SlideShare una empresa de Scribd logo
MESA REDONDA:
Nuevos escenarios para el desarrollo del Profesional
de Enfermería en los próximos cinco años
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA
I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
I COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
DRA. BLANCA KATIUZCA LOAYZA ENRIQUEZ
blanca.loayza@jbisa.org
Escenarios del Cuidado de Enfermería
Dónde haya un ser humano:
¡allí se requiere un cuidador profesional de
enfermería!
¿Estamos cuidando de todas las personas de manera integral e
integradora?
¿Quién es el ser humano al que cuidamos?
 Jean Watson:
• La persona es un ser único que tiene tres esferas del ser, mente, cuerpo
y espíritu, que es único y libre de tomar decisiones. Integral, con
capacidad y poder para participar en la planeación y ejecución de su
cuidado, donde el aspecto sociocultural es preponderante para su
cuidado.
 Sor Callista Roy:
• Los seres humanos son holísticos y trascendentes, buscan en la
autorrealización, una razón de ser para su existencia.
• La transformación de las personas y del ambiente está creada en la
conciencia humana; o sea, en la capacidad que tiene cada uno de
interpretar el medio ambiente interno y externo.
 Sí: Porque vivimos transformaciones que despiertan nuestra
conciencia cuidadora, como profesionales de enfermería:
 LA FAMILIA: Necesitamos enfermeros que sean capaces de salir de
de los centros de salud y puedan ir a los hogares. Enfermeras de
familia, con formación integral e integradora.
 LOS ESCENARIOS LABORALES: Necesitamos enfermeros en todos
los escenarios laborales, garantizando la salud en el ejercicio
laboral de las personas. No sólo para recuperar la salud; sino sobre
todo, para promocionar la salud y prevenir la enfermedad.
Escenarios contextuales
Escenarios contextuales
 ESCENARIOS DE DESARROLLO PERSONAL: Guarderías,
centros de estudios: inicial, primaria, secundaria, institutos,
universidades. Pero no reducidos a un consultorio de
derivación de “pacientes”; sino, con presupuesto para
garantizar actividades preventivo promocionales.
 ESCENARIOS DE POBLACIONES VULNERABLES: Centros de
adultos mayores, albergues de niños y adolescentes en
estado de abandono, penitenciarias, entre otros.
Para cuidar de manera integral e integradora,
requerimos herramientas básicas
 Investigación científica: Requerimos ser cocreadores del
conocimiento. Tener una actitud crítica para buscar optimizar
nuestros procesos enfermeros. Somos una generación que
está dejando de ser cuidadores empíricos, (que seguimos
tradiciones orales y escritas, sin contextualizar el cuidado
enfermero), para ser una generación de enfermeros
cuidadores con una practica basada en evidencias. Se
requiere GLOCALIZAR LOS CUIDADOS ENFERMEROS.
(PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL).
 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL CUIDADO:
 Kerouác: Gestión de cuidado es un proceso heurístico (creativo, transformador), para
movilizar recursos humanos y los del entorno, con la finalidad de mantener y favorecer el
cuidado de las personas, familia y comunidad.
 Ferras y Martínes: “superar la práctica de administración de enfermería centrada en el
control de las acciones que hacen otras categorías menos calificadas, que no exigen
conocimientos técnicos científicos de enfermería y que pueden asumidos por especialistas
administración, que sólo generan la rutinización de la práctica, por otra que libere el
de enfermería, hacia un trabajo basado en el afecto y la empatía, competencias esenciales
para aliviar el sufrimiento y las dolencias de los enfermos. Una practica humanística y una
comunicación efectiva, que permite decodificar el lenguaje y comprenderlo”. (De una
de enfermería científica a la gestión humana y sensible).
Para cuidar de manera integral e integradora,
requerimos herramientas básicas
 EXPERTICIA PROCEDIMENTAL:
En todos los niveles de cuidados y
en todos los escenarios.
Experticia para el uso de la
tecnología como apoyo para el
cuidado: Ejm. teleconsultas.
Para cuidar de manera integral e integradora,
requerimos herramientas básicas
Imágenes tomadas de: http://www.upao.edu.pe/actualidad/?mod=mod_act&s=not&task=ver9828, https://elcomercio.pe/lima/sucesos/empleo-en-peru-
coronavirus-peru-essalud-lanza-convocatoria-cas-para-atencion-en-el-interior-del-pais-con-remuneracion-de-hasta-s10000-nndc-noticia/
Seria y profunda formación en
antropología filosófica
 No es posible cuidar de una persona, sino sabemos quien y qué somos.
 Estar preparados para discernir de entre las diferentes corrientes de
pensamiento: individualistas, colectivistas, utilitarias, principalista, entre otras,
para trascender a una mirada personalista, que nos dote de herramientas
necesarias para enfrentar los dilemas que el cuidado humano nos plantea,
para ser siempre defensoras del bien, la bondad, la verdad y belleza.
Debemos defender lo más valioso del mundo: La persona humana, desde su
concepción hasta su muerte.
 Recordemos que las personas son únicas, irrepetibles e indivisibles; seres
sociales por naturaleza que son capaces de reconocerse como tales, en el
encuentro con El Otro. Y vive en un mundo que debe respetar y proteger
también.
Independiente del escenario del cuidado, recordar que…
• La relación de cuidado transpersonal se caracteriza por el compromiso
moral de la enfermera de proteger y realzar la dignidad humana así
como el más profundo/más alto Yo. (Jean Watson, 2011)
• La persona humana es digna desde su concepción hasta su muerte
natural; no la podemos reducir a meros objetos del cuál podemos
disponer.
• Necesitamos sincerar que quienes nos dedicamos al cuidado de la vida y
la salud de las personas, estamos para protegerla en todas sus
manifestaciones; y no podemos asumir una cultura de muerte para los
menos favorecidos y más vulnerables como los niños por nacer, los
adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas o gravosas.
• Hay valores que trascienden el tiempo, las culturas y la existencia; y
uno de ellos es el derecho a la Vida, de la cuál todos aquí gozamos.
Desde Chiclayo, la capital de la amistad,
les agradece:
Dra. Blanca Katiuzca Loayza Enriquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIANECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
evelyn sagredo
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
Dana Manson
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
MILO Scorpio
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea Orem
Connist
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente critico
unlobitoferoz
 
Almacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esterilAlmacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esteril
hospital IESS
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
Claudio Navarro
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
Carolina Ochoa
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
fundamentos2012uns
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Modelos09
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
Ines Fallas
 
Teorias de enfermería
Teorias de enfermeríaTeorias de enfermería
Teorias de enfermería
teremirandab
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
Lidia Gramajo
 
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermerasCódigo de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Sebastian Concha Gomez
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 

La actualidad más candente (20)

NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIANECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea Orem
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente critico
 
Almacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esterilAlmacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esteril
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
 
Teorias de enfermería
Teorias de enfermeríaTeorias de enfermería
Teorias de enfermería
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermerasCódigo de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 

Similar a Nuevos escenario del cuidado bkle

Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
ULADECH
 
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayoresQué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Centro de Humanización de la Salud
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
Jose Martin Andonaire Flores
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
Jose Martin Andonaire Flores
 
éTica y bioetica
éTica y bioeticaéTica y bioetica
éTica y bioetica
Carlos Mejìa Huamàn
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Laura Patricia calderon Quezada
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
Dayann Santana
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
Esther Odar Javiel
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
LuisMndez54
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Stalin Chela
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
Denys Fuentes
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
diamiarieldoris
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
Eurilys
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
Esther Odar Javiel
 
1 el ser_humano
1 el ser_humano1 el ser_humano
1 el ser_humano
achocalla
 

Similar a Nuevos escenario del cuidado bkle (20)

Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
 
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
 
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayoresQué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
éTica y bioetica
éTica y bioeticaéTica y bioetica
éTica y bioetica
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
 
1 el ser_humano
1 el ser_humano1 el ser_humano
1 el ser_humano
 

Más de Blanca Katiuzca Loayza

La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científica
Blanca Katiuzca Loayza
 
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Blanca Katiuzca Loayza
 
Ética en la investigación
Ética en la investigación Ética en la investigación
Ética en la investigación
Blanca Katiuzca Loayza
 
El aborto y la defensa de la vida humana
El aborto y la defensa de la vida humanaEl aborto y la defensa de la vida humana
El aborto y la defensa de la vida humana
Blanca Katiuzca Loayza
 
Edith Stein- feminismo
Edith Stein- feminismoEdith Stein- feminismo
Edith Stein- feminismo
Blanca Katiuzca Loayza
 
Momentos del cuidado
Momentos del cuidadoMomentos del cuidado
Momentos del cuidado
Blanca Katiuzca Loayza
 
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Blanca Katiuzca Loayza
 
Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
Blanca Katiuzca Loayza
 
Trascendencia al deber ser
Trascendencia al deber serTrascendencia al deber ser
Trascendencia al deber ser
Blanca Katiuzca Loayza
 
Teoría de necesidades psicosociales
Teoría de necesidades psicosocialesTeoría de necesidades psicosociales
Teoría de necesidades psicosociales
Blanca Katiuzca Loayza
 

Más de Blanca Katiuzca Loayza (10)

La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científica
 
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
 
Ética en la investigación
Ética en la investigación Ética en la investigación
Ética en la investigación
 
El aborto y la defensa de la vida humana
El aborto y la defensa de la vida humanaEl aborto y la defensa de la vida humana
El aborto y la defensa de la vida humana
 
Edith Stein- feminismo
Edith Stein- feminismoEdith Stein- feminismo
Edith Stein- feminismo
 
Momentos del cuidado
Momentos del cuidadoMomentos del cuidado
Momentos del cuidado
 
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
 
Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
 
Trascendencia al deber ser
Trascendencia al deber serTrascendencia al deber ser
Trascendencia al deber ser
 
Teoría de necesidades psicosociales
Teoría de necesidades psicosocialesTeoría de necesidades psicosociales
Teoría de necesidades psicosociales
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Nuevos escenario del cuidado bkle

  • 1. MESA REDONDA: Nuevos escenarios para el desarrollo del Profesional de Enfermería en los próximos cinco años I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN I COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DRA. BLANCA KATIUZCA LOAYZA ENRIQUEZ blanca.loayza@jbisa.org
  • 2. Escenarios del Cuidado de Enfermería Dónde haya un ser humano: ¡allí se requiere un cuidador profesional de enfermería! ¿Estamos cuidando de todas las personas de manera integral e integradora?
  • 3. ¿Quién es el ser humano al que cuidamos?  Jean Watson: • La persona es un ser único que tiene tres esferas del ser, mente, cuerpo y espíritu, que es único y libre de tomar decisiones. Integral, con capacidad y poder para participar en la planeación y ejecución de su cuidado, donde el aspecto sociocultural es preponderante para su cuidado.  Sor Callista Roy: • Los seres humanos son holísticos y trascendentes, buscan en la autorrealización, una razón de ser para su existencia. • La transformación de las personas y del ambiente está creada en la conciencia humana; o sea, en la capacidad que tiene cada uno de interpretar el medio ambiente interno y externo.
  • 4.  Sí: Porque vivimos transformaciones que despiertan nuestra conciencia cuidadora, como profesionales de enfermería:  LA FAMILIA: Necesitamos enfermeros que sean capaces de salir de de los centros de salud y puedan ir a los hogares. Enfermeras de familia, con formación integral e integradora.  LOS ESCENARIOS LABORALES: Necesitamos enfermeros en todos los escenarios laborales, garantizando la salud en el ejercicio laboral de las personas. No sólo para recuperar la salud; sino sobre todo, para promocionar la salud y prevenir la enfermedad. Escenarios contextuales
  • 5. Escenarios contextuales  ESCENARIOS DE DESARROLLO PERSONAL: Guarderías, centros de estudios: inicial, primaria, secundaria, institutos, universidades. Pero no reducidos a un consultorio de derivación de “pacientes”; sino, con presupuesto para garantizar actividades preventivo promocionales.  ESCENARIOS DE POBLACIONES VULNERABLES: Centros de adultos mayores, albergues de niños y adolescentes en estado de abandono, penitenciarias, entre otros.
  • 6. Para cuidar de manera integral e integradora, requerimos herramientas básicas  Investigación científica: Requerimos ser cocreadores del conocimiento. Tener una actitud crítica para buscar optimizar nuestros procesos enfermeros. Somos una generación que está dejando de ser cuidadores empíricos, (que seguimos tradiciones orales y escritas, sin contextualizar el cuidado enfermero), para ser una generación de enfermeros cuidadores con una practica basada en evidencias. Se requiere GLOCALIZAR LOS CUIDADOS ENFERMEROS. (PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL).
  • 7.  HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL CUIDADO:  Kerouác: Gestión de cuidado es un proceso heurístico (creativo, transformador), para movilizar recursos humanos y los del entorno, con la finalidad de mantener y favorecer el cuidado de las personas, familia y comunidad.  Ferras y Martínes: “superar la práctica de administración de enfermería centrada en el control de las acciones que hacen otras categorías menos calificadas, que no exigen conocimientos técnicos científicos de enfermería y que pueden asumidos por especialistas administración, que sólo generan la rutinización de la práctica, por otra que libere el de enfermería, hacia un trabajo basado en el afecto y la empatía, competencias esenciales para aliviar el sufrimiento y las dolencias de los enfermos. Una practica humanística y una comunicación efectiva, que permite decodificar el lenguaje y comprenderlo”. (De una de enfermería científica a la gestión humana y sensible). Para cuidar de manera integral e integradora, requerimos herramientas básicas
  • 8.  EXPERTICIA PROCEDIMENTAL: En todos los niveles de cuidados y en todos los escenarios. Experticia para el uso de la tecnología como apoyo para el cuidado: Ejm. teleconsultas. Para cuidar de manera integral e integradora, requerimos herramientas básicas Imágenes tomadas de: http://www.upao.edu.pe/actualidad/?mod=mod_act&s=not&task=ver9828, https://elcomercio.pe/lima/sucesos/empleo-en-peru- coronavirus-peru-essalud-lanza-convocatoria-cas-para-atencion-en-el-interior-del-pais-con-remuneracion-de-hasta-s10000-nndc-noticia/
  • 9. Seria y profunda formación en antropología filosófica  No es posible cuidar de una persona, sino sabemos quien y qué somos.  Estar preparados para discernir de entre las diferentes corrientes de pensamiento: individualistas, colectivistas, utilitarias, principalista, entre otras, para trascender a una mirada personalista, que nos dote de herramientas necesarias para enfrentar los dilemas que el cuidado humano nos plantea, para ser siempre defensoras del bien, la bondad, la verdad y belleza. Debemos defender lo más valioso del mundo: La persona humana, desde su concepción hasta su muerte.  Recordemos que las personas son únicas, irrepetibles e indivisibles; seres sociales por naturaleza que son capaces de reconocerse como tales, en el encuentro con El Otro. Y vive en un mundo que debe respetar y proteger también.
  • 10. Independiente del escenario del cuidado, recordar que… • La relación de cuidado transpersonal se caracteriza por el compromiso moral de la enfermera de proteger y realzar la dignidad humana así como el más profundo/más alto Yo. (Jean Watson, 2011) • La persona humana es digna desde su concepción hasta su muerte natural; no la podemos reducir a meros objetos del cuál podemos disponer. • Necesitamos sincerar que quienes nos dedicamos al cuidado de la vida y la salud de las personas, estamos para protegerla en todas sus manifestaciones; y no podemos asumir una cultura de muerte para los menos favorecidos y más vulnerables como los niños por nacer, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas o gravosas. • Hay valores que trascienden el tiempo, las culturas y la existencia; y uno de ellos es el derecho a la Vida, de la cuál todos aquí gozamos.
  • 11. Desde Chiclayo, la capital de la amistad, les agradece: Dra. Blanca Katiuzca Loayza Enriquez