SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTAS DEL
SABER HACER
Orientaciones no oficiales para el registro
de Experiencias Pedagógicas

Marcela Hernández Pino
Red de Investigación Educativa – ieRed
Universidad del Cauca

Material elaborado en el marco de procesos de formación
docente para la integración de las TIC en el ámbito educativo
Popayán, marzo de 2011




                                               www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Las Rutas del Saber Hacer del
Ministerio de Educación Nacional (MEN)


Sistema de acompañamiento del Ministerio de
Educación Nacional a experiencias significativas:
                                      significativas
identificar, evaluar, promocionar y acompañar o
monitorear.




                                        Plan Sectorial del MEN 2006 – 2010
                       Promover estrategias de promoción, referenciación
                        y transferencia de experiencias significativas y la
                                           formación de redes de docentes


                                        www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Desde el MEN una experiencia significativa es:

                                      • Una práctica concreta: espacio y tiempo
                                      determinados.
                                      • Sistemática: Orden lógico - objetivos
                                      • Evidenciable: Mecanismos para
                                      demostrar avances
 Fotografías: José A. Jiménez
                                      • Auto-regulada: Analiza y reflexiona para
                                      mejorar.
                                      • Contextualizada: Considera el entorno
                                      cultural, social, político y necesidades de
                                      desarrollo de una comunidad educativa



 Un maestro es líder a partir de su experiencia pedagógica: Actúa, analiza y
                                                pedagógica
 propone acciones para transformar procesos de aprendizaje e impactar la
 vida de sus estudiantes.


                                         www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
MEN: Fortalecer y multiplicar las experiencias de aula


 Las experiencias no se pierdan sino
   que circulen y se fortalezcan
                                        • Pensamiento y escritura reflexiva
                                        permanente sobre la práctica y los
  A través de la sistematización de     saberes
            experiencias
                                        • Oportunidad para reconstruir y
                                        aprender de la práctica, y
                                        encontrar formas para comunicarlo
   Para el MEN, sistematizar es:
                                        • Los aprendizajes se realiza tanto
                                        sobre los logros como sobre los
                                        fracasos, como fuentes de
                                        aprendizaje.
                                        • Ampliar conocimiento y
                                        comprensión sobre el hacer
                                        pedagógico

                                       www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
MEN: Sistematizar las experiencias significativas para

 • Toma de decisiones y planeación.
                        planeación
 • Mejorar y adaptar la experiencia.
 • Empoderar a los actores de la
 experiencia como agentes de
 conocimiento
 • Generar procesos de transferencia
 (interno y externo)
 • Pasar del ámbito de la vivencia al
 ámbito de la producción de
 conocimiento.
                                                                  Fotografías: Marcela Hernández



 No es sólo registrar o narrar la vivencia, es reflexionar sobre los registros y
 documentar la reflexión para compartirla: El docente como referente para el
                                  compartirla
 mejoramiento de la calidad educativa.


                                           www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Cómo las Rutas del Saber Hacer
aportan al propósito del MEN


    • Dar a conocer la experiencia
    • Enfrentarse a un proceso de
    escritura reflexiva
    • Enfrentarla a evaluación
    constructiva
    • Participar en actividades de
    acompañamiento
    • Participar en comunidades de
    aprendizaje




                                     Fotografía: Marcela Hernández




                                           www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Ciclo de las Rutas del Saber Hacer
                                                                                        Etapas del ciclo
                                 Retroalimentación virtual          Secretaria de
                                                                     Educación

  Existencia              Registro              Evaluación
                                                                                                     MEN
            Avanza
          experiencia y
            alimenta
                               Acompañamiento virtual                             Publicación


    EVALUACIÓN            PUBLICACIÓN                             ACOMPAÑAMIENTO
   Aspirantes         Se va ampliando los       Sensibilización: Registro y sistematización
                      círculos de
   Aprendices                                   Fomento: Autoreflexión y sistematización
                      publicación dentro del
   Practicantes       Portal Colombia           Autoreconocimiento: Autoevaluación y análisis
                      Aprende, facilitando la
   Guía                                         Consolidación: Institucionalización para la práctica cotidiana
                      divulgación de la
   Maestra            experiencia hasta         Divulgación: Proyección y transferencia de conocimientos.
                      llegar a medios de        Enseñar a otros
                      comunicación

                                                       www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Participar en las Rutas del Saber Hacer

Beneficios                                  Compromisos
• Publicación de la experiencia             • Disposición a compartir e
• Establecer diálogo con otras              intercambiar experiencias
experiencias y recibir retroalimentación    • Actualizar periódicamente la
                                            información según avances y
• Posibilidad de liderar foros virtuales    mejoras
• Ser co-autores de documentos para
                                            • Ser par académico, lector y
publicar en Colombia Aprende
                                            evaluador
• Posibilidad de participar en eventos      • Seguir el acompañamiento virtual
académicos presenciales
                                            • Participar en foros y eventos
• Participación en Foro Educativo           virtuales
Nacional:
    - Foro regional o departamental
    - Foro Virtual Interactivo


                                           www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Acceder al aplicativo Rutas del Saber Hacer
Portal Colombia Aprende
Recomendaciones:

• Estar registrado en el Portal Colombia Aprende
• Descargar previamente el documento “Cartilla Rutas del Saber Hacer”
• Conocer la Ficha fuera de línea
• Redactar información fuera de línea
• Asegurar buena conexión a Internet durante el registro en línea




                                                 www.colombiaaprende.edu.co




                                          www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer: Experiencias significativas




 Al ingresar busque el ingreso por: “Banco
 de Experiencias de Básica y Media”
 O ingrese a través de Centro de Recursos
 en el enlace Experiencias Significativas




                                             www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer: Banco de experiencias

Acceso directo desde enlace: www.colombiaaprende.edu.co/experiencias




                                         www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer: Registro de usuario




               Para poder ingresar una experiencia el usuario debe estar
               registrado como “Docente” asociado a una Institución
               Educativa. En caso contrario podrá ingresar, pero no le
               aparecerá la opción para publicar la experiencia.

                                      www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer: Publicación de experiencias




                                 www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer: Cláusulas


                             1 - Autoriza, bajo su exclusiva responsabilidad, que sea
                             consultado por el público a través del Portal Educativo
                             Colombia Aprende.
                             2 - La inscripción, por si sola, no genera por parte del MEN
                             obligación certificar o avalar la calidad de la misma.
                             3 - El MEN queda autorizado para evaluar su experiencia y
                             publicarla en caso de ser seleccionada.
                             4 - Solamente las experiencias significativas seleccionadas
                             para su publicación serán objeto de aval por parte del MEN.
                             5 - No pierde los derechos de autor, sin perjuicio del
                             reconocimiento de su autoría en la publicación. Igualmente no
                             causa obligación económica de ningún tipo por parte del MEN
                             hacia el autor de la experiencia o persona que la inscribe en
                             el banco.
                             6 - El MEN se reserva el derecho de suspender o retirar
                             cualquiera de las experiencias registradas. Avisará al titular y
                             no hay lugar a indemnización alguna.
                             7 - El MEN es ajeno a cualquier negocio o convenio que
                             usted celebre por su experiencia registrada.
                             8 - El MEN se reserva el derecho de efectuar modificaciones
                             a los términos y condiciones aquí establecidas.




                                   www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer: Opciones Inicio




El acceso, una vez se
ha publicado, es desde:
“Mis experiencias”
                                                     Se pueden realizar
                                                     búsquedas de otras
                                                     experiencias,
                                                     conocer las últimas
Permite acceder a la
                                                     publicadas o todas
cartilla de instrucción
sobre las Rutas del
Saber Hacer


                                      www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo




1 Ir al inicio del aplicativo
                                  1
2 Módulos: Cada uno               2
  despliega sus temas
  respectivos                         3
3 Estado de diligenciamiento
  de cada módulo
4 Resumen diligenciamiento y
  menú general

5 Barra de opciones generales
  de: Guardar, enviar, imprimir            4
6 Ir a documento de ayuda
7 Volver a este menú general                                               6 7
                                      5

                                          www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Cómo registrarse en las Rutas del Saber Hacer




 Seis módulos de información

 • El aplicativo indica el estado de
 registro de cada sección.

 • La información sólo podrá ser
 enviada al MEN cuando la ficha de
 registro esté en estado: Completo

 • Completo no es cumplir con todo
 lo que la ficha pide: Cuando no
 aplica, indicarlo en el campo
 respectivo.
                                       www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo




  Recomendaciones:
  • Guardar los datos
  progresivamente.
  • Diligenciar la Ficha por
  etapas. Iniciar por los
  datos básicos.



                               www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo




 Recomendaciones:
 Si le da guardar y no
 carga la página, intente
 recargando. Si no, escriba
 ingresar por:

 http://www.colombiaapren
 de.edu.co/experiencias

 Así regresa a la sesión
 abierta.
                              www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo

Recomendaciones:

Cuando algo no se cumple o no aplica, elija NINGUNO o NO.
Esto deshabilitar campos relacionados. Si no el sistema
indicará que está incompleta la ficha




                                              www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo

 Recomendaciones:

 El color de los botones
 indica el módulo en que
 se está.

 Tenga en cuenta que
 toda afirmación o
 información debe estar
 respaldada por una
 evidencia.




                           www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo




 Recomendaciones:

 Parte de los logros se
 relaciona con la
 participación en
 acciones de divulgación,
 socialización.


                            www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo


Recomendaciones:

No use para nombrar
el archivo tildes, ni
caracteres especiales,
no deje espacio, ni
escriba en mayúscula
ninguna de las letras

No permite adjuntar
archivos comprimidos.

Si tiene un producto,
súbalo a un servicio de
Internet, y adjunte una
ficha donde describa
el recurso y de los
respectivos enlaces.
                          www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo




                                           Recomendaciones:

                                           Si intentan “Enviar al
                                           MEN” sin tener
                                           Completa la Ficha, les
                                           saldrá una
                                           advertencia.




                          www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo


 Recomendaciones: Una vez está completa la Ficha podrán usar la opción
 “Enviar al MEN”. Revise toda la información antes de enviar




                                        www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo


Recomendaciones:

Al enviar cambia la
opción de envío, por la
posibilidad de obtener
un archivo PDF de la
ficha.




                          www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Rutas del Saber Hacer:
Interfaz del aplicativo




                          www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
Marcela Hernández
Red de Investigación Educativa - ieRed
        Universidad del Cauca


   marcela.hernandez@gmail.com




                     www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
XENIA191919
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
patricio
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Actividad 11 cuellar-carla
Actividad 11 cuellar-carlaActividad 11 cuellar-carla
Actividad 11 cuellar-carla
liseth2015
 
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
Claudio Rama
 
7011 6919-0-pb
7011 6919-0-pb7011 6919-0-pb
7011 6919-0-pbCLOV78
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalteamopapy
 
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachill...
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachill...ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachill...
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachill...
Benjamín González
 
Acuerdo 8
Acuerdo 8Acuerdo 8
Acuerdo 8
cosadulce
 
Fatla PACIE Bloque 0
Fatla PACIE Bloque 0Fatla PACIE Bloque 0
Fatla PACIE Bloque 0
Karinne Terán Korowajczenko
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Alondra Saucedoo
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
Leonel Cifuentes
 
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)LuzArroyoOlvera
 
Evaluacion basada en productos
Evaluacion basada en productosEvaluacion basada en productos
Evaluacion basada en productosValentin Flores
 

La actualidad más candente (19)

EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Diapositivas concurso maribel
Diapositivas concurso maribelDiapositivas concurso maribel
Diapositivas concurso maribel
 
Actividad 11 cuellar-carla
Actividad 11 cuellar-carlaActividad 11 cuellar-carla
Actividad 11 cuellar-carla
 
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
 
7011 6919-0-pb
7011 6919-0-pb7011 6919-0-pb
7011 6919-0-pb
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachill...
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachill...ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachill...
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachill...
 
Acuerdo 8
Acuerdo 8Acuerdo 8
Acuerdo 8
 
Evaluacion desempeño
Evaluacion desempeñoEvaluacion desempeño
Evaluacion desempeño
 
Fatla PACIE Bloque 0
Fatla PACIE Bloque 0Fatla PACIE Bloque 0
Fatla PACIE Bloque 0
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
 
Tardif En Talca
Tardif En TalcaTardif En Talca
Tardif En Talca
 
Articulo de evaluacion
Articulo de evaluacionArticulo de evaluacion
Articulo de evaluacion
 
Evaluacion basada en productos
Evaluacion basada en productosEvaluacion basada en productos
Evaluacion basada en productos
 
Tarea maestria
Tarea maestriaTarea maestria
Tarea maestria
 

Similar a Orientacion: Las Rutas Del Saber Hacer - Ministerio de Educacion

Experiencias significativas según MinEducación - Colombia
Experiencias significativas según MinEducación - ColombiaExperiencias significativas según MinEducación - Colombia
Experiencias significativas según MinEducación - Colombia
Marcela Hernandez
 
APRENDIZAJE VIRTUAL E - LEARNING
APRENDIZAJE VIRTUAL E - LEARNINGAPRENDIZAJE VIRTUAL E - LEARNING
APRENDIZAJE VIRTUAL E - LEARNING
rossyzag11
 
Modulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difioriModulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difiorialedifiori
 
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aulaRuta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
UnicaucaCPE
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centrosCarlos Fuentes
 
Formación de facilitadores virtuales.pptx
Formación de facilitadores virtuales.pptxFormación de facilitadores virtuales.pptx
Formación de facilitadores virtuales.pptx
ALEXISRUBENMASALEMAV
 
Virtual educa2012
Virtual educa2012Virtual educa2012
Virtual educa2012
Reyna Hiraldo
 
E-Moderación
E-ModeraciónE-Moderación
E-Moderación
clemen07
 
Pacie myrian jimenez_victor_miranda
Pacie myrian jimenez_victor_mirandaPacie myrian jimenez_victor_miranda
Pacie myrian jimenez_victor_mirandaMyriam Jiménez
 
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIMMODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
KARLAEVAURRUTIAGOMEZ
 
Presentación Ponencia Pregrados
Presentación Ponencia PregradosPresentación Ponencia Pregrados
Presentación Ponencia PregradosUNAB VIRTUAL
 
Portafolio El rol del tutor virtual
Portafolio El rol del tutor virtualPortafolio El rol del tutor virtual
Portafolio El rol del tutor virtual
Elesbia Santamaría
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso2
 
Bloque PACIE
Bloque PACIEBloque PACIE
Bloque PACIE
victorvarela1980
 
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologíasRol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
Andrés Guillén
 
Guia 37 experiencias significativas
Guia 37 experiencias significativasGuia 37 experiencias significativas
Guia 37 experiencias significativas
CarlosCampio1
 

Similar a Orientacion: Las Rutas Del Saber Hacer - Ministerio de Educacion (20)

Experiencias significativas según MinEducación - Colombia
Experiencias significativas según MinEducación - ColombiaExperiencias significativas según MinEducación - Colombia
Experiencias significativas según MinEducación - Colombia
 
APRENDIZAJE VIRTUAL E - LEARNING
APRENDIZAJE VIRTUAL E - LEARNINGAPRENDIZAJE VIRTUAL E - LEARNING
APRENDIZAJE VIRTUAL E - LEARNING
 
Modulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difioriModulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difiori
 
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aulaRuta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Formación de facilitadores virtuales.pptx
Formación de facilitadores virtuales.pptxFormación de facilitadores virtuales.pptx
Formación de facilitadores virtuales.pptx
 
Virtual educa2012
Virtual educa2012Virtual educa2012
Virtual educa2012
 
E-Moderación
E-ModeraciónE-Moderación
E-Moderación
 
Pacie myrian jimenez_victor_miranda
Pacie myrian jimenez_victor_mirandaPacie myrian jimenez_victor_miranda
Pacie myrian jimenez_victor_miranda
 
PACIE
PACIEPACIE
PACIE
 
Presentación OLPC
Presentación OLPCPresentación OLPC
Presentación OLPC
 
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIMMODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
 
Presentación Ponencia Pregrados
Presentación Ponencia PregradosPresentación Ponencia Pregrados
Presentación Ponencia Pregrados
 
Portafolio El rol del tutor virtual
Portafolio El rol del tutor virtualPortafolio El rol del tutor virtual
Portafolio El rol del tutor virtual
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
Bloque PACIE
Bloque PACIEBloque PACIE
Bloque PACIE
 
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologíasRol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
 
Guia 37 experiencias significativas
Guia 37 experiencias significativasGuia 37 experiencias significativas
Guia 37 experiencias significativas
 

Más de Marcela Hernandez

Sesión 1: Sistematización de la práctica docente y las innovaciones educativas
Sesión 1: Sistematización de la práctica docente y las innovaciones educativasSesión 1: Sistematización de la práctica docente y las innovaciones educativas
Sesión 1: Sistematización de la práctica docente y las innovaciones educativas
Marcela Hernandez
 
Elaborar Objetos de Aprendizaje a la cuenta de 1, 2, 3
Elaborar Objetos de Aprendizaje  a la cuenta de 1, 2, 3Elaborar Objetos de Aprendizaje  a la cuenta de 1, 2, 3
Elaborar Objetos de Aprendizaje a la cuenta de 1, 2, 3
Marcela Hernandez
 
Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos 2.0
Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos 2.0Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos 2.0
Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos 2.0
Marcela Hernandez
 
Creative Commons como posibilidad desde el Derecho de autor
Creative Commons como posibilidad desde el Derecho de autorCreative Commons como posibilidad desde el Derecho de autor
Creative Commons como posibilidad desde el Derecho de autor
Marcela Hernandez
 
REAbierto
REAbiertoREAbierto
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Marcela Hernandez
 
Sistematizacion como punto de partida y llegada
Sistematizacion como punto de partida y llegadaSistematizacion como punto de partida y llegada
Sistematizacion como punto de partida y llegada
Marcela Hernandez
 
Experiencias significativas y evaluación
Experiencias significativas y evaluaciónExperiencias significativas y evaluación
Experiencias significativas y evaluación
Marcela Hernandez
 
Sesión 1: Presentación curso siseño y sistematización de experiencias de apre...
Sesión 1: Presentación curso siseño y sistematización de experiencias de apre...Sesión 1: Presentación curso siseño y sistematización de experiencias de apre...
Sesión 1: Presentación curso siseño y sistematización de experiencias de apre...
Marcela Hernandez
 
Plan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Plan Nacional Lectura y Escritura - ResumenPlan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Plan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Marcela Hernandez
 
Derecho de Autor en educación
Derecho de Autor en educaciónDerecho de Autor en educación
Derecho de Autor en educación
Marcela Hernandez
 
Elaborar guías de aprendizaje
Elaborar guías de aprendizajeElaborar guías de aprendizaje
Elaborar guías de aprendizaje
Marcela Hernandez
 
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Marcela Hernandez
 
Objetos de aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos
Objetos de aprendizaje como Recursos Educativos AbiertosObjetos de aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos
Objetos de aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos
Marcela Hernandez
 
Prácticas Educativas Abiertas - Comunidades de Práctica
Prácticas Educativas Abiertas - Comunidades de PrácticaPrácticas Educativas Abiertas - Comunidades de Práctica
Prácticas Educativas Abiertas - Comunidades de Práctica
Marcela Hernandez
 
Cultura Libre Movimiento Abierto Licencias Creative Commons
Cultura Libre Movimiento Abierto Licencias Creative CommonsCultura Libre Movimiento Abierto Licencias Creative Commons
Cultura Libre Movimiento Abierto Licencias Creative Commons
Marcela Hernandez
 
Recursos Educativos... ¿Abiertos?
Recursos Educativos... ¿Abiertos? Recursos Educativos... ¿Abiertos?
Recursos Educativos... ¿Abiertos?
Marcela Hernandez
 
Factores Innovacion Educativa
Factores Innovacion EducativaFactores Innovacion Educativa
Factores Innovacion Educativa
Marcela Hernandez
 
CC respuesta restricciones Derecho Autor
CC respuesta restricciones Derecho AutorCC respuesta restricciones Derecho Autor
CC respuesta restricciones Derecho Autor
Marcela Hernandez
 
Inmersión a la vida académica mediante el uso de las TIC
Inmersión a la vida académica mediante el uso de las TICInmersión a la vida académica mediante el uso de las TIC
Inmersión a la vida académica mediante el uso de las TIC
Marcela Hernandez
 

Más de Marcela Hernandez (20)

Sesión 1: Sistematización de la práctica docente y las innovaciones educativas
Sesión 1: Sistematización de la práctica docente y las innovaciones educativasSesión 1: Sistematización de la práctica docente y las innovaciones educativas
Sesión 1: Sistematización de la práctica docente y las innovaciones educativas
 
Elaborar Objetos de Aprendizaje a la cuenta de 1, 2, 3
Elaborar Objetos de Aprendizaje  a la cuenta de 1, 2, 3Elaborar Objetos de Aprendizaje  a la cuenta de 1, 2, 3
Elaborar Objetos de Aprendizaje a la cuenta de 1, 2, 3
 
Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos 2.0
Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos 2.0Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos 2.0
Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos 2.0
 
Creative Commons como posibilidad desde el Derecho de autor
Creative Commons como posibilidad desde el Derecho de autorCreative Commons como posibilidad desde el Derecho de autor
Creative Commons como posibilidad desde el Derecho de autor
 
REAbierto
REAbiertoREAbierto
REAbierto
 
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
 
Sistematizacion como punto de partida y llegada
Sistematizacion como punto de partida y llegadaSistematizacion como punto de partida y llegada
Sistematizacion como punto de partida y llegada
 
Experiencias significativas y evaluación
Experiencias significativas y evaluaciónExperiencias significativas y evaluación
Experiencias significativas y evaluación
 
Sesión 1: Presentación curso siseño y sistematización de experiencias de apre...
Sesión 1: Presentación curso siseño y sistematización de experiencias de apre...Sesión 1: Presentación curso siseño y sistematización de experiencias de apre...
Sesión 1: Presentación curso siseño y sistematización de experiencias de apre...
 
Plan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Plan Nacional Lectura y Escritura - ResumenPlan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Plan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
 
Derecho de Autor en educación
Derecho de Autor en educaciónDerecho de Autor en educación
Derecho de Autor en educación
 
Elaborar guías de aprendizaje
Elaborar guías de aprendizajeElaborar guías de aprendizaje
Elaborar guías de aprendizaje
 
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
 
Objetos de aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos
Objetos de aprendizaje como Recursos Educativos AbiertosObjetos de aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos
Objetos de aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos
 
Prácticas Educativas Abiertas - Comunidades de Práctica
Prácticas Educativas Abiertas - Comunidades de PrácticaPrácticas Educativas Abiertas - Comunidades de Práctica
Prácticas Educativas Abiertas - Comunidades de Práctica
 
Cultura Libre Movimiento Abierto Licencias Creative Commons
Cultura Libre Movimiento Abierto Licencias Creative CommonsCultura Libre Movimiento Abierto Licencias Creative Commons
Cultura Libre Movimiento Abierto Licencias Creative Commons
 
Recursos Educativos... ¿Abiertos?
Recursos Educativos... ¿Abiertos? Recursos Educativos... ¿Abiertos?
Recursos Educativos... ¿Abiertos?
 
Factores Innovacion Educativa
Factores Innovacion EducativaFactores Innovacion Educativa
Factores Innovacion Educativa
 
CC respuesta restricciones Derecho Autor
CC respuesta restricciones Derecho AutorCC respuesta restricciones Derecho Autor
CC respuesta restricciones Derecho Autor
 
Inmersión a la vida académica mediante el uso de las TIC
Inmersión a la vida académica mediante el uso de las TICInmersión a la vida académica mediante el uso de las TIC
Inmersión a la vida académica mediante el uso de las TIC
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Orientacion: Las Rutas Del Saber Hacer - Ministerio de Educacion

  • 1. RUTAS DEL SABER HACER Orientaciones no oficiales para el registro de Experiencias Pedagógicas Marcela Hernández Pino Red de Investigación Educativa – ieRed Universidad del Cauca Material elaborado en el marco de procesos de formación docente para la integración de las TIC en el ámbito educativo Popayán, marzo de 2011 www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 2. Las Rutas del Saber Hacer del Ministerio de Educación Nacional (MEN) Sistema de acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional a experiencias significativas: significativas identificar, evaluar, promocionar y acompañar o monitorear. Plan Sectorial del MEN 2006 – 2010 Promover estrategias de promoción, referenciación y transferencia de experiencias significativas y la formación de redes de docentes www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 3. Desde el MEN una experiencia significativa es: • Una práctica concreta: espacio y tiempo determinados. • Sistemática: Orden lógico - objetivos • Evidenciable: Mecanismos para demostrar avances Fotografías: José A. Jiménez • Auto-regulada: Analiza y reflexiona para mejorar. • Contextualizada: Considera el entorno cultural, social, político y necesidades de desarrollo de una comunidad educativa Un maestro es líder a partir de su experiencia pedagógica: Actúa, analiza y pedagógica propone acciones para transformar procesos de aprendizaje e impactar la vida de sus estudiantes. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 4. MEN: Fortalecer y multiplicar las experiencias de aula Las experiencias no se pierdan sino que circulen y se fortalezcan • Pensamiento y escritura reflexiva permanente sobre la práctica y los A través de la sistematización de saberes experiencias • Oportunidad para reconstruir y aprender de la práctica, y encontrar formas para comunicarlo Para el MEN, sistematizar es: • Los aprendizajes se realiza tanto sobre los logros como sobre los fracasos, como fuentes de aprendizaje. • Ampliar conocimiento y comprensión sobre el hacer pedagógico www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 5. MEN: Sistematizar las experiencias significativas para • Toma de decisiones y planeación. planeación • Mejorar y adaptar la experiencia. • Empoderar a los actores de la experiencia como agentes de conocimiento • Generar procesos de transferencia (interno y externo) • Pasar del ámbito de la vivencia al ámbito de la producción de conocimiento. Fotografías: Marcela Hernández No es sólo registrar o narrar la vivencia, es reflexionar sobre los registros y documentar la reflexión para compartirla: El docente como referente para el compartirla mejoramiento de la calidad educativa. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 6. Cómo las Rutas del Saber Hacer aportan al propósito del MEN • Dar a conocer la experiencia • Enfrentarse a un proceso de escritura reflexiva • Enfrentarla a evaluación constructiva • Participar en actividades de acompañamiento • Participar en comunidades de aprendizaje Fotografía: Marcela Hernández www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 7. Ciclo de las Rutas del Saber Hacer Etapas del ciclo Retroalimentación virtual Secretaria de Educación Existencia Registro Evaluación MEN Avanza experiencia y alimenta Acompañamiento virtual Publicación EVALUACIÓN PUBLICACIÓN ACOMPAÑAMIENTO Aspirantes Se va ampliando los Sensibilización: Registro y sistematización círculos de Aprendices Fomento: Autoreflexión y sistematización publicación dentro del Practicantes Portal Colombia Autoreconocimiento: Autoevaluación y análisis Aprende, facilitando la Guía Consolidación: Institucionalización para la práctica cotidiana divulgación de la Maestra experiencia hasta Divulgación: Proyección y transferencia de conocimientos. llegar a medios de Enseñar a otros comunicación www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 8. Participar en las Rutas del Saber Hacer Beneficios Compromisos • Publicación de la experiencia • Disposición a compartir e • Establecer diálogo con otras intercambiar experiencias experiencias y recibir retroalimentación • Actualizar periódicamente la información según avances y • Posibilidad de liderar foros virtuales mejoras • Ser co-autores de documentos para • Ser par académico, lector y publicar en Colombia Aprende evaluador • Posibilidad de participar en eventos • Seguir el acompañamiento virtual académicos presenciales • Participar en foros y eventos • Participación en Foro Educativo virtuales Nacional: - Foro regional o departamental - Foro Virtual Interactivo www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 9. Acceder al aplicativo Rutas del Saber Hacer Portal Colombia Aprende Recomendaciones: • Estar registrado en el Portal Colombia Aprende • Descargar previamente el documento “Cartilla Rutas del Saber Hacer” • Conocer la Ficha fuera de línea • Redactar información fuera de línea • Asegurar buena conexión a Internet durante el registro en línea www.colombiaaprende.edu.co www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 10. Rutas del Saber Hacer: Experiencias significativas Al ingresar busque el ingreso por: “Banco de Experiencias de Básica y Media” O ingrese a través de Centro de Recursos en el enlace Experiencias Significativas www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 11. Rutas del Saber Hacer: Banco de experiencias Acceso directo desde enlace: www.colombiaaprende.edu.co/experiencias www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 12. Rutas del Saber Hacer: Registro de usuario Para poder ingresar una experiencia el usuario debe estar registrado como “Docente” asociado a una Institución Educativa. En caso contrario podrá ingresar, pero no le aparecerá la opción para publicar la experiencia. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 13. Rutas del Saber Hacer: Publicación de experiencias www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 14. Rutas del Saber Hacer: Cláusulas 1 - Autoriza, bajo su exclusiva responsabilidad, que sea consultado por el público a través del Portal Educativo Colombia Aprende. 2 - La inscripción, por si sola, no genera por parte del MEN obligación certificar o avalar la calidad de la misma. 3 - El MEN queda autorizado para evaluar su experiencia y publicarla en caso de ser seleccionada. 4 - Solamente las experiencias significativas seleccionadas para su publicación serán objeto de aval por parte del MEN. 5 - No pierde los derechos de autor, sin perjuicio del reconocimiento de su autoría en la publicación. Igualmente no causa obligación económica de ningún tipo por parte del MEN hacia el autor de la experiencia o persona que la inscribe en el banco. 6 - El MEN se reserva el derecho de suspender o retirar cualquiera de las experiencias registradas. Avisará al titular y no hay lugar a indemnización alguna. 7 - El MEN es ajeno a cualquier negocio o convenio que usted celebre por su experiencia registrada. 8 - El MEN se reserva el derecho de efectuar modificaciones a los términos y condiciones aquí establecidas. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 15. Rutas del Saber Hacer: Opciones Inicio El acceso, una vez se ha publicado, es desde: “Mis experiencias” Se pueden realizar búsquedas de otras experiencias, conocer las últimas Permite acceder a la publicadas o todas cartilla de instrucción sobre las Rutas del Saber Hacer www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 16. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo 1 Ir al inicio del aplicativo 1 2 Módulos: Cada uno 2 despliega sus temas respectivos 3 3 Estado de diligenciamiento de cada módulo 4 Resumen diligenciamiento y menú general 5 Barra de opciones generales de: Guardar, enviar, imprimir 4 6 Ir a documento de ayuda 7 Volver a este menú general 6 7 5 www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 17. Cómo registrarse en las Rutas del Saber Hacer Seis módulos de información • El aplicativo indica el estado de registro de cada sección. • La información sólo podrá ser enviada al MEN cuando la ficha de registro esté en estado: Completo • Completo no es cumplir con todo lo que la ficha pide: Cuando no aplica, indicarlo en el campo respectivo. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 18. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo Recomendaciones: • Guardar los datos progresivamente. • Diligenciar la Ficha por etapas. Iniciar por los datos básicos. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 19. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo Recomendaciones: Si le da guardar y no carga la página, intente recargando. Si no, escriba ingresar por: http://www.colombiaapren de.edu.co/experiencias Así regresa a la sesión abierta. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 20. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo Recomendaciones: Cuando algo no se cumple o no aplica, elija NINGUNO o NO. Esto deshabilitar campos relacionados. Si no el sistema indicará que está incompleta la ficha www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 21. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo Recomendaciones: El color de los botones indica el módulo en que se está. Tenga en cuenta que toda afirmación o información debe estar respaldada por una evidencia. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 22. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo Recomendaciones: Parte de los logros se relaciona con la participación en acciones de divulgación, socialización. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 23. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo Recomendaciones: No use para nombrar el archivo tildes, ni caracteres especiales, no deje espacio, ni escriba en mayúscula ninguna de las letras No permite adjuntar archivos comprimidos. Si tiene un producto, súbalo a un servicio de Internet, y adjunte una ficha donde describa el recurso y de los respectivos enlaces. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 24. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo Recomendaciones: Si intentan “Enviar al MEN” sin tener Completa la Ficha, les saldrá una advertencia. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 25. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo Recomendaciones: Una vez está completa la Ficha podrán usar la opción “Enviar al MEN”. Revise toda la información antes de enviar www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 26. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo Recomendaciones: Al enviar cambia la opción de envío, por la posibilidad de obtener un archivo PDF de la ficha. www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 27. Rutas del Saber Hacer: Interfaz del aplicativo www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
  • 28. Marcela Hernández Red de Investigación Educativa - ieRed Universidad del Cauca marcela.hernandez@gmail.com www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia