SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
GENERAL
MODALIDAD:
Mixta
Docente: Lic. en Psic. Karla Yásmin Pozo Pérez
MATERIA:
Procesos Psicológicos Básicos II
EXPOSICIÓN
UNIDAD 3 – LENGUAJE
3.6 Teoría Piagetana acerca de la adquisición
del lenguaje (estadios)
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
- Maria Fernanda Cabrera Mendoza
- Laura García Reyes
- Ángela del Carmen Hu Álvarez
- Andrés Cantoral Guzman
Cuando se habla del lenguaje y su adquisición se suelen
plantear diversas teorías entre ellas encontramos la teoría del
lenguaje adquirido por medio del aprendizaje que plantea el
suizo Jean Piaget .
Para Piaget el desarrollo de la
inteligencia empieza desde el
nacimiento, antes de que el niño hable,
por lo que el niño aprende a hablar a
medida que su desarrollo cognitivo
alcanza el nivel concreto deseado.
Es el pensamiento el que posibilita al
lenguaje, lo que significa que el ser
humano, al nacer no posee lenguaje,
sino que lo va adquiriendo poco a poco
como parte del desarrollo cognitivo.
Una de las perspectivas de Piaget es que el aprendizaje empieza
con las primeras experiencias sensorio motoras, las cuales son
fundación del desarrollo cognitivo y el lenguaje, donde el
aprendizaje continúa por la construcción de estructuras mentales,
basadas éstas en la integración de los procesos cognitivos propios
donde la persona construye el conocimiento mediante la
interacción continua con el entorno.
Para que el niño alcance su
desarrollo mental, es fundamental
que atraviese desde su nacimiento
diferentes y progresivas etapas del
desarrollo cognitivo, etapas que
no puede saltarse ni pueden
forzarse en el niño a que las
alcance con un ritmo acelerado
Jean Piaget, psicólogo suizo especialista en
el desarrollo, dividió 4 etapas o estadíos del
desarrollo cognoscitivo:
la etapa sensoriomotora (del nacimiento a
los 2 años); la preoperacional (2-7
años); operaciones concretas (7-12 años)
y operaciones formales (12 años en
adelante).
Durante los primeros dos años
de vida, el desarrollo se
concentra en esquemas
sensoriomotores conforme el
bebé explora el mundo de los
objetos.
Los primeros esquemas que
posee el niño son los
innatos.
Por ejemplo: el reflejo de
succión.
(0- 1 MES)
Los reflejos implican
cierta pasividad del
organismo: este se
encuentra inactivo,
hasta que algo lo
estimula.
Se produce cuando el
lactante intenta repetir
una conducta que se ha
hecho por casualidad.
Ejemplo: chuparse el
dedo
1- 4 MESES
Se produce cuando el
bebe descubre y
reproduce un efecto
interesante que se
produce fuera de el , en
su entorno.
4- 10 MESES
Las acciones se hacen
mas diferenciadas,
aprende a combinar dos
esquemas de acción para
obtener un resultado.
Este logro es mas
evidente cuando se trata
de superar obstáculos.
10 - 12 MESES
Experimentan con
diferentes acciones para
observar diferentes
resultados.
Utiliza ensayo y error-,
repite para verificar
resultados.
12 – 18 MESES
Los niños parecen que
piensan las cosas mas,
piensan antes de actuar.
Guardan representaciones
mentales de una conducta
observando, aun cuando
no lo pueden representar
con un lenguaje.
18 - 24 MESES
Conforme progresan el
desarrollo de la
imaginación y la
capacidad para retener
imágenes en la
memoria
La esencia de este tipo
de juegos de imitación
se haya en la capacidad
de simbolizar.
Es decir en la creación
de representaciones
mentales, que le
enseñaran a
desenvolverse en la
vida futura.
Consiste en mezclar dos
mesclar dos aspectos inconexos
de una situación y convertirlos
en una sola.
Es el método de pensamiento que utiliza el
niño sin basarse en la lógica abstracta.
Obtener piezas separadas de información y
unirlas para formar una hipótesis o llegar a una
conclusión.
Consiste en darle vida a
los objetos inanimados
Muestran la
capacidad
limitada para
clasificar los
objetos en
categorías.
Es la incapacidad de entender que
una operación o acción puede
realizarse en mas de una forma
Comenzando alrededor
de la edad de siete
años, los niños se
vuelven operacionales
Comprende que las relaciones cuantitativas existentes
entre dos objetos, permanecen invariables, es decir, se
conservan a pesar de cualquier transformación que
implica adicción o sustracción.
Existen 3 tipos de
argumentos:
• Reversibilidad inversa
• Reversibilidad reciproca
• Identidad de la sustancia
Entender la inclusión de clase, es decir,
comprender como se relacionan los distintos
niveles superordenados y suparordenados de una
jerarquía.
Adquiere la capacidad de organizar ítems en una
dimensión cuantitativa (longitud, peso, etc., )
Son capaces de hacer un razonamiento hipotético –
deductivo, es decir pueden idear una hipótesis y
diseñar un experimento para idearlo.
Pensando me vuelvo loco,
pensando me quedo enano.
¿Qué relación tengo yo
con la suegra de la mujer
de mi hermano?
MI MADRE
Surgen las
preocupaciones acerca
de la identidad y las
cuestiones sociales.
Razonamiento necesario para resolver problemas
de combinación o problemas relacionados con las
diferentes formas que se puede realizar una
operación.
Permite formular y comprobar hipótesis de una
manera muy sistemática, que indica que sean
considerado todas las soluciones posibles.
IMAGINA:
Que los próximos 3 años la comida sube
un 25% en su costo y la ropa solo 9%
Explica ¿porque crees que pasaría esto?
Pueden usar enunciados operativos que se
usan momentáneamente para representar la
realidad, pero sobre cuya veracidad no
existe demostración ni evidencia de ningún
tipo.
Vamos a suponer que viene un
tsunami hacia nosotros ¿que
haríamos?
Piaget planteo esta teoría basándose en
los comportamientos de cada ser humano
desde que nace, y establece una relación
entre las edades y el lenguaje en cada una
de las etapas de crecimiento. La forma de
comunicarnos es diferente, de acuerdo a
cada niño y cada etapa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estadios evolutivos de Jean Piaget
Los estadios evolutivos de Jean PiagetLos estadios evolutivos de Jean Piaget
Los estadios evolutivos de Jean PiagetUniversidad de Oviedo
 
Operaciones concretas de piaget
Operaciones concretas  de piagetOperaciones concretas  de piaget
Operaciones concretas de piagetfragabriel
 
Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasIvan Martinez
 
Estadios en piaget
Estadios en piagetEstadios en piaget
Estadios en piaget
Ezequiel Bonnin
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 
Desarrollo intelectual ycognitivo
Desarrollo intelectual ycognitivoDesarrollo intelectual ycognitivo
Desarrollo intelectual ycognitivo
Camila Castro
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piagetRy Lau
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMJaackiee
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borjadeysiborja
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
ValentinaMach1
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
Euler
 
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivoExposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
CATALINA DOMINGUEZ CRUZ
 
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 añosEl desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 añosLorena Ramos
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añoscreandotextosvariados
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo  cognitivo Desarrollo  cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carmen Coloma
 
Glosario
Glosario Glosario
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros añosDesarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros añosLiseth Encalada
 

La actualidad más candente (20)

Los estadios evolutivos de Jean Piaget
Los estadios evolutivos de Jean PiagetLos estadios evolutivos de Jean Piaget
Los estadios evolutivos de Jean Piaget
 
Operaciones concretas de piaget
Operaciones concretas  de piagetOperaciones concretas  de piaget
Operaciones concretas de piaget
 
Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretas
 
Estadios en piaget
Estadios en piagetEstadios en piaget
Estadios en piaget
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Desarrollo intelectual ycognitivo
Desarrollo intelectual ycognitivoDesarrollo intelectual ycognitivo
Desarrollo intelectual ycognitivo
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMM
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Estadios de piaget
Estadios de piagetEstadios de piaget
Estadios de piaget
 
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivoExposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
 
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 añosEl desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 años
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo  cognitivo Desarrollo  cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros añosDesarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años
 

Destacado

PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUALPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUALKATHY VILAFAÑE
 
Mapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguajeMapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguajemajorangel
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETKATHY VILAFAÑE
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMarian Lopez
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETKATHY VILAFAÑE
 

Destacado (7)

Mapa Conceptual
Mapa   ConceptualMapa   Conceptual
Mapa Conceptual
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUALPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 
Mapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguajeMapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguaje
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
 

Similar a Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget. Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Denisse Gabarain
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
aulavirtualauxiliandonos
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
TicoIrac1
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetLiseth Encalada
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
okchavez
 
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
DanielNava80
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piagetjulymatosramirez
 
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)introduccionII
 
Tics
TicsTics
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
Valerie Valdez Fernández
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralMarina Fernández Miranda
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moralwalitrondokeos
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeastefanyi
 

Similar a Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje (20)

Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget. Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piaget
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
 
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piaget
 
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizaje
 

Más de MFernanda Cabrera

Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
MFernanda Cabrera
 
El desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto
El desarrollo psicosocial de eric erikson del adultoEl desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto
El desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto
MFernanda Cabrera
 
Lectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteLectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporte
MFernanda Cabrera
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
MFernanda Cabrera
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
MFernanda Cabrera
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemático Pensamiento matemático
Pensamiento matemático
MFernanda Cabrera
 
Examen de Exploración y conocimiento del mundo
Examen de Exploración y conocimiento del mundoExamen de Exploración y conocimiento del mundo
Examen de Exploración y conocimiento del mundo
MFernanda Cabrera
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
MFernanda Cabrera
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
MFernanda Cabrera
 
Examen diagnostico
Examen diagnostico Examen diagnostico
Examen diagnostico
MFernanda Cabrera
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
MFernanda Cabrera
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
MFernanda Cabrera
 
DE CUERPO PRESENTE
DE CUERPO PRESENTE DE CUERPO PRESENTE
DE CUERPO PRESENTE
MFernanda Cabrera
 
Lenguaje
Lenguaje   Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje  Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje  Lenguaje
Memoria
Memoria  Memoria
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUALMEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MFernanda Cabrera
 
Fantasmas en el Cerebro
Fantasmas en el CerebroFantasmas en el Cerebro
Fantasmas en el Cerebro
MFernanda Cabrera
 
El aliento de vida
El aliento de vidaEl aliento de vida
El aliento de vida
MFernanda Cabrera
 

Más de MFernanda Cabrera (20)

Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
El desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto
El desarrollo psicosocial de eric erikson del adultoEl desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto
El desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto
 
Lectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteLectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporte
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemático Pensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Examen de Exploración y conocimiento del mundo
Examen de Exploración y conocimiento del mundoExamen de Exploración y conocimiento del mundo
Examen de Exploración y conocimiento del mundo
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Examen diagnostico
Examen diagnostico Examen diagnostico
Examen diagnostico
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
DE CUERPO PRESENTE
DE CUERPO PRESENTE DE CUERPO PRESENTE
DE CUERPO PRESENTE
 
Lenguaje
Lenguaje   Lenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
Lenguaje  Lenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
Lenguaje  Lenguaje
Lenguaje
 
Memoria
Memoria  Memoria
Memoria
 
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUALMEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
 
Fantasmas en el Cerebro
Fantasmas en el CerebroFantasmas en el Cerebro
Fantasmas en el Cerebro
 
El aliento de vida
El aliento de vidaEl aliento de vida
El aliento de vida
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje

  • 1. LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA GENERAL MODALIDAD: Mixta Docente: Lic. en Psic. Karla Yásmin Pozo Pérez MATERIA: Procesos Psicológicos Básicos II EXPOSICIÓN UNIDAD 3 – LENGUAJE 3.6 Teoría Piagetana acerca de la adquisición del lenguaje (estadios) INTEGRANTES DEL EQUIPO: - Maria Fernanda Cabrera Mendoza - Laura García Reyes - Ángela del Carmen Hu Álvarez - Andrés Cantoral Guzman
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cuando se habla del lenguaje y su adquisición se suelen plantear diversas teorías entre ellas encontramos la teoría del lenguaje adquirido por medio del aprendizaje que plantea el suizo Jean Piaget . Para Piaget el desarrollo de la inteligencia empieza desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su desarrollo cognitivo alcanza el nivel concreto deseado. Es el pensamiento el que posibilita al lenguaje, lo que significa que el ser humano, al nacer no posee lenguaje, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo.
  • 8. Una de las perspectivas de Piaget es que el aprendizaje empieza con las primeras experiencias sensorio motoras, las cuales son fundación del desarrollo cognitivo y el lenguaje, donde el aprendizaje continúa por la construcción de estructuras mentales, basadas éstas en la integración de los procesos cognitivos propios donde la persona construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno. Para que el niño alcance su desarrollo mental, es fundamental que atraviese desde su nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo, etapas que no puede saltarse ni pueden forzarse en el niño a que las alcance con un ritmo acelerado
  • 9.
  • 10. Jean Piaget, psicólogo suizo especialista en el desarrollo, dividió 4 etapas o estadíos del desarrollo cognoscitivo: la etapa sensoriomotora (del nacimiento a los 2 años); la preoperacional (2-7 años); operaciones concretas (7-12 años) y operaciones formales (12 años en adelante).
  • 11. Durante los primeros dos años de vida, el desarrollo se concentra en esquemas sensoriomotores conforme el bebé explora el mundo de los objetos.
  • 12.
  • 13. Los primeros esquemas que posee el niño son los innatos. Por ejemplo: el reflejo de succión. (0- 1 MES)
  • 14. Los reflejos implican cierta pasividad del organismo: este se encuentra inactivo, hasta que algo lo estimula.
  • 15. Se produce cuando el lactante intenta repetir una conducta que se ha hecho por casualidad. Ejemplo: chuparse el dedo 1- 4 MESES
  • 16. Se produce cuando el bebe descubre y reproduce un efecto interesante que se produce fuera de el , en su entorno. 4- 10 MESES
  • 17. Las acciones se hacen mas diferenciadas, aprende a combinar dos esquemas de acción para obtener un resultado. Este logro es mas evidente cuando se trata de superar obstáculos. 10 - 12 MESES
  • 18. Experimentan con diferentes acciones para observar diferentes resultados. Utiliza ensayo y error-, repite para verificar resultados. 12 – 18 MESES
  • 19. Los niños parecen que piensan las cosas mas, piensan antes de actuar. Guardan representaciones mentales de una conducta observando, aun cuando no lo pueden representar con un lenguaje. 18 - 24 MESES
  • 20. Conforme progresan el desarrollo de la imaginación y la capacidad para retener imágenes en la memoria
  • 21.
  • 22. La esencia de este tipo de juegos de imitación se haya en la capacidad de simbolizar. Es decir en la creación de representaciones mentales, que le enseñaran a desenvolverse en la vida futura.
  • 23. Consiste en mezclar dos mesclar dos aspectos inconexos de una situación y convertirlos en una sola.
  • 24. Es el método de pensamiento que utiliza el niño sin basarse en la lógica abstracta. Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar una hipótesis o llegar a una conclusión.
  • 25. Consiste en darle vida a los objetos inanimados
  • 26. Muestran la capacidad limitada para clasificar los objetos en categorías.
  • 27. Es la incapacidad de entender que una operación o acción puede realizarse en mas de una forma
  • 28. Comenzando alrededor de la edad de siete años, los niños se vuelven operacionales
  • 29.
  • 30. Comprende que las relaciones cuantitativas existentes entre dos objetos, permanecen invariables, es decir, se conservan a pesar de cualquier transformación que implica adicción o sustracción. Existen 3 tipos de argumentos: • Reversibilidad inversa • Reversibilidad reciproca • Identidad de la sustancia
  • 31. Entender la inclusión de clase, es decir, comprender como se relacionan los distintos niveles superordenados y suparordenados de una jerarquía.
  • 32. Adquiere la capacidad de organizar ítems en una dimensión cuantitativa (longitud, peso, etc., )
  • 33. Son capaces de hacer un razonamiento hipotético – deductivo, es decir pueden idear una hipótesis y diseñar un experimento para idearlo.
  • 34. Pensando me vuelvo loco, pensando me quedo enano. ¿Qué relación tengo yo con la suegra de la mujer de mi hermano? MI MADRE
  • 35. Surgen las preocupaciones acerca de la identidad y las cuestiones sociales.
  • 36. Razonamiento necesario para resolver problemas de combinación o problemas relacionados con las diferentes formas que se puede realizar una operación.
  • 37. Permite formular y comprobar hipótesis de una manera muy sistemática, que indica que sean considerado todas las soluciones posibles.
  • 38. IMAGINA: Que los próximos 3 años la comida sube un 25% en su costo y la ropa solo 9% Explica ¿porque crees que pasaría esto?
  • 39. Pueden usar enunciados operativos que se usan momentáneamente para representar la realidad, pero sobre cuya veracidad no existe demostración ni evidencia de ningún tipo.
  • 40. Vamos a suponer que viene un tsunami hacia nosotros ¿que haríamos?
  • 41. Piaget planteo esta teoría basándose en los comportamientos de cada ser humano desde que nace, y establece una relación entre las edades y el lenguaje en cada una de las etapas de crecimiento. La forma de comunicarnos es diferente, de acuerdo a cada niño y cada etapa.