SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE MEDICINA DR. »AURELIO MELEAN»
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

INTEGRANTES:
VOCAL AGUILA SHIRLEY
DOCENTE: DR. VICTOR HUGO
ORTUÑO C.
CUARTO SEMESTRE
MATERIA: APOYO NUTRICIONAL
UNIVERSIDAD
OBESIDA
D

exceso de grasa
corporal , que por lo
general se ve
acompañada por un
incremento de peso.

También se
considera signo de
obesidad un
perímetro abdominal
aumentado en
hombres mayor o
igual a 102 cm y en
mujeres mayor o
igual a 88 cm.
Tipos de obesidad según la distribución
de la grasa:
Obesidad androide o
central o abdominal
(en forma de
manzana)
Obesidad ginoide o
periférica (en forma
de pera)

Obesidad de
distribución
homogénea
Tipos de obesidad según la causa:


Obesidad genética



Obesidad de tipo
nervioso



Obesidad
cromosómica



Obesidad por
enfermedades
endocrinas



Obesidad por
medicamentos





Obesidad dietética

Obesidad debido al
desajuste de
insatisfacción al
comer
Síntomas
Enfermedades asociadas a la obesidad
Obesidad en niños
Las necesidades calóricas de las
personas obesas
Una mujer
adulta obesa
necesita
1800-2000
calorías por
día.
un hombre
obeso
necesita
2000-2400
calorías por
día.

Si se desea
perder peso, se
recomienda
disminuir de
300-500 calorías
por día.
Es importante no
consumir menos
de 1200 calorías
por día.
Recomendaciones para evitar la obesidad
Coma correctamente:

Se recomienda una
alimentación rica en fibra
(verduras, legumbres, cereale
s integrales, fruta fresca).
Evite el azúcares
simples
(azúcar, miel, mermel
ada, chocolate, pastel
ería). Sustituya
edulcorante.

Reduzca los
alimentos como los
snacks, chips,
bebidas
azucaradas.
Remplace las bebidas
por su versión Light.
Coma a diario
lácteos
descremados

Evite lácteos
enteros ricos
en grasas
saturadas.
Elija carnes
más magras.
Quite la grasa
visible antes de
su cocinado

Consuma más
pescado un
mínimo de 3-4
raciones semana.

Elija técnicas
culinarias con
(plancha, horno,
vapor, hervido y
cocido).
Evite los
fritos, rebozados
y guisos.

Beba un mínimo
de 1,5 L de agua a
diario.

Las cenas
siempre deben
ser ligeras. Por la
noche.

Realizar actividad
física diaria
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
RECUERDA
CONSUMIR UNA DIETA
BALANCEADA Y
HACER MUCHO
EJERCICIO

PARA NO
VERTE ASI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusFharid Lobatos
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalCarlos Respardo
 
dietoterapia en enfermedades pulmonares - caso clinico
dietoterapia en enfermedades pulmonares - caso clinicodietoterapia en enfermedades pulmonares - caso clinico
dietoterapia en enfermedades pulmonares - caso clinico
Sandra Gallardo
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
Diagnostico X
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
Correcta alimentacion
Correcta alimentacionCorrecta alimentacion
Correcta alimentacionitzia
 
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgicoSoporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
UGC Farmacia Granada
 
Evaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizadoEvaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizado
Joselyn Rojas Montalvo
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
Cesar Claure
 
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTOESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
evelyn sagredo
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
DAIANA SEGURA
 
Síndrome de dumping
Síndrome de dumpingSíndrome de dumping
Síndrome de dumping
Marcela Jimenez Fajardo
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
juaima21
 
Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
aly119
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominal
 
dietoterapia en enfermedades pulmonares - caso clinico
dietoterapia en enfermedades pulmonares - caso clinicodietoterapia en enfermedades pulmonares - caso clinico
dietoterapia en enfermedades pulmonares - caso clinico
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Correcta alimentacion
Correcta alimentacionCorrecta alimentacion
Correcta alimentacion
 
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgicoSoporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
 
Evaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizadoEvaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizado
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTOESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
 
Síndrome de dumping
Síndrome de dumpingSíndrome de dumping
Síndrome de dumping
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
 
Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 

Destacado

Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...
Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...
Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
Conocimientos 6. Dieta hipocalóricaConocimientos 6. Dieta hipocalórica
Conocimientos 6. Dieta hipocalóricagueste3ee23f
 
II informe cientifico
II  informe cientificoII  informe cientifico
II informe cientifico
Truvía España
 
Salud y Dietetica
Salud y DieteticaSalud y Dietetica
Salud y Dietetica
69125
 
Nociones basicas sobre nutrición
Nociones basicas sobre nutriciónNociones basicas sobre nutrición
Nociones basicas sobre nutriciónivan
 
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasManejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Josie Cordero
 
Obesidad nutricion
Obesidad nutricionObesidad nutricion
Obesidad nutricion
William Pereda
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ljoh1305
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointDaniel Sanchez
 

Destacado (20)

nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Tâche 2
Tâche 2Tâche 2
Tâche 2
 
Obesidad y nutrición
Obesidad y nutriciónObesidad y nutrición
Obesidad y nutrición
 
Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...
Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...
Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...
 
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
Conocimientos 6. Dieta hipocalóricaConocimientos 6. Dieta hipocalórica
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
 
II informe cientifico
II  informe cientificoII  informe cientifico
II informe cientifico
 
Salud y Dietetica
Salud y DieteticaSalud y Dietetica
Salud y Dietetica
 
Nociones basicas sobre nutrición
Nociones basicas sobre nutriciónNociones basicas sobre nutrición
Nociones basicas sobre nutrición
 
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasManejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
 
Obesidad nutricion
Obesidad nutricionObesidad nutricion
Obesidad nutricion
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
Sobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de pesoSobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de peso
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Similar a Obesidad apoyo nutricional

Presentación de diapositivas de manejo de tecnologia
Presentación de diapositivas de manejo de tecnologiaPresentación de diapositivas de manejo de tecnologia
Presentación de diapositivas de manejo de tecnologiaYamilet Guadarrama Marin
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
DoeyringRivas
 
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
JassminSantin
 
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Sergio Aguilante Montiel
 
Programa obesidad
Programa obesidadPrograma obesidad
Programa obesidadyari26
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidadDizee Lopez
 
PAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptxPAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptx
GloriaEspindola2
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
smithfc147
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Shelby Perez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad y sus tipos
Obesidad y sus tiposObesidad y sus tipos
Obesidad y sus tipos
Orfa Duplan
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Esdras Garcia
 
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxAlimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
olivercristiano10
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaEstef1
 
Sobrepeso lizeth - paul
Sobrepeso   lizeth - paulSobrepeso   lizeth - paul
Sobrepeso lizeth - paul
Lizeth150
 

Similar a Obesidad apoyo nutricional (20)

Presentación de diapositivas de manejo de tecnologia
Presentación de diapositivas de manejo de tecnologiaPresentación de diapositivas de manejo de tecnologia
Presentación de diapositivas de manejo de tecnologia
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
 
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
 
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
 
Programa obesidad
Programa obesidadPrograma obesidad
Programa obesidad
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
Obecidad
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
PAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptxPAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sus tipos
Obesidad y sus tiposObesidad y sus tipos
Obesidad y sus tipos
 
Obesidad MC-I
Obesidad MC-IObesidad MC-I
Obesidad MC-I
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
 
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxAlimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Alimentacion y SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costa
 
Sobrepeso lizeth - paul
Sobrepeso   lizeth - paulSobrepeso   lizeth - paul
Sobrepeso lizeth - paul
 

Obesidad apoyo nutricional

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA DR. »AURELIO MELEAN» PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA INTEGRANTES: VOCAL AGUILA SHIRLEY DOCENTE: DR. VICTOR HUGO ORTUÑO C. CUARTO SEMESTRE MATERIA: APOYO NUTRICIONAL UNIVERSIDAD
  • 2. OBESIDA D exceso de grasa corporal , que por lo general se ve acompañada por un incremento de peso. También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.
  • 3.
  • 4. Tipos de obesidad según la distribución de la grasa: Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana) Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera) Obesidad de distribución homogénea
  • 5. Tipos de obesidad según la causa:  Obesidad genética  Obesidad de tipo nervioso  Obesidad cromosómica  Obesidad por enfermedades endocrinas  Obesidad por medicamentos   Obesidad dietética Obesidad debido al desajuste de insatisfacción al comer
  • 9. Las necesidades calóricas de las personas obesas Una mujer adulta obesa necesita 1800-2000 calorías por día. un hombre obeso necesita 2000-2400 calorías por día. Si se desea perder peso, se recomienda disminuir de 300-500 calorías por día. Es importante no consumir menos de 1200 calorías por día.
  • 10. Recomendaciones para evitar la obesidad Coma correctamente: Se recomienda una alimentación rica en fibra (verduras, legumbres, cereale s integrales, fruta fresca).
  • 11. Evite el azúcares simples (azúcar, miel, mermel ada, chocolate, pastel ería). Sustituya edulcorante. Reduzca los alimentos como los snacks, chips, bebidas azucaradas. Remplace las bebidas por su versión Light.
  • 12. Coma a diario lácteos descremados Evite lácteos enteros ricos en grasas saturadas. Elija carnes más magras.
  • 13. Quite la grasa visible antes de su cocinado Consuma más pescado un mínimo de 3-4 raciones semana. Elija técnicas culinarias con (plancha, horno, vapor, hervido y cocido).
  • 14. Evite los fritos, rebozados y guisos. Beba un mínimo de 1,5 L de agua a diario. Las cenas siempre deben ser ligeras. Por la noche. Realizar actividad física diaria
  • 15.
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN RECUERDA CONSUMIR UNA DIETA BALANCEADA Y HACER MUCHO EJERCICIO PARA NO VERTE ASI