas de USA. • Se utilizó una muestra aleatoria (con estratos por edad y por sexo) para asegurar así que los respondedores de la NHWS se correspondían con las características demográficas del Censo de US con respecto a sexo, edad, raza y región. Muestra • Aquellos respondedores, de los 71.141, que respondieron a las preguntas relacionadas con RLS pero indicaron no haber sido diagnosticados de RLS se excluyeron del análisis (n=4.081). Medidas • RLS y severidad de RLS: Los participantes que dijeron haber sido diagnosticados de RLS se incluyeron en el grupo RLS. Los que no reportaron tener este diagnóstico se consideraron grupo control. A los diagnosticados con RLS se les preguntaron por su severidad en RLS (ligera, moderada, severa). • Sociodemografía e Historial de Salud: Se obtuvieron datos de edad, sexo, raza, estatus marital, región, educación, ingresos anuales, índice de masa corporal, consumo de alcohol, ejercicio, tabaquismo e índice de comorbilidad de
  • 2. 2 Resultados: Características demográficas • Un total de 2.392 (3.36%) respondedores de la NHWS reportaron tener diagnóstico de RLS. Este grupo tenía una mayor carga de comorbilidad y eran significativamente mayores, mujeres, blancos no-hispanos, tenían una educación de College y unos ingresos <$50.000, obesos y fumaban, con respecto al grupo control. Carga de RLS • Los respondedores que tenían RLS tuvieron peor MCS y PCS que el grupo control (p<0.05 en ambos casos). • Las utilidades en salud fueron también peores. (0.63 vs 0.71, p<0.05). • Los participantes con RLS estaban empleados en una menor proporción y más discapacitados con respecto al grupo control. Entre aquellos que estaban laboralmente activos , había mayor nivel de absentismo, presentismo y deterioro de la actividad laboral (para todo p<0.05). • El deterioro en las actividades diarias fue más alto también entre aquellos respondedores con RLS. Uso de Recursos Sanitarios • Los participantes con RLS también reportaron usar en mayor medida los recursos sanitarios en los últimos 6 meses (p<0.05) • Transformando el deterioro de la actividad laboral y el uso de recursos en costes, los respondedores con RLS tuvieron más costes directos, indirectos y totales en comparación con el grupo control. De hecho los costes totales eran un 50% mayores en el grupo RLS. Charlson (CCI). • HRQoL: Se usó la SF-36v2 (Short Form version 36 version 2) para evaluar el estatus de salud. Los items de la SF-36v2 se usaron para calcular el componente mental (MCS) y el físico (PCS). • Productividad laboral y costes indirectos: Entre los participantes que estaban activos laboralmente se obtuvo información del absentismo, presentismo y deterioro de la productividad laboral. El cuestionario incluía los ítems de la encuesta WPAI (Work Productivity and Activity Impairment). • Uso de recursos sanitarios y costes indirectos: Los participantes reportaron nº de visitas al médico y hospitalizaciones en los últimos 6 meses . El coste medio de cada uno de los eventos se obtuvo del Medical Expenditure Panel Survey data set (2010) y se aplicó al número de visitas para estimarlos costes indirectos anuales. Análisis Estadístico • Se usaron el test de la Chi-cuadrado y análisis ANOVA para comparar entre el grupo RLS y el control. Y para comparar la severidad entre los grupos RLS (ligero, moderado, severo).
  • 3. 3 Severidad de RLS • Comparando diferentes niveles de severidad de RLS, la probabilidad de ser mujer, blanca no-hispana, tener un nivel de educación inferior al College, unos ingresos menores de 50.000 $ y el no hacer ejercicio, aumenta la severidad de la enfermedad. • Todos los grupos de RLS fueron peores en carga de la enfermedad que el grupo control. Así mismo, todos los grupos tuvieron mayores costes directos e indirectos.
  • 4. 4 Conclusión: • Existe una carga importante asociada a RLS, en lo relacionado con HRQoL y con el deterioro de la actividad laboral, confirmando así resultados de estudios previos. • Esta carga de la enfermedad aumenta con la severidad de la misma. Los Outcomes fueron particularmente bajos para aquellos participantes con RLS severo cuyas utilidades en Salud fueron clínicamente peores ; los costes totales de este subgrupo fueron 25% más elevados que aquellos que padecían RLS moderado. • Estos resultados sugieren que una mejora en el manejo de los pacientes con RLS puede aportar beneficio tanto a los pacientes como a la Sociedad. “Para mayor información sobre nuestras publicaciones o si le interesa realizar un estudio sobre información reportada directamente con el paciente (adherencia, uso de recursos sanitarios, calidad de vida satisfacción con el tratamiento, etc) escríbanos a info.spain@kantarhealth.com”