SlideShare una empresa de Scribd logo
Noción y Origen de la 
PEDAGOGÍA HOSPITALARIA 
Concreción de la Inclusión educativa 
con calidad de vida 
www.ped-salud.org
PEDAGOGIA HOSPITALARIA 
Pedagogía Terapéutica 
Origen 
•1801 Francia (intervención terapéutica) 
Teóricos relevantes: 
•Bourneville, Esquirol, Sanctus: 
Características (XIX al XX): 
•Bases para la pedagogía curativa. 
•Aparece el psicoanálisis, el personalistico, la 
psicología del individuo, de donde hace su 
arribo la piscología educativa 
•Conductismo (1960 – 1970) procesos de 
enseñanza - aprendizaje, con apoyo del uso 
de medicamentos dentro de los centros 
hospitalarios. 
•Enfoque psicodinámico de la terapia del 
juego centrada en el niño de forma educativa. 
•En Gran Bretaña se crea la Asociación 
Terapéutica de terapia de juego 
Pedagogía Especial 
Origen: 
SEGREGACIÓN: Finales siglo XIX principios XX 
Teóricos relevantes: 
Declory, Esquirol y Pinel 
Características: 
•Modelo Psicológico y Pedagógico 
•Sistema Edu. Especial y la Edu. General 
•Medicina: Pedagogía terapéutica, con 
protocolos médicos pedagógicos. 
•Primer test de Inteligencia y creación de la 
frenología (Niveles mentales) 
•Primeras escuelas para deficientes sensoriales 
(Austria y las personas ciegas) 
•Clasificación por discapacidad y niveles 
•Concepto de la Normalización: cualquier 
persona por el hecho de ser persona debe tener 
los mismo derechos que el resto de las 
personas
CONCEPTUALIZACIÓN 
Pedagogía Terapéutica: 
Strauss (1936) considera que es una ciencia 
dedicada a educar a aquellos niños y niñas 
que sufren retrasos, perturbaciones, defectos 
corporales y físicos en su desarrollo durante la 
infancia, fundamentando su método y 
metodologías en las ciencias medicina. 
Grau C, (2001) identifica la Pedagogía 
terapéutica como la ciencia subsidiaria de la 
Medicina, la pedagogía, la psicología, y las 
Ciencias Sociales 
Pedagogía Hospitalaria: 
Univ. de Murcia la define como una parte de 
la pedagogía, cuyo objetivo de estudio, 
investigación y dedicación es el individuo 
hospitalizado, para que continué con su 
aprendizaje cultural y formativo, y además 
que sea capaz de hacer frente a su 
enfermedad, haciendo hincapié en el cuidado 
personal y en la prevención”. 
Término hospitalario contexto se llevará a 
cabo la acción pedagógica 
Pedagogía Especial: 
Zavalloni (1979) considera que es una 
pedagogía que se aplica a individuos que se 
apartan de la norma en su relación y en su 
comportamiento con el mundo externo, sea en 
el ámbito restringido de la familia , sea en el 
ámbito más amplio de la escuela y la sociedad. 
Meller (1980): Perfeccionamiento frente a la 
defectología 
Inglaterra 1978 informe Warnock, (Mary 
Warnock) 
Metodología de Trabajo: 
Educación compensatoria 
Seguimiento de la programación del nivel 
educativo oficial del educando. 
Atención lúdica-recreativa con niños 
hospitalizados 
Atención mixta según la patología y la 
permanencia hospitalaria, programa de 
Rehabilitación Profesional 
Atención domiciliaria a niños convalecientes.
www.ped-salud.org
La disciplina Pedagogía Hospitalaria fue establecida 
a finales de la primera guerra mundial. 
1914 – 1920: Políticas encaminadas a 
proteger la salud infantil con riesgo a 
contraer la enfermedad de Tuberculosis. 
www.ped-salud.org 
FRANCIA: 
FRANCIA: 
La disciplina Pedagogía Hospitalaria fue establecida 
a finales de la primera guerra mundial. 
1914 – 1920: Políticas encaminadas a 
proteger la salud infantil con riesgo a 
contraer la enfermedad de Tuberculosis.
1917 Clínica Universitaria Infantil de 
Viena, primer proyecto piloto 
Dr. Clemeens Pirquet 
www.ped-salud.org 
AUSTRIA: 
AUSTRIA: 
1917 Clínica Universitaria Infantil de 
Viena, primer proyecto piloto 
Dr. Clemeens Pirquet
1920: Nace la Pedagogía Hospitalaria por un 
grupo de pediatras 
1968: Por iniciativa es de los padres 
de los pacientes pediátricos se crea el 
comité de acción a favor de los niños 
hospitalizados “Aktionskomitee Kind in 
Kruskenhaus” (AKIK). 
En la Universidad de Dortmund: proyecto 
educativo centrado en la enseñanza en contextos 
hospitalarios 
www.ped-salud.org 
ALEMANIA: 
ALEMANIA: 
1920: Nace la Pedagogía Hospitalaria por un 
grupo de pediatras 
1968: Por iniciativa es de los padres 
de los pacientes pediátricos se crea el 
comité de acción a favor de los niños 
hospitalizados “Aktionskomitee Kind in 
Kruskenhaus” (AKIK). 
En la Universidad de Dortmund: proyecto 
educativo centrado en la enseñanza en contextos 
hospitalarios
1939 – 1945 se establecen los primeros procesos 
educativos de carácter oficial. 
1965: Con el Decreto 23 se introduce 
en forma definitiva la enseñanza en los 
hospitales a niños, niñas y 
adolescentes 
En los años 60 la sociedad exige una mayor 
humanización de los servicios hospitalarios. 
www.ped-salud.org 
GRAN BRETAÑA: 
GRAN BRETAÑA: 
1939 – 1945 se establecen los primeros procesos 
educativos de carácter oficial. 
1965: Con el Decreto 23 se introduce 
en forma definitiva la enseñanza en los 
hospitales a niños, niñas y 
adolescentes 
En los años 60 la sociedad exige una mayor 
humanización de los servicios hospitalarios.
1939: Clínica Universitaria Infantil de Viena bajo la 
dirección del Dr. Clemeens Pirquet 
1948: Escuelas Especiales en sanatorios para niños (as) con 
patologías biofísicas 
1983: Simposio de profesores hospitalarios 
1984: Asociación Austriaca de profesores en 
Centros Médicos. 
1985: En Viena se crea el proyecto de 
enseñanza a domicilio “Integrative Home Teaching” 
que surgió en el departamento Oncológico del St. Anna 
Kindersp 
www.ped-salud.org 
AUSTRALIA: 
AUSTRALIA: 
1939: Clínica Universitaria Infantil de Viena bajo la 
dirección del Dr. Clemeens Pirquet 
1948: Escuelas Especiales en sanatorios para niños (as) con 
patologías biofísicas 
1983: Simposio de profesores hospitalarios 
1984: Asociación Austriaca de profesores en 
Centros Médicos. 
1985: En Viena se crea el proyecto de 
enseñanza a domicilio “Integrative Home Teaching” 
que surgió en el departamento Oncológico del St. Anna 
Kindersp
www.ped-salud.org 
DINAMARCA: 
DINAMARCA: 
1945: Sistema educativo Copenhagen para 
educandos pediátricos 
1965: Pacientes hospitalarios 
deben adoptar la educación escolar. 
1981: Asociación Danessa de 
Profesores Hospitalarios 
1945: Sistema educativo Copenhagen para 
educandos pediátricos 
1965: Pacientes hospitalarios 
deben adoptar la educación escolar. 
1981: Asociación Danessa de 
Profesores Hospitalarios
1950: aparece la pedagogía hospitalaria 
1983: Asociación APACHE (Asociation por 
I”Amélioration desconditions d¨Hospitalisatios des 
Enfants” 
Hospital Timone en Marsella y Hospital Robert Debré 
www.ped-salud.org 
FRANCIA: 
FRANCIA: 
1950: aparece la pedagogía hospitalaria 
1983: Asociación APACHE (Asociation por 
I”Amélioration desconditions d¨Hospitalisatios des 
Enfants” 
Hospital Timone en Marsella y Hospital Robert Debré
1950: Hospitales de Belgrado 
1984: Sociedad Our Children programa educativo 
para niños hospitalizados 
1988: Primer seminario Europeo 
sobre Educación y Enseñanza de niños 
Hospitalizados (Centro Universitario 
Ljubljana) 
www.ped-salud.org 
YUGOSLAVIA: 
YUGOSLAVIA: 
1950: Hospitales de Belgrado 
1984: Sociedad Our Children programa educativo 
para niños hospitalizados 
1988: Primer seminario Europeo 
sobre Educación y Enseñanza de niños 
Hospitalizados (Centro Universitario 
Ljubljana)
Años 50: Hospital infantil Miskole 
www.ped-salud.org 
HUNGRIA: 
HUNGRIA: 
Años 50: Hospital infantil Miskole
Años 50: Se inicia el proyecto en 
“Bambino Gesu Hospital en Roma y 
Clínica Pediátrica del Policlínico de 
San Mateo”. 
www.ped-salud.org 
ITALIA: 
ITALIA: 
Años 50: Se inicia el proyecto en 
“Bambino Gesu Hospital en Roma y 
Clínica Pediátrica del Policlínico de 
San Mateo”.
www.ped-salud.org 
SUECIA: 
SUECIA: 
1953: Ivonny Lindquist pionera 
1977: Juego terapéutico 
1953: Ivonny Lindquist pionera 
1977: Juego terapéutico
1959: Atención a los niños hospitalizados 
1961: National Association for the Welfare of 
Children in Hospital 
1984: Parlamento Europeo y la 
carta sobre niños hospitalizados 
1985: Hospital Teaching Servide 
www.ped-salud.org 
INGLATERRA: 
INGLATERRA: 
1959: Atención a los niños hospitalizados 
1961: National Association for the Welfare of 
Children in Hospital 
1984: Parlamento Europeo y la 
carta sobre niños hospitalizados 
1985: Hospital Teaching Servide
1969: Directrices a favor de los niños 
hospitalizados 
1984: Asociación Noruega de 
Pedagogos Hospitalarios (Norsk 
Faggrupe for Sykehuspedagoger) y Asociación 
Noruega para los disminuidos físicos (Horges 
Handikapforbund) 
www.ped-salud.org 
NORUEGA: 
NORUEGA: 
1969: Directrices a favor de los niños 
hospitalizados 
1984: Asociación Noruega de 
Pedagogos Hospitalarios (Norsk 
Faggrupe for Sykehuspedagoger) y Asociación 
Noruega para los disminuidos físicos (Horges 
Handikapforbund)
www.ped-salud.org 
SUIZA: 
SUIZA: 
1975: Se inicia las escuelas 
hospitalarias Schweiz Verein 
Fachraftefur Korperbehindrete 
1975: Se inicia las escuelas 
hospitalarias Schweiz Verein 
Fachraftefur Korperbehindrete
1974: Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo 
1983: Decreto 1174 del 27 de abril. 
Educación compensatoria dando inicio al 
fundamento de las aulas 
1984: Inicia las aulas hospitalarias en el Hospital Virgen 
Arrixaca del Palmar en Murcia España 
1986: Carta Europea de los derechos a los 
niños hospitalizados, 
1986 – 1987: Se organiza el encuentro de 
Docentes EGB de Centros Hospitalarios 
1987: El término Pedagogía Hospitalaria 
se implementó por primera vez en la 
segunda jornada de Pedagogía 
Hospitalaria celebrada en el Hospital 
Nacional de Parapléjicos 
Toledo: Creación de la primera asociación 
nacional de profesores de instituciones 
sanitarias de España, participando en la 
creación de los vínculos con la Hospital 
Organisation of Pedagoges (HOPE) … 
www.ped-salud.org 
ESPAÑA: 
ESPAÑA: 
1974: Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo 
1983: Decreto 1174 del 27 de abril. 
Educación compensatoria dando inicio al 
fundamento de las aulas 
1984: Inicia las aulas hospitalarias en el Hospital Virgen 
Arrixaca del Palmar en Murcia España 
1986: Carta Europea de los derechos a los 
niños hospitalizados, 
1986 – 1987: Se organiza el encuentro de 
Docentes EGB de Centros Hospitalarios 
1987: El término Pedagogía Hospitalaria 
se implementó por primera vez en la 
segunda jornada de Pedagogía 
Hospitalaria celebrada en el Hospital 
Nacional de Parapléjicos 
Toledo: Creación de la primera asociación 
nacional de profesores de instituciones 
sanitarias de España, participando en la 
creación de los vínculos con la Hospital 
Organisation of Pedagoges (HOPE) …
1988 – 1989: EGB de Centros 
Hospitalarios forma parte de la 
Educación compensatoria en Murcia 
denominado “Atención a la Diversidad” 
1990: Ley 1 del 3 de Octubre de ordenación general 
del sistema educativo 
1996: Se firma el convenio entre la 
Dirección del MEG y de INSALUD. 
1998: Se suscribe el 18 de marzo el 
convenio para regular las competencias 
en la atención educativa en los niños 
hospitalarios. 
2001 – 2002: Inicia el Servicio de 
Atención Educativa Domiciliaria (SAED) 
2013: Actualmente dicta cursos de Ped. 
Hospitalaria en institutos como 
Hazloposible y otros 
www.ped-salud.org 
ESPAÑA: 
ESPAÑA: 
1988 – 1989: EGB de Centros 
Hospitalarios forma parte de la 
Educación compensatoria en Murcia 
denominado “Atención a la Diversidad” 
1990: Ley 1 del 3 de Octubre de ordenación general 
del sistema educativo 
1996: Se firma el convenio entre la 
Dirección del MEG y de INSALUD. 
1998: Se suscribe el 18 de marzo el 
convenio para regular las competencias 
en la atención educativa en los niños 
hospitalarios. 
2001 – 2002: Inicia el Servicio de 
Atención Educativa Domiciliaria (SAED) 
2013: Actualmente dicta cursos de Ped. 
Hospitalaria en institutos como 
Hazloposible y otros
www.ped-salud.org 
TURQUÍA: 
TURQUÍA: 
1975: Educación a niños 
hospitalizados 
Universidad Hacetteppe 
1975: Educación a niños 
hospitalizados 
Universidad Hacetteppe
www.ped-salud.org 
EUROPA 
EUROPA 
1982: Habla sobre integración 
en la Ley 13 del 7 de abril 
“Marco legislativo de aulas 
hospitalaria sobre la 
integración social de los 
minusválidos. LISMI 
1982: Habla sobre integración 
en la Ley 13 del 7 de abril 
“Marco legislativo de aulas 
hospitalaria sobre la 
integración social de los 
minusválidos. LISMI
www.ped-salud.org 
ARGENTINA: 
ARGENTINA: 
1946: Aula en el Hospital de Niños 
Ricardo Gutiérrez, 
2004: Nace la Asociación civil Semillas del 
Corazón por los derechos educativos del niño 
enfermo 
2013: Agosto 13 en el Chaco La 
Legislatura aprobó por unanimidad la 
ley por el cual se incorpora al Estatuto 
del Docente la “Educación Hospitalaria 
y Domiciliaria”. 
1946: Aula en el Hospital de Niños 
Ricardo Gutiérrez, 
2004: Nace la Asociación civil Semillas del 
Corazón por los derechos educativos del niño 
enfermo 
2013: Agosto 13 en el Chaco La 
Legislatura aprobó por unanimidad la 
ley por el cual se incorpora al Estatuto 
del Docente la “Educación Hospitalaria 
y Domiciliaria”.
www.ped-salud.org 
COSTA RICA: 
COSTA RICA: 
1955: Escuela Hospital Nacional de 
niños en San José. 
1955: Escuela Hospital Nacional de 
niños en San José.
www.ped-salud.org 
GUATEMALA: 
GUATEMALA: 
1992 Escuela Oficial de párvulos 
Hospital Roosevelt. 
1992 Escuela Oficial de párvulos 
Hospital Roosevelt.
1995: Ministerio de salud público la “Norma 
administrativa sobre derechos del niño 
hospitalizado” 
1995: Se realizan prácticas universitarias de la 
Universidad Pacifico 
1996: Se dio inicio al proyecto educativo Casabierta y Proyecto 
educativo de intervención en niños enfermos de cáncer 
1997: Se crea la Fundación Carolina Labra 
Riquelme en conjunto con la Corporación Amigo y 
el Hospital Exequiel Gonzales Cortés y el Ministerio 
de salud 
2001: Se creó la Corporación para el desarrollo de las Aulas 
Hospitalarias (Cedauh) 
2007: Se reconoce que sea una educación 
obligatoria hasta los 18 años 
2007: se constituye Redlaceh con el compromiso 
de propiciar el intercambio de experiencias entre 
los países de la región. 
www.ped-salud.org 
CHILE: 
CHILE: 
1995: Ministerio de salud público la “Norma 
administrativa sobre derechos del niño 
hospitalizado” 
1995: Se realizan prácticas universitarias de la 
Universidad Pacifico 
1996: Se dio inicio al proyecto educativo Casabierta y Proyecto 
educativo de intervención en niños enfermos de cáncer 
1997: Se crea la Fundación Carolina Labra 
Riquelme en conjunto con la Corporación Amigo y 
el Hospital Exequiel Gonzales Cortés y el Ministerio 
de salud 
2001: Se creó la Corporación para el desarrollo de las Aulas 
Hospitalarias (Cedauh) 
2007: Se reconoce que sea una educación 
obligatoria hasta los 18 años 
2007: se constituye Redlaceh con el compromiso 
de propiciar el intercambio de experiencias entre 
los países de la región.
2000: Programa educativo – recreativo “Aprendo 
contigo” en el Instituto Nacional de Enfermedades 
Neoplásicas 
2011: REDEM – EDUVIRTUAL anexa a Ped-salud y 
dirige los cursos a nivel internacional en «Pedagogía 
Hospitalaria» 
www.ped-salud.org 
PERÚ: 
PERÚ: 
2000: Programa educativo – recreativo “Aprendo 
contigo” en el Instituto Nacional de Enfermedades 
Neoplásicas 
2011: REDEM – EDUVIRTUAL anexa a Ped-salud y 
dirige los cursos a nivel internacional en «Pedagogía 
Hospitalaria»
2005: Programa “Sigamos aprendiendo en el 
Hospital” una estrategia conjunta de la secretaria 
de educación pública (SEP), la Secretaria de Salud 
(SSA) y la colaboración de la iniciativa privada 
2006 el programa se extiende a 47 hospitales y 3 albergues de 23 
entidades federativas mexicanas y de Distrito Federal 
2008-2009 Primer Diplomado de Pedagogía 
Hospitalaria 
2013: Congreso internacional que se llevara a 
cabo en octubre por parte de la Secretaria de salud 
y la Secretaria de educación de dicho país 
www.ped-salud.org 
MÉXICO: 
MÉXICO: 
2005: Programa “Sigamos aprendiendo en el 
Hospital” una estrategia conjunta de la secretaria 
de educación pública (SEP), la Secretaria de Salud 
(SSA) y la colaboración de la iniciativa privada 
2006 el programa se extiende a 47 hospitales y 3 albergues de 23 
entidades federativas mexicanas y de Distrito Federal 
2008-2009 Primer Diplomado de Pedagogía 
Hospitalaria 
2013: Congreso internacional que se llevara a 
cabo en octubre por parte de la Secretaria de salud 
y la Secretaria de educación de dicho país
2006: Se lleva a cabo un análisis de las fortalezas 
en el proceso de atención en las aulas hospitalarias 
enmarcándose en el sistema educativo Bolivariano. 
2006: Funciona la Asociación “El aula de los sueños” 
2012: Tesis en Pedagogía Hospitalaria de Maestría 
en Ciencias de la Educación con la (UNERS) 
Universidad Nacional Experimental Simón 
Rodríguez 
2013: Congreso Internacional en Noviembre 
2013: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) 
han abierto las inscripciones para el Diplomado en 
Pedagogía para la inclusión del niño y adolescente 
con enfermedad (Modalidad presencial) 
www.ped-salud.org 
VENEZUELA: 
VENEZUELA: 
2006: Se lleva a cabo un análisis de las fortalezas 
en el proceso de atención en las aulas hospitalarias 
enmarcándose en el sistema educativo Bolivariano. 
2006: Funciona la Asociación “El aula de los sueños” 
2012: Tesis en Pedagogía Hospitalaria de Maestría 
en Ciencias de la Educación con la (UNERS) 
Universidad Nacional Experimental Simón 
Rodríguez 
2013: Congreso Internacional en Noviembre 
2013: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) 
han abierto las inscripciones para el Diplomado en 
Pedagogía para la inclusión del niño y adolescente 
con enfermedad (Modalidad presencial)
www.ped-salud.org 
EL SALVADOR: 
EL SALVADOR: 
2009: Celebró la XVIII Conferencia Iberoamericana de 
educación (Especifica el área de Pedagogía 
Hospitalaria 
2009: Celebró la XVIII Conferencia Iberoamericana de 
educación (Especifica el área de Pedagogía 
Hospitalaria
Crea el Instituto Escuela Hospitalaria y Atención 
Domiciliaria “Niño vivo” 
Manejan un proyecto paralelo denominado 
“Psicología hospitalaria” 
www.ped-salud.org 
BRASIL: 
BRASIL: 
Crea el Instituto Escuela Hospitalaria y Atención 
Domiciliaria “Niño vivo” 
Manejan un proyecto paralelo denominado 
“Psicología hospitalaria”
En nuestro país la Fundación Universitaria Monserrate es pionera 
con su labor pedagógica hace más de 30 años en la Fundación 
Homi, anteriormente llamada (Fundación Hospital de la 
Misericordia) 
1995: Dra. Die – Trill y Dra. Holland con la Sociedad Internacional 
de Psico-oncología implementaron ”El currículo de la educación en 
psico-oncología”. 
2000: Hospital Universitario San Vicente de Paul proceso lúdico-pedagógicos 
2000: Practicas lúdicas en la Universidad Manuela Beltrán y 
Corporación Universitaria Iberoamericana. (Bogotá) 
2000: Hospital de la Victoria programa “Hospital día niño” 
(Bogotá) y Hospital Infantil Rafael Henao Toro de Manizales, 
2000: Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia 
2008: Fundación Telefónica en asocio con la Univ. Monserrate 
www.ped-salud.org 
COLOMBIA: 
COLOMBIA: 
En nuestro país la Fundación Universitaria Monserrate es pionera 
con su labor pedagógica hace más de 30 años en la Fundación 
Homi, anteriormente llamada (Fundación Hospital de la 
Misericordia) 
1995: Dra. Die – Trill y Dra. Holland con la Sociedad Internacional 
de Psico-oncología implementaron ”El currículo de la educación en 
psico-oncología”. 
2000: Hospital Universitario San Vicente de Paul proceso lúdico-pedagógicos 
2000: Practicas lúdicas en la Universidad Manuela Beltrán y 
Corporación Universitaria Iberoamericana. (Bogotá) 
2000: Hospital de la Victoria programa “Hospital día niño” 
(Bogotá) y Hospital Infantil Rafael Henao Toro de Manizales, 
2000: Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia 
2008: Fundación Telefónica en asocio con la Univ. Monserrate
2009: Universidad Javeriana. 
2000 – 2007: Practicas de desarrollo cognitivo y socioafectivo de 
Oncosalud (Bogotá) y Hospital Rafael Henao Toro (Manizales). 
2009: Fundación Telefónica bajo reuniones establecidas para 
Mayo 14 y 16, se une al proceso La Universidad Manuela Beltrán y 
la Universidad de la Sabana. 
2010: Acuerdo 453 del 24 de noviembre Servicio de apoyo 
pedagógico 
2011: Resolución 1012 Servicio de apoyo pedagógico. 
2012: Univ. De la Sabana Publica a nivel de Maestría en 
Pedagogía, la primera investigación en «Pedagogía de la Salud» 
con aval internacional por la Univ. UCI de la Habana – Cuba 
Los proyectos de Oncosalud, Hospital la Victoria y Univ. 
Iberoamericana llevaron a establecer la Pedagogía de la Salud, 
surgiendo Ped-salud (2011) con el apoyo de la Universidad de la 
Sabana, Fundación Santo Domingo y Hospital. Universitario Clínica 
San Rafael, con posterior soporte de la Red Educativa Mundial 
(REDEM) 
www.ped-salud.org 
COLOMBIA: 
COLOMBIA: 
2009: Universidad Javeriana. 
2000 – 2007: Practicas de desarrollo cognitivo y socioafectivo de 
Oncosalud (Bogotá) y Hospital Rafael Henao Toro (Manizales). 
2009: Fundación Telefónica bajo reuniones establecidas para 
Mayo 14 y 16, se une al proceso La Universidad Manuela Beltrán y 
la Universidad de la Sabana. 
2010: Acuerdo 453 del 24 de noviembre Servicio de apoyo 
pedagógico 
2011: Resolución 1012 Servicio de apoyo pedagógico. 
2012: Univ. De la Sabana Publica a nivel de Maestría en 
Pedagogía, la primera investigación en «Pedagogía de la Salud» 
con aval internacional por la Univ. UCI de la Habana – Cuba 
Los proyectos de Oncosalud, Hospital la Victoria y Univ. 
Iberoamericana llevaron a establecer la Pedagogía de la Salud, 
surgiendo Ped-salud (2011) con el apoyo de la Universidad de la 
Sabana, Fundación Santo Domingo y Hospital. Universitario Clínica 
San Rafael, con posterior soporte de la Red Educativa Mundial 
(REDEM)
PEDAGOGIA HOSPITALARIA Y DE LA SALUD 
Es una disciplina medicopedagógica científica y tecnológica, cuyo manual de funciones está 
encaminado a la intervención de acciones desde el aprendizaje, enseñanza y desarrollo, para 
Educandos Hospitalarios (EH), Educandos Domiciliarios (ED), Educandos Regulares (ER) y 
Educandos habitantes temporales de espacios hospitalarios (enfermedades raras/huerfanas); 
direccionada a la construcción del conocimiento, desde los aspectos bio-psico-sociales y 
espirituales, Identificándolos a partir de las necesidades Lógicas (Empírico/técnico/Racional) 
y Anímicas (Simbólico/Mitológico/espiritual) necesarios para pensar en su existencia. 
Modifica la estructura de enseñanza y aprendizaje para vivir y convivir desde, por y para la 
diversidad, en un contexto determinado por la ley de la naturaleza, como condición de vida, en 
función de la humanidad y a favor de la sociedad" (Flórez Lina, 2011) 
ACCIONES DE LA PEDAGOGÍA DE LA SALUD 
Son situaciones educativas prácticas, normativas relacionadas y autoreflexivas, 
articuladas a un sistema de funciones hospitalarias dirigidas con intencionalidad 
pedagógica, interactiva, integrativa e inclusiva, interdisciplinariamente y 
transdisciplinariamente, que responde a proyectos de calidad de vida determinado por 
el Educando Hospitalario (EH), mediadas por el Pedagogo en un contexto áulico 
hospitalario y adhocratico, buscando establecer la estructural cognitiva, metacognitiva y 
socio-afectiva de la Enseñanza y el Aprendizaje hacia la construcción del conocimiento 
de acorde con el Proyecto de Innovación Educativa (PIE) y al proceso Bio-Psico-Social.
GRACIAS 
Lina Esmeralda Flórez Perdomo 
Pedagoga Hospitalaria 
REDEM – CECIP – EDUVIRTUAL - REDLACEH 
www.ped-salud.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
Gilda Del Rosario Cabral
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
Eugenia Maldonado
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
Mecapakade
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
Metodo personalizado
Metodo personalizadoMetodo personalizado
Metodo personalizado
Susana Santander
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Leonardo Fabio Ortiz Pintos
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
Zelma Ariza
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Dones y ocupaciones de froebel
Dones y ocupaciones de froebelDones y ocupaciones de froebel
Dones y ocupaciones de froebel
Gri Gri Villarroel
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
Adolphe ferriere
Adolphe ferriereAdolphe ferriere
Adolphe ferriere
LLESENIA Subuyuj
 
Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docente
javierdqfsa
 
historia de los jardines de infantes
historia de los jardines de infanteshistoria de los jardines de infantes
historia de los jardines de infantes
Julietagalliano
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
escueladigital2014unlz
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón
 
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasicoPaul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
SaraiGonzlez8
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
Florat
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
Jazmin Ramirez
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (20)

PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Metodo personalizado
Metodo personalizadoMetodo personalizado
Metodo personalizado
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
 
Dones y ocupaciones de froebel
Dones y ocupaciones de froebelDones y ocupaciones de froebel
Dones y ocupaciones de froebel
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Adolphe ferriere
Adolphe ferriereAdolphe ferriere
Adolphe ferriere
 
Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docente
 
historia de los jardines de infantes
historia de los jardines de infanteshistoria de los jardines de infantes
historia de los jardines de infantes
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasicoPaul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
 

Destacado

2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
Paco Tartera
 
Presentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalariaPresentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalaria
Maria Del Selva Gonzalez
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
REDEM
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
Diana Fernanda Perdomo Vera
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
Olguis La
 
I F E E L D O Y O U D R
I  F E E L  D O  Y O U  D RI  F E E L  D O  Y O U  D R
I F E E L D O Y O U D R
banothkishan
 
Aulas hospitalarias
Aulas hospitalariasAulas hospitalarias
Aulas hospitalarias
virgi_23
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
joel
 
Mapa Estrategico
Mapa EstrategicoMapa Estrategico
Mapa Estrategico
afos29
 
Ciclos inem sp
Ciclos inem spCiclos inem sp
Ciclos inem sp
Sandra Gómez
 
Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...
Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...
Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...
Day-sea
 
Docente
DocenteDocente
Docente
rossa julian
 
Vuela Fundación
Vuela Fundación Vuela Fundación
Vuela Fundación
Diego Parada Herrera
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
Paco Tartera
 
Educación en hospitales y atención domiciliaria
Educación en hospitales y atención domiciliariaEducación en hospitales y atención domiciliaria
Educación en hospitales y atención domiciliaria
Sara Sánchez
 
El caleidoscopio de la pedagogía hospitalaria
El caleidoscopio de la pedagogía hospitalariaEl caleidoscopio de la pedagogía hospitalaria
El caleidoscopio de la pedagogía hospitalaria
Red Educación Desarrollo Humano
 
Pedagogia critica anavillalobos
Pedagogia critica  anavillalobosPedagogia critica  anavillalobos
Pedagogia critica anavillalobos
ana_rosavillalobos
 
Ley de educacion superior
Ley de educacion superiorLey de educacion superior
Ley de educacion superior
glorianazaret
 
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
canoruizbelengestioneinnovacion
 
Animaciones hospitalarias
Animaciones hospitalariasAnimaciones hospitalarias
Animaciones hospitalarias
rqlvl
 

Destacado (20)

2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
 
Presentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalariaPresentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalaria
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
 
I F E E L D O Y O U D R
I  F E E L  D O  Y O U  D RI  F E E L  D O  Y O U  D R
I F E E L D O Y O U D R
 
Aulas hospitalarias
Aulas hospitalariasAulas hospitalarias
Aulas hospitalarias
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 
Mapa Estrategico
Mapa EstrategicoMapa Estrategico
Mapa Estrategico
 
Ciclos inem sp
Ciclos inem spCiclos inem sp
Ciclos inem sp
 
Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...
Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...
Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Vuela Fundación
Vuela Fundación Vuela Fundación
Vuela Fundación
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
 
Educación en hospitales y atención domiciliaria
Educación en hospitales y atención domiciliariaEducación en hospitales y atención domiciliaria
Educación en hospitales y atención domiciliaria
 
El caleidoscopio de la pedagogía hospitalaria
El caleidoscopio de la pedagogía hospitalariaEl caleidoscopio de la pedagogía hospitalaria
El caleidoscopio de la pedagogía hospitalaria
 
Pedagogia critica anavillalobos
Pedagogia critica  anavillalobosPedagogia critica  anavillalobos
Pedagogia critica anavillalobos
 
Ley de educacion superior
Ley de educacion superiorLey de educacion superior
Ley de educacion superior
 
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
 
Animaciones hospitalarias
Animaciones hospitalariasAnimaciones hospitalarias
Animaciones hospitalarias
 

Similar a Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA

Películas para entender la importancia de ser pediatra
Películas para entender la importancia de ser pediatraPelículas para entender la importancia de ser pediatra
Películas para entender la importancia de ser pediatra
JavierGonzalezdeDios
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
estherexojo
 
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La PazArtiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Javier González de Dios
 
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
Miguel Zafra Anta
 
Servicio de Pediatría y PayaSOSpital
Servicio de Pediatría y PayaSOSpitalServicio de Pediatría y PayaSOSpital
Servicio de Pediatría y PayaSOSpital
Javier González de Dios
 
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología PediátricaHumanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Javier González de Dios
 
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Javier González de Dios
 
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
ArAPAP
 
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
ArAPAP
 
DESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD IDESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD I
Miguel Silvestre
 
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en PediatríaPrograma I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
Javier González de Dios
 
Proyecto jasjaj
Proyecto jasjajProyecto jasjaj
Proyecto jasjaj
Xiomi Huertas
 
paper materiales educativos 1.pdf
paper materiales educativos 1.pdfpaper materiales educativos 1.pdf
paper materiales educativos 1.pdf
JudithTitoMamani1
 
Luenes mbf
Luenes mbfLuenes mbf
Luenes mbf
Mabuenoloz
 
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
mercy27
 
Modalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy PiklerModalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy Pikler
ingrid fuentes rios
 
Agazzi-Maria Montessori.pdf
Agazzi-Maria Montessori.pdfAgazzi-Maria Montessori.pdf
Agazzi-Maria Montessori.pdf
Salima74
 
Prematura
PrematuraPrematura
Prematura
Ramon Perez
 
La Educación Enfantil
La Educación EnfantilLa Educación Enfantil
La Educación Enfantil
DidacticaInfantil4
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
lav4
 

Similar a Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA (20)

Películas para entender la importancia de ser pediatra
Películas para entender la importancia de ser pediatraPelículas para entender la importancia de ser pediatra
Películas para entender la importancia de ser pediatra
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
 
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La PazArtiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
 
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
Tal como eramos centenario Primer congreso Pediatria Española-1914_an_esp_2014
 
Servicio de Pediatría y PayaSOSpital
Servicio de Pediatría y PayaSOSpitalServicio de Pediatría y PayaSOSpital
Servicio de Pediatría y PayaSOSpital
 
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología PediátricaHumanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
 
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
Premio Hospital Optimista 2017_ Un hospital de cuento
 
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
 
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
 
DESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD IDESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD I
 
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en PediatríaPrograma I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
 
Proyecto jasjaj
Proyecto jasjajProyecto jasjaj
Proyecto jasjaj
 
paper materiales educativos 1.pdf
paper materiales educativos 1.pdfpaper materiales educativos 1.pdf
paper materiales educativos 1.pdf
 
Luenes mbf
Luenes mbfLuenes mbf
Luenes mbf
 
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
 
Modalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy PiklerModalidad Curricular Emmy Pikler
Modalidad Curricular Emmy Pikler
 
Agazzi-Maria Montessori.pdf
Agazzi-Maria Montessori.pdfAgazzi-Maria Montessori.pdf
Agazzi-Maria Montessori.pdf
 
Prematura
PrematuraPrematura
Prematura
 
La Educación Enfantil
La Educación EnfantilLa Educación Enfantil
La Educación Enfantil
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 

Más de REDEM

Sobre la creatividad
Sobre la creatividad Sobre la creatividad
Sobre la creatividad
REDEM
 
Secuencia de imágenes
Secuencia de imágenesSecuencia de imágenes
Secuencia de imágenes
REDEM
 
Juego placer y diversion
Juego placer y diversion  Juego placer y diversion
Juego placer y diversion
REDEM
 
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
REDEM
 
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
REDEM
 
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIAEDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
REDEM
 
Iep virgen de guadalupe
Iep virgen de guadalupeIep virgen de guadalupe
Iep virgen de guadalupe
REDEM
 
Agenda inicial
Agenda inicialAgenda inicial
Agenda inicial
REDEM
 
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓNPERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
REDEM
 
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- PerúExperiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
REDEM
 
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el AprendizajeUna nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
REDEM
 
Cerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y EducacionCerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y Educacion
REDEM
 
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTILLA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
REDEM
 
El cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizajeEl cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizaje
REDEM
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
REDEM
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
REDEM
 
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y AprendizajeNeurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
REDEM
 
Podcast Cristhofer
Podcast CristhoferPodcast Cristhofer
Podcast Cristhofer
REDEM
 
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y HeterocroniaPaleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
REDEM
 
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la EducaciónAdmisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
REDEM
 

Más de REDEM (20)

Sobre la creatividad
Sobre la creatividad Sobre la creatividad
Sobre la creatividad
 
Secuencia de imágenes
Secuencia de imágenesSecuencia de imágenes
Secuencia de imágenes
 
Juego placer y diversion
Juego placer y diversion  Juego placer y diversion
Juego placer y diversion
 
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
 
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
Explorando una Nueva Perspectiva de la Pedagogía Hospitalaria y de la Salud e...
 
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIAEDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
EDUCACIÓN EN SALUD Vs.PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
 
Iep virgen de guadalupe
Iep virgen de guadalupeIep virgen de guadalupe
Iep virgen de guadalupe
 
Agenda inicial
Agenda inicialAgenda inicial
Agenda inicial
 
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓNPERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- PerúExperiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
 
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el AprendizajeUna nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
 
Cerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y EducacionCerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y Educacion
 
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTILLA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
 
El cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizajeEl cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizaje
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
 
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y AprendizajeNeurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
 
Podcast Cristhofer
Podcast CristhoferPodcast Cristhofer
Podcast Cristhofer
 
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y HeterocroniaPaleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
Paleoantropología y Neurociencia. Fenómeno de Neotenia y Heterocronia
 
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la EducaciónAdmisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA

  • 1. Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA Concreción de la Inclusión educativa con calidad de vida www.ped-salud.org
  • 2. PEDAGOGIA HOSPITALARIA Pedagogía Terapéutica Origen •1801 Francia (intervención terapéutica) Teóricos relevantes: •Bourneville, Esquirol, Sanctus: Características (XIX al XX): •Bases para la pedagogía curativa. •Aparece el psicoanálisis, el personalistico, la psicología del individuo, de donde hace su arribo la piscología educativa •Conductismo (1960 – 1970) procesos de enseñanza - aprendizaje, con apoyo del uso de medicamentos dentro de los centros hospitalarios. •Enfoque psicodinámico de la terapia del juego centrada en el niño de forma educativa. •En Gran Bretaña se crea la Asociación Terapéutica de terapia de juego Pedagogía Especial Origen: SEGREGACIÓN: Finales siglo XIX principios XX Teóricos relevantes: Declory, Esquirol y Pinel Características: •Modelo Psicológico y Pedagógico •Sistema Edu. Especial y la Edu. General •Medicina: Pedagogía terapéutica, con protocolos médicos pedagógicos. •Primer test de Inteligencia y creación de la frenología (Niveles mentales) •Primeras escuelas para deficientes sensoriales (Austria y las personas ciegas) •Clasificación por discapacidad y niveles •Concepto de la Normalización: cualquier persona por el hecho de ser persona debe tener los mismo derechos que el resto de las personas
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN Pedagogía Terapéutica: Strauss (1936) considera que es una ciencia dedicada a educar a aquellos niños y niñas que sufren retrasos, perturbaciones, defectos corporales y físicos en su desarrollo durante la infancia, fundamentando su método y metodologías en las ciencias medicina. Grau C, (2001) identifica la Pedagogía terapéutica como la ciencia subsidiaria de la Medicina, la pedagogía, la psicología, y las Ciencias Sociales Pedagogía Hospitalaria: Univ. de Murcia la define como una parte de la pedagogía, cuyo objetivo de estudio, investigación y dedicación es el individuo hospitalizado, para que continué con su aprendizaje cultural y formativo, y además que sea capaz de hacer frente a su enfermedad, haciendo hincapié en el cuidado personal y en la prevención”. Término hospitalario contexto se llevará a cabo la acción pedagógica Pedagogía Especial: Zavalloni (1979) considera que es una pedagogía que se aplica a individuos que se apartan de la norma en su relación y en su comportamiento con el mundo externo, sea en el ámbito restringido de la familia , sea en el ámbito más amplio de la escuela y la sociedad. Meller (1980): Perfeccionamiento frente a la defectología Inglaterra 1978 informe Warnock, (Mary Warnock) Metodología de Trabajo: Educación compensatoria Seguimiento de la programación del nivel educativo oficial del educando. Atención lúdica-recreativa con niños hospitalizados Atención mixta según la patología y la permanencia hospitalaria, programa de Rehabilitación Profesional Atención domiciliaria a niños convalecientes.
  • 5. La disciplina Pedagogía Hospitalaria fue establecida a finales de la primera guerra mundial. 1914 – 1920: Políticas encaminadas a proteger la salud infantil con riesgo a contraer la enfermedad de Tuberculosis. www.ped-salud.org FRANCIA: FRANCIA: La disciplina Pedagogía Hospitalaria fue establecida a finales de la primera guerra mundial. 1914 – 1920: Políticas encaminadas a proteger la salud infantil con riesgo a contraer la enfermedad de Tuberculosis.
  • 6. 1917 Clínica Universitaria Infantil de Viena, primer proyecto piloto Dr. Clemeens Pirquet www.ped-salud.org AUSTRIA: AUSTRIA: 1917 Clínica Universitaria Infantil de Viena, primer proyecto piloto Dr. Clemeens Pirquet
  • 7. 1920: Nace la Pedagogía Hospitalaria por un grupo de pediatras 1968: Por iniciativa es de los padres de los pacientes pediátricos se crea el comité de acción a favor de los niños hospitalizados “Aktionskomitee Kind in Kruskenhaus” (AKIK). En la Universidad de Dortmund: proyecto educativo centrado en la enseñanza en contextos hospitalarios www.ped-salud.org ALEMANIA: ALEMANIA: 1920: Nace la Pedagogía Hospitalaria por un grupo de pediatras 1968: Por iniciativa es de los padres de los pacientes pediátricos se crea el comité de acción a favor de los niños hospitalizados “Aktionskomitee Kind in Kruskenhaus” (AKIK). En la Universidad de Dortmund: proyecto educativo centrado en la enseñanza en contextos hospitalarios
  • 8. 1939 – 1945 se establecen los primeros procesos educativos de carácter oficial. 1965: Con el Decreto 23 se introduce en forma definitiva la enseñanza en los hospitales a niños, niñas y adolescentes En los años 60 la sociedad exige una mayor humanización de los servicios hospitalarios. www.ped-salud.org GRAN BRETAÑA: GRAN BRETAÑA: 1939 – 1945 se establecen los primeros procesos educativos de carácter oficial. 1965: Con el Decreto 23 se introduce en forma definitiva la enseñanza en los hospitales a niños, niñas y adolescentes En los años 60 la sociedad exige una mayor humanización de los servicios hospitalarios.
  • 9. 1939: Clínica Universitaria Infantil de Viena bajo la dirección del Dr. Clemeens Pirquet 1948: Escuelas Especiales en sanatorios para niños (as) con patologías biofísicas 1983: Simposio de profesores hospitalarios 1984: Asociación Austriaca de profesores en Centros Médicos. 1985: En Viena se crea el proyecto de enseñanza a domicilio “Integrative Home Teaching” que surgió en el departamento Oncológico del St. Anna Kindersp www.ped-salud.org AUSTRALIA: AUSTRALIA: 1939: Clínica Universitaria Infantil de Viena bajo la dirección del Dr. Clemeens Pirquet 1948: Escuelas Especiales en sanatorios para niños (as) con patologías biofísicas 1983: Simposio de profesores hospitalarios 1984: Asociación Austriaca de profesores en Centros Médicos. 1985: En Viena se crea el proyecto de enseñanza a domicilio “Integrative Home Teaching” que surgió en el departamento Oncológico del St. Anna Kindersp
  • 10. www.ped-salud.org DINAMARCA: DINAMARCA: 1945: Sistema educativo Copenhagen para educandos pediátricos 1965: Pacientes hospitalarios deben adoptar la educación escolar. 1981: Asociación Danessa de Profesores Hospitalarios 1945: Sistema educativo Copenhagen para educandos pediátricos 1965: Pacientes hospitalarios deben adoptar la educación escolar. 1981: Asociación Danessa de Profesores Hospitalarios
  • 11. 1950: aparece la pedagogía hospitalaria 1983: Asociación APACHE (Asociation por I”Amélioration desconditions d¨Hospitalisatios des Enfants” Hospital Timone en Marsella y Hospital Robert Debré www.ped-salud.org FRANCIA: FRANCIA: 1950: aparece la pedagogía hospitalaria 1983: Asociación APACHE (Asociation por I”Amélioration desconditions d¨Hospitalisatios des Enfants” Hospital Timone en Marsella y Hospital Robert Debré
  • 12. 1950: Hospitales de Belgrado 1984: Sociedad Our Children programa educativo para niños hospitalizados 1988: Primer seminario Europeo sobre Educación y Enseñanza de niños Hospitalizados (Centro Universitario Ljubljana) www.ped-salud.org YUGOSLAVIA: YUGOSLAVIA: 1950: Hospitales de Belgrado 1984: Sociedad Our Children programa educativo para niños hospitalizados 1988: Primer seminario Europeo sobre Educación y Enseñanza de niños Hospitalizados (Centro Universitario Ljubljana)
  • 13. Años 50: Hospital infantil Miskole www.ped-salud.org HUNGRIA: HUNGRIA: Años 50: Hospital infantil Miskole
  • 14. Años 50: Se inicia el proyecto en “Bambino Gesu Hospital en Roma y Clínica Pediátrica del Policlínico de San Mateo”. www.ped-salud.org ITALIA: ITALIA: Años 50: Se inicia el proyecto en “Bambino Gesu Hospital en Roma y Clínica Pediátrica del Policlínico de San Mateo”.
  • 15. www.ped-salud.org SUECIA: SUECIA: 1953: Ivonny Lindquist pionera 1977: Juego terapéutico 1953: Ivonny Lindquist pionera 1977: Juego terapéutico
  • 16. 1959: Atención a los niños hospitalizados 1961: National Association for the Welfare of Children in Hospital 1984: Parlamento Europeo y la carta sobre niños hospitalizados 1985: Hospital Teaching Servide www.ped-salud.org INGLATERRA: INGLATERRA: 1959: Atención a los niños hospitalizados 1961: National Association for the Welfare of Children in Hospital 1984: Parlamento Europeo y la carta sobre niños hospitalizados 1985: Hospital Teaching Servide
  • 17. 1969: Directrices a favor de los niños hospitalizados 1984: Asociación Noruega de Pedagogos Hospitalarios (Norsk Faggrupe for Sykehuspedagoger) y Asociación Noruega para los disminuidos físicos (Horges Handikapforbund) www.ped-salud.org NORUEGA: NORUEGA: 1969: Directrices a favor de los niños hospitalizados 1984: Asociación Noruega de Pedagogos Hospitalarios (Norsk Faggrupe for Sykehuspedagoger) y Asociación Noruega para los disminuidos físicos (Horges Handikapforbund)
  • 18. www.ped-salud.org SUIZA: SUIZA: 1975: Se inicia las escuelas hospitalarias Schweiz Verein Fachraftefur Korperbehindrete 1975: Se inicia las escuelas hospitalarias Schweiz Verein Fachraftefur Korperbehindrete
  • 19. 1974: Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo 1983: Decreto 1174 del 27 de abril. Educación compensatoria dando inicio al fundamento de las aulas 1984: Inicia las aulas hospitalarias en el Hospital Virgen Arrixaca del Palmar en Murcia España 1986: Carta Europea de los derechos a los niños hospitalizados, 1986 – 1987: Se organiza el encuentro de Docentes EGB de Centros Hospitalarios 1987: El término Pedagogía Hospitalaria se implementó por primera vez en la segunda jornada de Pedagogía Hospitalaria celebrada en el Hospital Nacional de Parapléjicos Toledo: Creación de la primera asociación nacional de profesores de instituciones sanitarias de España, participando en la creación de los vínculos con la Hospital Organisation of Pedagoges (HOPE) … www.ped-salud.org ESPAÑA: ESPAÑA: 1974: Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo 1983: Decreto 1174 del 27 de abril. Educación compensatoria dando inicio al fundamento de las aulas 1984: Inicia las aulas hospitalarias en el Hospital Virgen Arrixaca del Palmar en Murcia España 1986: Carta Europea de los derechos a los niños hospitalizados, 1986 – 1987: Se organiza el encuentro de Docentes EGB de Centros Hospitalarios 1987: El término Pedagogía Hospitalaria se implementó por primera vez en la segunda jornada de Pedagogía Hospitalaria celebrada en el Hospital Nacional de Parapléjicos Toledo: Creación de la primera asociación nacional de profesores de instituciones sanitarias de España, participando en la creación de los vínculos con la Hospital Organisation of Pedagoges (HOPE) …
  • 20. 1988 – 1989: EGB de Centros Hospitalarios forma parte de la Educación compensatoria en Murcia denominado “Atención a la Diversidad” 1990: Ley 1 del 3 de Octubre de ordenación general del sistema educativo 1996: Se firma el convenio entre la Dirección del MEG y de INSALUD. 1998: Se suscribe el 18 de marzo el convenio para regular las competencias en la atención educativa en los niños hospitalarios. 2001 – 2002: Inicia el Servicio de Atención Educativa Domiciliaria (SAED) 2013: Actualmente dicta cursos de Ped. Hospitalaria en institutos como Hazloposible y otros www.ped-salud.org ESPAÑA: ESPAÑA: 1988 – 1989: EGB de Centros Hospitalarios forma parte de la Educación compensatoria en Murcia denominado “Atención a la Diversidad” 1990: Ley 1 del 3 de Octubre de ordenación general del sistema educativo 1996: Se firma el convenio entre la Dirección del MEG y de INSALUD. 1998: Se suscribe el 18 de marzo el convenio para regular las competencias en la atención educativa en los niños hospitalarios. 2001 – 2002: Inicia el Servicio de Atención Educativa Domiciliaria (SAED) 2013: Actualmente dicta cursos de Ped. Hospitalaria en institutos como Hazloposible y otros
  • 21. www.ped-salud.org TURQUÍA: TURQUÍA: 1975: Educación a niños hospitalizados Universidad Hacetteppe 1975: Educación a niños hospitalizados Universidad Hacetteppe
  • 22. www.ped-salud.org EUROPA EUROPA 1982: Habla sobre integración en la Ley 13 del 7 de abril “Marco legislativo de aulas hospitalaria sobre la integración social de los minusválidos. LISMI 1982: Habla sobre integración en la Ley 13 del 7 de abril “Marco legislativo de aulas hospitalaria sobre la integración social de los minusválidos. LISMI
  • 23. www.ped-salud.org ARGENTINA: ARGENTINA: 1946: Aula en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, 2004: Nace la Asociación civil Semillas del Corazón por los derechos educativos del niño enfermo 2013: Agosto 13 en el Chaco La Legislatura aprobó por unanimidad la ley por el cual se incorpora al Estatuto del Docente la “Educación Hospitalaria y Domiciliaria”. 1946: Aula en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, 2004: Nace la Asociación civil Semillas del Corazón por los derechos educativos del niño enfermo 2013: Agosto 13 en el Chaco La Legislatura aprobó por unanimidad la ley por el cual se incorpora al Estatuto del Docente la “Educación Hospitalaria y Domiciliaria”.
  • 24. www.ped-salud.org COSTA RICA: COSTA RICA: 1955: Escuela Hospital Nacional de niños en San José. 1955: Escuela Hospital Nacional de niños en San José.
  • 25. www.ped-salud.org GUATEMALA: GUATEMALA: 1992 Escuela Oficial de párvulos Hospital Roosevelt. 1992 Escuela Oficial de párvulos Hospital Roosevelt.
  • 26. 1995: Ministerio de salud público la “Norma administrativa sobre derechos del niño hospitalizado” 1995: Se realizan prácticas universitarias de la Universidad Pacifico 1996: Se dio inicio al proyecto educativo Casabierta y Proyecto educativo de intervención en niños enfermos de cáncer 1997: Se crea la Fundación Carolina Labra Riquelme en conjunto con la Corporación Amigo y el Hospital Exequiel Gonzales Cortés y el Ministerio de salud 2001: Se creó la Corporación para el desarrollo de las Aulas Hospitalarias (Cedauh) 2007: Se reconoce que sea una educación obligatoria hasta los 18 años 2007: se constituye Redlaceh con el compromiso de propiciar el intercambio de experiencias entre los países de la región. www.ped-salud.org CHILE: CHILE: 1995: Ministerio de salud público la “Norma administrativa sobre derechos del niño hospitalizado” 1995: Se realizan prácticas universitarias de la Universidad Pacifico 1996: Se dio inicio al proyecto educativo Casabierta y Proyecto educativo de intervención en niños enfermos de cáncer 1997: Se crea la Fundación Carolina Labra Riquelme en conjunto con la Corporación Amigo y el Hospital Exequiel Gonzales Cortés y el Ministerio de salud 2001: Se creó la Corporación para el desarrollo de las Aulas Hospitalarias (Cedauh) 2007: Se reconoce que sea una educación obligatoria hasta los 18 años 2007: se constituye Redlaceh con el compromiso de propiciar el intercambio de experiencias entre los países de la región.
  • 27. 2000: Programa educativo – recreativo “Aprendo contigo” en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2011: REDEM – EDUVIRTUAL anexa a Ped-salud y dirige los cursos a nivel internacional en «Pedagogía Hospitalaria» www.ped-salud.org PERÚ: PERÚ: 2000: Programa educativo – recreativo “Aprendo contigo” en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2011: REDEM – EDUVIRTUAL anexa a Ped-salud y dirige los cursos a nivel internacional en «Pedagogía Hospitalaria»
  • 28. 2005: Programa “Sigamos aprendiendo en el Hospital” una estrategia conjunta de la secretaria de educación pública (SEP), la Secretaria de Salud (SSA) y la colaboración de la iniciativa privada 2006 el programa se extiende a 47 hospitales y 3 albergues de 23 entidades federativas mexicanas y de Distrito Federal 2008-2009 Primer Diplomado de Pedagogía Hospitalaria 2013: Congreso internacional que se llevara a cabo en octubre por parte de la Secretaria de salud y la Secretaria de educación de dicho país www.ped-salud.org MÉXICO: MÉXICO: 2005: Programa “Sigamos aprendiendo en el Hospital” una estrategia conjunta de la secretaria de educación pública (SEP), la Secretaria de Salud (SSA) y la colaboración de la iniciativa privada 2006 el programa se extiende a 47 hospitales y 3 albergues de 23 entidades federativas mexicanas y de Distrito Federal 2008-2009 Primer Diplomado de Pedagogía Hospitalaria 2013: Congreso internacional que se llevara a cabo en octubre por parte de la Secretaria de salud y la Secretaria de educación de dicho país
  • 29. 2006: Se lleva a cabo un análisis de las fortalezas en el proceso de atención en las aulas hospitalarias enmarcándose en el sistema educativo Bolivariano. 2006: Funciona la Asociación “El aula de los sueños” 2012: Tesis en Pedagogía Hospitalaria de Maestría en Ciencias de la Educación con la (UNERS) Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 2013: Congreso Internacional en Noviembre 2013: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) han abierto las inscripciones para el Diplomado en Pedagogía para la inclusión del niño y adolescente con enfermedad (Modalidad presencial) www.ped-salud.org VENEZUELA: VENEZUELA: 2006: Se lleva a cabo un análisis de las fortalezas en el proceso de atención en las aulas hospitalarias enmarcándose en el sistema educativo Bolivariano. 2006: Funciona la Asociación “El aula de los sueños” 2012: Tesis en Pedagogía Hospitalaria de Maestría en Ciencias de la Educación con la (UNERS) Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 2013: Congreso Internacional en Noviembre 2013: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) han abierto las inscripciones para el Diplomado en Pedagogía para la inclusión del niño y adolescente con enfermedad (Modalidad presencial)
  • 30. www.ped-salud.org EL SALVADOR: EL SALVADOR: 2009: Celebró la XVIII Conferencia Iberoamericana de educación (Especifica el área de Pedagogía Hospitalaria 2009: Celebró la XVIII Conferencia Iberoamericana de educación (Especifica el área de Pedagogía Hospitalaria
  • 31. Crea el Instituto Escuela Hospitalaria y Atención Domiciliaria “Niño vivo” Manejan un proyecto paralelo denominado “Psicología hospitalaria” www.ped-salud.org BRASIL: BRASIL: Crea el Instituto Escuela Hospitalaria y Atención Domiciliaria “Niño vivo” Manejan un proyecto paralelo denominado “Psicología hospitalaria”
  • 32. En nuestro país la Fundación Universitaria Monserrate es pionera con su labor pedagógica hace más de 30 años en la Fundación Homi, anteriormente llamada (Fundación Hospital de la Misericordia) 1995: Dra. Die – Trill y Dra. Holland con la Sociedad Internacional de Psico-oncología implementaron ”El currículo de la educación en psico-oncología”. 2000: Hospital Universitario San Vicente de Paul proceso lúdico-pedagógicos 2000: Practicas lúdicas en la Universidad Manuela Beltrán y Corporación Universitaria Iberoamericana. (Bogotá) 2000: Hospital de la Victoria programa “Hospital día niño” (Bogotá) y Hospital Infantil Rafael Henao Toro de Manizales, 2000: Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia 2008: Fundación Telefónica en asocio con la Univ. Monserrate www.ped-salud.org COLOMBIA: COLOMBIA: En nuestro país la Fundación Universitaria Monserrate es pionera con su labor pedagógica hace más de 30 años en la Fundación Homi, anteriormente llamada (Fundación Hospital de la Misericordia) 1995: Dra. Die – Trill y Dra. Holland con la Sociedad Internacional de Psico-oncología implementaron ”El currículo de la educación en psico-oncología”. 2000: Hospital Universitario San Vicente de Paul proceso lúdico-pedagógicos 2000: Practicas lúdicas en la Universidad Manuela Beltrán y Corporación Universitaria Iberoamericana. (Bogotá) 2000: Hospital de la Victoria programa “Hospital día niño” (Bogotá) y Hospital Infantil Rafael Henao Toro de Manizales, 2000: Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia 2008: Fundación Telefónica en asocio con la Univ. Monserrate
  • 33. 2009: Universidad Javeriana. 2000 – 2007: Practicas de desarrollo cognitivo y socioafectivo de Oncosalud (Bogotá) y Hospital Rafael Henao Toro (Manizales). 2009: Fundación Telefónica bajo reuniones establecidas para Mayo 14 y 16, se une al proceso La Universidad Manuela Beltrán y la Universidad de la Sabana. 2010: Acuerdo 453 del 24 de noviembre Servicio de apoyo pedagógico 2011: Resolución 1012 Servicio de apoyo pedagógico. 2012: Univ. De la Sabana Publica a nivel de Maestría en Pedagogía, la primera investigación en «Pedagogía de la Salud» con aval internacional por la Univ. UCI de la Habana – Cuba Los proyectos de Oncosalud, Hospital la Victoria y Univ. Iberoamericana llevaron a establecer la Pedagogía de la Salud, surgiendo Ped-salud (2011) con el apoyo de la Universidad de la Sabana, Fundación Santo Domingo y Hospital. Universitario Clínica San Rafael, con posterior soporte de la Red Educativa Mundial (REDEM) www.ped-salud.org COLOMBIA: COLOMBIA: 2009: Universidad Javeriana. 2000 – 2007: Practicas de desarrollo cognitivo y socioafectivo de Oncosalud (Bogotá) y Hospital Rafael Henao Toro (Manizales). 2009: Fundación Telefónica bajo reuniones establecidas para Mayo 14 y 16, se une al proceso La Universidad Manuela Beltrán y la Universidad de la Sabana. 2010: Acuerdo 453 del 24 de noviembre Servicio de apoyo pedagógico 2011: Resolución 1012 Servicio de apoyo pedagógico. 2012: Univ. De la Sabana Publica a nivel de Maestría en Pedagogía, la primera investigación en «Pedagogía de la Salud» con aval internacional por la Univ. UCI de la Habana – Cuba Los proyectos de Oncosalud, Hospital la Victoria y Univ. Iberoamericana llevaron a establecer la Pedagogía de la Salud, surgiendo Ped-salud (2011) con el apoyo de la Universidad de la Sabana, Fundación Santo Domingo y Hospital. Universitario Clínica San Rafael, con posterior soporte de la Red Educativa Mundial (REDEM)
  • 34. PEDAGOGIA HOSPITALARIA Y DE LA SALUD Es una disciplina medicopedagógica científica y tecnológica, cuyo manual de funciones está encaminado a la intervención de acciones desde el aprendizaje, enseñanza y desarrollo, para Educandos Hospitalarios (EH), Educandos Domiciliarios (ED), Educandos Regulares (ER) y Educandos habitantes temporales de espacios hospitalarios (enfermedades raras/huerfanas); direccionada a la construcción del conocimiento, desde los aspectos bio-psico-sociales y espirituales, Identificándolos a partir de las necesidades Lógicas (Empírico/técnico/Racional) y Anímicas (Simbólico/Mitológico/espiritual) necesarios para pensar en su existencia. Modifica la estructura de enseñanza y aprendizaje para vivir y convivir desde, por y para la diversidad, en un contexto determinado por la ley de la naturaleza, como condición de vida, en función de la humanidad y a favor de la sociedad" (Flórez Lina, 2011) ACCIONES DE LA PEDAGOGÍA DE LA SALUD Son situaciones educativas prácticas, normativas relacionadas y autoreflexivas, articuladas a un sistema de funciones hospitalarias dirigidas con intencionalidad pedagógica, interactiva, integrativa e inclusiva, interdisciplinariamente y transdisciplinariamente, que responde a proyectos de calidad de vida determinado por el Educando Hospitalario (EH), mediadas por el Pedagogo en un contexto áulico hospitalario y adhocratico, buscando establecer la estructural cognitiva, metacognitiva y socio-afectiva de la Enseñanza y el Aprendizaje hacia la construcción del conocimiento de acorde con el Proyecto de Innovación Educativa (PIE) y al proceso Bio-Psico-Social.
  • 35. GRACIAS Lina Esmeralda Flórez Perdomo Pedagoga Hospitalaria REDEM – CECIP – EDUVIRTUAL - REDLACEH www.ped-salud.org