SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Sociales
Ciencias de la Comunicación
Taller Anual de la Orientación en Procesos Educativos
Cátedra: Lic.Viviana Minzi
Orientaciones para la elaboración de proyectos
1- DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
Colocar un título significativo que identifique el proyecto. Agregar un párrafo inferior donde se resuma
su pertinencia y el marco institucional desde el cual se desarrollará. (universidad-escuela)
2- DESTINATARIOS
Especificar a quiénes estará dirigida la propuesta (nivel de escolarización, edad, rasgos contextuales de la
institución educativa y comunidad que corresponda destacar)
3- FUNDAMENTACION
En este ítem se presentan los criterios y razones que justifican la integración pedagógica de las TIC en la
escuela.
4- MARCO TEÓRICO
Debe dar cuenta del encuadre en el que se inscribe la propuesta y de la estructura conceptual que
privilegia. Tener en cuenta los conceptos y categorías de la Alfabetización Multimedial, desarrollando
con mayor amplitud y claridad aquellos que se aplicarán especialmente en el desarrollo del proyecto.
5- JUSTIFICACIÓN
Se desarrollará específicamente una justificación del abordaje desde la Alfabetización Multimedial, del
tema propuesto por la docente. Especificar criterios de transversalidad.
6- OBJETIVOS
Definir los logros que busca alcanzar el proyecto, son objetivos generales, no específicos. Deben estar
formulados en función de los alumnos. Deben ser viables, ajustarse a los recursos con que se cuenta y los
tiempos asignados. Deben estar articulados con los contenidos y guardar relación con las competencias
de los destinatarios.
7- CONTENIDOS
Enumerar los contenidos que se tratarán. Deben explicitar la integración de los contenidos del docente
con los del área. Deben guardar relación con los objetivos y el marco teórico.
8- MODALIDAD DE TRABAJO
Señalar el número de encuentros y las horas destinadas a cada uno de ellos y su frecuencia. Tiempo de
trabajo extra escolar que requerirá.
9- METODOLOGIA
Técnicas y métodos de trabajo seleccionados para la tarea
10- RECURSOS
Consignar brevemente los materiales didácticos que se usarán, prestando especial atención a sus
requerimientos técnicos.
11- ACTIVIDADES
Desarrollar la estructura de actividades en forma secuenciada. Consignar en cada una objetivos,
conceptos y categorías que se trabajarán. Precisar las consignas que se darán a los alumnos y conducir la
actividad del docente hacia los objetivos introduciendo las aclaraciones que sean necesarias. Se
recomienda consignar ideas de cierre para cada una. Dentro de la secuencia debe estar contemplada la
realización de una producción según los requisitos especificados en clase.
12- EVALUACION
Definir instancias de evaluación durante el desarrollo del proyecto, coherentes con los objetivos y la
metodología. Explicitar criterios
13- BIBLIOGRAFÍA
Además de la cita completa, comentar brevemente la bibliografía utilizada en el armando del Proyecto.
14- ANEXO
En este ítem se agregarán los materiales gráficos o textos que sean necesarios para el desarrollo del
proyecto
Algunas aclaraciones:
Recuerden adecuar la redacción del texto al destinatario del proyecto: el docente. Esto no implica que no
guarde rigor teórico.
Presenten en proyecto en forma clara, atractiva en lo posible, utilizando recursos gráficos y tipográficos.
El diseño debe contribuir a la comunicabilidad del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
lorenaleca
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Cesar Augusto
 
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
Presentación de la Práctica Docente y RIEB IPresentación de la Práctica Docente y RIEB I
Presentación de la Práctica Docente y RIEB ICesar Augusto
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Mary300789
 
Oposiciones Secundaria
Oposiciones SecundariaOposiciones Secundaria
Oposiciones SecundariaEmilio Selva
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
Mahase Benjamin
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Campuseducación
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
U.E.N "14 de Febrero"
 
60325405
6032540560325405
60325405
andres castillo
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
rematabay
 
0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)
0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)
0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)
Alina Cruz
 
1. f 121 planificación-currículo_entornos_tecnològicos
1. f 121 planificación-currículo_entornos_tecnològicos1. f 121 planificación-currículo_entornos_tecnològicos
1. f 121 planificación-currículo_entornos_tecnològicos
Yahith Gomez
 
Descripción del contexto
Descripción del contextoDescripción del contexto
Descripción del contexto
Antonio Anil
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Campuseducación
 
Lectura y redacción universitaria
Lectura y redacción universitariaLectura y redacción universitaria
Lectura y redacción universitaria
JoseLainezAguirre
 
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
natymanotas
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Liliana Sartori
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
 
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
Presentación de la Práctica Docente y RIEB IPresentación de la Práctica Docente y RIEB I
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
 
Silabus ejemplo
Silabus ejemploSilabus ejemplo
Silabus ejemplo
 
Oposiciones Secundaria
Oposiciones SecundariaOposiciones Secundaria
Oposiciones Secundaria
 
Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
60325405
6032540560325405
60325405
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
 
0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)
0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)
0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)
 
1. f 121 planificación-currículo_entornos_tecnològicos
1. f 121 planificación-currículo_entornos_tecnològicos1. f 121 planificación-currículo_entornos_tecnològicos
1. f 121 planificación-currículo_entornos_tecnològicos
 
Descripción del contexto
Descripción del contextoDescripción del contexto
Descripción del contexto
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
 
Lectura y redacción universitaria
Lectura y redacción universitariaLectura y redacción universitaria
Lectura y redacción universitaria
 
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 

Destacado

14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios 14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios Laura Ahmed
 
Asesoramiento nicastro
Asesoramiento nicastroAsesoramiento nicastro
Asesoramiento nicastro
Laura Ahmed
 
Carta presentación escuela tao minzi 2014
Carta presentación escuela tao minzi 2014Carta presentación escuela tao minzi 2014
Carta presentación escuela tao minzi 2014Laura Ahmed
 
PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNAD, LA ECSAH Y EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNAD, LA ECSAH Y EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIALPROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNAD, LA ECSAH Y EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNAD, LA ECSAH Y EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Marieneorjuela
 
borrador mtvla
borrador mtvlaborrador mtvla
borrador mtvlaxoana
 
Ciencias Sociales y Comunicacion
Ciencias Sociales y ComunicacionCiencias Sociales y Comunicacion
Ciencias Sociales y ComunicacionCamilo Mora
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados lsensottera
 
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes SocialesTrabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Emiliano A. Villalobo Navas
 
Comunicacion y ciencias sociales
Comunicacion y ciencias socialesComunicacion y ciencias sociales
Comunicacion y ciencias sociales
Andres Julian Triana
 
Mapa conceptual Ciencias Sociales. Jorge Rivas Zurita
Mapa conceptual Ciencias Sociales. Jorge Rivas Zurita Mapa conceptual Ciencias Sociales. Jorge Rivas Zurita
Mapa conceptual Ciencias Sociales. Jorge Rivas Zurita
jorgerivaszurita
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
UANL
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Yanina C.J
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasDecaunlz
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 
Acceso, Consumo y Comportamiento de los adolescentes en internet
Acceso, Consumo y Comportamiento de los adolescentes en internetAcceso, Consumo y Comportamiento de los adolescentes en internet
Acceso, Consumo y Comportamiento de los adolescentes en internet
Sobre Tiza
 

Destacado (15)

14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios 14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
 
Asesoramiento nicastro
Asesoramiento nicastroAsesoramiento nicastro
Asesoramiento nicastro
 
Carta presentación escuela tao minzi 2014
Carta presentación escuela tao minzi 2014Carta presentación escuela tao minzi 2014
Carta presentación escuela tao minzi 2014
 
PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNAD, LA ECSAH Y EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNAD, LA ECSAH Y EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIALPROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNAD, LA ECSAH Y EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNAD, LA ECSAH Y EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
 
borrador mtvla
borrador mtvlaborrador mtvla
borrador mtvla
 
Ciencias Sociales y Comunicacion
Ciencias Sociales y ComunicacionCiencias Sociales y Comunicacion
Ciencias Sociales y Comunicacion
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes SocialesTrabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
 
Comunicacion y ciencias sociales
Comunicacion y ciencias socialesComunicacion y ciencias sociales
Comunicacion y ciencias sociales
 
Mapa conceptual Ciencias Sociales. Jorge Rivas Zurita
Mapa conceptual Ciencias Sociales. Jorge Rivas Zurita Mapa conceptual Ciencias Sociales. Jorge Rivas Zurita
Mapa conceptual Ciencias Sociales. Jorge Rivas Zurita
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Acceso, Consumo y Comportamiento de los adolescentes en internet
Acceso, Consumo y Comportamiento de los adolescentes en internetAcceso, Consumo y Comportamiento de los adolescentes en internet
Acceso, Consumo y Comportamiento de los adolescentes en internet
 

Similar a Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi

Guia programa didáctico
Guia programa didácticoGuia programa didáctico
Guia programa didáctico
Carlos Lara
 
43926939
4392693943926939
43926939
angelita22co
 
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Tolima
 
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abiertaPropuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Tolima
 
10271344
1027134410271344
10271344
andres castillo
 
Tallerpractico10 neiler 11
Tallerpractico10 neiler 11Tallerpractico10 neiler 11
Tallerpractico10 neiler 11
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudithTallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudith
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonorTallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonor
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 beatriz 8
Tallerpractico10 beatriz 8Tallerpractico10 beatriz 8
Tallerpractico10 beatriz 8
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 yamira 23
Tallerpractico10 yamira 23Tallerpractico10 yamira 23
Tallerpractico10 yamira 23
innovatic grupos
 
Actividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristianActividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristian
cristian Riascos Hurtado
 
Taller practico 06
Taller practico 06Taller practico 06
Taller practico 06
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 sol antonia
Tallerpractico10 sol antoniaTallerpractico10 sol antonia
Tallerpractico10 sol antonia
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 leonilde
Tallerpractico10 leonildeTallerpractico10 leonilde
Tallerpractico10 leonilde
diplomado innovatic
 
11310311 8
11310311 811310311 8
11310311 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16
innovatic grupos
 
24346579
2434657924346579
24346579
andres castillo
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos
 

Similar a Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi (20)

Guia programa didáctico
Guia programa didácticoGuia programa didáctico
Guia programa didáctico
 
43926939
4392693943926939
43926939
 
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
 
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abiertaPropuesta de enseñanza Arquitectura  Uchile - abierta
Propuesta de enseñanza Arquitectura Uchile - abierta
 
10271344
1027134410271344
10271344
 
Tallerpractico10 neiler 11
Tallerpractico10 neiler 11Tallerpractico10 neiler 11
Tallerpractico10 neiler 11
 
Tallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudithTallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudith
 
Tallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonorTallerpractico10 leonor
Tallerpractico10 leonor
 
Tallerpractico10 beatriz 8
Tallerpractico10 beatriz 8Tallerpractico10 beatriz 8
Tallerpractico10 beatriz 8
 
Tallerpractico10 yamira 23
Tallerpractico10 yamira 23Tallerpractico10 yamira 23
Tallerpractico10 yamira 23
 
Actividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristianActividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristian
 
Tallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudithTallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudith
 
Taller practico 06
Taller practico 06Taller practico 06
Taller practico 06
 
Tallerpractico10 sol antonia
Tallerpractico10 sol antoniaTallerpractico10 sol antonia
Tallerpractico10 sol antonia
 
MAURO PORTELA
MAURO PORTELAMAURO PORTELA
MAURO PORTELA
 
Tallerpractico10 leonilde
Tallerpractico10 leonildeTallerpractico10 leonilde
Tallerpractico10 leonilde
 
11310311 8
11310311 811310311 8
11310311 8
 
Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16Tallerpractico10 maria c-16
Tallerpractico10 maria c-16
 
24346579
2434657924346579
24346579
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi

  • 1. Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Sociales Ciencias de la Comunicación Taller Anual de la Orientación en Procesos Educativos Cátedra: Lic.Viviana Minzi Orientaciones para la elaboración de proyectos 1- DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Colocar un título significativo que identifique el proyecto. Agregar un párrafo inferior donde se resuma su pertinencia y el marco institucional desde el cual se desarrollará. (universidad-escuela) 2- DESTINATARIOS Especificar a quiénes estará dirigida la propuesta (nivel de escolarización, edad, rasgos contextuales de la institución educativa y comunidad que corresponda destacar) 3- FUNDAMENTACION En este ítem se presentan los criterios y razones que justifican la integración pedagógica de las TIC en la escuela. 4- MARCO TEÓRICO Debe dar cuenta del encuadre en el que se inscribe la propuesta y de la estructura conceptual que privilegia. Tener en cuenta los conceptos y categorías de la Alfabetización Multimedial, desarrollando con mayor amplitud y claridad aquellos que se aplicarán especialmente en el desarrollo del proyecto. 5- JUSTIFICACIÓN Se desarrollará específicamente una justificación del abordaje desde la Alfabetización Multimedial, del tema propuesto por la docente. Especificar criterios de transversalidad. 6- OBJETIVOS Definir los logros que busca alcanzar el proyecto, son objetivos generales, no específicos. Deben estar formulados en función de los alumnos. Deben ser viables, ajustarse a los recursos con que se cuenta y los tiempos asignados. Deben estar articulados con los contenidos y guardar relación con las competencias de los destinatarios. 7- CONTENIDOS Enumerar los contenidos que se tratarán. Deben explicitar la integración de los contenidos del docente con los del área. Deben guardar relación con los objetivos y el marco teórico. 8- MODALIDAD DE TRABAJO Señalar el número de encuentros y las horas destinadas a cada uno de ellos y su frecuencia. Tiempo de trabajo extra escolar que requerirá.
  • 2. 9- METODOLOGIA Técnicas y métodos de trabajo seleccionados para la tarea 10- RECURSOS Consignar brevemente los materiales didácticos que se usarán, prestando especial atención a sus requerimientos técnicos. 11- ACTIVIDADES Desarrollar la estructura de actividades en forma secuenciada. Consignar en cada una objetivos, conceptos y categorías que se trabajarán. Precisar las consignas que se darán a los alumnos y conducir la actividad del docente hacia los objetivos introduciendo las aclaraciones que sean necesarias. Se recomienda consignar ideas de cierre para cada una. Dentro de la secuencia debe estar contemplada la realización de una producción según los requisitos especificados en clase. 12- EVALUACION Definir instancias de evaluación durante el desarrollo del proyecto, coherentes con los objetivos y la metodología. Explicitar criterios 13- BIBLIOGRAFÍA Además de la cita completa, comentar brevemente la bibliografía utilizada en el armando del Proyecto. 14- ANEXO En este ítem se agregarán los materiales gráficos o textos que sean necesarios para el desarrollo del proyecto Algunas aclaraciones: Recuerden adecuar la redacción del texto al destinatario del proyecto: el docente. Esto no implica que no guarde rigor teórico. Presenten en proyecto en forma clara, atractiva en lo posible, utilizando recursos gráficos y tipográficos. El diseño debe contribuir a la comunicabilidad del trabajo.