SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientación espacial
El niño de la infancia preescolar, ayudado del adulto, pronto distingue su mano derecha de su mano izquierda.  Su mano derecha es con la que el niño dibuja y come (si es diestro).
a los cuatro años no comprende que lo que para él está situado a la derecha, para otra persona puede que esté a la izquierda.
el niño de cuatro años aprende las direcciones en el espacio a partir de la proyección de su propio cuerpo sobre los objetos y las cosas que le rodean. Así es como va determinando y perfeccionando sus nociones de delante-detrás, arriba-abajo, izquierda, derecha.
A través del desarrollo de las actividades típicas de esta edad el niño de la infancia preescolar aprende a ubicar los objetos en el espacio con relación a ellos, y así determina cuándo un objeto está delante de otro, detrás, encima, debajo, a su derecha o a su izquierda.
Las relaciones espaciales entre los objetos se captan cuando el niño realiza una construcción con cubos, por ejemplo, lo que le obliga a relacionarlos para obtener el fin deseado.
Es este un largo proceso que se va realizando en esta etapa y en la que el niño primero asimila la situación del objeto, por ejemplo encima.
La imagen que obtiene con su experiencia de acción debe ser reforzada con la designación verbal de la situación; posteriormente el niño, basándose en esa imagen de la situación del objeto encima, podrá fácilmente asimilar el segundo término situacional contrapuesto, debajo.
A pesar de estos avances necesitará todavía de muchas experiencias de descentración para poder comprender que cuando él cambia de posición las relaciones entre los objetos también cambian. Hacia el final de la infancia preescolar el niño se manifiesta mucho más flexible en su orientación en el espacio, independientemente de la posición que él ocupe.
Su orientación en el tiempo es, comparativamente con la del espacio, peor. El niño vive el tiempo: a una hora determinada del día se levanta, a otra tiene hambre, a otra juega, a otra duerme etc. El tiempo corre, no puede manejarse, las acciones se suceden en él
Las designaciones temporales son muy relativas: lo que ahora es hoy, se convierte en ayer; lo que se decía mañana, se convierte en hoy, etc. A través de su actuación en el tiempo el niño aprende a hacerse una idea de la duración y de la sucesión
las principales acciones que realiza durante el día le sirven de referente temporal:  antes de comer, después de merendar, etc., y a fijar momentos temporales:  por la mañana se levanta, se lava y desayuna,  por la tarde juega y merienda, por la noche duerme.
Utiliza la designación temporal de hoy como punto de referencia, y mañana y ayer, a medida que se va desarrollando, se van enriqueciendo de contenido y de precisión temporal. HOY MAÑANA
a la entrada en la segunda infancia el niño no tiene de la noción de tiempo una sensación difusa de algo que no es el ahora, sino anterior o posterior.
Hacia los cinco años lo concibe como anecdótico y egocéntrico, ya que se sustenta sobre principios de recordación, para concebirse a los seis años como la primera forma de objetivación efectuada sobre momentos temporales en el transcurso de la vida cotidiana
Las acciones que en él despliega son como «hitos o tachuelas fijas en el curso del día, una especie de conversión del flujo temporal en puntos localizados, definidos por actividades concretas
En la etapa de la infancia preescolar del niño se va haciendo, pues, progresivamente con conocimientos generalizados que se refieren a las relaciones parte-todo y que van a ejercer una notable influencia en su desarrollo intelectual.
Conociendo la regla general de que los mamíferos respiran por pulmones, y sabiendo que la ballena es un mamífero puede sacar la conclusión inmediata de que la ballena es un mamífero.
a medida que el niño adquiere esos conocimientos generalizados asimila los conceptos y las formas lógicas del pensamiento basadas en ellos.
Cuando el niño es capaz de agrupar las figuras triangulares y cuadradas juntas, asimila que todos los cuadrados forman parte de los polígonos y son distintos de los triángulos:  que todos los que están en los otros montones del ejemplo son todos los círculos y que ninguno de los otros triángulos ha de ser colocado en esa colección.
OrientacióNespacial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4
Clase 4 Clase 4
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectual
Katherine Castaño
 
Desarrollo intelectual ycognitivo
Desarrollo intelectual ycognitivoDesarrollo intelectual ycognitivo
Desarrollo intelectual ycognitivo
Camila Castro
 
Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretas
Ivan Martinez
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
Isabela1203
 
El niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 mesesEl niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 meses
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo CognoscitivoTeorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
María Julia Bravo
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
xxxpauxxx
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
gladysurea2
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
francesca
 
Desarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del BebéDesarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del Bebé
Diego Cardona
 
Informe etapa preoperacional
Informe etapa preoperacionalInforme etapa preoperacional
Informe etapa preoperacional
Evelyn Galdames
 
Objetos transicionales
Objetos transicionales Objetos transicionales
Objetos transicionales
Alina Sirbu
 
Comparación de los visto en clases
Comparación de los visto en clasesComparación de los visto en clases
Comparación de los visto en clases
yadhiraperez
 
desarrollo general
desarrollo generaldesarrollo general
desarrollo general
LeidyJhoanaQuintero
 
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas  8 9añosCaracteristicas psicoevolutivas  8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
Nunci Guinaldo Diez
 
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguajeTeoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
MFernanda Cabrera
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
guesta89cab1c
 
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 añosEl desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
Lorena Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4
Clase 4 Clase 4
Clase 4
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectual
 
Desarrollo intelectual ycognitivo
Desarrollo intelectual ycognitivoDesarrollo intelectual ycognitivo
Desarrollo intelectual ycognitivo
 
Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretas
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
 
El niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 mesesEl niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 meses
 
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo CognoscitivoTeorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del BebéDesarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del Bebé
 
Informe etapa preoperacional
Informe etapa preoperacionalInforme etapa preoperacional
Informe etapa preoperacional
 
Objetos transicionales
Objetos transicionales Objetos transicionales
Objetos transicionales
 
Comparación de los visto en clases
Comparación de los visto en clasesComparación de los visto en clases
Comparación de los visto en clases
 
desarrollo general
desarrollo generaldesarrollo general
desarrollo general
 
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas  8 9añosCaracteristicas psicoevolutivas  8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
 
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguajeTeoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 añosEl desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
 

Destacado

TEMA: NOCIONES ESPACIALES (encima - debajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (encima - debajo)TEMA: NOCIONES ESPACIALES (encima - debajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (encima - debajo)
Lucia Melyssa Sanchez Bayona
 
Actividades lógico matemáticas 1
Actividades lógico matemáticas 1Actividades lógico matemáticas 1
Actividades lógico matemáticas 1
Jeissy Ortecho Cristobal
 
Actividades matemáticosmeprimer año
Actividades matemáticosmeprimer añoActividades matemáticosmeprimer año
Actividades matemáticosmeprimer año
Rous Namuzg
 
Ejercicios matematicos1y2dome
Ejercicios matematicos1y2domeEjercicios matematicos1y2dome
Ejercicios matematicos1y2dome
Jesusjr Ortiz
 
¿COMO SE ORIENTAN LOS OBJETOS EN EL ESPACIO? -Taller de Matemática
¿COMO SE ORIENTAN LOS OBJETOS EN EL ESPACIO? -Taller de Matemática¿COMO SE ORIENTAN LOS OBJETOS EN EL ESPACIO? -Taller de Matemática
¿COMO SE ORIENTAN LOS OBJETOS EN EL ESPACIO? -Taller de Matemática
SoniaFabiola
 
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
nievesbarragan
 
Los alimentos bloque 5
Los alimentos bloque 5Los alimentos bloque 5
Los alimentos bloque 5
Nixy Roblero
 
U1 segundo grado matematica
U1 segundo grado matematicaU1 segundo grado matematica
U1 segundo grado matematica
Marissa Meza
 
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)
Lucia Melyssa Sanchez Bayona
 
Material de lectura y escritura
Material de lectura y escrituraMaterial de lectura y escritura
Material de lectura y escritura
Manu El
 
Orientaciones espaciales.
Orientaciones espaciales.Orientaciones espaciales.
Orientaciones espaciales.
Moon Angel
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Marly Rodriguez
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.
EDUCACION
 
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria ViewManual Para El Facilitador 4º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria View
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Guias inglés 2°
Guias inglés 2°Guias inglés 2°
Guias inglés 2°
nanaariza2013
 
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
San Martin Schilling
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
ariecita
 

Destacado (19)

TEMA: NOCIONES ESPACIALES (encima - debajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (encima - debajo)TEMA: NOCIONES ESPACIALES (encima - debajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (encima - debajo)
 
Actividades lógico matemáticas 1
Actividades lógico matemáticas 1Actividades lógico matemáticas 1
Actividades lógico matemáticas 1
 
Actividades matemáticosmeprimer año
Actividades matemáticosmeprimer añoActividades matemáticosmeprimer año
Actividades matemáticosmeprimer año
 
Ejercicios matematicos1y2dome
Ejercicios matematicos1y2domeEjercicios matematicos1y2dome
Ejercicios matematicos1y2dome
 
¿COMO SE ORIENTAN LOS OBJETOS EN EL ESPACIO? -Taller de Matemática
¿COMO SE ORIENTAN LOS OBJETOS EN EL ESPACIO? -Taller de Matemática¿COMO SE ORIENTAN LOS OBJETOS EN EL ESPACIO? -Taller de Matemática
¿COMO SE ORIENTAN LOS OBJETOS EN EL ESPACIO? -Taller de Matemática
 
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
 
Los alimentos bloque 5
Los alimentos bloque 5Los alimentos bloque 5
Los alimentos bloque 5
 
U1 segundo grado matematica
U1 segundo grado matematicaU1 segundo grado matematica
U1 segundo grado matematica
 
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)
TEMA: NOCIONES ESPACIALES (arriba - abajo)
 
Material de lectura y escritura
Material de lectura y escrituraMaterial de lectura y escritura
Material de lectura y escritura
 
Orientaciones espaciales.
Orientaciones espaciales.Orientaciones espaciales.
Orientaciones espaciales.
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.
 
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria ViewManual Para El Facilitador 4º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria View
 
Guias inglés 2°
Guias inglés 2°Guias inglés 2°
Guias inglés 2°
 
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
 

Similar a OrientacióNespacial

Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
MrJerico
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
GabrielaCabreraAA
 
eldesarrollopsicomotorsegnpiaget-141127153427-conversion-gate02.pdf
eldesarrollopsicomotorsegnpiaget-141127153427-conversion-gate02.pdfeldesarrollopsicomotorsegnpiaget-141127153427-conversion-gate02.pdf
eldesarrollopsicomotorsegnpiaget-141127153427-conversion-gate02.pdf
RonyFloresAlejandria
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Celeste San Román Masino
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
Albadelgadogala2
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Raquel e Irene
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
AndyVero
 
El desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piagetEl desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piaget
Juan Gomez Villa
 
Nociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espacialesNociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espaciales
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Trabajo de comp
Trabajo de compTrabajo de comp
Trabajo de comp
0701MaryEnriquez0975
 
Desarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivoDesarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivo
Juan Navarro
 
Estructuración espacio temporal por GabrielaCabrera
Estructuración espacio temporal por GabrielaCabreraEstructuración espacio temporal por GabrielaCabrera
Estructuración espacio temporal por GabrielaCabrera
GabyCabreraAA
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
elofersca
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
elofersca
 
Estructuralismo y Extensión
Estructuralismo y ExtensiónEstructuralismo y Extensión
Estructuralismo y Extensión
holmesrodriguez
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
micacarballo0
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
florenciaficarra
 
Didactica matematicas
Didactica matematicasDidactica matematicas
Didactica matematicas
patriciaarrrublae
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
oelrotequin
 

Similar a OrientacióNespacial (20)

Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
eldesarrollopsicomotorsegnpiaget-141127153427-conversion-gate02.pdf
eldesarrollopsicomotorsegnpiaget-141127153427-conversion-gate02.pdfeldesarrollopsicomotorsegnpiaget-141127153427-conversion-gate02.pdf
eldesarrollopsicomotorsegnpiaget-141127153427-conversion-gate02.pdf
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
El desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piagetEl desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piaget
 
Nociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espacialesNociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espaciales
 
Trabajo de comp
Trabajo de compTrabajo de comp
Trabajo de comp
 
Desarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivoDesarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivo
 
Estructuración espacio temporal por GabrielaCabrera
Estructuración espacio temporal por GabrielaCabreraEstructuración espacio temporal por GabrielaCabrera
Estructuración espacio temporal por GabrielaCabrera
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Estructuralismo y Extensión
Estructuralismo y ExtensiónEstructuralismo y Extensión
Estructuralismo y Extensión
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
 
Didactica matematicas
Didactica matematicasDidactica matematicas
Didactica matematicas
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

OrientacióNespacial

  • 2. El niño de la infancia preescolar, ayudado del adulto, pronto distingue su mano derecha de su mano izquierda. Su mano derecha es con la que el niño dibuja y come (si es diestro).
  • 3. a los cuatro años no comprende que lo que para él está situado a la derecha, para otra persona puede que esté a la izquierda.
  • 4. el niño de cuatro años aprende las direcciones en el espacio a partir de la proyección de su propio cuerpo sobre los objetos y las cosas que le rodean. Así es como va determinando y perfeccionando sus nociones de delante-detrás, arriba-abajo, izquierda, derecha.
  • 5. A través del desarrollo de las actividades típicas de esta edad el niño de la infancia preescolar aprende a ubicar los objetos en el espacio con relación a ellos, y así determina cuándo un objeto está delante de otro, detrás, encima, debajo, a su derecha o a su izquierda.
  • 6. Las relaciones espaciales entre los objetos se captan cuando el niño realiza una construcción con cubos, por ejemplo, lo que le obliga a relacionarlos para obtener el fin deseado.
  • 7. Es este un largo proceso que se va realizando en esta etapa y en la que el niño primero asimila la situación del objeto, por ejemplo encima.
  • 8. La imagen que obtiene con su experiencia de acción debe ser reforzada con la designación verbal de la situación; posteriormente el niño, basándose en esa imagen de la situación del objeto encima, podrá fácilmente asimilar el segundo término situacional contrapuesto, debajo.
  • 9. A pesar de estos avances necesitará todavía de muchas experiencias de descentración para poder comprender que cuando él cambia de posición las relaciones entre los objetos también cambian. Hacia el final de la infancia preescolar el niño se manifiesta mucho más flexible en su orientación en el espacio, independientemente de la posición que él ocupe.
  • 10. Su orientación en el tiempo es, comparativamente con la del espacio, peor. El niño vive el tiempo: a una hora determinada del día se levanta, a otra tiene hambre, a otra juega, a otra duerme etc. El tiempo corre, no puede manejarse, las acciones se suceden en él
  • 11. Las designaciones temporales son muy relativas: lo que ahora es hoy, se convierte en ayer; lo que se decía mañana, se convierte en hoy, etc. A través de su actuación en el tiempo el niño aprende a hacerse una idea de la duración y de la sucesión
  • 12. las principales acciones que realiza durante el día le sirven de referente temporal: antes de comer, después de merendar, etc., y a fijar momentos temporales: por la mañana se levanta, se lava y desayuna, por la tarde juega y merienda, por la noche duerme.
  • 13. Utiliza la designación temporal de hoy como punto de referencia, y mañana y ayer, a medida que se va desarrollando, se van enriqueciendo de contenido y de precisión temporal. HOY MAÑANA
  • 14. a la entrada en la segunda infancia el niño no tiene de la noción de tiempo una sensación difusa de algo que no es el ahora, sino anterior o posterior.
  • 15.
  • 16. Hacia los cinco años lo concibe como anecdótico y egocéntrico, ya que se sustenta sobre principios de recordación, para concebirse a los seis años como la primera forma de objetivación efectuada sobre momentos temporales en el transcurso de la vida cotidiana
  • 17. Las acciones que en él despliega son como «hitos o tachuelas fijas en el curso del día, una especie de conversión del flujo temporal en puntos localizados, definidos por actividades concretas
  • 18. En la etapa de la infancia preescolar del niño se va haciendo, pues, progresivamente con conocimientos generalizados que se refieren a las relaciones parte-todo y que van a ejercer una notable influencia en su desarrollo intelectual.
  • 19. Conociendo la regla general de que los mamíferos respiran por pulmones, y sabiendo que la ballena es un mamífero puede sacar la conclusión inmediata de que la ballena es un mamífero.
  • 20. a medida que el niño adquiere esos conocimientos generalizados asimila los conceptos y las formas lógicas del pensamiento basadas en ellos.
  • 21. Cuando el niño es capaz de agrupar las figuras triangulares y cuadradas juntas, asimila que todos los cuadrados forman parte de los polígonos y son distintos de los triángulos: que todos los que están en los otros montones del ejemplo son todos los círculos y que ninguno de los otros triángulos ha de ser colocado en esa colección.