SlideShare una empresa de Scribd logo
OTITIS EXTERNA
 Inflamación del pabellón auricular, del conducto auditivo externo, o ambos.
 Es frecuente encontrar inflamación del CAE por infección en verano y
después de nadar.
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
La manipulación , para extraer el agua , en una piel reblandecida por la
humedad desarrollara una fácil laceración, en donde se podrá desarrollar una
flora bacteriana nociva.
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
 Los agentes infecciosos más comunes son:
 S. aureus, P. auroginosa, Peptostreptococcus ,Proteus , Klebsiella, E. coli,
hongos como Asperguillus, candida entre otros.
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
 Cuadro clínico:
Dolor intenso , otorrea fétida con detritus epiteliales e hipoacusia de leve a
moderada.
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
Tratamiento
Objetivo: combatir infección , desinflamar y controlar la otalgia
 1.- evitar más daño hacia el conducto
 2.- evitar entrada de agua al conducto
 3.- aplicación de gotas óticas con AB (polimixina y neomicina) y
antiinflamatorio
(1-3 gotas en CAE , 3 veces al día , por 0 a 15 días, según la severidad)
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
OTITIS MEDIA
 Proceso inflamatorio e infección de la caja timpánica, celdillas mastoideas y
la trompa de Eustaquio.
 OMA: menos 3 semanas de evolución
 OMC: mayor a 3 meses de evolución
 OMAR: más de 3 ocasiones , en un periodo de 6 m , o más de 4 episodios en 1
año con resolución total de la sintomatología, entre cuadro y cuadro.
 Morbilidad alta
 Mayor incidencia entre 6 y 24 m.
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
 80% de las OMA tiene etiología bacteriana (S. pneumoniae 40% , H. influenzae 30%)
 20% viral ( interacción con bacterias) ,VSR 49%
 OMA , más frecuente en lactantes
 En nuestro medio , 30% de OMA terminan en OMC
 Desnutrición, inmunosupresión , falta de alimentación al seno materno.
 Cambios de temperatura, guarderías , tabaquismo son algunos FR .
 Mayor en otoño e invierno
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
Fisiopatología
 Durante un cuadro rinofaríngeo existe un aumento de secreciones a nivel del
OM que pueden secundariamente infectarse por los MO de la nasofaringe,
por contigüidad o por reflujo por la trompa de Eustaquio (presión positiva)
 A la inflamación de la mucosa de la nasofaringe, le sigue el cierre de la
desembocadura de la trompa de Eustaquio.
 Aire que existe en el OM es reabsorbido = origen a presión negativa si persiste
el cierre de la trompa
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
 El primer síntoma en aparecer es la hipoacusia, consecuencia de la falta de
libertad de movimiento de la membrana timpánica.
 A la hipoacusia le sigue la otalgia, que se traduce a la otoscopia como una
membrana timpánica retraída, fija, opaca, con aumento de la vascularidad
que la torna rojiza.
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
Cuadro clínico
 El primer síntoma de la OM es la hipoacusia. En segundo lugar, pero como
síntoma predominante en la OMA, esta la otalgia, que en lactantes es el
primer síntoma.
 Los lactantes y preescolares lo expresan llevándose la mano hacia el oído
afectado, además de inquietud, irritabilidad y llanto.
 Por la entrada del microorganismo a través de la trompa de Eustaquio, el
exudado se convierte en un caldo de cultivo ocasionando fiebre
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
 La caja timpánica se llena de exudado infectado (pus), transformándose en un
absceso teniendo como única salida la membrana timpánica por lo que esta
cambia sus características, abombándose.
 La necrosis de la membrana timpánica causa su rotura con la consecuente
salida de material purulento, precedido de liquido hemorrágico por el
estallido de la membrana. En este momento se presenta la otorrea
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
Diagnóstico
 El diagnostico de OMA es clínico, se basa en lo siguientes signos y síntomas:
 Irritabilidad en niños menores de 2 años
 Otalgia
 Hipoacusia
 Inestabilidad
 Vértigo
 Parálisis facial.
 La membrana timpánica se observa opaca, engrosada, hiperémica, abombada
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
Tratamiento médico
 La terapia antibiótica temprana previene el riesgo de complicaciones y
mejora el pronóstico
 Se recomienda amoxicilina como tratamiento empírico por 10 días (80 a 90
mg/kg/día por 2 a 3 dosis)
 Si no mejora en 72 horas se debe sospechar resistencia
 30% serán resistentes (Por betalactamasas)
 En caso de resistencia se recomienda
 Amoxicilina/clavulanato
 TMP/SMX (no usado por la gran resistencia)
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
 Si el paciente es alérgico a la penicilina una opción es la
eritromicina/sulfisoxazol, a una dosis ponderal con respecto a la eritromicina
de 50 mg/kg/día dividida en cuatro dosis o claritromicina a 15 mg/kg/dia en
dos dosis, v.o.
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
Otoscopía
 A la otoscopia se observa retracción, eritema, disminución del reflejo
luminoso , hipomovilidad de la membrana e hipoacusia
 Con la pars flácida hiperémica y la pars tensa abombada
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
 En fase crónica puede haber perforación timpánica, principalmente de la pars
tensa, una vez drenado el pus los síntomas disminuyen
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
Seguimiento
 Se valoran a los 4 semanas
 40% persistirá con líquido
 A los 3 meses solo será el 10%
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
Tratamiento quirúrgico
 Miringotomia
 Cuando haya otalgia severa o datos de afección intracrenaeal
 Se puede combinar con tubos de ventilación
 Tubos de ventilación
 Para derrame bilateral o persistente mayor a 4 meses
 Para tx de la otitis media recurrente
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
 El pronostico es bueno con el tratamiento bien llevado, curando hasta en un
70% de las OMA y solo pasando un 30% a la cronicidad
 De estos el 1:10 000 llega a la muerte por complicación intracerebral.
R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta
edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tetanos
TetanosTetanos
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Kristel Prieto
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos.
Tétanos.Tétanos.
Tétanos.
Jessica Pacheco
 
Tétanos, N.S.
Tétanos, N.S.Tétanos, N.S.
Tétanos, N.S.
naturaleza eiris
 
Clostridium tetanos
Clostridium tetanosClostridium tetanos
Clostridium tetanos
Ranferi Valdez
 
Taipe tetanos en el peru y en el mundo
Taipe tetanos en el peru y en el mundoTaipe tetanos en el peru y en el mundo
Taipe tetanos en el peru y en el mundo
Universidad Privada San Juan Bautista
 
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
Docencia Calvià
 
Neurotoxina tetánica características e importancia, med unab vol 2 no 4
Neurotoxina tetánica  características e importancia, med unab vol 2 no 4Neurotoxina tetánica  características e importancia, med unab vol 2 no 4
Neurotoxina tetánica características e importancia, med unab vol 2 no 4RaquelCast
 
Presentación tetanos
Presentación tetanosPresentación tetanos
Presentación tetanosAdriana
 
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Anma GaCh
 
MASTITIS
MASTITISMASTITIS

La actualidad más candente (20)

Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
 
Tetanos - Rudy Paucara
Tetanos - Rudy PaucaraTetanos - Rudy Paucara
Tetanos - Rudy Paucara
 
Tetano y tetano neonatal
Tetano y tetano neonatal Tetano y tetano neonatal
Tetano y tetano neonatal
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Tétanos.
Tétanos.Tétanos.
Tétanos.
 
Tétanos, N.S.
Tétanos, N.S.Tétanos, N.S.
Tétanos, N.S.
 
Tetano bovino
Tetano bovinoTetano bovino
Tetano bovino
 
Tetano
TetanoTetano
Tetano
 
Clostridium tetanos
Clostridium tetanosClostridium tetanos
Clostridium tetanos
 
Taipe tetanos en el peru y en el mundo
Taipe tetanos en el peru y en el mundoTaipe tetanos en el peru y en el mundo
Taipe tetanos en el peru y en el mundo
 
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
 
Tétanos 2
Tétanos 2Tétanos 2
Tétanos 2
 
Botulismo y tetanos
Botulismo y tetanosBotulismo y tetanos
Botulismo y tetanos
 
Neurotoxina tetánica características e importancia, med unab vol 2 no 4
Neurotoxina tetánica  características e importancia, med unab vol 2 no 4Neurotoxina tetánica  características e importancia, med unab vol 2 no 4
Neurotoxina tetánica características e importancia, med unab vol 2 no 4
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Presentación tetanos
Presentación tetanosPresentación tetanos
Presentación tetanos
 
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
 
MASTITIS
MASTITISMASTITIS
MASTITIS
 

Similar a Otitis

OMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDAOMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
Universida de Cartagena
 
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptxOtitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
brendarendonmtz
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Frida CalderÓn
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
Teefipaz Prada
 
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNESOtitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
YessicaChecnes
 
IRAS personal.pptx
IRAS personal.pptxIRAS personal.pptx
IRAS personal.pptx
Paty763533
 
laringotrqueitis.pptx
laringotrqueitis.pptxlaringotrqueitis.pptx
laringotrqueitis.pptx
taniacarranza3
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaDayana Vásquez
 
La leptospirosis.
La leptospirosis.La leptospirosis.
La leptospirosis.
Levi Isaac Ramirez.
 
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptxTUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
LunaBeltr
 
IRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍAIRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍA
Antonio Aguilar
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
Lucia Lima
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
fdro1601
 

Similar a Otitis (20)

OMA (otitis media aguda)
OMA  (otitis media aguda)OMA  (otitis media aguda)
OMA (otitis media aguda)
 
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDAOMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
 
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptxOtitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
Varicela & varicela zóster
Varicela & varicela zósterVaricela & varicela zóster
Varicela & varicela zóster
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
 
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNESOtitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
 
IRAS personal.pptx
IRAS personal.pptxIRAS personal.pptx
IRAS personal.pptx
 
laringotrqueitis.pptx
laringotrqueitis.pptxlaringotrqueitis.pptx
laringotrqueitis.pptx
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
 
La leptospirosis.
La leptospirosis.La leptospirosis.
La leptospirosis.
 
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptxTUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
 
IRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍAIRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍA
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Varicela y Embarazo
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 

Más de Jennifer Rodriguez

Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
Jennifer Rodriguez
 
insuficiencia arterial
insuficiencia arterialinsuficiencia arterial
insuficiencia arterial
Jennifer Rodriguez
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
Jennifer Rodriguez
 
Lhon
LhonLhon
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
Jennifer Rodriguez
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
Jennifer Rodriguez
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
Jennifer Rodriguez
 
ALFRED KINSEY BIOGRAFIA
ALFRED KINSEY BIOGRAFIA ALFRED KINSEY BIOGRAFIA
ALFRED KINSEY BIOGRAFIA
Jennifer Rodriguez
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
Jennifer Rodriguez
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular  de  duchenneDistrofia muscular  de  duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Jennifer Rodriguez
 
Acidemia isovalérica
Acidemia isovalérica Acidemia isovalérica
Acidemia isovalérica
Jennifer Rodriguez
 
Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión  sanguínea en losFlujo , resistencia y presión  sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
Jennifer Rodriguez
 

Más de Jennifer Rodriguez (16)

Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
 
insuficiencia arterial
insuficiencia arterialinsuficiencia arterial
insuficiencia arterial
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
Lhon
LhonLhon
Lhon
 
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 
ALFRED KINSEY BIOGRAFIA
ALFRED KINSEY BIOGRAFIA ALFRED KINSEY BIOGRAFIA
ALFRED KINSEY BIOGRAFIA
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular  de  duchenneDistrofia muscular  de  duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Acidemia isovalérica
Acidemia isovalérica Acidemia isovalérica
Acidemia isovalérica
 
Jenny presentacion
Jenny presentacionJenny presentacion
Jenny presentacion
 
Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión  sanguínea en losFlujo , resistencia y presión  sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

Otitis

  • 2.  Inflamación del pabellón auricular, del conducto auditivo externo, o ambos.  Es frecuente encontrar inflamación del CAE por infección en verano y después de nadar. R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 3. La manipulación , para extraer el agua , en una piel reblandecida por la humedad desarrollara una fácil laceración, en donde se podrá desarrollar una flora bacteriana nociva. R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 4.  Los agentes infecciosos más comunes son:  S. aureus, P. auroginosa, Peptostreptococcus ,Proteus , Klebsiella, E. coli, hongos como Asperguillus, candida entre otros. R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 5.  Cuadro clínico: Dolor intenso , otorrea fétida con detritus epiteliales e hipoacusia de leve a moderada. R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 6. Tratamiento Objetivo: combatir infección , desinflamar y controlar la otalgia  1.- evitar más daño hacia el conducto  2.- evitar entrada de agua al conducto  3.- aplicación de gotas óticas con AB (polimixina y neomicina) y antiinflamatorio (1-3 gotas en CAE , 3 veces al día , por 0 a 15 días, según la severidad) R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 7. OTITIS MEDIA  Proceso inflamatorio e infección de la caja timpánica, celdillas mastoideas y la trompa de Eustaquio.  OMA: menos 3 semanas de evolución  OMC: mayor a 3 meses de evolución  OMAR: más de 3 ocasiones , en un periodo de 6 m , o más de 4 episodios en 1 año con resolución total de la sintomatología, entre cuadro y cuadro.  Morbilidad alta  Mayor incidencia entre 6 y 24 m. R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 8.  80% de las OMA tiene etiología bacteriana (S. pneumoniae 40% , H. influenzae 30%)  20% viral ( interacción con bacterias) ,VSR 49%  OMA , más frecuente en lactantes  En nuestro medio , 30% de OMA terminan en OMC  Desnutrición, inmunosupresión , falta de alimentación al seno materno.  Cambios de temperatura, guarderías , tabaquismo son algunos FR .  Mayor en otoño e invierno R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 9. Fisiopatología  Durante un cuadro rinofaríngeo existe un aumento de secreciones a nivel del OM que pueden secundariamente infectarse por los MO de la nasofaringe, por contigüidad o por reflujo por la trompa de Eustaquio (presión positiva)  A la inflamación de la mucosa de la nasofaringe, le sigue el cierre de la desembocadura de la trompa de Eustaquio.  Aire que existe en el OM es reabsorbido = origen a presión negativa si persiste el cierre de la trompa R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 10.  El primer síntoma en aparecer es la hipoacusia, consecuencia de la falta de libertad de movimiento de la membrana timpánica.  A la hipoacusia le sigue la otalgia, que se traduce a la otoscopia como una membrana timpánica retraída, fija, opaca, con aumento de la vascularidad que la torna rojiza. R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 11. Cuadro clínico  El primer síntoma de la OM es la hipoacusia. En segundo lugar, pero como síntoma predominante en la OMA, esta la otalgia, que en lactantes es el primer síntoma.  Los lactantes y preescolares lo expresan llevándose la mano hacia el oído afectado, además de inquietud, irritabilidad y llanto.  Por la entrada del microorganismo a través de la trompa de Eustaquio, el exudado se convierte en un caldo de cultivo ocasionando fiebre R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 12.  La caja timpánica se llena de exudado infectado (pus), transformándose en un absceso teniendo como única salida la membrana timpánica por lo que esta cambia sus características, abombándose.  La necrosis de la membrana timpánica causa su rotura con la consecuente salida de material purulento, precedido de liquido hemorrágico por el estallido de la membrana. En este momento se presenta la otorrea R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 13. Diagnóstico  El diagnostico de OMA es clínico, se basa en lo siguientes signos y síntomas:  Irritabilidad en niños menores de 2 años  Otalgia  Hipoacusia  Inestabilidad  Vértigo  Parálisis facial.  La membrana timpánica se observa opaca, engrosada, hiperémica, abombada R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 14. Tratamiento médico  La terapia antibiótica temprana previene el riesgo de complicaciones y mejora el pronóstico  Se recomienda amoxicilina como tratamiento empírico por 10 días (80 a 90 mg/kg/día por 2 a 3 dosis)  Si no mejora en 72 horas se debe sospechar resistencia  30% serán resistentes (Por betalactamasas)  En caso de resistencia se recomienda  Amoxicilina/clavulanato  TMP/SMX (no usado por la gran resistencia) R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 15.  Si el paciente es alérgico a la penicilina una opción es la eritromicina/sulfisoxazol, a una dosis ponderal con respecto a la eritromicina de 50 mg/kg/día dividida en cuatro dosis o claritromicina a 15 mg/kg/dia en dos dosis, v.o. R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 16. Otoscopía  A la otoscopia se observa retracción, eritema, disminución del reflejo luminoso , hipomovilidad de la membrana e hipoacusia  Con la pars flácida hiperémica y la pars tensa abombada R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 17.  En fase crónica puede haber perforación timpánica, principalmente de la pars tensa, una vez drenado el pus los síntomas disminuyen R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 18. Seguimiento  Se valoran a los 4 semanas  40% persistirá con líquido  A los 3 meses solo será el 10% R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 19. Tratamiento quirúrgico  Miringotomia  Cuando haya otalgia severa o datos de afección intracrenaeal  Se puede combinar con tubos de ventilación  Tubos de ventilación  Para derrame bilateral o persistente mayor a 4 meses  Para tx de la otitis media recurrente R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.
  • 20.  El pronostico es bueno con el tratamiento bien llevado, curando hasta en un 70% de las OMA y solo pasando un 30% a la cronicidad  De estos el 1:10 000 llega a la muerte por complicación intracerebral. R. Martínez y Martínez. Pediatría Martínez , Salud y enfermedad del niño del adolescente . Editorial Manual Moderno, 7ta edición .2013. Capitulo 19, Otitis, pag 843-846.