SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE ALTA CAPACIDAD Y REPERCUSIONES CONDUCTUALES 
(Adaptado de Pérez y Díaz 1995/2006) 
CARACTERÍSTICAS 
CONDUCTAS ESCOLARES 
CONDUCTAS 
SOCIO-EMOCIONALES 
Adquisición y retención rápida de la información. 
Se oponen a las rutinas de aprendizaje y escolares. 
Son impacientes con la lentitud de sus compañeros. 
Habilidad y rapidez para abstraer, conceptualizar y sintetizar. Disfrutan en el trabajo intelectual. 
Pretenden organizar el trabajo escolar a su modo. Cuestionan los métodos de enseñanza. 
Omiten detalles en sus intercambios de información y en sus trabajos escolares. 
Facilidad en la adquisición del lenguaje. Amplio vocabulario. Gran información de temas complejos para su edad. 
Llegan a aburrirse en el colegio. Por la riqueza y precisión de su lenguaje son fácilmente etiquetados como “sabelo-todo”. 
Se sirven del lenguaje para envolver a los demás y escapar de responsabilidades. 
Actitud activa ante el aprendizaje, curiosidad, búsqueda de lo relevante y lo trascendente. 
Hacen preguntas desconcertantes. Se obstinan en obtener respuestas satisfactorias. 
Esperan los mismo de los demás. 
Creatividad e imaginación: habilidad para ver distintas posibilidades y alternativas. 
Dan soluciones inusuales a los problemas realizando procesos de no fácil comprensión. 
Rompen planes de grupo o familiares y rechazan lo que ya se sabe. 
Son independientes, con tendencia al trabajo individualizado. Confían en sí mismos. 
Tienden a tener un estilo intelectual legislativo o independiente. 
Posible rechazo hacia los padres o amigos, sobre todo si éstos intentan imponerles normas. 
Disfrutan organizando. Intentan sistematizar. 
Construyen reglas o estructuras complicadas que pretenden implantar entre sus compañeros. 
Se pueden mostrar mandones, dominantes o maleducados. 
Preocupación por temas sociales y morales. 
No son comprendidos por su grupo de edad. Se les ve como “raros”. 
Sus amigos y familiares pueden no entender sus preocupaciones. 
Sentido del humor. 
Ven lo absurdo de las situaciones, su humor no es comprendido por sus compañeros. Pueden llegar a utilizarlo para “hacer gracia” y llamar la atención. 
Humor no compartido. Se le tacha de sacar demasiada punta a las cosas. 
Elevada energía, viveza; períodos de esfuerzos intensos. 
Desorganizan a los demás, con su viveza. Pueden parecer hiperactivos si su energía no es correctamente encauzada. 
Pueden sentir frustración con la inactividad e incluso llegar a adquirir conductas agresivas. 
Alta concentración, lapsos duraderos de atención en áreas de interés, comportamiento dirigido a objetos específicos. Constancia en las tareas. 
Desatienden sus obligaciones. Utilizan su capacidad sólo en áreas que les interesan. Dejan de ser considerados como alumnos “brillantes”. 
Le molestan las personas y las interrupciones cuando su interés está centrado en algo. No se enteran de lo que ocurre en su entorno. 
Perfeccionismo y esfuerzo por llegar al fondo de los problemas o las situaciones. 
Incapacidad para atender a todas las materias escolares. Sesgos en el aprendizaje. 
Critican a los demás y esperan también perfeccionismos en los otros. 
Excesiva auto-crítica. 
Tienden a tener autoconcepto poco realista 
Tienden a tener baja autoestima. 
Conocimiento de los problemas potenciales y evitación de riesgos. 
Pueden tener apariencia de “timoratos” o miedosos. 
Pueden tener inseguridad aparente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. aradiagomez89
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial aspergerNury Ponce
 
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...mendozaster mendozaster
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Solimar Morillo
 
Irakasle kontsultore eta orientatzaileen lana ikaste zailtasunei erantzuteko
Irakasle kontsultore eta orientatzaileen lana ikaste zailtasunei erantzutekoIrakasle kontsultore eta orientatzaileen lana ikaste zailtasunei erantzuteko
Irakasle kontsultore eta orientatzaileen lana ikaste zailtasunei erantzutekoBerritzegune Nagusia
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaDerry Madroland
 
Actividad creativa para alumnos con asperger
Actividad creativa para alumnos con aspergerActividad creativa para alumnos con asperger
Actividad creativa para alumnos con aspergerLeticia Rojo Redondo
 
Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Aspergerguest2ca06b
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerMarta Montoro
 
Proyecto Discapacidad Belen Ubeda Marti
Proyecto Discapacidad Belen Ubeda MartiProyecto Discapacidad Belen Ubeda Marti
Proyecto Discapacidad Belen Ubeda MartiESTUDIANTESONLINE
 
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas” tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas” Lizbeth Salazar
 
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .mendozaster mendozaster
 
Agenda de la paciencia para aprender a esperar sin enfadarse. Asperger.
Agenda de la paciencia para aprender a esperar sin enfadarse. Asperger.Agenda de la paciencia para aprender a esperar sin enfadarse. Asperger.
Agenda de la paciencia para aprender a esperar sin enfadarse. Asperger.Paula Canarias
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoriaolgapluna
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajecHiNiToS88
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEFLEMINGEVALU
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
 
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
 
Irakasle kontsultore eta orientatzaileen lana ikaste zailtasunei erantzuteko
Irakasle kontsultore eta orientatzaileen lana ikaste zailtasunei erantzutekoIrakasle kontsultore eta orientatzaileen lana ikaste zailtasunei erantzuteko
Irakasle kontsultore eta orientatzaileen lana ikaste zailtasunei erantzuteko
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
 
Actividad creativa para alumnos con asperger
Actividad creativa para alumnos con aspergerActividad creativa para alumnos con asperger
Actividad creativa para alumnos con asperger
 
Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Asperger
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-asperger
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Proyecto Discapacidad Belen Ubeda Marti
Proyecto Discapacidad Belen Ubeda MartiProyecto Discapacidad Belen Ubeda Marti
Proyecto Discapacidad Belen Ubeda Marti
 
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas” tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
 
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
 
Agenda de la paciencia para aprender a esperar sin enfadarse. Asperger.
Agenda de la paciencia para aprender a esperar sin enfadarse. Asperger.Agenda de la paciencia para aprender a esperar sin enfadarse. Asperger.
Agenda de la paciencia para aprender a esperar sin enfadarse. Asperger.
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 

Similar a características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.

Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilVivisR
 
Actividades Sugeridas Bloque 2
Actividades Sugeridas Bloque 2Actividades Sugeridas Bloque 2
Actividades Sugeridas Bloque 2serarockcld
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónDayra Benalcazar
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorKenny Valencia
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)AnitaAsquiLen
 
Altas capacidades educativas
Altas capacidades educativasAltas capacidades educativas
Altas capacidades educativasLawrenceRMalla
 
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicosAna cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicosfranson78
 
Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2serarockcld
 
Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2belem nancy
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
JhenyyyJHECAR
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños SuperdotadosUnafer
 
EL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADOEL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADOanyorie
 
Alta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio Karen Morales
Alta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio Karen MoralesAlta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio Karen Morales
Alta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio Karen Moraleskarenmorales155
 
Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-saAtencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-saMilexis Yoselin Vela
 

Similar a características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales. (20)

Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2
 
Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2
 
Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantil
 
Actividades Sugeridas Bloque 2
Actividades Sugeridas Bloque 2Actividades Sugeridas Bloque 2
Actividades Sugeridas Bloque 2
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)
 
Altas capacidades educativas
Altas capacidades educativasAltas capacidades educativas
Altas capacidades educativas
 
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicosAna cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
 
Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2
 
Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2Actividades Sugeridas 2
Actividades Sugeridas 2
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
Jhenyyy
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
EL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADOEL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADO
 
Alta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio Karen Morales
Alta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio Karen MoralesAlta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio Karen Morales
Alta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio Karen Morales
 
Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-saAtencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
 
tea.pptx
tea.pptxtea.pptx
tea.pptx
 
caracterizacion- impronta
caracterizacion- improntacaracterizacion- impronta
caracterizacion- impronta
 

Más de Berritzegune Nagusia

H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejorH7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejorBerritzegune Nagusia
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeBerritzegune Nagusia
 
Cuestionario perfil para la orientación de alumnos con alta capacidad.
Cuestionario perfil para la orientación de alumnos con alta capacidad.Cuestionario perfil para la orientación de alumnos con alta capacidad.
Cuestionario perfil para la orientación de alumnos con alta capacidad.Berritzegune Nagusia
 
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...Berritzegune Nagusia
 
El book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaEl book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaBerritzegune Nagusia
 
Respuesta educativa alumnado con TDAH
Respuesta educativa alumnado con TDAHRespuesta educativa alumnado con TDAH
Respuesta educativa alumnado con TDAHBerritzegune Nagusia
 
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrollloDSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrollloBerritzegune Nagusia
 
PLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESBerritzegune Nagusia
 
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...Berritzegune Nagusia
 
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismo
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismoConceptos generales sobre lenguaje y bilingüismo
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismoBerritzegune Nagusia
 
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...Berritzegune Nagusia
 
Personas con sordera departamentodeeducacion 2
Personas con sordera departamentodeeducacion 2Personas con sordera departamentodeeducacion 2
Personas con sordera departamentodeeducacion 2Berritzegune Nagusia
 
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sorderaCriterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sorderaBerritzegune Nagusia
 
Personas con sordera Departamento de Educación
Personas con sordera Departamento de EducaciónPersonas con sordera Departamento de Educación
Personas con sordera Departamento de EducaciónBerritzegune Nagusia
 

Más de Berritzegune Nagusia (20)

H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejorH7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
H7 enseñando y aprendiendo a pensar mejor
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Cuestionario perfil para la orientación de alumnos con alta capacidad.
Cuestionario perfil para la orientación de alumnos con alta capacidad.Cuestionario perfil para la orientación de alumnos con alta capacidad.
Cuestionario perfil para la orientación de alumnos con alta capacidad.
 
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
 
El book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaEl book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didáctica
 
Diskalkulia /// Discalculia
Diskalkulia /// DiscalculiaDiskalkulia /// Discalculia
Diskalkulia /// Discalculia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Respuesta educativa alumnado con TDAH
Respuesta educativa alumnado con TDAHRespuesta educativa alumnado con TDAH
Respuesta educativa alumnado con TDAH
 
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrollloDSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
PLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
 
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismo
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismoConceptos generales sobre lenguaje y bilingüismo
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismo
 
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
 
Pertsona gorrak 2
Pertsona gorrak 2Pertsona gorrak 2
Pertsona gorrak 2
 
Personas con sordera departamentodeeducacion 2
Personas con sordera departamentodeeducacion 2Personas con sordera departamentodeeducacion 2
Personas con sordera departamentodeeducacion 2
 
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sorderaCriterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
 
Personas con sordera Departamento de Educación
Personas con sordera Departamento de EducaciónPersonas con sordera Departamento de Educación
Personas con sordera Departamento de Educación
 
Pertsona gorrak hezkuntza saila
Pertsona gorrak hezkuntza sailaPertsona gorrak hezkuntza saila
Pertsona gorrak hezkuntza saila
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE ALTA CAPACIDAD Y REPERCUSIONES CONDUCTUALES (Adaptado de Pérez y Díaz 1995/2006) CARACTERÍSTICAS CONDUCTAS ESCOLARES CONDUCTAS SOCIO-EMOCIONALES Adquisición y retención rápida de la información. Se oponen a las rutinas de aprendizaje y escolares. Son impacientes con la lentitud de sus compañeros. Habilidad y rapidez para abstraer, conceptualizar y sintetizar. Disfrutan en el trabajo intelectual. Pretenden organizar el trabajo escolar a su modo. Cuestionan los métodos de enseñanza. Omiten detalles en sus intercambios de información y en sus trabajos escolares. Facilidad en la adquisición del lenguaje. Amplio vocabulario. Gran información de temas complejos para su edad. Llegan a aburrirse en el colegio. Por la riqueza y precisión de su lenguaje son fácilmente etiquetados como “sabelo-todo”. Se sirven del lenguaje para envolver a los demás y escapar de responsabilidades. Actitud activa ante el aprendizaje, curiosidad, búsqueda de lo relevante y lo trascendente. Hacen preguntas desconcertantes. Se obstinan en obtener respuestas satisfactorias. Esperan los mismo de los demás. Creatividad e imaginación: habilidad para ver distintas posibilidades y alternativas. Dan soluciones inusuales a los problemas realizando procesos de no fácil comprensión. Rompen planes de grupo o familiares y rechazan lo que ya se sabe. Son independientes, con tendencia al trabajo individualizado. Confían en sí mismos. Tienden a tener un estilo intelectual legislativo o independiente. Posible rechazo hacia los padres o amigos, sobre todo si éstos intentan imponerles normas. Disfrutan organizando. Intentan sistematizar. Construyen reglas o estructuras complicadas que pretenden implantar entre sus compañeros. Se pueden mostrar mandones, dominantes o maleducados. Preocupación por temas sociales y morales. No son comprendidos por su grupo de edad. Se les ve como “raros”. Sus amigos y familiares pueden no entender sus preocupaciones. Sentido del humor. Ven lo absurdo de las situaciones, su humor no es comprendido por sus compañeros. Pueden llegar a utilizarlo para “hacer gracia” y llamar la atención. Humor no compartido. Se le tacha de sacar demasiada punta a las cosas. Elevada energía, viveza; períodos de esfuerzos intensos. Desorganizan a los demás, con su viveza. Pueden parecer hiperactivos si su energía no es correctamente encauzada. Pueden sentir frustración con la inactividad e incluso llegar a adquirir conductas agresivas. Alta concentración, lapsos duraderos de atención en áreas de interés, comportamiento dirigido a objetos específicos. Constancia en las tareas. Desatienden sus obligaciones. Utilizan su capacidad sólo en áreas que les interesan. Dejan de ser considerados como alumnos “brillantes”. Le molestan las personas y las interrupciones cuando su interés está centrado en algo. No se enteran de lo que ocurre en su entorno. Perfeccionismo y esfuerzo por llegar al fondo de los problemas o las situaciones. Incapacidad para atender a todas las materias escolares. Sesgos en el aprendizaje. Critican a los demás y esperan también perfeccionismos en los otros. Excesiva auto-crítica. Tienden a tener autoconcepto poco realista Tienden a tener baja autoestima. Conocimiento de los problemas potenciales y evitación de riesgos. Pueden tener apariencia de “timoratos” o miedosos. Pueden tener inseguridad aparente.