SlideShare una empresa de Scribd logo
Osteogénesis
Imperfecta
AISLIM RODRIGUEZ
CARLOS PÉREZ
La osteogénesis imperfecta es una enfermedad genética, autosómica
dominante en la cual existe una anormalidad en la formación de colágeno tipo 1.
Este defecto produce
una debilidad y fragilidad
ósea de diversos grados de
severidad y subsecuentemente
fracturas patológicas, además de
afectar otros tejidos.
Fisiopatología
La mayoría de los casos de OI (90%) se originan por mutaciones heterocigotas autosomico
dominantes (AD),
en uno de los dos genes que codifican las cadenas pépticas de pro-colágeno I .
• Las anomalías genéticas más frecuentes encontradas en la OI-AD son mutaciones
puntuales que afectan al residuo de glicina produciendo alteraciones en la estructura o
en la cantidad de colágeno tipo 1.
• Los restantes casos de OI (10%) son autosómicorecesivos (A-R) y se caracterizan por
una elevada heterogeneidad genética.
http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/580/art8.pdf
http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/580/art8.pdf
http://radiologiavirtualhjcu.blogspot.mx/2011_12_01_archive.html
Síntomas
Los síntomas clásicos incluyen:
Tinte azul en la parte blanca de los ojos (esclerótica azul)
Fracturas óseas múltiples
Pérdida temprana de la audición (sordera)
Los síntomas de las formas más graves de OI pueden incluir:
Brazos y piernas arqueadas
Cifosis
Escoliosis (curvatura de la columna en forma de "S")
Características Clínicas
1. Con herencia AD (tipos I al V)
•En el tipo I, las fracturas con frecuencia aparecen con el inicio de la
deambulación y disminuyen después de la pubertad.
• El tipo los lactantes afectos tienen huesos largos incurvados y cortos
con múltiples fracturas intrautero, las escleras son azules o grisáceas,
tienen un cráneo grande y débil.
•La tipo III, progresivamente deformante, es la forma no letal más grave.
•La tipo IV con afectación de moderada a grave, y un espectro clínico que
se solapa con las formas.
• La tipo V, presentan como característica clínica que callos hipertróficos .
Con herencia AR (tipos VI - XI)
•Tipo VI, causada por mutaciones en el gen SERPINF1, que codifica el
factor derivado del epitelio pigmentado o PEDF.
•Tipo VII, se presenta con fenotipo moderado a letal, déficit de
crecimiento, rizomielia, escleras blancas, severa osteoporosis etc.
•Tipo VIII, presentan una enfermedad grave y en ocasiones mortal, con
escleras blancas, rizomielia y disminución de la tubulación de los huesos
largos.
•Tipo IX, se parecen a los tipos VII y VIII, pero no tienen rizomielia.
•Tipo X, el gen SERPINH1 codifica un chaperón de la molécula del
colágeno llamado HSP47.
•Tipo XI, el gen FKBP10, codifica un chaperón de la molécula del
colágeno: la proteína inmunofilina FKBP65
Tratamiento
1º. Rehabilitación y terapia física: Maximizar la función motora.
2º.-Cirugía ortopédica: Es complementaria de la rehabilitación física.
3º.-Tratamiento farmacológico: Sirven para reducir la actividad
osteoclástica: • Bisfosfonatos. • Inhibidores del RANKL. • Otros futuros
tratamientos: Inhibidores de Catk.
Laboratorio y gabinete
Al existir la sospecha clínica es necesario obtener ciertas
imágenes y exámenes complementarios para así documentar el
diagnóstico, entre ellos se sugiere tomar radiografías de cráneo,
pecho, huesos largos, pelvis, también es posible analizar la
síntesis de colágeno en la biopsia de piel, entre otros.
Prevalencia e incidencia
Aunque no existen datos precisos sobre la cantidad de personas que
padecen esta enfermedad se cree que constan entre los 20000 a 50000
pacientes sólo en los Estados Unidos (3), no obstante este número es
probable que haya aumentado en los últimos años
Bibliografia
http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/580/art8.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001573.htm
Patologia Humana, Robbins.
http://www.ahuce.org/Portals/0/Publicaciones/Aspectos_Generale
s/osteogenesis_imperfecta_Nuevas_Perspectivas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Elsa Ibarra
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Osteogenesis imperfeta
Osteogenesis imperfetaOsteogenesis imperfeta
Osteogenesis imperfeta
Jorge Hdz
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
Antonio Rodriguez
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
Histiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhansHistiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhans
Carlos Gonzalez Andrade
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
InvestigacinEducativ
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
PABLO
 
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garréOsteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
Jefferson Coronel Vasquez
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
Yolanda Valencia
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Deslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiariosDeslizamientos epifisiarios
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
alejandra
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
Genry German Aguilar Tacusi
 
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé PerthesSíndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Katherine Toapanta Pinta
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
 
Osteogenesis imperfeta
Osteogenesis imperfetaOsteogenesis imperfeta
Osteogenesis imperfeta
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Histiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhansHistiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhans
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
 
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garréOsteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Deslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiariosDeslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiarios
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
 
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé PerthesSíndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé Perthes
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 

Similar a Osteogenesis imperfecta

26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
Ozkr Iacôno
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
osteogenesis imperfecta.pdf
osteogenesis imperfecta.pdfosteogenesis imperfecta.pdf
osteogenesis imperfecta.pdf
LuisCrisstomo3
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
Lizette Maria Acosta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
lisettsimancas
 
X men
X menX men
33. )Patologia Osea No NeopláSica
33. )Patologia Osea No NeopláSica33. )Patologia Osea No NeopláSica
33. )Patologia Osea No NeopláSica
elgrupo13
 
Osteogenosis inperfecta ateneo
Osteogenosis inperfecta ateneo Osteogenosis inperfecta ateneo
Osteogenosis inperfecta ateneo
Anthoni Hrdz
 
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
José Agh
 
9-Osteopetrosis.pptx
9-Osteopetrosis.pptx9-Osteopetrosis.pptx
9-Osteopetrosis.pptx
ManuelHernandez236673
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
Ketlyn Keise
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
alelara26
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Alicia Pérez Huete
 
enfermedad metabolica.pptx
enfermedad metabolica.pptxenfermedad metabolica.pptx
enfermedad metabolica.pptx
JorgeBendek3
 
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
usjt
 
osteogenesis imperfecta.pptx
osteogenesis imperfecta.pptxosteogenesis imperfecta.pptx
osteogenesis imperfecta.pptx
CecyySoto
 
Huesos de cristal.
Huesos de cristal. Huesos de cristal.
Huesos de cristal.
Amaiamartinez
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Diego Toño
 

Similar a Osteogenesis imperfecta (20)

26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
osteogenesis imperfecta.pdf
osteogenesis imperfecta.pdfosteogenesis imperfecta.pdf
osteogenesis imperfecta.pdf
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
X men
X menX men
X men
 
33. )Patologia Osea No NeopláSica
33. )Patologia Osea No NeopláSica33. )Patologia Osea No NeopláSica
33. )Patologia Osea No NeopláSica
 
Osteogenosis inperfecta ateneo
Osteogenosis inperfecta ateneo Osteogenosis inperfecta ateneo
Osteogenosis inperfecta ateneo
 
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
 
9-Osteopetrosis.pptx
9-Osteopetrosis.pptx9-Osteopetrosis.pptx
9-Osteopetrosis.pptx
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
enfermedad metabolica.pptx
enfermedad metabolica.pptxenfermedad metabolica.pptx
enfermedad metabolica.pptx
 
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
 
osteogenesis imperfecta.pptx
osteogenesis imperfecta.pptxosteogenesis imperfecta.pptx
osteogenesis imperfecta.pptx
 
Huesos de cristal.
Huesos de cristal. Huesos de cristal.
Huesos de cristal.
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Osteogenesis imperfecta

  • 2. La osteogénesis imperfecta es una enfermedad genética, autosómica dominante en la cual existe una anormalidad en la formación de colágeno tipo 1. Este defecto produce una debilidad y fragilidad ósea de diversos grados de severidad y subsecuentemente fracturas patológicas, además de afectar otros tejidos.
  • 3. Fisiopatología La mayoría de los casos de OI (90%) se originan por mutaciones heterocigotas autosomico dominantes (AD), en uno de los dos genes que codifican las cadenas pépticas de pro-colágeno I . • Las anomalías genéticas más frecuentes encontradas en la OI-AD son mutaciones puntuales que afectan al residuo de glicina produciendo alteraciones en la estructura o en la cantidad de colágeno tipo 1. • Los restantes casos de OI (10%) son autosómicorecesivos (A-R) y se caracterizan por una elevada heterogeneidad genética.
  • 6.
  • 7.
  • 9. Síntomas Los síntomas clásicos incluyen: Tinte azul en la parte blanca de los ojos (esclerótica azul) Fracturas óseas múltiples Pérdida temprana de la audición (sordera) Los síntomas de las formas más graves de OI pueden incluir: Brazos y piernas arqueadas Cifosis Escoliosis (curvatura de la columna en forma de "S")
  • 10. Características Clínicas 1. Con herencia AD (tipos I al V) •En el tipo I, las fracturas con frecuencia aparecen con el inicio de la deambulación y disminuyen después de la pubertad. • El tipo los lactantes afectos tienen huesos largos incurvados y cortos con múltiples fracturas intrautero, las escleras son azules o grisáceas, tienen un cráneo grande y débil. •La tipo III, progresivamente deformante, es la forma no letal más grave. •La tipo IV con afectación de moderada a grave, y un espectro clínico que se solapa con las formas. • La tipo V, presentan como característica clínica que callos hipertróficos .
  • 11. Con herencia AR (tipos VI - XI) •Tipo VI, causada por mutaciones en el gen SERPINF1, que codifica el factor derivado del epitelio pigmentado o PEDF. •Tipo VII, se presenta con fenotipo moderado a letal, déficit de crecimiento, rizomielia, escleras blancas, severa osteoporosis etc. •Tipo VIII, presentan una enfermedad grave y en ocasiones mortal, con escleras blancas, rizomielia y disminución de la tubulación de los huesos largos. •Tipo IX, se parecen a los tipos VII y VIII, pero no tienen rizomielia. •Tipo X, el gen SERPINH1 codifica un chaperón de la molécula del colágeno llamado HSP47. •Tipo XI, el gen FKBP10, codifica un chaperón de la molécula del colágeno: la proteína inmunofilina FKBP65
  • 12. Tratamiento 1º. Rehabilitación y terapia física: Maximizar la función motora. 2º.-Cirugía ortopédica: Es complementaria de la rehabilitación física. 3º.-Tratamiento farmacológico: Sirven para reducir la actividad osteoclástica: • Bisfosfonatos. • Inhibidores del RANKL. • Otros futuros tratamientos: Inhibidores de Catk.
  • 13.
  • 14. Laboratorio y gabinete Al existir la sospecha clínica es necesario obtener ciertas imágenes y exámenes complementarios para así documentar el diagnóstico, entre ellos se sugiere tomar radiografías de cráneo, pecho, huesos largos, pelvis, también es posible analizar la síntesis de colágeno en la biopsia de piel, entre otros.
  • 15. Prevalencia e incidencia Aunque no existen datos precisos sobre la cantidad de personas que padecen esta enfermedad se cree que constan entre los 20000 a 50000 pacientes sólo en los Estados Unidos (3), no obstante este número es probable que haya aumentado en los últimos años